
16/07/2025
VISIÓN POLÍTICA
Por: El Visor
PESE A BLOQUEO ESTATAL, SE ALIAN MONTERREY Y GUADALUPE PARA RESOLVER MOVILIDAD
En Palacio de Gobierno molestó mucho la decisión del alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza de implantar adecuaciones viales en avenida Ignacio Morones Prieto, para resolver los problemas de movilidad derivados de los trabajos de construcción de la línea 6 del Metro.
El grito en el cielo lo pusieron después de que el alcalde emecista de Guadalupe, Héctor García ordenará contribuir a atender estos atorones viales, al extender los carriles de contraflujo en los ocho kilómetros de la avenida Morones que le corresponden a su jurisdicción territorial.
La decisión del presidente municipal guadalupense fue la acertada, al pensar primero en atender a las decenas de miles de automovilistas, pasajeros de rutas de camiones y operadores de vehículos de carga y traslado de mercancías, que en cuestiones políticas o partidistas.
Estas medidas ayudarán a desahogar la vialidad, por lo que a partir del próximo lunes 21 de julio implantará un carril de contraflujo.
Desde octubre del 2024 se hizo la propuesta de un carril de contraflujo pero la Secretaría de Movilidad y Accesibilidad que encabeza Hernán Salinas, se había opuesto al considerar que las obras de construcción de la línea 6 sobre Constitución causarían problemas mínimos.
Obvia decir que no se le quería dar oportunidad a la administración municipal priista de entrar al quite, y con ello, los colaboradores del gobernador Samuel García politizaron un asunto técnico y de movilidad, y de claro beneficio social.
DE LA TARJETA ROSA DE ADRIAN DE LA GARZA A LA TARJETA NARANJA DE SAMUEL GARCÍA
En las campañas electorales del 2021 y 2024, Movimiento Ciudadano presentó denuncias judiciales en contra de Adrián de la Garza, candidato a la gubernatura y la alcaldía de Monterrey en ambos procesos, por supuesto desvío de recursos con fines de obtener votos a cambio de dinero.
El argumento emecista era que la Tarjeta Rosa, implantada durante las dos administraciones municipales del priista, quien después candidato de la coalición Fuerza or Nuevo León del PAN, PRD y PRI, permitió la creación de un padrón de lideresas de colonias en la capital del estado, quienes después mediante el padrón de beneficiarias de los fondos municipales para madres de familia, serian inducidas para votar a favor del entonces candidato a la gubernatura.
Las denuncias que derivaron en juicios ventilados en tribunales electorales estatales y federales no prosperaron, exonerándose al hoy munícipe regio de cualquier delito, aunque si causaron ruido y expectación durante su tercera campaña por la alcaldía.
Ahora, a 23 meses de los comicios donde se elegirá gobernador y las 51 alcaldías, el Gobierno del Estado echó a andar la maquinaria prelectoral al empezar a repartir su Tarjeta Naranja, por parte de la Secretaría de Igualdad.
Para evitar entrar en el sospechosismo, Martha Herrera, titular de la dependencia, inició el reparto de estas tarjetas que permitirán a los beneficiarios recibir apoyos de programas estatales, en el municipio de Guadalupe gobernado por el emecista Héctor García.
Herrera como ya es publico, anda en plena promoción personal con recursos estatales para promoverse como la aspirante a la alcaldía de Monterrey, al ser la favorita del gobernador para contender por el cargo en el 2027.
La próxima entrega de estos apoyos será en Escobedo y en los restantes 49 municipios, para dejar como gran final la ciudad de Monterrey.
Los beneficiarios con apoyos asistenciales y recursos monetarios están en los padrones de Hambre Cero, Impulso a Cuidadoras, Personas con Discapacidad y Jefas de Familia.
A ver quien da más.
https://visionmty.tv/vision-politica-440/