La Fábrica - Noticias + Conciencia

La Fábrica - Noticias + Conciencia Programa de opinión, comentarios, entrevistas y humor. Transmitimos desde Minatitlán, Veracruz, M?

15/10/2025

QUITA VISA A DE MORENA
Sin darse a conocer aún la lista.
La "no sabe" de esta información.

Cuatroteras
15/10/2025

Cuatroteras

NO  , SABÍAN LO QUE VENÍA 🛑Las lecciones de  //Ignacio Morales LechugaAunque la presidenta recibió y aguantó a pie firme...
15/10/2025

NO , SABÍAN LO QUE VENÍA
🛑Las lecciones de
//Ignacio Morales Lechuga

Aunque la presidenta recibió y aguantó a pie firme en Poza Rica el reclamo y la indignación de víctimas golpeadas por las inundaciones, la respuesta del gobierno federal sigue sin mostrar capacidad ni mecanismos para coordinar la prevención de desastres y actuar con eficacia y transparencia en la atención de emergencias.

Su antecesor “supervisaba” los desastres naturales desde la ventanilla de un helicóptero y evitaba cualquier contacto con la muchedumbre indignada para no exponerse a reclamaciones. Es significativo otro estilo de plantarse ante la adversidad, pero no será suficiente si la tragedia pasa de largo sin replantearse fallas, errores y responsabilidades institucionales omitidas en el plano federal, estatal y municipal.

La tragedia de Poza Rica y otras comunidades gravemente afectadas en 5 estados, ha despertado la respuesta solidaria de la sociedad mexicana, pero no a un gobierno capaz de organizar sin pichicaterías electoreras a personas, empresas, iglesias, universidades y voluntarios para sumarlos al envío urgente de víveres, ropa, agua, medicinas a los damnificados, al condicionar el reparto a que se haga bajo el logo morenista.

Soy veracruzano. Nací y crecí en Poza Rica y me duele recordar la inundación de 1954. Llevo en la memoria los gritos de mi madre y la voz urgente de mi padre que ordenaba salir. Recuerdo bajar de la cama con el agua hasta la cintura, correr a oscuras entre lodo, gritos y miedo para salvar la vida. Aprendí que el agua enseña lo que el poder nunca aprende: la vida vale más que todos los discursos.

En las inundaciones lo primero que se atora en los vericuetos de las burocracias es la oportuna información preventiva que puede salvar vidas y bienes. La reacción de una gobernadora enterada de la tragedia exhibe la incapacidad de su gobierno para entender y evaluar lo ocurrido: “se desbordó ligeramente el río Cazones”, fue su comentario.

La CONAGUA avisó, antes de ocurrir lo peor, que varias cuencas veracruzanas se habían convertido en zonas de alto riesgo, con precipitaciones de 150 mm por metro cuadrado el lunes; de 250 mm el martes y de 320 mm el miércoles. Nadie movió un dedo para tratar de evacuar a la población expuesta al desbordamiento del río, seguramente “para no inquietar a la gente”.

El CENAPRED, arrinconado en el austericidio señala que la tendencia apunta a un aumento en la intensidad y frecuencia de los desastres naturales en México, en el número probable de víctimas y en los daños materiales. Este sería el momento de escucharlo y de reorganizar las capacidades perdidas o superar incluso las del Fonden.

Tras el huracán Otis en 2023, la atención a damnificados en Acapulco fue el reparto directo de dinero entre quienes formaban cola varios días, algo innecesario y hasta ofensivo que dibuja el concepto de subordinación que el oficialismo quiere para la palabra solidaridad y el apoyo a las víctimas de desastres.

En Tabasco y ante inundaciones como la de 2014, fue posible brindar ayuda expedita a la población, mediante pequeñas plantas potabilizadoras con capacidad de aportar 17 mil litros por hora de agua potable, apta para el consumo humano, distribuida desde tinacos tipo Rotoplas de 5 mil litros de capacidad. Esa acción, impulsada por fundaciones de asistencia privada, permitió un abasto de emergencia para decenas de miles de personas y frenó el reparto masivo de agua en envases de Pet no degradables que suelen terminar como basura acumulada en el lecho de los ríos y en la desembocadura del océano.

A diferencia del hábito de formar un guardadito familiar para enfrentar gastos de emergencia, el Estado ha preferido quedarse sin previsión presupuestaria en materia de desastres naturales, sin seguros y con presupuestos pre etiquetados sólo para sus proyectos prioritarios.

En Poza Rica no hubo alerta alguna para evitar el golpe de las aguas, que llegó incluso hasta un hospital de zona, donde varios médicos fueron arrastrados por la corriente. El puente sobre el río Cazones a la entrada de Poza Rica, a 8 metros de altura fue alcanzado también por el golpe directo del agua.

La osteoporosis del aparato público en general podría hacer de lo ocurrido un caso de responsabilidad por la negligencia criminal de no pocos funcionarios. ¿o es que el derecho penal será instrumento reservado para perseguir adversarios políticos?

Ninguna autoridad organizó desalojos preventivos ni habilitó refugios. La corriente vació las casas de madera, arrancó vidas, muebles y todo lo que encontró a su paso. Más de la mitad de Poza Rica está destruida. No hay otra palabra: es una omisión criminal. Una vez más, el Estado incumple su deber de prevenir, proteger y auxiliar. Abundan las excusas para aplazar responsabilidades.

Debería surgir pronto una propuesta de reforma presupuestal para contar con recursos extraordinarios suficientes para iniciar la reconstrucción en comunidades donde hoy se respira el abandono: Huauchinango, Villa Ávila Camacho, Poza Rica, Tihuatlán, Tuxpan, Cerro Azul, Naranjos, Pahuatlán y cientos de otros lugares dispersos en la sierra.

Entiendo a los veracruzanos dolidos y ofendidos. Su miedo, su confusión, el silencio quedará en ellos cuando pase el agua. Sé lo que significa cargar en la memoria una tragedia, jamás se olvida, sólo se aprende a vivir con ella.

Los pueblos -tan invocados hoy cuando obedecen en silencio- esperan algo más que regaños, El dolor no es amenaza política ni el silencio sirve de dique para contener las aguas.

https://www.eluniversal.com.mx/opinion/ignacio-morales-lechuga/las-lecciones-de-poza-rica/

Yo que fui tornaaaadoooo....
15/10/2025

Yo que fui tornaaaadoooo....

15/10/2025

LA DE Rocío Nahle
Descompuesta
Mirada de odio
Tono altanero
Se le cuestionó acerca del Seguro Castastrófico.
Primero se carcajea.
Después los ignora.
Al final, la prepotencia.
La ineptitud de la zacatecana gobernadora de .

Perdidos
15/10/2025

Perdidos

ENTREGA DE  , PARA   O PARA LOS   🛑¿Por qué quieren   la   de los mexicanos? Salvador García SotoPor más poder que tenga...
15/10/2025

ENTREGA DE , PARA O PARA LOS
🛑¿Por qué quieren la de los mexicanos?
Salvador García Soto

Por más poder que tenga un gobierno, hay temas en los que no debe intentar acapararlo todo. La ayuda humanitaria y la solidaridad que han desarrollado los mexicanos y su sociedad civil, a fuerza de golpes, desastres y del abandono o incapacidad del gobierno es algo que no puede prohibir o controlar ningún gobierno por popular o legítimo que sea. Fue justo esa solidaridad, que emergió como concepto entre los mexicanos en el terrible sismo del 19 de noviembre de 1985, la que ayudó a salvar vidas y remover escombros cuando el gobierno de Miguel de la Madrid se vio pasmado ante la dimensión de aquella tragedia.

Y es esa misma solidaridad la que hoy, ante los desastres y tragedias por las lluvias en 5 estados del país, intenta hacer llegar ayudas, en forma de víveres, artículos de limpieza, agua y otros artículos a la población damnificada, pero ahora la intención y el apoyo de los mexicanos de toda la República se está topando con una medida tan absurda como autoritaria dictada desde la Presidencia de la República: que ningún particular o asociación ciudadana que quiera llevar apoyos materiales o en especie a las comunidades afectadas de Veracruz, Puebla, Querétaro, Hidalgo y San Luis Potosí, puede ir a entregar personalmente esa ayuda, sino que tiene, forzosamente, que entregársela al Ejército o la Marina, para que sean ellos, a nombre del gobierno federal, los que canalicen los cargamentos de ayuda.

¿Quién le dio al gobierno federal y a las Fuerzas Armadas facultades para impedir que un mexicano ayude a otro de manera directa en caso de un desastre natural como el que hoy viven esos cinco estados? No hay ninguna ley que sustente un acto que parece a todas luces autoritario y que se presta a todo tipo de suspicacias. ¿Quiere la presidenta Sheinbaum y su partido ser los únicos que lleven ayuda en estos desastres?, ¿pretenden politizar y capitalizar políticamente una tragedia? o cuál es la razón o el sustento de mandar a los militares a retener los envíos de ayuda para que sólo el gobierno aparezca como el benefactor y el dador de apoyos a los damnificados por la lluvia.

Ya sabemos que a Morena y a su fundador, López Obrador, no les gusta el concepto de sociedad civil que emergió en aquel fatídico 1985 y que luego fue clave para impulsar la transición democrática de la que se benefició la izquierda histórica que ellos dicen representar, y que errónea y torpemente asocian el concepto de “civil” a movimientos de derecha, porque ellos prefieren hablar demagógicamente del “pueblo” como una entelequia que les sirve para su discurso político y que pretende excluir a todo aquel mexicano que no comulgue con sus ideas.

Y también sabemos, porque así lo dictaminó el propio expresidente en su gobierno, que a esa sociedad civil se le cerraron en el sexenio pasado, a través de reformas legales, las posibilidades de hacer labor social o donaciones con fines de ayuda a causas y necesidades de grupos vulnerables, sin mayor razón o argumento que centralizar el control de la caridad, el apoyo y la asistencia social en manos del Estado y de su propagandístico concepto del bienestar, en el que se eliminaron y redujeron las deducciones fiscales a todas las fundaciones privadas que canalizaban recursos para apoyar a grupos sociales vulnerables en el país.

El fin de esa reforma, lo explicó muy bien el empresario Salinas Pliego, no era otro más que concentrar desde el gobierno federal y más específicamente desde el aparato del bienestar lopezobradorista, las ayudas sociales con el fin de que los mexicanos sólo reconozcan y agradezcan con votos al gobierno y a su partido hegemónico, como los que les ayudan y les entregan dinero en efectivo que no les pertenece porque es de los contribuyentes, pero que ellos utilizan perversa e ilegalmente para comprar lealtades y votos clientelares, justamente lo que ellos siempre cuestionaron y reclamaron a los gobiernos del PRI y el PAN.

“Por supuesto que el Estado es el número uno como promotor destructor de la caridad privada. A mí me lo dijo López Obrador, personalmente, me dijo: ‘no vamos a permitir que haya caridad privada, esto lo va hacer el Estado exclusivamente, y entonces quitó todos los apoyos a fundaciones individuales, e hizo una reforma para que los donativos deducibles de impuestos en empresas fueran superlimitados. Y esto es para que sólo el Estado pueda hacer la caridad: el dueño de los esclavos es el que les puede dar ayuda, nadie más”, comentó Salinas Pliego en una entrevista con el escritor e historiador Juan Miguel Zunzunegui.

Es eso mismo lo que pretende aplicar ahora la presidenta Sheinbaum en la tragedia por las lluvias en cinco estados, tal y como lo hizo López Obrador en Acapulco durante la devastación del huracán Otis. Evitar que grupos sociales, civiles, religiosos o de cualquier tipo lleguen con ayuda directa a los damnificados y obligarlos a entregarlas a las manos militares para que éstos las concentren y luego las entreguen a nombre del gobierno sin explicar que en realidad se trató de ayuda solidaria de otros mexicanos para sus compatriotas afectados. ¿Así de mezquino y autoritario se va a ver este gobierno en un momento en que toda la ayuda posible debe fluir para apoyar a cientos de miles de personas que lo perdieron todo por la fuerza de las lluvias?

Mal se está viendo este gobierno al pretender repetir un esquema claramente ilegal y violatorio de derechos, tanto de quienes quieren ayudar, como de quienes necesitan y claman por esa ayuda. Porque el Ejército no puede restringir la libertad de tránsito, a menos que se haya declarado un estado de excepción, cosa que no ha ocurrido en las zonas de desastre. Y detener a camiones y automóviles particulares que pretenden llegar con ayuda hasta las comunidades afectadas y encima obligarlos a entregar esa ayuda a las fuerzas armadas, es claramente una violación constitucional.

Tan irracional, mezquina y absurda es esa política, que ayer en Poza Rica ya ocurrieron dos cosas: primero que los particulares que llegaban con ayuda se brincaron los retenes y los filtros que puso el Ayuntamiento para impedirles el paso y obligarlos a dejar sus ayudas a funcionarios municipales, en una muestra clara de que los mexicanos rechazan que se les quiera impedir apoyar a los damnificados; y lo segundo que pasó es francamente vergonzoso y exhibe la incongruencia de este gobierno: en el municipio de Tihuatlán, de la zona norte de Veracruz, se vio, a través de un video grabado y difundido en redes sociales, cómo narcos y sicarios del Cártel Jalisco Nueva Generación llegaron a repartir despensas a la población afectada, mientras le decían a la gente: “Tenga su despensa, es de parte del señor Mencho que los quiere ayudar”.

O sea que ¿los narcos y delincuentes sí pueden llevar ayuda a los damnificados y los mexicanos de bien, que hacen un esfuerzo para cooperar y ayudar a las personas afectadas no? Vaya incongruencia y desfachatez del gobierno que pretende aparecer como el único benefactor en medio de la tragedia, que se niega a compartir esa labor con la sociedad civil y pretende frenar y limitar las expresiones de solidaridad de los mexicanos, pero al mismo tiempo le permite al crimen organizado repartir ayudas y despensas a los damnificados. Y luego no quieren que se diga que son socios.

En 1985 a Miguel de la Madrid su respuesta tibia y tardada en medio de la devastación de aquel sismo que sacudió a la República y especialmente a su capital, le valió pasar a la historia como un presidente gris y timorato, que no supo entender la dimensión de una tragedia que marco un antes y un después para la sociedad mexicana. Hoy, en pleno siglo 21, más le vale al gobierno de la presidenta Sheinbaum no intentar contener, prohibir o regular un sentimiento y una expresión ya arraigada en la sociedad mexicana y que no entiende de partidos, colores o ideologías. Por mucho poder que hoy tenga la mandataria, meterse con algo tan espontáneo y legítimo, podría marcar su Presidencia y su paso a la historia.

🛑NOTAS INDISCRETAS…

A propósito de los videos que circulan en donde sicarios armados del CJNG reparten despensas con el logotipo de su organización criminal y a nombre del capo Nemesio Oseguera a damnificados de Poza Rica, ayer la presidenta dijo que “no está bien eso”, aunque puso en duda la autenticidad de los videos compartidos por pobladores de Tihuatlán en la zona devastada de Veracruz. “Bueno vimos los videos, no tenemos certeza de que sean videos de los lugares reales, pero no está bien eso ¿verdad?”, comentó la mandataria cuando le preguntaron en su conferencia. Demasiado suave su reacción cuando en otros temas, sobre todo cuando se trata de fustigar a opositores o a su “cliente” Salinas Pliego, la presidenta es dura y lapidaria. ¿Por qué aquí no?... El paro de labores en el SAT, con denuncias de maltratos laborales, negación de aumentos y hasta de “nepotismo y cuatismo” que argumentan trabajadores de la institución fiscal, deja muy mal parados a los encargados de cobrar los impuestos a los mexicanos. ¿Cómo puede el gobierno exigirle a las empresas que respeten los derechos laborales y sindicales cuando él mismo como patrón no lo hace y sus empleados deciden hacer un paro que compromete el funcionamiento del sistema tributario? Porque eso fue lo que ayer se vio en las calles de la Ciudad de México donde trabajadores del SAT salieron a realizar bloqueos y a acusar a los directivos de ese sistema de incumplir con aumentos pactados, a denunciar favoritismos en la asignación de plazas laborales y hasta denunciar que las instalaciones de trabajo están en muy malas condiciones con elevadores que no funcionan, baños fuera de servicio y sin contar con productos y elementos para la higiene del personal. También acusaron prácticas de “acoso laboral en las oficinas del SAT, supervisión coercitiva, horarios de trabajo excesivos y la imposición de metas recaudatorias desproporcionadas". Y aunque desde la Presidencia hasta la misma dirección del SAT minimizaron el paro y dijeron que “son unos cuantos trabajadores”, la realidad es que ayer la mayoría de las oficinas del sistema tributario en la CDMX y en varias ciudades de la República estaban paralizadas o semiparalizadas por la falta de personal operativo. “Estas circunstancias contravienen principios fundamentales de dignidad, respeto y justicia laboral reconocidos en la Ley Federal del Trabajo, especialmente en lo relativo a remuneración justa, jornadas máximas, trato digno y condiciones de trabajo seguras", die el pliego petitorio que ayer dieron a conocer los trabajadores del SAT para negociar el fin de su paro. A eso se suman nueve peticiones puntuales que dirigen a su director Antonio Dagnino: “Aplicación inmediata del aumento al salario justo; Revisión y ajuste de los horarios laborales; Seguro de separación individualizado; Pago único de fin de año; Seguro de gastos médicos mayores; Evaluación de las metas de recaudación; Implementar políticas y mecanismos de prevención y atención del acoso laboral; Mejorar las instalaciones físicas como elevadores y baños; y Canales de comunicación y participación laboral. "Si no hay solución, no hay recaudación", advirtieron los trabajadores del SAT. Veremos si, como dicen, solo son “unos cuantos trabajadores” o si este movimiento sindical no termina por afectar al sistema tributario y, de paso, exhibe al gobierno federal como un mal patrón sin autoridad moral para exigir a las empresas privadas el cumplimiento de los derechos laborales… En medio de tanta polarización y división que hoy viven los mexicanos, la relación institucional que ha sostenido la presidenta Sheinbaum con los gobernadores de oposición es sin duda un aliciente para el trabajo conjunto que se necesita para enfrentar tantos problemas en el país. Y en ese sentido, aunque la presidenta ha mostrado un rostro menos duro cuando se trata de colaborar con gobiernos de la oposición, hay casos como el de Guanajuato que han llamado particularmente la atención, por el buen entendimiento y trabajo que se ha dado entre la doctora Sheinbaum y la gobernadora panista de ese estado, Libia García Muñoz Ledo. Hace unas semanas, el 24 de septiembre, se anunció por parte del gobierno federal que el Tren México-Guadalajara, que se está construyendo, se extendería para pasar por la ciudad de León, que al principio no estaba contemplada en el trazo original. Pero la insistencia de la gobernadora Libia y sus reiteradas peticiones a la presidenta Sheinbaum para que no dejaran fuera a León, que es el municipio con mayor dinamismo y crecimiento en México, al final fueron escuchadas por el gobierno federal, tras revisar los estudios y argumentos que les presentó la mandataria de Guanajuato. Y esa buena relación que se ha establecido entre las dos mujeres gobernantes, se volverá a ver este jueves cuando la gobernadora panista aparecerá como invitada en la conferencia matutina de la presidenta Sheinbaum para hablar de los esfuerzos conjuntos que realizan la Federación y el estado en la atención de problemas graves como la seguridad, el huachicol y proyectos de desarrollo e infraestructura en la zona del Bajío. Veremos cómo le va a la gobernadora de Guanajuato en su debut en la mañanera, pero sin duda ese ejercicio de tolerancia, colaboración y trabajo conjunto, sin distingo de colores, ideologías o movimientos políticos, es lo que quieren y aplauden los mexicanos…

https://www.eluniversal.com.mx/opinion/salvador-garcia-soto/por-que-quieren-parar-la-ayuda-de-los-mexicanos/

Exhibidos
15/10/2025

Exhibidos

15/10/2025

ENTREGÓ DESPENSAS. LA "NO SABE"
Circularon videos de entrega de despensas en
Los que gobiernan, los que controlan, los que ordenan en la ausencia o complicidad de los gobiernos municipales.

15/10/2025

15/10/2025

** Fallaron en la , la se enoja, se dió un balazo con el
**La zacatecana Rocío Nahle no niega cancelación de seguro en
**El payaso Alejandro Armenta queda en ridículo por alerta de Conagua Comisión Nacional del Agua
**Por qué entrega de apoyos en ?
** Van con todo por Ricardo Salinas
** La ineptitud de Clara Brugada, Asesinan a abogado, a estilista, a sus colaboradores.
**Los audios de Adán Augusto López Hernández y Andrea Chávez...no lo negó el

LA   ES LA   DE TODOS 🪅 🛑El   de la  👉🏻 Adán Augusto López Hernández y Andrea Chávez  hablaron de la presidenta Claudia ...
15/10/2025

LA ES LA DE TODOS 🪅
🛑El de la
👉🏻 Adán Augusto López Hernández y Andrea Chávez hablaron de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, de quien se expresaron de manera y peyorativa, con sobre su cara y su que resultaron indignos.👈🏻
//Raymundo Riva Palacio

Entre las ocho horas de audios que tiene el gobierno del senador Adán Augusto López Hernández, hay uno donde no se habla de aspectos que mencionan presuntas actividades criminales, sino que toca asuntos meramente políticos. En ese audio, López Hernández habla con la senadora Andrea Chávez sobre su “primo”, como se refiere al expresidente Andrés Manuel López Obrador, y sobre la presidenta Claudia Sheinbaum, de quien hablan de manera peyorativa, insultante incluso, haciendo alusión a su físico. Es una banalidad total, pero muestra una falta de respeto a la jefa del Estado mexicano, indigna de legisladores.

Los insultos entre políticos no son cosa rara, aquí o en el mundo. Muchas veces no se asocian a sus ideas o posiciones políticas, sino a sus rasgos personales y gestos, que rompen la barrera de la discriminación con comentarios clasistas y racistas. La conversación entre López Hernández y Chávez se alimenta de esto último, de acuerdo con funcionarios que conocen el contenido del audio, el cual revela la soberbia de los senadores y la prepotencia del coordinador de la bancada de Morena en la Cámara alta, que se siente intocable.

La prepotencia como escudo es el síntoma primordial de quien sabe que ha cruzado los límites del decoro público. Es el caso del senador López Hernández, cuya arrogancia se ha convertido en su arma favorita para enfrentar la corrosiva realidad política que lo acecha. El senador está metido en el escándalo de su exsecretario de Seguridad Pública cuando fue gobernador en Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, quien construyó un enclave criminal en el sur del país y a quien los servicios de inteligencia militar mexicanos y las agencias estadounidenses vinculan directamente con actividades delincuenciales.

Desde el Senado, López Hernández ha tratado de erigirse como un monarca sin corona, capaz de mandar sin responder. Cual virrey en su fortaleza parlamentaria, impone su palabra, controla voluntades y pretende que todos los pasos que da estén blindados frente a la crítica. Sin embargo, esa estrategia sólo funciona cuando el entorno es dócil; frente a la presión periodística, la piedra angular de su dominio se astilla.

No ha sido suficiente para que dé un paso atrás, cuando menos en la coordinación de la bancada de Morena. Pero, a decir verdad, tampoco puede ser suficiente, porque los medios, por más que se les quiera reasignar su papel, no son agentes de cambio. Su función es la de movilizar a quienes sí pueden propiciar el cambio. En este caso específico, tendrían que ser los senadores de Morena quienes, por votación, destituyeran a López Hernández. Esto no se ve posible, porque, si bien ese fue también el mecanismo para elegirlo, no fueron ellos quienes por convicción votaron por él, sino que acataron las instrucciones de López Obrador. Por lo mismo, si no reciben una contraindicación, López Hernández seguirá apalancado en su escaño.

Lo más llamativo de la ofensiva de López Hernández ha sido el modo en que convierte la defensa en ofensa: cuando se le cuestiona algo, habla del mensajero; es decir, los medios. Cuando se le exige rendición de cuentas, apunta al complot. Y cuando sus datos fiscales y patrimoniales no cuadran, afirma que es víctima de una campaña conservadora. En este tablero, la prepotencia es su defensa más confiable. Quien se atreva a tocarlo será acusado de mentiroso, parcial o conspirador. Así pretende arrinconar a los críticos en el ring de la ética, donde él decide si el rival es digno o no.

Pero la arrogancia tiene su reverso. También en el interior de Morena crece la irritación. Las plumas que tiene dispersas la Presidencia en los medios no dejan de criticarlo y pedir que se retire del Senado. Hay quienes observan que el costo político que carga el senador empieza a hacer mella y a desgastar a la presidenta, a la vez que las prácticas oscuras de su círculo cercano alimentan los rumores de que su impunidad no será eterna.

No es sólo que Bermúdez Requena esté vinculado con un grupo criminal que no puede seguir siendo explicado con retórica de ignorancia o de “desconocimiento”. También es la red de factureros y financieros que se tejió en torno al senador, la cual salpica precisamente a la senadora Chávez, con quien tuvo esa conversación insolente para con la presidenta.

En el audio, uno de los muchos que tiene el gobierno, López Hernández le comenta a Chávez que había invitado a su “primo” López Obrador a una gira nacional con motivo de la aparición de su nuevo libro, que se supone saldrá al público en diciembre. La invitación comenzó a trascender a la prensa hace unos 10 días, que no ha tenido respuesta ni pública ni privada por parte del expresidente, al que se refiere el senador como “primo”, expresión local en Tabasco, pero, aparentemente, porque no está confirmado, porque los padres de ellos sí tenían una relación familiar de segundo grado.

La parte toral de la conversación, sin embargo, es cuando López Hernández y Chávez comienzan a hablar de la presidenta Sheinbaum, de quien se expresan de manera ofensiva y peyorativa, con comentarios de su cara y físico indignos. Lo que hacen rompe con los parámetros políticos, donde, si bien no es inusual que se traten así en todos lados, no es normal que sea con miembros de su propio partido y, menos aún, que sea la candidata por la que trabajaron.

Descuido o prepotencia al hablar de temas sensibles por teléfono. Torpeza no sólo para López Hernández, sino para Chávez, que quiere ser la candidata de Morena para la gubernatura en Chihuahua. Si antes de este episodio la paciencia con ella parecía haberse agotado en Palacio Nacional, sus comentarios podrían convertirse en un punto final a esas aspiraciones.

El senador ya no está sólo bajo fuego mediático. Está en medio de un fuego cruzado dentro de su propio movimiento. Si no rectifica, no bastará proclamar lealtad explícita al expresidente y deslealtad a la presidenta, aferrándose a la coordinación senatorial. Su espacio de maniobra sigue cerrándose pese al respaldo de López Obrador, y si su arrogancia le permite creer que está por encima del escrutinio, en política eso es un error que no perdona la historia.

El senador Adán Augusto López Hernández enfrenta críticas por un audio filtrado en el que conversa con Andrea Chávez sobre Claudia Sheinbaum y Andrés Manuel López Obrador, con expresiones ofensivas y tono prepotente.

Dirección

Minatitlán
96790

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando La Fábrica - Noticias + Conciencia publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir