15/07/2025
Un poco de Historia de nuestra región.
El camino Real Nautla, Misantla a Xalapa pasando por San Isidro.
En una nota publicada el 27 de noviembre de 1890 en el periódico “El Nacional” de la capital del país; por Arístides, señalaba que: El Cantón de Misantla, se encuentra hasta ahora aislado de los centros mercantiles, lejano de las vías férreas hasta en los caminos por barrancos y tropiezos naturales que presenta su accidentado territorio sin embargo sus habitantes venciendo todas esas dificultades exportan los productos señalados antes para darse cuenta de su importancia bastaría reproducir algunas líneas del Gobernador del Estado de esa época Juan de la Luz Enríquez presentada al Congreso del Estado en 1889 en la que pretendía extender una vía férrea en esta región.
Para la población indígena y mestiza de Misantla y la región no existió impedimento para poder comunicarse con las demás poblaciones del exterior surgiendo la idea y después meta de poder comunicarse con Xalapa sin importar lo abrupto de la serranía para lo cual serpenteando establecería su ruta comercial.
Los arrieros retomando la labor de los antiguos tamemes vinieron a cubrir toda una época en esta región para establecer la ruta comercial Misantla-Xalapa utilizando el camino real de de Misantla a Xalapa pasando por el Pozón, Paso Blanco, Pueblo Viejo, San Isidro, para encumbrar por un lugar al que llamaban el Cachichinal para salir a San Juan Miahuatlan de ahí a Naolinco, los que viajaban por esta ruta decían que era más lejos pero había menos cuesta que subir y pernoctaban en la Chivería y Naolinco.
De Naolinco también había dos caminos a Xalapa, uno pasaba por el Espinal y la Co**ha y el otro por San Pablo Coapan, la Haldas entroncándose con Almolonga y el Castillo , existía otra vereda que atravesaba el túnel que se encuentra adelante del Esquilón, municipio de Jilotepec.
Las fotografías muestran a algunos arrieros en el paso cerca de San Isidro, y en la otra postal muestra al pueblo de San Isidro (DIAZ MIRON Misantla)