Ile Omi Relekum Monterrey

Ile Omi Relekum Monterrey Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Ile Omi Relekum Monterrey, Creador digital, Privada, Monterrey.

Plante de mano de orula 💚💛Del tamaño que sea tu sacrificio será tu recompensa. Ten fe, no prisa, todo se va a dar en su ...
08/04/2025

Plante de mano de orula 💚💛

Del tamaño que sea tu sacrificio será tu recompensa. Ten fe, no prisa, todo se va a dar en su momento. los planes de los orishas son perfectos 🙏

Plante en Ile Omi Relekum - Monclova

Oficialmente terminado el primer plante de manos de orula en Ille omi relekum - monclova 💛💚🥲🫶 (se nos había olvidado sub...
06/04/2025

Oficialmente terminado el primer plante de manos de orula en Ille omi relekum - monclova 💛💚🥲🫶 (se nos había olvidado subir las fotos a la página).

Muchas gracias a los babalawos que vinieron a apoyarnos desde cdmx, chulada de equipo, muy muy agradecida con todos❤️

Camina siempre con paso firme, hacia adelante, nunca te rindas, un día miraras atrás y te darás cuenta que todos tus esfuerzos valieron la pena.

3 obatalas, 3 shangos, 1 elegua, 1 oggun, 1 oshun 💙🩵

Dice Yemaya. Yo se lo difícil que fue y el tiempo que te tomó, reconstruir tu pequeño universo de paz y felicidad, por e...
04/04/2025

Dice Yemaya. Yo se lo difícil que fue y el tiempo que te tomó, reconstruir tu pequeño universo de paz y felicidad, por eso entiendo que seas tan exigente con las personas que dejas entrar a tu vida. Por que sabes que la pareja que elijas, tendrá un impacto en todo lo que hagas, en tu vida, tu salud mental, tu estabilidad, tu éxito, tus desiciones, y muchas cosas más. Ashe y bendiciones para todos. Bonito viernes ❤️

PLANTE DE MANO DE ORULA📍 MONTERREY  Y TAMBIÉN EN MONCLOVA La Mano de Orunmila es una consagración de Ifá que se realiza ...
04/04/2025

PLANTE DE MANO DE ORULA
📍 MONTERREY Y TAMBIÉN EN MONCLOVA

La Mano de Orunmila es una consagración de Ifá que se realiza en la Religión Yoruba Afrocubana, con el objetivo de recibir a orunmila, y proveer al iniciado el conocimiento de su destino, cual es su misión y su realidad en la vida.
Dentro de la religión Yoruba existe una ceremonia de iniciación que permite recibir a Orula, una de las deidades más importantes dentro de esta religión, consiste en la consagración de Ifá (cuerpo Yoruba de conocimiento ritual y filosófico, que provee el sistema adivinatorio), en donde participan como mínimo tres babalawos, quienes son los responsables de todo el ceremonial principal, asi mismo en estos actos rituales se incluyen a los denominados guerreros (Eshu, Oggun, ochosi y Ozun), la ceremonia tiene una duración de tres días.
ORULA U ORÚNMILA es la divinidad de la adivinación y sabiduría en el panteón de la religión Yoruba. Es el testigo de Dios (Olodumare) cuando este, ideo y construyó el universo.
ORULA conoce por ende el destino de todas las cosas y seres vivientes.
Como se originaron? como están? y como terminaran?
Recibiendo o consultando a ORULA, las personas pueden conocer su destino, tanto en el mundo físico, como el espiritual, saber cuáles son las dificultades que los amenazaran, y como librarse de ellas a través de sacrificios, ebbos, adimuces, etc.
Él es el Sabio Adivino.
Representa la sabiduría de la vejez, es el máximo exponente de los preceptos de Ifá. Su principal misión es engendrar el bien en la mayor cantidad de seres humanos a través de Ifá y sus consejos, Orula estuvo cuando cada uno de nosotros escogió su destino en la tierra antes de nacer, por lo mismo conoce nuestro presente, pasado y futuro
(La Palabra de Orula nunca cae al piso). Orula fue la única deidad que pactó con Ikú (La Muerte) haciendo que ésta respetara a sus hijos (los que portamos el Ildé y Collar de Orula).

CEREMONIA DE INICIACIÓN

La mano de Orula es una ceremonia o rito de iniciación dentro de la Religión Yoruba, específicamente en la Santería regla Osha e Ifa. A través de esta ceremonia las personas reciben los Orishas guerreros (elegua oggun oshosi ozun) y orula , se determina cual es el ángel de la guarda de cada persona y el signo de mano de Orula

¿Qué es la mano de Orula?

La mano de Orunmila es la ceremonia del Culto Orisha e Ifa en la que los neófitos conocen los secretos del culto de Ifa, esta consagración en el caso de las mujeres se le llama Ikofafun y en la ceremonia realizada por los hombres se le da el nombre de Awofakan.

Este es el primer paso que se da dentro de la Santería Afrocubana, en ella se revela cual es el Odu (Signo de Ifa) que rige el destino de cada persona. Los iniciados reciben los Orisha guerreros y una mano de Ifa, esto vendría siendo las semillas o Ikines que conforman el fundamento de Orunmila.
collar e ide de orula

La ceremonia de mano de Orula o Plante de Orula como también se le conoce, tiene una duración de tres días la cual es ejecutada por los Babalawos, en el transcurso de estos días se realizan distintos rituales y sacrificios con el fin de purificar, mejorar el astral y crear fundamentos de protección para las personas que reciben.
Se les explica cómo atender sus santos o deidades para poder trabajar con ellos.

💚💛¿QUIÉN ES ORULA?💚💛

ORULA es la divinidad de la adivinación y sabiduría en el panteón de la religión Yoruba.

Es el testigo de Dios(Olodumare) cuando este, ideo y construyo el universo.

ORULA conoce por ende el destino de todas las cosas y seres vivientes, como se originaron, como están, y como terminaran.

Recibiendo o consultando a ORULA, las personas pueden conocer su destino, tanto en el mundo físico, como el espiritual, saber
cuáles son las dificultades que la amenazaran, y como librarse de ellas a través de sacrificios, entre otras cosas más.

Nombres de ORULA: Orunmila, Orula, Orunla, Ifa, Eleri IkpinOde.

El Sabio Adivino. Representa la sabiduría de la vejez, es el máximo exponente de los preceptos de Ifa.

Su principal misión es engendrar el bien en la mayor cantidad de seres humanos a través de Ifa y sus consejos, Orula estuvo cuando cada uno de nosotros escogió su destino en la tierra antes de nacer, por lo mismo conoce nuestro
presente, pasado y futuro (La Palabra de Orula nunca cae al piso).

Orula fue la única deidad que pactó con Ikú (La Muerte) haciendo que ésta respetara a sus hijos (Ildé y Collar de Orula).

🙌Saludos y bendiciones.🙌

💚🤍💛PLANTE DE MANO DE ORULA💚🤍💛📍 MONTERREY 21,22 y 23 DE MARZO📍MONCLOVA 28,19 y 20 MARZO ✨La Mano de Orunmila es una consa...
08/03/2025

💚🤍💛PLANTE DE MANO DE ORULA💚🤍💛
📍 MONTERREY

21,22 y 23 DE MARZO

📍MONCLOVA
28,19 y 20 MARZO ✨

La Mano de Orunmila es una consagración de Ifá que se realiza en la Religión Yoruba Afrocubana, con el objetivo de recibir a orunmila, y proveer al iniciado el conocimiento de su destino, cual es su misión y su realidad en la vida.
Dentro de la religión Yoruba existe una ceremonia de iniciación que permite recibir a Orula, una de las deidades más importantes dentro de esta religión, consiste en la consagración de Ifá (cuerpo Yoruba de conocimiento ritual y filosófico, que provee el sistema adivinatorio), en donde participan como mínimo tres babalawos, quienes son los responsables de todo el ceremonial principal, asi mismo en estos actos rituales se incluyen a los denominados guerreros (Eshu, Oggun, ochosi y Ozun), la ceremonia tiene una duración de tres días.
ORULA U ORÚNMILA es la divinidad de la adivinación y sabiduría en el panteón de la religión Yoruba. Es el testigo de Dios (Olodumare) cuando este, ideo y construyó el universo.
ORULA conoce por ende el destino de todas las cosas y seres vivientes.
Como se originaron? como están? y como terminaran?
Recibiendo o consultando a ORULA, las personas pueden conocer su destino, tanto en el mundo físico, como el espiritual, saber cuáles son las dificultades que los amenazaran, y como librarse de ellas a través de sacrificios, ebbos, adimuces, etc.
Él es el Sabio Adivino.
Representa la sabiduría de la vejez, es el máximo exponente de los preceptos de Ifá. Su principal misión es engendrar el bien en la mayor cantidad de seres humanos a través de Ifá y sus consejos, Orula estuvo cuando cada uno de nosotros escogió su destino en la tierra antes de nacer, por lo mismo conoce nuestro presente, pasado y futuro
(La Palabra de Orula nunca cae al piso). Orula fue la única deidad que pactó con Ikú (La Muerte) haciendo que ésta respetara a sus hijos (los que portamos el Ildé y Collar de Orula).

CEREMONIA DE INICIACIÓN

La mano de Orula es una ceremonia o rito de iniciación dentro de la Religión Yoruba, específicamente en la Santería regla Osha e Ifa. A través de esta ceremonia las personas reciben los Orishas guerreros (elegua oggun oshosi ozun) y orula , se determina cual es el ángel de la guarda de cada persona y el signo de mano de Orula

¿Qué es la mano de Orula?

La mano de Orunmila es la ceremonia del Culto Orisha e Ifa en la que los neófitos conocen los secretos del culto de Ifa, esta consagración en el caso de las mujeres se le llama Ikofafun y en la ceremonia realizada por los hombres se le da el nombre de Awofakan.

Este es el primer paso que se da dentro de la Santería Afrocubana, en ella se revela cual es el Odu (Signo de Ifa) que rige el destino de cada persona. Los iniciados reciben los Orisha guerreros y una mano de Ifa, esto vendría siendo las semillas o Ikines que conforman el fundamento de Orunmila.
collar e ide de orula

La ceremonia de mano de Orula o Plante de Orula como también se le conoce, tiene una duración de tres días la cual es ejecutada por los Babalawos, en el transcurso de estos días se realizan distintos rituales y sacrificios con el fin de purificar, mejorar el astral y crear fundamentos de protección para las personas que reciben.
Se les explica cómo atender sus santos o deidades para poder trabajar con ellos.

💚💛¿QUIÉN ES ORULA?💚💛

ORULA es la divinidad de la adivinación y sabiduría en el panteón de la religión Yoruba.

Es el testigo de Dios(Olodumare) cuando este, ideo y construyo el universo.

ORULA conoce por ende el destino de todas las cosas y seres vivientes, como se originaron, como están, y como terminaran.

Recibiendo o consultando a ORULA, las personas pueden conocer su destino, tanto en el mundo físico, como el espiritual, saber
cuáles son las dificultades que la amenazaran, y como librarse de ellas a través de sacrificios, entre otras cosas más.

Nombres de ORULA: Orunmila, Orula, Orunla, Ifa, Eleri IkpinOde.

El Sabio Adivino. Representa la sabiduría de la vejez, es el máximo exponente de los preceptos de Ifa.

Su principal misión es engendrar el bien en la mayor cantidad de seres humanos a través de Ifa y sus consejos, Orula estuvo cuando cada uno de nosotros escogió su destino en la tierra antes de nacer, por lo mismo conoce nuestro
presente, pasado y futuro (La Palabra de Orula nunca cae al piso).

Orula fue la única deidad que pactó con Ikú (La Muerte) haciendo que ésta respetara a sus hijos (Ildé y Collar de Orula).

🙌Saludos y bendiciones.🙌

⚠️‼️ INFORMACIÓN MAS A DETALLE‼️⚠️💜🖤Tambor a Azojuano🖤💜Están con cordialmente invitados al tambor que se realizará el dí...
05/03/2025

⚠️‼️ INFORMACIÓN MAS A DETALLE‼️⚠️

💜🖤Tambor a Azojuano🖤💜
Están con cordialmente invitados al tambor que se realizará el día 16 de Marzo para San Lázaro que es el santo de las epidemias, enfermedades e infecciones, NO importa si no están dentro de la religión si ustedes gustan acompañarnos háganlo, por que lo que ustedes ven como fiesta nosotros lo vemos como el ebbo más grande que puede existir, que es limpiarnos con Añá que es aquella deidad la cual reposa dentro del tambor bata. Así cuando los tambores suenan se escuchan hasta el cielo y es ahí cuando Olofi (Dios) tiene el conocimiento de quienes estamos en esa reunión para que le llegue nuestro mensaje, nuestras peticiones y llegue la bendición a nuestras vidas.

🤍✨¿Que debo de llevar?✨🤍
Lo principal es ropa adecuada para este tipo de eventos ya que se viene a *ver a un santo, no a una fiesta, borrachera, antro o a buscar marido millonario!*
🤍🤍Todos tienen que venir de blanco sin excepción!
*Las mujeres de falda blanca larga y blusa sin escote.* O bien pueden llevar vestido blanco holgadito.
Los hombres de short o pantalón blanco con camisa o camiseta blanca.
Es muy importante que todos vengan con la cabeza cubierta ya que la energía que emana en esas ceremonias hacen que nos duela la cabeza y no puedan disfrutar al 100% del evento.

Es completamente ¡GRATIS! Si ustedes gustan ofrendar pueden traer 2 velas blancas o moradas, 2 cocos, plato blanco de vidrio y un símbolico derecho. Se les agradece y si gustan traer fruta como guayabas, plátanos, sandía, naranjas, manzana verdes, Agua ardiente o vino seco (no tinto), flores preferentemente moradas, rojas o blancas y Puros como una ofrenda al santo también se les agradece! Hay quienes también traen Semillas de todo tipo, frijol negro, maíz solo o tostado, pescado al natural, carne de cerdo o res sin cocinar, cebolla morada.
💜🤍"𝐃𝐞 𝐥𝐚 𝐝𝐢𝐦𝐞𝐧𝐬𝐢𝐨𝐧 𝐝𝐞 𝐬𝐮 𝐬𝐚𝐜𝐫𝐢𝐟𝐢𝐜𝐢𝐨, 𝐬𝐞𝐫𝐚 𝐥𝐚 𝐫𝐞𝐜𝐨𝐦𝐩𝐞𝐧𝐬𝐚". 🤍💜

¿Quienes pueden asistir?
Adultos mayores, adultos, jóvenes, niños y bebes siempre y cuando su cabeza esté cubierta, estén con algún padecimiento o no, ya que podemos limpiarnos de todo lo que ocupemos tanto de enfermedades como para abrinos los caminos con el simple hecho de estar presentes.

Antes de esta bella ceremonia, se llevará acabo un AWAN A AZOJANO ✨ ESTE PROXIMO 12 DE MARZO - DERECHO $800 P/P.
HORA: 8:00PM. Separa lugar con $400p/p.
El awan de azojuano es la obra más poderosa con la que trabaja azojuano
Awan de azojuano es una ceremonia para la limpieza del (iworo) personas nos ayuda a quitarnos enfermedades a si como libranos de ellas si como nos da prosperidad en la tierra.

Quien es azojuano?
💜🌚💀🧠👴🏿👥🌱🍂🌀🌪️🌧️🍷🕯️⏳⚱️✝️

💜Azojuano es el Orisha de la lepra, la viruela, las enfermedades venéreas y en general de las pestes y miseria. Es muy conocido y venerado. Representa las afecciones de la piel, las enfermedades contagiosas, especialmente las venéreas y las epidemias en el ser humano.
Qué importancia tiene el Awan?

El awan de azojuano es la obra más poderosa con la que trabaja azojuano, este labor tiene la misión de recoger todas las desgracias, enfermedades, envidias y brujería que afectan a aquellos que se acogen con devoción a ser purificados por azojuano, es una obra muy grande, fuerte y mistica dónde se puede sentir la presencia del mismo azojuano y que al ser una espiritualidad puede llegar a venir en dicha seremonia. Azojuano es un orisha que se recibe principalmente por salud, en el awan los iworos se limpian con ministras,bonitos, frutas, verduras, y los animales con los cuales se limpia a todos los iworos y después se le dan al mismo azojuano, un awan de azojuano es una de las obras más grandes de muestra religion

Cualquier duda quedo al pendiente!
¡Que los tambores se escuchen hasta el cielo! 💜🖤🦮☘

Actualizaremos dirección para el evento aquí:
https://www.facebook.com/share/18YLUgqgkS/

La imposición de collares de santería, también llamados elekes o iñales es realmente el primer paso en el inicio en la r...
18/02/2025

La imposición de collares de santería, también llamados elekes o iñales es realmente el primer paso en el inicio en la regla de Osha, los collares de Santería son colocados por medio de una ceremonia Y puestos por un santero Y confeccionados a mano por medio de tus padrinos esto representan la conexión del iniciado con las deidades, y la protección que éstas le ofrecerán en el transcurso de su vida....

Si te gustaría recibirlos mándame mensaje nuestra casa religiosa suc. Matriz está ubicada en Guadalupe, Nuevo León. Con asistencia también en Monclova, Coahuila y próximamente Cadereyta.

Maferefún la Osha 🕊📿
Es una inversión que les va a triplicar todo🫶✨️🥰

Beneficios:
PROTECCIÓN ✔️
SALUD ✔️
ESTABILIDAD✔️
Y más…

Casa religiosa: 81 3637 4290

La importancia de la saya La saya ( falda) es una prenda tradicional y cómodaesta guarda en sí las costumbres y tradicio...
18/02/2025

La importancia de la saya

La saya ( falda) es una prenda tradicional y cómoda
esta guarda en sí las costumbres y tradiciones de nuestros antepasados religiosos por lo que se considera que portarla es un símbolo de respeto a la memoria de aquellas mujeres que consagraron su vida a la práctica de la Religión yoruba
La tipica saya suele ser amplia y de bolantes a la que llaman saya cancan, puede ser de colores que representen al angel de la guarda o blanca al igual que el delantal.

EL PODER ENERGÉTICO DE LA SAYA LARGA...

El uso de la Saya larga, tiene un sentido sagrado y energético.
Antiguamente se usaban faldas largas permitiendo la conexión con la energía de la tierra y la energía sexual, la misma que les daba poder.

Cuando una mujer usa una saya larga, permite que su potencial de energía sexual, creativa y poder femenino se expanda.
Prueba un día ponerte una saya larga, sal a la calle y cuéntanos como te sientes después.
Nada que ver con llevar pantalón.
¡Haz la prueba!

Según la tradición oriental, la energía asciende en el cuerpo de las mujeres, desde abajo hacia arriba (en el caso de los hombres, su energía es solar y descendente), esta energía ascendente atrae hacia dentro, es una fuerza centrípeta e irresistible.
Es tan poderosa, qué si se vive en un ambiente familiar, la mayoría de los miembros de la familia giran alrededor de ella.

Esta conexión de cada mujer con la madre tierra, beneficia a nuestras familias y sobre todo a nosotras mismas, al sanar y mantenernos sanas.
Es importante que cada mujer recuerde la importancia de permitir el paso de la energía de la tierra hacia el útero (centro de poder).

El uso de la saya en las ceremonias, rituales y círculos de mujeres...

Para muchas culturas ancestrales, el uso de la saya larga era señal de ritual, ceremonia; un tiempo fuera del tiempo.
Las mujeres al usar saya, se empoderaban de su feminidad y protección divina, vistiendo como Diosas.
Creamos una espiral que llega directamente a nuestro primer chakra, el chakra raíz (en el perineo), responsable de nuestra capacidad de supervivencia, nuestra parte más instintiva que nos lleva a la creatividad y la sexualidad a través de nuestro segundo chakra, el chakra sacro (justo debajo del ombligo).

También a través del movimiento de la saya, con este suave movimiento, nos abrimos a la sabiduría de la madre luna, simulando los círculos que delimitan su camino de fases de luna negra a luna llena.

En nuestra Regla de Osha, es de uso obligatorio para las mujeres usar sayas, principalmente que sean largas. No solo por el respeto y la femineidad, sino también por lo antes explicado.

Olorun'agbe 🌎

En la religión yoruba, cubrir la cabeza con gorros tiene un significado simbólico y práctico. En primer lugar, el gorro ...
18/02/2025

En la religión yoruba, cubrir la cabeza con gorros tiene un significado simbólico y práctico. En primer lugar, el gorro se utiliza como un signo de respeto hacia lo divino y hacia los ancestros y Los Orishas y Deidades. Al cubrir la cabeza, se muestra humildad y reverencia ante lo sagrado. Además, el gorro hace las veces de barrera que funciona como una forma de protección espiritual, ayudando a mantener la conexión con lo divino y aislándose de influencias negativas.

Es importante destacar que la cabeza ocupa un lugar especial en nuestra Religión, ya que se considera el asiento del espíritu y la inteligencia. Por lo tanto, cubrir la cabeza también puede ser una forma de proteger estos aspectos vitales del religioso.

En resumen, el uso de gorros en la religión yoruba tiene un significado profundo que combina respeto, protección espiritual y conexión con lo divino.
Así que por respeto debe portarse en cualquier ceremonia ✨

LA IMPORTANCIA DEL AKETE O KILLA.

¿POR QUÉ CUBRIMOS LA CABEZA EN NUESTRA RELIGIÓN?

En todas las religiones, o por lo menos en las mas importantes siempre los ministros de culto cubren su cabeza, ¿que significado tiene para esas religiones y que significado se le da en nuestra religion Ifa- Òrìşà hacer esto? Expondremos tres grandes religiones y la nuestra para entender un poco, si bien es cierto que saber esto pareciera no ser importante, creo que conocer el significado de pequeñas cosas de nuestra religión se vuelven con el tiempo grandes conocimientos.

En el sacerdocio judío los Rabinos y varones creyentes, utilizan un gorro llamado "kipá", y el motivo por el cual se estila llevar la cabeza cubierta es, para saber que sobre ellos hay Alguien, que es Dios (Yahveh) o sea, su Creador, no es obligatorio usar una "kipá" sobre la cabeza, y suele reemplazarse por una gorra, sombrero, o algo similar lo importante es llevar la cabeza cubierta, respecto a las mujeres solo las casadas llevan cubierta la cabeza y el motivo es, por recato no existe algo especifico para esto y suelen utilizan pañoletas, sombreros, etc., lo importante de la mujer judía casada, es cubrirse la cabeza y el cabello por recato.

Podemos notar que la kipa, o cualquier otra cosa para cubrir la cabeza representa el gran recordatorio que su creador dejo para hacerles notar que no hay nadie mas allá de Dios, (Yahveh) tiene una connotación religiosa tapar la cabeza, en lo que respecta a la mujer, la connotación es religiosa, cultural y social y nos anuncia sumisión en estos tres aspectos.

En el cristianismo el solideo es un gorro que utilizan el papa, los obispos y algunos eclesiásticos para cubrirse la cabeza. Solo se lo quitan ante Dios, materialmente, ante el Santísimo Sacramento, en un sentido amplio es un recordatorio de que siempre hay alguien mas arriba de ellos, Dios, el velo en la mujer cristiana significa la sumisión a la orden dada por Dios, el velo en la cabeza es utilizado como una ilustración del orden de jefatura, y autoridad de Dios este orden es el siguiente: Dios el Padre, Dios el Hijo, el hombre o el marido, y la mujer o la esposa. El velo o rebozo en la cabeza de una esposa creyente muestra que esta bajo la autoridad de su marido, y por lo tanto en sumisión a Dios.

Podemos entender que el solideo es un símbolo de autoridad que solo ministros de culto cristiano utilizan, y suelen retirarlo por respeto a su Dios creador, de manera espiritual y material, es decir cuando realizan oración y frente al Santísimo Sacramento, es difícil entender esto si recordamos que esta religión es de total sumisión a su Dios, en las mujeres cubrir la cabeza es un estatus social, y sumisión a Dios en primer plano y en segundo plano a su esposo, eso no lo digo yo lo dice Corintios capitulo 11., y es normal que en el cristianismo y el judaísmo existan similitudes ya que una es después de la otra.

El Imám en el islam (el que predica la fe), suele ser la persona que dirige la oración colectiva, puede ser cualquier persona que conozca bien el ritual del rezo y sirve de guía para realizar el ritual de oración, suelen decir entre los musulmanes que cada quien puede ser su propio imám, con tal de que sepa rezar, el Gorro de oración o La taqiyah es utilizado en la cabeza, y es común utilizarlo en las mezquitas, a medida que cambia de país adquiere sus variaciones y diferentes nombres, es solo una costumbre y no es un mandamiento del Islam, se utiliza muchas veces como símbolo de su creencia en el islam, el islam significa sumisión total a Dios (Allah), esto lo podemos notar mas claramente en las mujeres ellas utilizan una prenda que cubre el cuerpo y la cara por completo, llamada burka, y otra que es un tipo de velo que se ata a la cabeza que cubre la cara a excepción de una apertura en los ojos para que la mujer pueda ver a través de ella, mejor conocida como niqab, las dos son indumentarias utilizadas por mujeres musulmanas como una interpretación del código de vestido.

En la religión del Islam tapar la cabeza, no tiene una connotación religiosa, es mas por gusto y tradición, en las mujeres es una imposición del código de vestido, ya que esta creencia es muy dura en cuanto a la mujer se trata.

En la tradición afrocubana y Nigeriana, cubrimos la cabeza con el gorro llamado fila (akete “sombreo”, llamado así en la tradición afrocubana) usado para los Ori masculinos, y Gele (la quilla en tradición afrocubana) para Ori femeninos. Tapar la cabeza en tierras Nigerianas es cultural, pero también tiene connotación religiosa, no así en la cultura afrocubana que solo tiene un sentido religioso, en nuestra religión tenemos un Òrìşà personal llamado Ori, empezamos con una pequeña gran diferencia ante las demás religiones y cuando realizamos inmolación para Ori (rogación de cabeza) la cubrimos con akete o quilla y esto lo realizamos por qué a Ori se le debe cubrir después de que fue venerado para dejarlo tranquilo, esto lo hacemos los no iniciados (entiéndase aleyos) y los ya iniciados (entiéndase Òlorìşà o Babalawo) sin distinción alguna por que todos tenemos un Òrìşà personal llamado Ori.

Awo ori, adifa fun Ori tonwa aye...

Él Awo que hizo adivinación para la Cabeza cuando él estaba viniendo a la tierra, Ori debía ser servido por todos. Él hizo sacrificio con una cabra, una campanilla y un pedazo de tela blanca, por qué todas las divinidades y mortales por igual, deben servir a Ori.

En este pequeño extracto se indica que tenemos que venerar Ori, con los materiales necesarios según determine el signo de Ifa y después de eso cubrirlo para su descanso, evitando de esta manera influencias negativas, esta es una razón por la cual cubrimos nuestra cabeza al realizar sacrificio a Ori.

Ahora bien, el significado que tiene utilizar akete o killa en la practica cotidiana de nuestra religión por parte de nuestros sacerdotes, lo encontramos una historia afrocubana que dice:
... orunmila le dijo ahora tienes que darle dos gallinas blancas a obatala, guinea y gallo a oduduwa, ogbe tuanialara salió a caminar y al llegar a un pueblo, se encontró con un viejo apoyado en un bastón y le dijo tengo que darle dos gallinas a obatala, el viejo le dijo ven que yo te acompañare y fueron a una casa que resulto ser la del viejo y ogbe tua le dio las gallinas a obatala en su casa, entonces este le dijo, yo tenia mi casa perdida pero tu me ayudaste, ahora yo haré lo mismo por ti, le dijo ven conmigo y se dirigieron a las afueras del pueblo y allí observo ogbe tua que en ese pueblo gobernaban los reyes del sol y que la vida iba perdiendo la existencia, entonces el viejito le dijo que hiciera rogación empezando por Olorun, al oír Oduduwa le dijo a Olofin que ahí estaba Ona niye pidiendo auxilio que solo el mensajero de Olofin podía rogar en ese pueblo y de esa forma, entonces Olofin abrió las llaves de la virtud que estaban cerrada para ese pueblo, donde salieron las aguas corriendo por los causes del río y la vegetación empezó a florecer, se salvo la vida y la existencia de ese pueblo, convirtiéndose Ogbe tua en el Onifa de Olofin es decir el adivino de Olofin…..

Cuando el sacerdote de nuestra religión Ifa-Òrìşà (Babalawo) realiza su practica diaria de Ifa, es decir realiza obras, ebo, medicina etc., Utilizamos el akete, para que nuestros ruegos lleguen a Olofin y él nos de las virtudes que pedimos, es decir el gorro representa la potestad que tenemos para rogar a Olofin y Òrìşà por el bienestar de quien acude al Babalawo, el akete o fila nos convierte en un mensajero de Olofin, existe mucha diferencia del significado de cubrir la cabeza en nuestra religión comparándola con las tres mostradas anteriormente, ifa-Òrìşà es una religión bien estructurada con bases firmes y coherentes, solo tenemos que buscar bien, y entender correctamente, conocer estos pequeños detalles se vuelve una gran diferencia con el transcurso del tiempo.
Maferefum La Osha🤍✨

La vestimenta blanca en la santeria.Una pregunta frecuente entre todos aquellos que no practican la regla de osha o sant...
18/02/2025

La vestimenta blanca en la santeria.

Una pregunta frecuente entre todos aquellos que no practican la regla de osha o santeria es... ¿Por qué los santeros usamos ese extraño atuendo blanco, que se hace más vistoso y pesado cuando se es mujer...?

Siendo la santeria una religión de paises tropicales, con temperaturas que no bajan de los 28°c , ¿Cuál es la razón lógica de la utilización de tanta tela?
Pues bien... Dentro de la prática de la santería se considera el color blanco como simbolo de la pureza y la paz... Creo que lo mismo piensan todas las demás religiones del mundo; pero en la santeria es especial...
El blanco es el color que cracteriza al orisha Obbatalá; el representa la armonia, la salud, la calma,la inteligencia y se cree que todo lo que sea blanco sobre la superficie terrestre le pertenece.

Pero ahora bien...¿ Esto significa que todo el que se vista de blanco tiene que ver con Obbatlá?
La respuesta es no...
En América latina y algunas regiones de Los Estados Unidos, cuando se realiza la iniciación de cualquier persona, es decir "le coronan el santo" sea hombre o mujer debe vestir de blanco por un año... Algunas corrientes religiosas opinan que esta vestimenta se usa en honor al orisha Obbatalá, quien lleva de la mano a todo hijo de la tierra que quiera iniciarse en los caminos de la regla de osha.
Otras casas y organizaciones, opinan que cuando una persona se corona el santo o se consagra a su orisha tutelar, debe vestir de blanco por que está pasando por un proceso de purificación que amerita no solamente la claridad interna de la persona , si no que esta debe proyectar pureza y tranquilidad a todo el que la vea...La ropa blanca ayuda a este proceso de desintoxicación espiritual.

No obstante, existen otras razones un poco más científicas que explican ciertas costumbres...
Si nos trasladamos a la realidad yoruba en Nigeria vamos a encontrar una situación confusa... En ese país y en la mayoría de las naciones africanas, quienes visten de blanco son los cristianos y algunos musulmanes.

En siglos pasados las condiciones geomorfológicas, sedimentarias y climatológicas, hacian casi que fuera imposible que los yorubas vistieran de blanco... Con lo árido del terreno y la gran cantidad de polvo arrastrado por el viento en un territorio donde la industrialización y el asfalto llegó a medias a finales del siglo XX, era probable que la vestimenta de los yorubas tomara un color ocre,lo cual no era bien visto especificamente porla tribu yoruba.
La rama de ifá tradicional (Rama de la religión que proviene directamente de ilé Ifé en Nigeria), afirma que los únicos que deben usar ropa blanca son los hijos de Obbatalá.
Entonces... ¿Cómo se explica la vestimenta blanca de los santeros?
Pues bien... Otra tesis ya más histórica, afirma que los esclavos africanos, traidos hata tierras Américanas durante la época colonial, fueron obligados a usar ropajes blancos para cubrir su "impura y antiestetica" piel negra... Esta era la única forma que tenian para sobrevivir en una sociedad que discriminaba y despreciaba el color negro de su piel.

Muestra de esto la encontramos al observar películas de época, pinturas y relatos coloniales,donde las esclavas que laboraban en los ingenios, haciendas y casas grandes de la sociedad mantuana colonial usaban vestidos y tubantes blancos que cubrian casi la totalidad de su fisonomía.
Objeto de esta medida fueron Matea Bolívar (Aya del Libertador Simóm Bolívar) Hipólita (Esclava de la familia Bolívar) Y muchas más que vivieron y murieron sin tener pena ni gloria en las páginas de la historia venezolana.
Queda abierto a cada persona tomar la tesis más acertada, con la que más se identifique y en la que más crea... A la final no hay nada escrito y nadie es dueño de la verdad...
Lo importante es que si eres santero debes cumplir con las costumbres que tengan en tu casa de santo... Y lo más probable es que en el 99.9% de los casos sea que uses el ropaje blanco tradicional.
El otro punto importante era explicar ¿por que los santeros nos tapamos la cabeza?

Dentro de la cultura yoruba se cree que la esencia del orisha tutelar ya sea (Obbatalá, Yemaya, Oshún; Shangó, o cualquier orisha, vive en la cabeza de la persona, ya que es alli donde se realizan las ceremonias correspondientes a la iniciación.
Es conocido que luego de la coronación del santo la persona debe estar tres meses con la cabeza tapada "en esta cabeza no debe dar el sol"... Se dice que asi como los niños cuando nacen tienen el centro de la cabeza sensible, "la moyera" el santero pasa por un proceso similar...
La conección entre ORI y el cielo durante esos tres meses, pasa por un proceso de sensibilidad águda, que debe ser respetada no siendo expuesta ante agentes contaminantes y perturbadores.

A los tres meses de haberse coronado el santo, los padrinos del iyawo presentarán al iniciado ante Olorun "el sol".. A partir de ese momento, el santero puede destapar su cabeza y subir las mangas de su camisa que hasta ese momento debe usarse hasta las muñecas.
La mujeres podrán quitarse el chall que las acompañará por tres meses con la finalidad de atrapar cualquier mala energía que la pueda acechar... Podrá subir su falda hasta un poco más abajo de las rodillas..
Lo que no podrán hacer será cambiar el color de su indumentaria.
Los signos del dilogun y otros de ifá, donde mandan a la persona a vestir de blanco son:

Ogbe kana. BabaEjiogbe. Ogbe Fun funlo. Ogbe sa: Donde Obbatalá cambió la ropa negra porla blanca. Ika fefe... Entre otros.

Cada casa de santo tiene requerimientos especiales según las tradiciones heredadas... Sin embargo lo importante es que se cumpla con el santo y con los consejos dados en el ita...
He visto con preocupación, como en las últimas décadas, algunos santeros le prestan más atención a la apariencia física del ahijado ante la sociedad que de su proceder y actitud ante ellos, ante el santo y ante la comunidad.
Actitudes hostiles, amenazantes, bajas, y muy alejadas de las buenas costumbres...

Esas si son faltas graves, no solamente si eres santero... Es grave si eres humano.. Quizá en el santero lo resalte el color de la ropa.
Muchas personas preguntan como hacen para coronarse santo si son militares, policias... O si simplemete usan uniformes...
Siempre les contesto... El santo siempre te dará permiso.

Dirección

Privada
Monterrey
64018

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Ile Omi Relekum Monterrey publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría