18/02/2025
En la religión yoruba, cubrir la cabeza con gorros tiene un significado simbólico y práctico. En primer lugar, el gorro se utiliza como un signo de respeto hacia lo divino y hacia los ancestros y Los Orishas y Deidades. Al cubrir la cabeza, se muestra humildad y reverencia ante lo sagrado. Además, el gorro hace las veces de barrera que funciona como una forma de protección espiritual, ayudando a mantener la conexión con lo divino y aislándose de influencias negativas.
Es importante destacar que la cabeza ocupa un lugar especial en nuestra Religión, ya que se considera el asiento del espíritu y la inteligencia. Por lo tanto, cubrir la cabeza también puede ser una forma de proteger estos aspectos vitales del religioso.
En resumen, el uso de gorros en la religión yoruba tiene un significado profundo que combina respeto, protección espiritual y conexión con lo divino.
Así que por respeto debe portarse en cualquier ceremonia ✨
LA IMPORTANCIA DEL AKETE O KILLA.
¿POR QUÉ CUBRIMOS LA CABEZA EN NUESTRA RELIGIÓN?
En todas las religiones, o por lo menos en las mas importantes siempre los ministros de culto cubren su cabeza, ¿que significado tiene para esas religiones y que significado se le da en nuestra religion Ifa- Òrìşà hacer esto? Expondremos tres grandes religiones y la nuestra para entender un poco, si bien es cierto que saber esto pareciera no ser importante, creo que conocer el significado de pequeñas cosas de nuestra religión se vuelven con el tiempo grandes conocimientos.
En el sacerdocio judío los Rabinos y varones creyentes, utilizan un gorro llamado "kipá", y el motivo por el cual se estila llevar la cabeza cubierta es, para saber que sobre ellos hay Alguien, que es Dios (Yahveh) o sea, su Creador, no es obligatorio usar una "kipá" sobre la cabeza, y suele reemplazarse por una gorra, sombrero, o algo similar lo importante es llevar la cabeza cubierta, respecto a las mujeres solo las casadas llevan cubierta la cabeza y el motivo es, por recato no existe algo especifico para esto y suelen utilizan pañoletas, sombreros, etc., lo importante de la mujer judía casada, es cubrirse la cabeza y el cabello por recato.
Podemos notar que la kipa, o cualquier otra cosa para cubrir la cabeza representa el gran recordatorio que su creador dejo para hacerles notar que no hay nadie mas allá de Dios, (Yahveh) tiene una connotación religiosa tapar la cabeza, en lo que respecta a la mujer, la connotación es religiosa, cultural y social y nos anuncia sumisión en estos tres aspectos.
En el cristianismo el solideo es un gorro que utilizan el papa, los obispos y algunos eclesiásticos para cubrirse la cabeza. Solo se lo quitan ante Dios, materialmente, ante el Santísimo Sacramento, en un sentido amplio es un recordatorio de que siempre hay alguien mas arriba de ellos, Dios, el velo en la mujer cristiana significa la sumisión a la orden dada por Dios, el velo en la cabeza es utilizado como una ilustración del orden de jefatura, y autoridad de Dios este orden es el siguiente: Dios el Padre, Dios el Hijo, el hombre o el marido, y la mujer o la esposa. El velo o rebozo en la cabeza de una esposa creyente muestra que esta bajo la autoridad de su marido, y por lo tanto en sumisión a Dios.
Podemos entender que el solideo es un símbolo de autoridad que solo ministros de culto cristiano utilizan, y suelen retirarlo por respeto a su Dios creador, de manera espiritual y material, es decir cuando realizan oración y frente al Santísimo Sacramento, es difícil entender esto si recordamos que esta religión es de total sumisión a su Dios, en las mujeres cubrir la cabeza es un estatus social, y sumisión a Dios en primer plano y en segundo plano a su esposo, eso no lo digo yo lo dice Corintios capitulo 11., y es normal que en el cristianismo y el judaísmo existan similitudes ya que una es después de la otra.
El Imám en el islam (el que predica la fe), suele ser la persona que dirige la oración colectiva, puede ser cualquier persona que conozca bien el ritual del rezo y sirve de guía para realizar el ritual de oración, suelen decir entre los musulmanes que cada quien puede ser su propio imám, con tal de que sepa rezar, el Gorro de oración o La taqiyah es utilizado en la cabeza, y es común utilizarlo en las mezquitas, a medida que cambia de país adquiere sus variaciones y diferentes nombres, es solo una costumbre y no es un mandamiento del Islam, se utiliza muchas veces como símbolo de su creencia en el islam, el islam significa sumisión total a Dios (Allah), esto lo podemos notar mas claramente en las mujeres ellas utilizan una prenda que cubre el cuerpo y la cara por completo, llamada burka, y otra que es un tipo de velo que se ata a la cabeza que cubre la cara a excepción de una apertura en los ojos para que la mujer pueda ver a través de ella, mejor conocida como niqab, las dos son indumentarias utilizadas por mujeres musulmanas como una interpretación del código de vestido.
En la religión del Islam tapar la cabeza, no tiene una connotación religiosa, es mas por gusto y tradición, en las mujeres es una imposición del código de vestido, ya que esta creencia es muy dura en cuanto a la mujer se trata.
En la tradición afrocubana y Nigeriana, cubrimos la cabeza con el gorro llamado fila (akete “sombreo”, llamado así en la tradición afrocubana) usado para los Ori masculinos, y Gele (la quilla en tradición afrocubana) para Ori femeninos. Tapar la cabeza en tierras Nigerianas es cultural, pero también tiene connotación religiosa, no así en la cultura afrocubana que solo tiene un sentido religioso, en nuestra religión tenemos un Òrìşà personal llamado Ori, empezamos con una pequeña gran diferencia ante las demás religiones y cuando realizamos inmolación para Ori (rogación de cabeza) la cubrimos con akete o quilla y esto lo realizamos por qué a Ori se le debe cubrir después de que fue venerado para dejarlo tranquilo, esto lo hacemos los no iniciados (entiéndase aleyos) y los ya iniciados (entiéndase Òlorìşà o Babalawo) sin distinción alguna por que todos tenemos un Òrìşà personal llamado Ori.
Awo ori, adifa fun Ori tonwa aye...
Él Awo que hizo adivinación para la Cabeza cuando él estaba viniendo a la tierra, Ori debía ser servido por todos. Él hizo sacrificio con una cabra, una campanilla y un pedazo de tela blanca, por qué todas las divinidades y mortales por igual, deben servir a Ori.
En este pequeño extracto se indica que tenemos que venerar Ori, con los materiales necesarios según determine el signo de Ifa y después de eso cubrirlo para su descanso, evitando de esta manera influencias negativas, esta es una razón por la cual cubrimos nuestra cabeza al realizar sacrificio a Ori.
Ahora bien, el significado que tiene utilizar akete o killa en la practica cotidiana de nuestra religión por parte de nuestros sacerdotes, lo encontramos una historia afrocubana que dice:
... orunmila le dijo ahora tienes que darle dos gallinas blancas a obatala, guinea y gallo a oduduwa, ogbe tuanialara salió a caminar y al llegar a un pueblo, se encontró con un viejo apoyado en un bastón y le dijo tengo que darle dos gallinas a obatala, el viejo le dijo ven que yo te acompañare y fueron a una casa que resulto ser la del viejo y ogbe tua le dio las gallinas a obatala en su casa, entonces este le dijo, yo tenia mi casa perdida pero tu me ayudaste, ahora yo haré lo mismo por ti, le dijo ven conmigo y se dirigieron a las afueras del pueblo y allí observo ogbe tua que en ese pueblo gobernaban los reyes del sol y que la vida iba perdiendo la existencia, entonces el viejito le dijo que hiciera rogación empezando por Olorun, al oír Oduduwa le dijo a Olofin que ahí estaba Ona niye pidiendo auxilio que solo el mensajero de Olofin podía rogar en ese pueblo y de esa forma, entonces Olofin abrió las llaves de la virtud que estaban cerrada para ese pueblo, donde salieron las aguas corriendo por los causes del río y la vegetación empezó a florecer, se salvo la vida y la existencia de ese pueblo, convirtiéndose Ogbe tua en el Onifa de Olofin es decir el adivino de Olofin…..
Cuando el sacerdote de nuestra religión Ifa-Òrìşà (Babalawo) realiza su practica diaria de Ifa, es decir realiza obras, ebo, medicina etc., Utilizamos el akete, para que nuestros ruegos lleguen a Olofin y él nos de las virtudes que pedimos, es decir el gorro representa la potestad que tenemos para rogar a Olofin y Òrìşà por el bienestar de quien acude al Babalawo, el akete o fila nos convierte en un mensajero de Olofin, existe mucha diferencia del significado de cubrir la cabeza en nuestra religión comparándola con las tres mostradas anteriormente, ifa-Òrìşà es una religión bien estructurada con bases firmes y coherentes, solo tenemos que buscar bien, y entender correctamente, conocer estos pequeños detalles se vuelve una gran diferencia con el transcurso del tiempo.
Maferefum La Osha🤍✨