Dando LATA

Dando LATA ¡Bienvenidos a nuestra página!

*¡Únete a la aventura!* Comparte tus recuerdos, historias y fotos con nosotros.
(1)

Juntos, exploraremos el pasado y viviremos el presente de una manera única y emocionantes

Latosos, 🌧️ El ciclón Janet y la herida que dejó en   (1955)A finales de septiembre de 1955, Misantla vivió uno de los e...
24/07/2025

Latosos, 🌧️ El ciclón Janet y la herida que dejó en (1955)

A finales de septiembre de 1955, Misantla vivió uno de los episodios más tristes y devastadores de su historia. Aquel año, el huracán Janet —uno de los más poderosos registrados en el Atlántico— no azotó directamente nuestro pueblo, pero sus lluvias torrenciales bastaron para desbordar el río Misantla y desencadenar una tragedia que aún se recuerda con respeto y asombro.

Los más viejos cuentan que aquella noche el cielo parecía llorar con furia. El agua caía sin tregua, el río creció como nunca antes se había visto y, en cuestión de horas, arrasó con todo lo que encontró a su paso: casas, árboles, animales... y también historias.

Una de las pérdidas más simbólicas fue la del puente Cánovas, aquella estructura que durante décadas unió a la ciudad con orgullo y funcionalidad. Su destrucción no solo fue material, fue un golpe al alma de los misantecos. Verlo colapsar entre la corriente brava del río fue como ver desaparecer un pedazo de la memoria colectiva.

Muchas familias lo perdieron todo, pero también emergió la solidaridad que siempre ha caracterizado a nuestro pueblo. Misantla se levantó, con cicatrices, sí, pero con la frente en alto. Hoy, a casi 70 años de aquel desastre, recordamos no solo la furia del ciclón Janet, sino también la fuerza de nuestra gente.

Porque aunque el río arrasó con el puente, jamás pudo con nuestro espíritu. 🕊️

Latosos , 🌉 El antiguo puente colgante de   Hubo un tiempo en que Misantla se conectaba al mundo a través de un puente c...
24/07/2025

Latosos , 🌉 El antiguo puente colgante de

Hubo un tiempo en que Misantla se conectaba al mundo a través de un puente colgante. No era grande ni moderno, pero lo cruzaban familias enteras, campesinos con su carga, estudiantes, comerciantes... Era el lazo que unía a nuestra ciudad con Naolinco, Yecuatla, Chiconquiaco y más allá.

Le llamaban el puente Palchán, y aunque su estructura era sencilla, significaba mucho. Era el paso del esfuerzo diario, del ir y venir de la vida misanteca. Cada tablón, cada cable, guardaba el eco de las risas, de los pasos apresurados y hasta del miedo de cruzarlo cuando se movía con el viento.

Con el paso del tiempo, y buscando mayor seguridad, fue reemplazado por el Puente Rafael Murillo Vidal, inaugurado el 3 de febrero de 1971. Aquel cambio marcó el inicio de una nueva etapa para Misantla… pero también el final de una era que muchos llevamos en el corazón.

Hoy, aunque ya no exista, el recuerdo del viejo puente colgante sigue vivo en la memoria de quienes lo cruzaron. Porque no era solo una estructura: era parte de nuestra historia, de nuestra identidad.

📸 ¿Tienes una anécdota o un recuerdo cruzando ese puente? ¡Compártelo con nosotros en los comentarios y sigamos reviviendo juntos la historia de Misantla!
destacados

Latosos , 🌾 El Ingenio Libertad: gloria y silencio en    🌾En 1957 nació en la Congregación La Libertad uno de los proyec...
24/07/2025

Latosos , 🌾 El Ingenio Libertad: gloria y silencio en 🌾

En 1957 nació en la Congregación La Libertad uno de los proyectos más ambiciosos de Misantla: el Ingenio Libertad. Con maquinaria traída desde Puerto Rico y el liderazgo de don Manuel Zorrilla Rivera, se convirtió en un motor de vida para cientos de familias.

Durante años fue fuente de trabajo, desarrollo y esperanza. Llegaban cañeros, obreros, comerciantes; se construyó escuela, clínica del IMSS, gasolinera y sindicato. Las chimeneas del ingenio marcaban el ritmo del pueblo, y el dulce aroma de la caña se sentía en el aire. Libertad floreció como una comunidad viva y próspera.

Pero a finales de los 60, el sueño se vino abajo. La crisis del azúcar, la falta de apoyos y las deudas apagaron las máquinas. El ingenio cerró, y con él, se fue la bonanza. Hoy solo quedan ruinas, calles vacías y la nostalgia de quienes lo vivieron.

Aunque el gigante duerme, Libertad sigue en pie. Su gente aún celebra sus fiestas, su escuela sigue recibiendo niños, y la historia del ingenio vive en cada recuerdo compartido.

📌 ¿Tú o tu familia vivieron esa época? Cuéntanos en los comentarios. Que no se nos olvide lo que fuimos, porque ahí están nuestras raíces.
destacados

Latosos , Esta es la calle Ezequiel Alatriste, en un    que ya casi no existe… cuando aún había casas de paja y chamalot...
23/07/2025

Latosos , Esta es la calle Ezequiel Alatriste, en un que ya casi no existe… cuando aún había casas de paja y chamalote, de puertas abiertas y techos humildes, pero llenos de vida.
Las calles eran de tierra, se levantaba el polvo al paso de los niños descalzos y los burros cargados con leña o café.

Era un tiempo donde la modernidad apenas se asomaba, y la tranquilidad reinaba entre murmullos de vecinos y olor a leña quemada. Cada rincón tenía su historia, y cada amanecer traía el canto de los gallos como único reloj.
Hoy, esta imagen nos recuerda que Misantla también fue sencillez, esfuerzo y comunidad.

Latosos , la parroquia nuestra señora de la Asunción en   nos comparte sus calendario de peregrinaciónes y actividades p...
23/07/2025

Latosos , la parroquia nuestra señora de la Asunción en nos comparte sus calendario de peregrinaciónes y actividades para la celebración de la virgen de la Asunción

22/07/2025

Latosos, ya les he contado varias historias que guarda nuestro pueblo… pero hay muchas más por descubrir.
¿Te gustaría que habláramos de alguna en especial?

Latosos , 🕊️ Cuando   alzó la voz por su feA finales de los años 1920, en plena Guerra Cristera, el gobierno mexicano pr...
22/07/2025

Latosos , 🕊️ Cuando alzó la voz por su fe

A finales de los años 1920, en plena Guerra Cristera, el gobierno mexicano prohibió el culto católico en muchas partes del país. En Misantla, el templo parroquial de Nuestra Señora de la Asunción fue cerrado en 1929, dejando a los fieles sin misas, sin campanas… sin el corazón espiritual del pueblo.

Pasaron los años, y la fe no se apagó. Al contrario, creció la esperanza. Fue entonces, a mediados de los años 1930, cuando el pueblo se organizó en una manifestación histórica. Hombres, mujeres y jóvenes salieron a las calles con rosarios, cantos y pancartas, exigiendo algo que sentían suyo: el derecho a reunirse nuevamente en su iglesia.

Esa manifestación fue pacífica pero poderosa. No era solo por un edificio, sino por la identidad de un pueblo. Y su voz fue escuchada. Finalmente, el 23 de octubre de 1938, el templo parroquial reabrió sus puertas, marcando el inicio de una nueva etapa para la vida religiosa en Misantla.

Hoy, recordar ese momento es honrar la fuerza de nuestras tradiciones y la unión de un pueblo que nunca dejó de creer. 🙏
destacados

Latosos , Domingo en el Cine Ada en   Era domingo por la tarde y el calor en Misantla se sentía menos cruel, como si el ...
21/07/2025

Latosos , Domingo en el Cine Ada en

Era domingo por la tarde y el calor en Misantla se sentía menos cruel, como si el río y los árboles hubieran calmado solo un poco para dejarte caminar tranquilo. Las campanas de la iglesia aún resonaban en el aire, mezclándose con el bullicio de la gente que salía del mercado, de misa o simplemente del descanso.

Cerca del mercado , justo donde el corazón del pueblo latía más fuerte, el Cine "Ada" se alzaba con su marquesina modesta y sus paredes que ya empezaban a contar su edad. Pero para nosotros, los de entonces, ese lugar era otra cosa: un portal a otros mundos.

Recuerdo haber comprado un dulce de coco con mi último peso, mientras los amigos me llamaban desde la fila. Todos sabíamos que hoy domingo se proyectaba la doble función, y eso era sagrado. Se anunciaban en cartelera: "Dile que la quiero" y "Lo que la carne hereda". Títulos que, sin entenderlos del todo, ya nos sabían a emoción, a drama, a noches largas en las que uno se acostaba imaginando otras vidas.

Adentro, el cine olía a madera vieja, a talco y a refresco de garrafón. Las butacas crujían, los abanicos de techo zumbaban con esfuerzo y las risas, los suspiros y los gritos del público se volvían parte del espectáculo. No había aire acondicionado, ni falta que hacía. El alma se refrescaba con cada historia que la pantalla proyectaba.

A veces, antes de que apagaran las luces, volteábamos a ver a nuestros papás o abuelos, sentados a unas filas de distancia, igual de emocionados que nosotros. Porque el Cine Ada no era solo para ver películas: era el lugar donde el pueblo se encontraba, donde los amores se insinuaban con un roce de manos y donde los niños aprendíamos a soñar en grande.

Hoy solo quedan recuerdos, papeles amarillentos como este volante de cartelera, y alguna que otra anécdota que aún vive en las sobremesas. Pero basta cerrar los ojos, dejarse llevar por la memoria, y ahí sigue estando el Cine Ada, con su magia intacta, proyectando historias en el corazón de Misantla.

Latosos , ✨ ¿Sabías que   tuvo luz eléctrica por primera vez gracias al café? ☕💡En los márgenes del río Misantla, donde ...
20/07/2025

Latosos , ✨ ¿Sabías que tuvo luz eléctrica por primera vez gracias al café? ☕💡

En los márgenes del río Misantla, donde el agua corre serena y los cafetales alguna vez fueron el alma del trabajo, existió un lugar llamado El Dínamo: un beneficio de café que hizo historia.

Mucho antes de que llegara la electricidad de manera formal, El Dínamo fue el primero en generar luz eléctrica en Misantla. Aprovechando la fuerza del río y con una pequeña planta generadora, lograron encender algunas lámparas públicas, iluminando por primera vez ciertas calles del pueblo.

🔌 No fue una empresa grande ni un gobierno poderoso... fue la propia gente, el café y el ingenio local los que encendieron la chispa del progreso.

Dicen que aquella noche fue inolvidable:

> “Se juntó la gente en el centro… y cuando se encendieron las primeras lámparas, el pueblo entero se quedó en silencio. Era la primera vez que veían Misantla iluminada con luz eléctrica”.

Hoy ese capítulo puede parecer lejano, pero es parte de nuestra historia. Una historia de trabajo, de visión, y de cómo un simple beneficio de café iluminó con orgullo el corazón de nuestro pueblo.

🌱 Que no se nos olvide: el progreso de Misantla empezó con café, con río… y con una pequeña chispa llamada El Dínamo.
destacados

Latosos, Esta imagen es de un folleto original que se repartía como publicidad del famoso Papelillo "Sesma"Un remedio qu...
20/07/2025

Latosos, Esta imagen es de un folleto original que se repartía como publicidad del famoso Papelillo "Sesma"

Un remedio que durante décadas fue parte de la confianza popular, especialmente entre madres y abuelas en y la región

✨ Chicos y grandes conocían sus efectos "insuperables"... ¿Lo recuerdas?

Latosos , Hubo una época en   en la que las corridas de toros eran parte viva de nuestras fiestas. La plaza se llenaba d...
19/07/2025

Latosos , Hubo una época en en la que las corridas de toros eran parte viva de nuestras fiestas. La plaza se llenaba de emoción, las familias se reunían en las gradas improvisadas y el ambiente se llenaba del polvo, la música y los gritos del público. Era una tradición arraigada, aceptada y hasta celebrada por todos. El torero y el toro eran parte de un ritual que marcaba el calendario festivo de nuestro pueblo.

Esta imagen, capturada en aquellos años, nos devuelve a esos días en los que la tauromaquia formaba parte del alma misanteca. Una postal de un tiempo en el que lo que hoy vemos con distancia, entonces era motivo de orgullo y reunión.

Hoy, los tiempos han cambiado. La mirada de la sociedad es otra, más crítica, más consciente. La corrida de toros ha quedado en el recuerdo, señalada por muchos como una práctica cruel y fuera de lugar. Y aunque es justo reconocer el avance en empatía y respeto hacia los animales, también es válido mirar atrás y comprender que todo tiene su contexto, su momento.

Las corridas en Misantla ya no existen, pero viven en la memoria de quienes las vieron, en las fotografías amarillentas y en los relatos de quienes fueron testigos. No se trata de glorificar ni de juzgar, sino de recordar con honestidad un capítulo más de nuestra historia local.

Latosos , para los que no me creen en las imágenes que les comparto, quiero decirles que nos las inventó, son nuestro pa...
19/07/2025

Latosos , para los que no me creen en las imágenes que les comparto, quiero decirles que nos las inventó, son nuestro pasado , nuestras raíces y parte de nuestra identidad, y no tengo por qué falserarlas o inventarlas, estoy consciente de que no lo sé todo , pero lo que les comparto es porque ya está investigando, está es otra foto del paseo de las palmas en para lo que dicen que nunca existio es desde otro ángulo y de fondo podemos observar las casa donde estuvo la farmacia Nuñez.

Dirección

Misantla Centro

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dando LATA publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Dando LATA:

Compartir

Categoría