Radio Uaim 95.7 FM

Radio Uaim 95.7 FM Radio Universitaria Intercultural bajo el sustento de la Universidad Autónoma Indígena de México.

La Red de Radios Universitarias de México y Radio UAIM 95.7 de FM te invitamos a participar en la 3a. Edición de la conv...
13/03/2025

La Red de Radios Universitarias de México y Radio UAIM 95.7 de FM te invitamos a participar en la 3a. Edición de la convocatoria: Nómada. La cual esta a creadoras y creadores musicales.
Participa!!!
Consulta todos los detalles y regístrate en el siguiente link: forms.office.com/r/0Q4QMGYAyn

12/03/2025

Tigres lectores

¡Entre sonidos, letras y palabras!
Un espacio para el fomento de la lectura
CBTA 81 y UAIM te dan la bienvenida

12/03/2025

Bienvenidos a ¡Cecati te capacita, Cecati cambia tu vida!
a través del 95.7 de fm y en el www.uaim.edu.mx/radio
¡Bienvenidos a Radio Universidad Autónoma Indígena de México!

26/02/2025

¡Entre sonidos, letras y palabras!
Un espacio para el fomento de la lectura
CBTA 81 y UAIM te dan la bienvenida

25/02/2025

Las lenguas indígenas en méxico disrupción y propectiva

25/02/2025
13 de febrero Día Mundial de la Radio: radios por el planeta
13/02/2025

13 de febrero Día Mundial de la Radio: radios por el planeta

29/01/2025

¡Entre sonidos, letras y palabras!

Un espacio para el fomento de la lectura
CBTA 81 y UAIM te dan la bienvenida

Con la visita del Dr. Luis Alfonso Villa Vargas, profesor investigador del Instituto Politécnico Nacional (IPN) celebram...
24/01/2025

Con la visita del Dr. Luis Alfonso Villa Vargas, profesor investigador del Instituto Politécnico Nacional (IPN) celebramos nuestro segundo programa de A escena radio a través del 95.7 de fm de la Universidad Autónoma Indígena de México.
El miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nos habló del futuro de la Inteligencia Artificial y de la proyección de nuestro país en materia de tecnología. ¡Bienvenido a UAIM! IPN CVDR Los Mochis Radio IPN

23/01/2025

Hoy en A escena radio contamos con la visita del Dr. Luis Alfonso Villa Vargas, del Instituto Politécnico Nacional.

Hoy en A escena radio el Dr. Luis Alfonso Villa Vargas, investigador del Instituto Politécnico Nacional y quien previo a...
23/01/2025

Hoy en A escena radio el Dr. Luis Alfonso Villa Vargas, investigador del Instituto Politécnico Nacional y quien previo a su ponencia titulada "La inteligencia artificial y los semiconductores: una oportunidad para el desarrollotencológico en México", nos visitará en el 95.7 de fm. Lo pueden escuchar a través de nuestra frecuencia , en línea por medio del https://uaim.edu.mx/radio/ y en Facebook en esta página. 11:00 am ¡Invitados a sintonizarnos!

Dirección

Benito Juárez
Mochicahui

Horario de Apertura

Lunes 8am - 3pm
Martes 8am - 3pm
Miércoles 8am - 3pm
Jueves 8am - 3pm
Viernes 8am - 3pm

Teléfono

+526681769567

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Radio Uaim 95.7 FM publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Radio Uaim 95.7 FM:

Videos

Compartir

El inicio de la radio

La Radio es un elemento esencial en el proceso de la comunicación colectiva; un elemento útil para la creación de ideas y la construcción de nuevas identidades; como medio tradicional es un acompañante diario. Por esta causa se crea Radio Uaim bajo el perfil de Radio Intercultural Universitaria, para su transmisión a través del 95.7 de Frecuencia Modulada (FM) con distintivo de llamado XHMFS-FM (otorgada por Ifetel el 5 de abril del 2017), para que coadyuve a la construcción de un espacio comunicativo propio de la Universidad Autónoma Indígena de México, que la sustenta, emitiendo su señal desde la comunidad de Mochicahui, El Fuerte, Sinaloa.

Asimismo, será una activa promotora de la difusión del conocimiento, el arte y la ciencia. Y el modelo de radio universitaria intercultural, surge como una opción diferente, entre el modelo comercial y el modelo estatal, que se rige por la lógica de la rentabilidad socio-cultural y que se desarrolla para hacer posible la difusión de la educación, la cultura y la investigación.

¡Bienvenidos al mundo de la radio!