Ojo Público Mx

Ojo Público Mx Medio de difusión y análisis que busca, dar a conocer las noticias y los fenómenos sociales.

VOLCÁN POPOCATÉPETL REGISTRA 96 EXHALACIONES Y 966 MINUTOS DE TREMOR EN LAS ÚLTIMAS 24 HORASDe acuerdo con el Centro Nac...
15/03/2024

VOLCÁN POPOCATÉPETL REGISTRA 96 EXHALACIONES Y 966 MINUTOS DE TREMOR EN LAS ÚLTIMAS 24 HORAS

De acuerdo con el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), en las últimas 24 horas, el volcán Popocatépetl, ha registrado 96 exhalaciones y 966 minutos de tremos, con información al corte a las 06:00 horas de este viernes.

Esto ha ocasionado que la calidad del aire sea catalogada como “regular” en la zona metropolitana de Puebla. En este sentido, las autoridades informaron que el número de personas que han acudido a consulta en alguno de los 84 centros de salud ubicados en los alrededores del volcán, por molestias derivadas de la caída de ceniza o calidad del aire, ha aumentado a 69.

Mujeres con Bienestar 2024: segunda convocatoria y fecha de registro en líneaEl programa Mujeres con Bienestar 2024 busc...
15/01/2024

Mujeres con Bienestar 2024: segunda convocatoria y fecha de registro en línea
El programa Mujeres con Bienestar 2024 busca beneficiar a miles de mujeres que residen en el Estado de México.

Mujeres con Bienestar es la iniciativa reciente del gobierno liderado por Delfina Gómez, la primera mujer al mando del Estado de México. Este programa mensual ofrece apoyo económico y otros beneficios con el objetivo de mejorar la calidad de vida de quienes lo reciben. A continuación, te proporcionamos información detallada sobre cómo acceder a esta ayuda.

Fechas de la segunda convocatoria
Recientemente, Juan Carlos González Romero, quien ocupa el cargo de titular de la Secretaría del Bienestar en el Estado de México, anunció que la segunda fase de inscripciones para participar en el programa social “Mujeres con Bienestar” se llevará a cabo próximamente, abarcando los meses de enero y febrero.

Así podrás hacer el registro en línea
Cuando el registro este abierto, podrás presentar tu solicitud en línea, por medio de la página de Mujeres con Bienestar, y aquí te compartimos los pasos que deberás seguir.
Ir al apartado de “¿Qué quieres hacer?”
Entra a “Presentar mi solicitud para ser beneficiaria del programa” y después a “iniciar nueva solicitud”
Tienes que aceptar los términos y condiciones y da clic en “continuar”.
El sistema te dará los siguientes pasos para realizar la solicitud de registro.
Tienes que tu CURP y toda la documentación que se te pide
¿Qué necesito para ser parte?
Las beneficiaras tendrán entre 18 y 64 años, y deben vivir en alguno de los 125 municipios de la entidad. Estos serán algunos factores para recibir el apoyo:
Jefas de familia.
Mujeres que residan en localidades con alta y muy alta marginación.
Que tengan alguna discapacidad permanente o cuiden de personas con discapacidad.
Mujeres que se reconozcan como indígenas.
Mujeres afromexicanas.
Que tengan enfermedades crónico degenerativas.
Sean víctimas de un delito.
Sean repatriadas.
Los requisitos para ser beneficiaria del programa
Tener entre 18 y 64 años.
Ser mexicana por nacimiento.
Ser residentes del Estado de México.
Contar con acta de nacimiento.
Contar con credencial de elector vigente.
Contar con CURP.
Contar con comprobante de domicilio no mayor a seis meses.

Mujeres con Bienestar Edomex: ¿cómo será el nuevo registro y quiénes podrán acceder?Te compartimos todo lo que necesitas...
07/01/2024

Mujeres con Bienestar Edomex: ¿cómo será el nuevo registro y quiénes podrán acceder?
Te compartimos todo lo que necesitas saber sobre el nuevo registro del programa Mujeres con Bienestar del Estado de México.

El programa Mujeres con Bienestar del Estado de México es un seguimiento del gobierno de Delfina Gómez, luego de que concluyó Salario Rosa. Así que aquí te decimos cuándo será el nuevo registro para que puedas obtener este apoyo económico.

Tras la desaparición del Salario Rosa, programa implementado por el gobierno de Alfredo del Mazo, la actual gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, creó Mujeres con Bienestar, con el cual da seguimiento. Cabe señalar que las beneficiaras tendrán entre 18 y 64 años, y deben vivir en alguno de los 125 municipios de la entidad. Estos serán algunos factores para recibir el apoyo:

Jefas de familia.
Mujeres que residan en localidades con alta y muy alta marginación.
Que tengan alguna discapacidad permanente o cuiden de personas con discapacidad.
Mujeres que se reconozcan como indígenas.
Mujeres afromexicanas.
Que tengan enfermedades crónico degenerativas.
Sean víctimas de un delito.
Sean repatriadas.

¿De cuánto es el apoyo económico?
La cantidad que mes con mes recibirán las beneficiarias será de dos mil 500 pesos bimestrales. El primer pago ya se realizó en diciembre de 2023.
El nuevo registro para inscribirse a Mujeres con Bienestar
Hace unos días, Juan Carlos González Romero, titular de la Secretaría del Bienestar en el Estado de México, confirmó que la segunda etapa de registro para afiliarse al programa social Mujeres con Bienestar se abrirá pronto, durante enero y febrero.

Los requisitos para ser beneficiaria del programa
Tener entre 18 y 64 años.
Ser mexicana por nacimiento.
Ser residentes del Estado de México.
Contar con acta de nacimiento.
Contar con credencial de elector vigente.
Contar con CURP.
Contar con comprobante de domicilio no mayor a seis meses.

Acabó el 2023 ¿y la Línea 1 del Metro?: lo que falta para la reapertura de toda la línea Observatorio - PantitlánYa se c...
03/01/2024

Acabó el 2023 ¿y la Línea 1 del Metro?: lo que falta para la reapertura de toda la línea Observatorio - Pantitlán
Ya se cumplieron 17 meses desde que cerró por primera vez la Línea 1 y no han podido terminar la obra

El 11 de julio de 2022 cerró el primer tramo de la Línea 1 del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC), de Pantitlán a Salto del Agua suspendieron el servicio, tuvieron que pasar 15 meses para que abrieran de Pantitlán a Isabel La Católica, después vino el cierre de Observatorio - Balderas el 9 de noviembre de 2023.

Es decir que desde julio de 2022 a diciembre de 2023 han pasado 17 meses desde que la Línea 1 del Metro inició los trabajos de renovación, los usuarios de la también conocida línea rosa no han podido usar la ruta completa, y se han visto afectados en sus traslados durante todo este tiempo.

Sin embargo, pese al largo tiempo de espera, la restauración de la Línea 1 del Metro aún no termina. Para 2024 los trabajos seguirán, al menos los primeros meses de este año entrante, seguirán con las obras en la línea, por lo que aún no hay una fecha exacta para que terminen y entreguen la obra en su totalidad.

Los retrasos en el proyecto no solo han traído el molestar de los usuarios, sino que el propio Guillermo Calderón, director general del STC, anunció que procederán con sanciones a la empresa que trabajó en el tramo de Pantitlán - Salto del Agua por los retrasos.

En noviembre de 2023 iniciaron la segunda etapa de la Línea 1 del Metro, por lo que solo llevan dos meses de trabajo, lo cual ha generado que los usuarios de esta ruta se cuestionen ¿qué falta para que la Línea 1 del Metro funcione en su totalidad?

Y es que, debido al desmantelamiento de vías y la conexión del nuevo sistema de pilotaje, los trabajos en la Línea 1 del Metro podrían tomarse aún más tiempo.

¿Qué falta para que reabran toda la Línea 1 del Metro?
El director general del STC Metro ha presumido los tiempos con los que iniciaron los trabajos en la segunda etapa de la renovación de la Línea 1, ya que insistió que tomará menos tiempo a comparación del primer tramo.

Hasta el 21 de diciembre de 2023 en el recorrido, los funcionarios constataron que concluyó el tendido de la nueva vía que solo comprende del tramo Salto del Agua a Balderas, sitio estratégico para continuar la colocación de vías hacia Observatorio.

Verificaron también las labores de rehabilitación de muros afectados por filtraciones de agua. Es decir que en estos dos meses ya pudieron conectar las vías del tramo 1 (Pantitlán - Salto del Agua) con el tramo 2 (Balderas - Observatorio).

Lo que falta es conectar el resto de las siete estaciones que aún no tienen colocadas las nuevas vías que permitirán el recorrido de los trenes NM-22, los cuales se tenían previstos para finales de 2023 pero que aún no han iniciado servicios.
No solo la colocación de vías es lo que queda pendiente, pues el tendido de balastos y zapatas también es parte de las obras en la Línea 1 del Metro, por lo que en los siguientes meses seguirán los avances en la renovación de la primera línea del Metro.

Por otra parte, la intervención que se está realizando en Observatorio también tomará su tiempo, pues no solo habrá cambios en el sistema de vías y comunicación con el resto de la ruta, sino que también la fachada completa de la estación será modificada.

Debido a que Observatorio se volverá una terminal importante que conectará con otros servicios de Transporte (como el Tren Interurbano México - Toluca), el personal de obras de la CDMX también derribó gran parte de la estación, así que falta la reconstrucción de la terminal Observatorio.

Aunado también a la instalación de la fachada nueva de cada estación, la iluminación, colocación de pantallas y el cambio de torniquetes para permitir el acceso exclusivamente con la Tarjeta de Movilidad de la Ciudad de México.

Rosca de Reyes gratis en Zócalo CDMX: Fecha, hora y todas las actividadesEl Gobierno de la CDMX repartirá una ‘Rosca de ...
03/01/2024

Rosca de Reyes gratis en Zócalo CDMX: Fecha, hora y todas las actividades
El Gobierno de la CDMX repartirá una ‘Rosca de Reyes gigante’, además de que realizará otras actividades en el Zócalo de CDMX con motivo de Reyes Magos.

El Gobierno de la Ciudad de México (CDMX) repartirá una ‘Rosca de Reyes gigante’ este 6 de enero en la Plancha del Zócalo, para ayudarle a los Reyes Magos a entregar alegría a niños y niñas.

Autoridades capitalinas entregarán más 15 mil rebanadas entre los asistentes, además de igual número de “leches de sabores” donadas por una empresa de lácteos, adelantó el Jefe de Gobierno, Martí Batres, al dar a conocer las actividades que está preparando su administración para el próximo 6 de enero, y cerrar, dijo “el maratón Guadalupe-Reyes”.

Aunque hay algunos que la siguen hasta Candelaria, pero vamos a tener una festividad o un conjunto de festividades, también el día de Reyes en el Zócalo de la ciudad de México,” precisó Batres Guadarrama.

Las actividades iniciarán a partir de las 14:00 horas, con la partida de la “Rosca de Reyes”, que será donada por la Cámara Nacional de la Industria Panificadora, y que será repartida en más de 15 mil rebanadas, acompañadas de “lechitas de sabores”. Además se repartirán más de 20 mil ejemplares de libros para niños, del Fondo de Cultura Económica.

Asimismo, a las 18:00 horas se proyectará el filme “El último vagón”, del director mexicano, Ernesto Contreras, para ello, se instalará una megapantalla y pantallas espejo, colocadas en puntos estratégicos del circuito del Zócalo, precisó el mandatario capitalino.

Además, los asistentes podrán disfrutar, y “romper” 250 piñatas, “con regalos, y que el año pasado resultaron todo un éxito” afirmó por su parte la secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, presente en la conferencia de prensa.

La funcionaria invitó a chicos y grandes a tomarse la foto el próximo seis de enero, con Melchor, Gaspar y Baltazar, en cinco módulos que serán colocados en la Plancha de la Constitución, para tal fin.

Modificarán servicios de transporte, horarios por Día de Reyes
Para apoyar a los Reyes Magos a transportar juguetes y regalos, el Metrobús extenderá el servicio hasta las 02:30 horas del día 6 de enero.

En el caso de los autobuses de RTP, éste ofrece el servicio de “Nochebús”,- con servicio hasta las 6 de la mañana”.

En el caso del Trolebús que corre por Eje Central, da servicio las 24horas, y el Tren Ligero, dará servicio hasta la 01:00 horas del sábado 6 de enero. Con estos horarios se va a apoyar a los Reyes para que se trasladen con sus juguetes y paquetes en horas previas y el Día de Reyes”, precisó Batres.

El horario del Metro no se modifica, “porque no es un medio muy socorrido por los Reyes”, agregó.

Operativo especial para resguardar a Melchor, Gaspar y Baltazar
Para garantizar la seguridad e integridad de los capitalinos por Día de Reyes, la Secretaría de Seguridad Ciudadana implementó el “Operativo Día de Reyes”, en las 16 alcaldías, desde las seis horas del 1 de enero y se mantendrá hasta el término de las actividades el sábado 6 de enero, informó por su parte el Jefe de la Policía, Pablo Vázquez Camacho.

Participan 6 mil 761 uniformados, apoyados por 409 vehículos, 16 ambulancias y 17 moto ambulancias del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas, mientras que un helicóptero Cóndor efectuará sobrevuelos de vigilancia, en puntos de alta concentración de comercios.

Asimismo, se mantienen activo los programas de Transporte Seguro así como los patrullaje pie-tierra en romerías y mercados, además de un reforzamiento en los 45 Centros de Transferencia Modal, principalmente en Pantitlán, Indios Verdes, Instituto Politécnico Nacional, El Rosario, Martín Carrera y Santa Martha.

En tanto, la Policía Bancaria e Industrial vigilará el interior de plazas y tiendas comerciales, poniendo especial énfasis en áreas sensibles y de mayor afluencia de consumidores.

Además, a partir del jueves 4 y hasta el sábado 6 de enero, la Policía de Tránsito desplegará 350 elementos, apoyados de 44 patrullas, 10 motos y 5 grúas, para garantizar la movilidad peatonal y vehicular a través del control de estacionamiento en inmediaciones de plazas comerciales y tiendas de autoservicio.

Vamos a tener todos los operativos necesarios para proteger y cuidar a los Reyes Magos, en diversas jugueterías, centros comerciales, plazas y lugares donde habrá actividades festivas”, concluyó el Jefe de Gobierno.

Beca Benito Juárez: este es el posible calendario de pagos para 2024Incluye los probables pagos tanto para estudiantes d...
29/12/2023

Beca Benito Juárez: este es el posible calendario de pagos para 2024
Incluye los probables pagos tanto para estudiantes de educación básica y media superior

Aunque aún no es oficial, en algunas redes sociales se filtró el posible calendario de pagos para las becas Benito Juárez (Beca Benito Juárez)
Aunque aún no es oficial, en algunas redes sociales se filtró el posible calendario de pagos para las becas Benito Juárez (Beca Benito Juárez)
En redes sociales comenzó a circular el posible calendario de pagos en 2024 para los beneficiarios de la Beca Benito Juárez, en donde se establecen las fechas en que los estudiantes de educación básica y media superior tendrán acceso al dinero que les es otorgado para que puedan continuar con sus estudios.

Sin embargo, antes de dar a conocer este posible calendario, es importante destacar que esta información no está confirmada por la Coordinación Nacional de Becas (CNBBJ), por lo que se recomienda estar al pendiente de cuando salga la información autorizada.

Además, las fechas son muy parecidas a los pagos que se tuvieron en 2023; no obstante, debido a que es un año electoral, es posible que algunos pagos sufran cambios, debido a que durante este tiempo, los programas sociales tienden a sufrir modificaciones.

¿Cuál será el calendario para educación básica?
Así serán los pagos para educación básica (Beca Benito Juárez)
Así serán los pagos para educación básica (Beca Benito Juárez)
Debido a que estamos a algunos días de que termine el año, este calendario oficial estará próximo a ver la luz: sin embargo, es importante destacar que los apoyos de este se dan en 10 de los 12 meses, es decir, lo que dura el ciclo escolar.

Dicho lo anterior, así quedaría el calendario para la Beca de Educación Básica Programa de Becas para el Bienestar Benito Juárez:

Primer pago: mil 750 pesos a partir de febrero.
Segundo pago: tres mil 500 pesos a partido de junio.
Tercer pago: tres mil 500 pesos a partir del mes de octubre o noviembre —aquí se incluye a los que se incorporan al programa entre septiembre y diciembre—.
¿Cómo quedaría el calendario para educación Media Superior?

También se filtró el posible calendario para la beca para media superior (Beca Benito Juárez Chiapas/Twitter)

En tanto, también se dio a conocer el posible calendario de la Beca Universal de Educación Media Superior Programa de Becas para el Bienestar Benito Juárez:

Primer pago: mil 750 pesos a partir de febrero.
Segundo pago: tres mil 500 pesos a partir de junio.
Tercer pago: tres mil 500 pesos a partir de noviembre.
¿Qué se sabe de la rifa de dispositivos electrónicos?
De la misma forma en que se difundió el calendario, en redes sociales también se ha compartido la información acerca de una supuesta rifa de dispositivos electrónicos —como tabletas o computadoras— para los beneficiarios del programa social; sin embargo, aquí te contamos todo lo que debes de saber.

Por medio de sus redes sociales oficiales, la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar alertaron sobre dicha actividad y develaron que se trataría de un posible fraude mediante teléfono o internet, por lo que pidió a la ciudadanía no caer en dichas actividades.

“NO realizamos rifas, sorteos de bienes o servicios. NO regalamos dispositivos electrónicos. Si te pasa, ¡DENUNCIA! Llámanos al 55 1162 0300, opción 2+1y 6″, fue el mensaje que colocaron en sus redes sociales.

Esta no es la primera vez que la coordinación lanza mensajes de este tipo, pues semanas atrás ya había alertado que se estaba popularizando esta actividad en redes sociales y mediante llamadas telefónicas, por lo que es un recordatorio que ninguna actividad que no se anuncie por canales oficiales, debe de descartarse.

“Si te llaman o te mandan un mensaje en nombre de la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez para decirte que ‘ganaste’ una computadora, tableta, celular o cualquier otro objeto, ¡se trata de un fraude! Nosotros no realizamos rifas ni sorteos de bienes o servicios y no regalamos dispositivos electrónicos”, fue el mensaje que se pudo leer en una imagen.

CDMX y Edomex se quedarán sin agua en 2024: esta es la fecha límite que dio la ConaguaEl Sistema Cutzamala que abastece ...
29/12/2023

CDMX y Edomex se quedarán sin agua en 2024: esta es la fecha límite que dio la Conagua
El Sistema Cutzamala que abastece más del 25% del agua de la CDMX, se está viendo afectado por las sequías

La escasez de agua dejó de ser un escenario de película futurista y es cada vez más frecuente, incluso en el centro del país. De hecho, el Sistema Cutzamala —el sistema hídrico que según datos oficiales abastece más del 25% de agua potable de la zona metropolitana de la Ciudad de México (CDMX)— está cerrando el año 2023 con severas afectaciones ocasionadas por la sequía.

Hasta el momento se sabe que el Sistema Cutzamala cuenta con un almacenamiento de poco más del 41% de su capacidad. Dicho porcentaje equivale a alrededor de 323.92 millones de metros cúbicos de agua y es un registro históricamente bajo para el mes de diciembre, por lo que habrá afectaciones directas para las y los pobradores de la CDMX y el Estado de México (Edomex).

¿Cuándo se quedarán sin agua la CDMX y el Edomex?
Ahora más que nunca el cuidado del agua será elemental ya que según información compartida por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el recurso que actualmente está disponible en el Sistema Cutzamala únicamente será suficiente para el suministro del Valle de México hasta alrededor del 26 de agosto del próximo año. ¿Qué pasará después?

Resulta que el abastecimiento de los meses que le siguen dependerá de las precipitaciones que se vayan dando. De hecho, es conveniente mencionar que la fecha límite se amplió gracias a la reducción del envío de agua en el mes de noviembre, ya que de no haberlo realizado la falta del líquido hubiera sido en marzo de 2024.

Desde noviembre de este año, la Conagua junto con los gobiernos de la CDMX y el Estado de México anunciaron una serie de medidas a fin de cuidar el abastecimiento del agua en la zona del Valle de México. Esto sobre todo, a causa de que el Sistema Cutzamala ha registrado un caudal menor al que usualmente tiene.

Así fue como Germán Arturo Martínez Santoyo, director general de Conagua, informó que a partir del 11 de noviembre se empezó a implementar una disminución de 9.2 litros por segundo tanto para la Ciudad de México como para el Edomex, ya que las presas Valle de Bravo y Villa Victoria resultaron afectadas por las condiciones del clima que se han presentado.

LOS AGRESORES EN LA POSADA DE SALVATIERRA HABÍAN ESTADO DE COLADOS EN LA FIESTA. LOS CORRIERON, REGRESARON Y LES DISPARA...
24/12/2023

LOS AGRESORES EN LA POSADA DE SALVATIERRA HABÍAN ESTADO DE COLADOS EN LA FIESTA. LOS CORRIERON, REGRESARON Y LES DISPARARON

Testimonios de las personas que sobrevivieron al ataque en una posada en Salvatierra, Guanajuato relatan que al menos cinco sujetos se colaron a la posada que se llevaba a cabo el domingo en la madrugada. Al parecer los colados tuvieron problemas con unos invitados, por lo que al identificar que nadie los invitó, los corrieron de la fiesta. La posada siguió, algunas personas se retiraron temprano, pero por la madrugada los sujetos regresaron armados y sin ninguna contemplación dispararon a los que todavía quedaban. Entre los que todavía quedaban en la fiesta, estaban los integrantes del grupo musical Dinastía Cornejo. Varios de los integrantes del grupo fueron alcanzados por las balas disparadas con armas de alto poder. De hecho, los integrantes de este grupo han suspendido todas sus presentaciones, al tiempo que solicitan donadores de sangre. El saldo fue de 12 personas asesinadas, 10 hombres y 2 mujeres. Hay también 11 personas heridas, algunos de ellos de gravedad. Y todavía el presidente López Obrador volvió a vincular el hecho trágico con el consumo de dr**as.

Blanca Navidad: ¿En qué estados caerá nieve y habrá lluvias este fin de semana?Los efectos del frente frío 19 y la segun...
24/12/2023

Blanca Navidad: ¿En qué estados caerá nieve y habrá lluvias este fin de semana?
Los efectos del frente frío 19 y la segunda tormenta invernal ocasionarán vientos y lluvias fuertes en el noroeste y norte del país.

El frente frío 19 y la segunda tormenta invernal de la temporada ocasionarán una fría Nochebuena y Navidad en distintos estados de la República donde habrá bajas temperaturas, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

El efecto será de vientos y lluvias fuertes en el noroeste y norte del país, así como la posile caída de nieve o aguanieve en las sierras de Baja California, Sonora y Chihuahua, estas condiciones se extenderán a los estados de Durango y Zacatecas en las primeras del domingo.

Los canales de baja presión se extenderán en el occidente, noreste, oriente, sur y sureste del país por lo que habra lluvias fuertes en Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán.

Las madrugadas gélidas serán de hasta -5 grados en zonas de Chihuahua y Durango junto con rachas de viento de 60 a 80 kilómetros por hora en el Istmo y Golfo de Tehuantepec.
¿Cómo estará el clima durante Nochebuena y Navidad?
Las heladas de -10 a -5 grados se sentirán en las sierras de Chihuahua y Durango y de -5 a 0 grados en sierras de Baja California, Sonora, Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala, Puebla, Veracruz y Oaxaca, según el SMN.
Las sierras de Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Ciudad de México, Morelos y Chiapas tendrán de 0 a 5 grados durante el fin de semana.

Los intervalos de chubascos con lluvias puntuales serán en Baja California Sur, Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán.

Mientras que habrá precipitaciones aisladas en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Hidalgo, Puebla, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

En contraste, las temperaturas de 35 a 40 grados se sentirán en Michoacán y Guerrero; de 30 a 35 grados en el sur de Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, las costas de Oaxaca y Chiapas.

Más violencia en Tabasco: Reportan quema de autos y motines en tres penalesLos primeros hechos de quema de unidades se r...
23/12/2023

Más violencia en Tabasco: Reportan quema de autos y motines en tres penales
Los primeros hechos de quema de unidades se registraron minutos antes de las 10 de la noche sobre la carretera Villahermosa-Frontera, a la altura de Tamulté de las Sábanas.

La noche de viernes y madrugada del sábado 23 de diciembre estuvieron marcados por disparos, el incendio de vehículos (de carga pesada y particulares) y dos motines registrados en los penales de Villahermosa y Comalcalco, justo antes de la visita anunciada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Sin embargo, el Gobierno de Tabasco no ha emitido pronunciamiento alguno sobre estos hechos que se asemejan a los ocurridos en septiembre, cuando un grupo de delincuentes quemó coches en Cárdenas en respuesta a la detención de uno de sus líderes.

El primer hecho que sembró pánico entre la población fue la detonación de armas de fuego que se registró en el fraccionamiento Campestre, en la capital del estado, una zona residencial habitada por empresarios, políticos y funcionarios, lo que originó una reacción inmediata de las fuerzas del orden.

Aunque en un primer momento se creyó que el ataque fue dirigido al secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Hernán Bermúdez Requena, porque los disparos ocurrieron frente a su casa, esta versión fue desmentida inmediatamente por la vocería de la administración estatal, que no volvió a pronunciarse sobre los hechos violentos que se registraron más tarde.

Después vinieron los incendios de, por lo menos, dos tráileres, una camioneta de paquetería y casi una decena de autos particulares en las carreteras, en puntos cercanos al municipio de Centro.

¿A qué hora comenzó la quema de vehículos en Tabasco?
Los primeros hechos de quema de unidades se registraron minutos antes de las 10 de la noche sobre la carretera Villahermosa-Frontera, a la altura de Tamulté de las Sábanas; el fraccionamiento Carlos Pellicer Segunda Etapa; La Joya y Tercer Milenio.

Asimismo, se reportaron incendios de vehículos particulares en el periférico Carlos Pellicer Cámara, a la altura de la colonia Jose María Pino Suárez, donde también resultó afectada una gasolinera.

En tanto que en la carretera a Bosques de Saloya y El Cedro, Nacajuca, los delincuentes también quemaron vehículos, incluso en redes sociales se afirmó que la tienda Bodega Aurrera, del fraccionamiento Pomoca, al parecer fue asaltada por hombres armados.

Otro de los puntos donde también se presentaron hechos violentos fue en la carretera Villahermosa-Cárdenas, a la altura del balneario Gordo y San Pancho, donde fue incendiado un camión de la empresa de paquetería DHL.

De igual manera, circularon videos de un operativo en prolongación de Avenida México de la ciudad de Villahermosa, cerca de la casa del gobernador Carlos Manuel Merino Campos, presuntamente por una persecución policiaca.

Una familia incluso grabó el momento en que hombres encapuchados y con armas largas saquearon a balazos una tienda de conveniencia ubicada en el periférico de la ciudad.

Más tarde comenzaron a reportarse más detonaciones y quema de unidades dentro de Cárdenas, Paraíso, Teapa y Macuspana; en esta primera demarcación los disparos se escucharon en el Lienzo Charro, donde está instalado de manera temporal un circo.

Además, trascendió que en la zona de Samaria tres tráileres resultaron lesionados con impacto de bala, mientras que en Cárdenas integrantes del Equipo de Reacción y Atención a la Ciudadanía (ERAC) al parecer fueron desarmados por los delincuentes.

Ante esta situación, el Instituto de Protección Civil del Estado, informó que personal de bomberos de las bases Guayabal, Norte y Planicie, aplicaron el protocolo de atención a emergencias por incendios de vehículos en la carretera Villahermosa -Nacajuca a la altura de la R/al Cedro, así como en el Fracc. Bosques de Saloya.

Se amotinan reos en penal de Villahermosa
Además, pasadas las 10 de la noche se registró un motín en el Centro de Reinserción Social del Estado de Tabasco (CRESET) en Villahermosa, donde los reclusos provocaron un incendio en el patio. El humo que se alcanzaba a ver a varios kilómetros generó alarma.

Al lugar arribaron policías estatales y fuerzas federales que ingresaron a este penal y más tarde llegaron ambulancias, siendo el reporte dado a conocer la mañana de este sábado de un mu**to y tres heridos.

Y después sucedió algo similar en el centro penitenciario de Comalcalco, donde también hubo fuego y ninguna autoridad ha detallado qué pasó y si hay lesionados o decesos.
El tercer motín tuvo lugar en Huimanguillo, y ahí también falleció una persona, sin que se tenga información de otros que pudieran presentar heridas.

SSPC asegura que ya tomó el control
Durante este sábado, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Hernán Bermúdez Requena, afirmó en entrevista telefónica para un medio local que ya hay control en las cárceles y se mantiene la vigilancia en todos los puntos donde hubo registro de violencia, sin decesos de civiles.

Además, en cuanto al enfrentamiento que se dio frente a su domicilio, aseguró que no era un ataque en su contra, pero sí se derivó de la disputa entre dos grupos antagónicos. Y aunque tenía escoltas en ese momento, reconoció que no se pudo impedir la fuga de los implicados y sólo se aseguraron dos vehículos.

“En lo que respecta a la información de mi gente, yo no fui atacado. Lo que me dice mi gente es que entre dos vehículos se venían bronqueando, encerrándose, hasta donde llegan a un punto, que yo creo que fue la recta, a donde se cierran los vehículos, incluso uno está chocado enfrente de una barda, pero afortunadamente yo estoy bien”.

Señaló que siguen las investigaciones para dar con los responsables de la quema de ente 15 y 20 vehículos en todo el estado. Hasta el momento no hay reporte de detenidos.

Dirección

Miguel Hidalgo

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Ojo Público Mx publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir