
15/10/2025
El trauma dental en niños y adolescentes es común y puede afectar la función, la estética y el bienestar emocional. Prevenirlo implica educación, protección física y atención inmediata ante accidentes.
Aquí te explico con más detalle:
🦷 ¿Qué es el trauma dental?
El trauma dental se refiere a cualquier lesión en los dientes, encías o estructuras de soporte causadas por golpes, caídas, accidentes o prácticas deportivas. Es especialmente frecuente en la infancia y adolescencia por la alta actividad física, juegos bruscos y deportes de contacto.
⚠️ Tipos de lesiones más comunes
- Fracturas dentales: desde pequeñas fisuras hasta pérdida total del diente.
- Luxaciones: desplazamiento del diente dentro del hueso.
- Avulsión: pérdida completa del diente.
- Lesiones en tejidos blandos: cortes o hematomas en labios, encías o lengua.
Estas lesiones pueden afectar tanto los dientes temporales como los permanentes, y en el caso de los dientes de leche, pueden alterar el desarrollo de los dientes definitivos.
💔 Consecuencias del trauma dental
- Funcionales: dificultad para masticar, hablar o mantener la alineación dental.
- Estéticas: fracturas visibles, pérdida de dientes, manchas o deformaciones.
- Emocionales: baja autoestima, vergüenza al sonreír, miedo al tratamiento dental.
🛡️ ¿Cómo prevenirlo?
1. Educación y supervisión:
- Enseñar a los niños a evitar juegos bruscos o peligrosos.
- Supervisar actividades físicas, especialmente en edades tempranas.
2. Uso de protectores bucales:
- En deportes como fútbol, básquetbol, ciclismo o artes marciales.
- Los protectores personalizados son más cómodos y eficaces.
3. Ambientes seguros:
- Evitar superficies resbalosas en casa o escuela.
- Usar cascos y equipo de protección en actividades de riesgo.
4. Atención inmediata ante accidentes:
- Si un diente se cae, conservarlo en leche o solución salina y acudir al dentista en menos de 30 minutos.
- No tocar la raíz del diente ni intentar limpiarlo con fuerza.
5. Revisiones dentales periódicas:
- El odontólogo puede detectar signos de trauma previo y orientar sobre prevención.