Acierto Oficial

Acierto Oficial PERIODISMO HECHO POR PERIODISTAS Te mantenemos informado sobre las noticias más relevantes sobre, política, salud, tecnología, educación, deportes, etc etc

APODACA SE DECLARA LISTO PARA TEMPORADA DE HURACANES 2025Con motivo de la instalación del Comité Municipal de Contingenc...
26/05/2025

APODACA SE DECLARA LISTO PARA TEMPORADA DE HURACANES 2025

Con motivo de la instalación del Comité Municipal de Contingencias Hidrometeorológicas por la temporada de lluvias y ciclones tropicales 2025, el Municipio de Apodaca se declaró oficialmente listo para afrontar cualquier eventualidad derivada de fenómenos hidrometeorológicos.

La sesión fue encabezada por el Ingeniero Alejandro Tovar Rodríguez, director general de Protección Civil de Apodaca, en representación del Presidente Municipal, César Garza Arredondo, quien reiteró el compromiso de esta administración con la prevención y la seguridad de la ciudadanía.

Este acto contó con la presencia del Ingeniero Érick Cavazos Cavazos, director de Protección Civil de Nuevo León, quien reconoció el esfuerzo del municipio en “las obras como la construcción de drenajes pluviales”, destacando también las acciones preventivas ya proyectadas como parte de una estrategia integral para mitigar riesgos.

También participaron la meteoróloga Dulce Guadalupe Díaz Torres, representante de la Comisión Nacional del Agua (Conagua); el mayor José Manuel Magaña Hernández, representante de la Séptima Zona Militar de la Secretaría de la Defensa; y el coronel Pedro Manuel Cortez Gil, representante del coordinador estatal de la Guardia Nacional, lo que reafirma la coordinación interinstitucional para una atención eficaz y oportuna ante cualquier emergencia.

Asimismo, estuvieron presentes en el evento directores de Protección Civil de los municipios colindantes, así como del cuerpo de Bomberos y de diferentes instituciones de auxilio, así como Secretarios y otros funcionarios que conforman la administración del Municipio de Apodaca.

Entre las acciones destacadas del Plan de Contingencias Hidrometeorológicas 2025 se encuentran:

• Construcción y mantenimiento de infraestructura pluvial.

• Instalación de semáforos de profundidad en zonas propensas a inundación.

• Desazolve de drenajes y limpieza de arroyos.

• Preparación de refugios temporales en distintos sectores del municipio.

• Unidades de respuesta rápida ubicadas en puntos críticos.

• Campañas informativas y educativas dirigidas a la población.

“El reto es grande, pero más grande es nuestra preparación y voluntad de proteger a cada familia apodaquense”, declaró el Ingeniero Tovar Rodríguez al finalizar la sesión.

Con estas acciones, Apodaca reafirma su compromiso como un municipio preparado, organizado y responsable, priorizando la vida humana y la seguridad de la comunidad.

INICIA CONSTRUCCIÓN DE HOSPITAL DE ALTAS ESPECIALIDADES DEL IMSS EN SANTA CATARINAEl Instituto Mexicano del Seguro Socia...
26/05/2025

INICIA CONSTRUCCIÓN DE HOSPITAL DE ALTAS ESPECIALIDADES DEL IMSS EN SANTA CATARINA

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) inició la construcción del Hospital General en el municipio metropolitano de Santa Catarina, informó la autoridad municipal.

Así, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) inició la limpieza del terreno de cinco hectáreas que donó el Municipio atrás de la Universidad Tecnológica, en la Colonia Bosques de Santa Catarina.

Par este centro hospitalario se realizará una inversión de 3 mil millones de pesos, y el nuevo hospital concentrará 39 especialidades médicas, tendrá 260 camas y dará empleo a 2 mil 500 personas.

"Estamos muy contentos y agradecidos con nuestra Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por el impulso en materia de salud", dijo Jesús Nava Rivera, alcalde morenista de Santa Catarina.

"Hoy se vuelve realidad un proyecto por el cual trabajamos mucho y de la mano con el Gobierno Federal porque este hospital, que tendrá más de 200 camas y 39 especialidades, será de gran beneficio para la población de Santa Catarina".

Con este nuevo centro hospitalario, se prevé ampliar la atención a los derechohabientes que vivan en otros sitios del noreste del País.

En abril del 2023,se firmó el convenio en el que el municipio donaba cinco hectáreas para la construcción del hospital, por lo que en días posteriores, el IMSS informó que comenzaría a construir dicho hospital, en ese entonces el alcalde Jesús Nava Rivera, alcalde santacatarinense y Tonatiuh Ortiz Castillo, representante del organismo federal en Nuevo León, signaron el documento.

Durante una conferencia Mañanera de la Presidenta Claudia Sheinbaum, el Instituto firmó un convenio con los militares para que ellos sean los responsables de la construcción de siete nuevos centros médicos en el País, incluyendo el ubicado en el municipio de Santa Catarina.

JOVEN CON MUERTE CEREBRAL SALVA CINCO VIDAS...En dos hospitales de altas especialidades del Instituto Mexicano del Segur...
26/05/2025

JOVEN CON MUERTE CEREBRAL SALVA CINCO VIDAS...

En dos hospitales de altas especialidades del Instituto Mexicano del Seguro Social ubicados en Nuevo León, se realizó el trasplante de cinco órganos, donados por una sola persona que sufrió muerte cerebral en la ciudad de Saltillo, Coahuila.

Se trata de dos pulmones que fueron trasplantados en el Hospital de Cardiología Número 34 a un paciente de 37 años que sufría de enfermedad pulmonar intersticial.

Mientras tanto, en el Hospital de Especialidades Número 25 se trasplantaron tres órganos, dos riñones a hombres de 26 y 30 años y un hígado a una mujer de 52 años.

Los cinco órganos que beneficiaron a cuatro pacientes, fueron obtenidos gracias a la donación altruista de una sola persona, un hombre de 24 años, quien sufrió muerte cerebral en el Hospital General de Zona Número dos en Saltillo, Coahuila.

Así, la esperanza llegó al IMSS en Nuevo León, mediante esta donación multiorgánica, para cuatro personas que ahora tienen una nueva oportunidad de mejorar su calidad de vida.

Los pulmones fueron trasplantados en la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Cardiología Número 34 a un paciente de 37 años, quien padecía una enfermedad pulmonar intersticial que lo hacía depender de oxígeno artificial para poder respirar.

Por otra parte los trasplantes renales y hepático beneficiaron a pacientes de la UMAE Hospital de Especialidades Número 25. El hígado fue implantado a una paciente femenina de 52 años, mientras que los riñones se colocaron a hombres de 26 y 30 años.

Los cuatro receptores se encuentran por protocolo, en las unidades de cuidados intensivos de sus respectivos hospitales en donde se monitorea su evolución.

Destaca el hecho de que tanto la cirugía de procuración de órganos como las cuatro de trasplante se realizaron el mismo día, gracias a la coordinación entre las unidades médicas de segundo y tercer nivel de atenciones de Coahuila y Nuevo León.

El IMSS agradece y reconoce la generosidad de la familia del donante, pues gracias a este acto d altruismo y solidaridad dará esperanza de vida otras personas.

AVANZA MODERNIZACIÓN DE CARRETERA APODACA-JUÁREZCON INVERSIÓN DE 126 MDPEl Municipio de Apodaca continúa avanzando con l...
23/05/2025

AVANZA MODERNIZACIÓN DE CARRETERA APODACA-JUÁREZ
CON INVERSIÓN DE 126 MDP

El Municipio de Apodaca continúa avanzando con los trabajos de modernización de la Carretera Apodaca–Juárez, con el arranque de la tercera etapa de la obra, la cual se realiza con una inversión de 126 millones 891 mil 907.19 pesos.

La obra es parte de una intervención integral que tiene como objetivo mejorar la circulación vehicular y la conectividad en una de las rutas más transitadas del área metropolitana, especialmente hacia el Aeropuerto Internacional de Monterrey.



La tercera etapa del proyecto contempla tres frentes principales de obra:

1. Rampas de acceso y adecuaciones viales

En la colonia Lomas de la Paz se construyen rampas de acceso al puente vehicular, además de realizarse adecuaciones sobre la vía rápida hacia el Aeropuerto, donde se invertirán 49 millones 992 mil 486. 29 pesos.

2. Ampliación del puente vehicular (primera etapa)

Se trata de un puente que cruza la autopista al Aeropuerto. Se amplía de dos a cuatro carriles, permitiendo un flujo vehicular más eficiente. La nueva estructura contempla dos claros extremos de 30 metros y un claro central de 32 metros, para lo que se invertirán 43 millones 992 mil 422.93 pesos.

3. Modernización del tramo entre Av. Lomas de San Carlos y Carretera a Dulces Nombres

Se construye un nuevo tramo de un kilómetro, con tres carriles; se rehabilitan dos carriles existentes y se incorporan mejoras urbanas como banquetas, alumbrado público, parabuses, áreas verdes y arborización, donde se aplicarán recursos por 32 millones 906 mil 997.97 pesos.



Estas acciones forman parte del compromiso del Gobierno Municipal de Apodaca por ofrecer infraestructura moderna y segura, que impulse la competitividad regional y reduzca los tiempos de traslado tanto para automovilistas como para usuarios del transporte público.

Las obras avanzan conforme a lo programado y representan un paso firme hacia una movilidad más eficiente, sostenible y conectada en el noreste del país.

UNEN ESFUERZOS PARA PREVENIR VIOLENCIA CONTRA LA MUJER“La prevención de la violencia en contra de las mujeres, es una ca...
21/05/2025

UNEN ESFUERZOS PARA PREVENIR VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

“La prevención de la violencia en contra de las mujeres, es una causa común que debe unir a toda la sociedad”, manifestó Javier Navarro Velasco, Secretario General de Gobierno, al atestiguar la firma del convenio d colaboración entre el Instituto Estatal de las Mujeres (IEM) y el Instituto Estatal de Defensoría Pública.

A través de este convenio el IEDP se suma como nuevo Punto Naranja en la entidad, para brindar espacios seguros en lugares públicos para mujeres en situaciones de emergencia.

“Los puntos Naranja, más que un programa de gobierno, son acciones de colaboración entre el Estado y la sociedad civil organizada, afirmó Navarro Velasco.

Añadió que en esta administración, ha sido fundamental la interconexión entre el Estado y la sociedad civil para construir el bien común y avanzar en políticas públicas más efectivas.

En la actualidad, Nuevo León cuenta con más de 500 Puntos Naranja activos y la colaboración de más de 50 empresas con alto sentido de responsabilidad social.

Además, más de dos mil personas han sido capacitadas para brindar acompañamiento y asesoría a víctimas.

Durante el evento, también se entregaron reconocimientos a Enlaces de la Unidad de Igualdad de Género del IEM, en reconocimiento a su compromiso con la promoción de entornos más equitativos y libres de violencia.

Javier Navarro hizo un llamado a más organizaciones, empresas y dependencias a sumarse a esta red, al señalar : “La prevención de la violencia contra las mujeres y niñas nos debe unir a todos los neoleoneses independientemente de nuestras convicciones”.

En este acto participaron también Miriam Hinojosa Dieck, Presidenta del Instituto Estatal de las Mujeres; Héctor Viniegra Hernández, Director del Instituto de Defensoría Pública; Verónica Lizbeth Muñoz, Sub-directora de dicho organismo y Tanya Damaris Villarreal Fernández, Jefa de la Unidad de Género.

SUSPENDEN A PYOSA POR DERRAMAR LÍQUIDO EN DRENAJE PLUVIAL Y CONTAMINAR ARROYOFueron suspendidas las actividades de la em...
14/05/2025

SUSPENDEN A PYOSA POR DERRAMAR LÍQUIDO EN DRENAJE PLUVIAL Y CONTAMINAR ARROYO

Fueron suspendidas las actividades de la empresa Pyosa, ubicada en la colonia Bella Vista en Monterrey, luego de que derramaran un líquido de color azul en el drenaje pluvial que fue a dar al cauce del arroyo Topo Chico.

La Secretaría de Medio Ambiente del Estado indicó que en un recorrido de inspección por la avenida Manuel de la Peña y Peña, se percataron de agua con coloración azul sobre esta, la cual llegaba a drenajes pluviales que terminan en el cauce de este arroyo.

Ante esto, acudieron a las instalaciones de Pyosa en el municipio de Monterrey y se constató que estos líquidos de color azul provenían de esta empresa.

De acuerdo a información disponible en Google “la empresa Pyosa (Pyosa Industrias SAPI de CV) es propiedad de la familia Fernández Ruiloba, una familia acaudalada y prominente de Monterrey. Mauricio Fernández Garza, un político, empresario y coleccionista, está directamente relacionado con esta familia”.

“Por lo anterior, la Procuraduría determinó imponer las medidas de seguridad consistentes en: suspensión total de actividades y prohibición de actos de uso a la red de drenaje, además, se procederá a presentar la querella correspondiente, por los daños ambientales que resulten del acontecimiento señalado.

“En ese sentido, la Secretaría de Medio Ambiente realiza todas las gestiones y diligencias necesarias para exigir la remediación total del daño ocasionado por la empresa, así como imponer la sanción máxima correspondiente”, se lee en un comunicado que envió la Secretaría.

“Hace unas horas se reportó un líquido de color azul en el cauce del Arroyo Topo Chico a la altura de San Nicolás, sin embargo, no se había esclarecido de donde provenía”.

PYOSA es una empresa mexicana que se dedica a la manufactura y comercialización de productos químicos en la industria de color, recubrimientos y metalmecánica.

En este sentido, luego de que Pyosa derramara químicos en el Arroyo Topo Chico, el gobernador, Samuel García Sepúlveda, aseguró que habrá sanciones contundentes en contra de esta empresa, por contaminar este cauce natural.

A través de una publicación en Facebook, el mandatario estatal dijo que la Procuraduría Estatal de Medio Ambiente suspendió totalmente las actividades de la empresa y se es estaría sancionando a la brevedad.

“Con todo contra los que contaminan nuestro estado: hoy la procuraduría estatal de medio ambiente suspendió totalmente las actividades de Pyosa industrias en monterrey, luego de advertir un derrame de agua contaminada sobre vialidades y el arroyo topo chico”.

“La Procuraduría presentará la querella correspondiente por los daños ambientales que causó esta empresa y vamos por la sanción máxima”, escribió Samuel García en sus redes sociales.

Por la mañana de este martes 13 de mayo, se advirtió de agua con coloración azul recorriendo el cauce del Arroyo Topo Chico a la altura de la colonia Las Puentes en San Nicolás.

La Secretaría de Medio Ambiente dio a conocer horas después que la empresa responsable de este incidente era Pyosa quien tuvo un derrame en sus químicos, los cuales llegaron a la vía pública y terminaron en un drenaje pluvial que desemboca en el señalado arroyo.

MULTAN CON 80 MILLONES DE PESOS A TERNIUM POR CONTAMINAR ARROYO LA TALAVERNAEl Secretario del Medio Ambiente de Nuevo Le...
13/05/2025

MULTAN CON 80 MILLONES DE PESOS A TERNIUM POR CONTAMINAR ARROYO LA TALAVERNA

El Secretario del Medio Ambiente de Nuevo León, Alfonso Martínez Muñoz, informó que tras el análisis y las inspecciones realizadas en torno al derrame químico en el Arroyo La Talaverna, la dependencia a su cargo, determinó imponer a Ternium una multa hasta por 80 millones de pesos.

El titular del área ambiental en el estado, indicó que la empresa derramó 250 mil litros de cloruro ferroso, 232 mil litros de agua ácida y 23 mil litros de ácido clorhídrico.

Durante la verificación, dijo, detectaron afectaciones en la flora y fauna silvestre, contaminación de suelo y contaminación de agua.

"Debido a todas esas visitas de inspección, a los recorridos, a los análisis, pues se está proponiendo lo siguiente: una sanción derivada del daño ambiental de 80 millones de pesos, por los derrames que hubo en el Arroyo La Talaverna", expuso.

"Se han logrado advertir afectaciones en la flora y fauna silvestre, contaminación de suelo y contaminación de agua", dijo el funcionario estatal.

Previamente, Martínez Muñoz, indicó que se trataría de una sanción ejemplar para evitar que se repitan escenarios similares.

La cantidad es adicional a la remediación ambiental y a las sanciones y multas que determine la autoridad federal, precisó Alfonso Martínez.

"Es el procedimiento que hemos estado realizando desde hace ya cerca de un mes y pues la multa que realmente como se está constituyendo, es única en la historia de las multas ambientales en el estado de Nuevo León", agregó.



Cabe destacar que el pasado 17 de abril, una fuga en la Planta Churubusco provocó un derrame que se extendió por 12 kilómetros.



Por separado, la Comisión Nacional del Agua implementa un procedimiento sancionatorio y de remediación.

El Organismo de Cuenca Río Bravo, liderado por Luis Carlos Alatorre Cejudo, conminó a la compañía responsable a aplicar los protocolos de contención y limpieza.

Luego de un recorrido de verificación, solicitó también elaborar 4 represas de contención en puntos clave a efecto de mitigar la afectación y que la sustancia fuera retirada con equipo especializado.

Las multas pueden alcanzar hasta los 5 millones de pesos por cada infracción a la Ley de Aguas Nacionales, independientemente de las acciones de remediación para subsanar el daño ambiental.

Para limpiar el canal, la empresa activó tres brigadas internas que vertieron una lechada de cal desde los drenajes pluviales a la desembocadura del pluvial hacia el Arroyo La Talaverna con la finalidad de absorver el líquido con un camión tipo Vactor.

LLEGAN A NL CORAZÓN E HÍGADO A SALVAR VIDASUn corazón y un hígado, provenientes del estado de Puebla, llegaron a Nuevo L...
09/05/2025

LLEGAN A NL CORAZÓN E HÍGADO A SALVAR VIDAS

Un corazón y un hígado, provenientes del estado de Puebla, llegaron a Nuevo León para cambiar el destino de dos pacientes derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)., que reciben dichos órganos en donación.

Los mismos, fueron donados por un joven de apenas 24 años quien perdió la vida en un accidente de motocicleta en Puebla, produciéndole muerte cerebral. Su corazón fue destinado a un hombre de 44 años con diagnóstico de miocardiopatía dilatada, quien había ingresado a la lista de espera el pasado 9 de abril.

Por su parte, el hígado fue asignado a un paciente de poco más de 50 años, también derechohabiente del IMSS.

Ambos órganos arribaron al Aeropuerto Internacional Mariano Escobedo alrededor de las 15:30 horas del jueves 8 de mayo y, bajo un estricto operativo de traslado, fueron transportados vía aérea en un helicóptero de Protección Civil estatal hasta la Unidad Médica de Alta Especialidad Hospital de Cardiología No. 34, ubicada sobre la avenida Lincoln, en Monterrey.

El dispositivo de traslado incluyó el cierre temporal de vialidades para facilitar el paso del equipo médico, generando por algunos minutos una interrupción en la movilidad de la zona.

La operación fue coordinada por Protección Civil de Nuevo León y Monterrey, Bomberos de Nuevo León, Fuerza Civil y el Centro Regulador de Urgencias Médicas.

Durante todo el trayecto, el corazón y el hígado fueron resguardados y acompañados por personal médico del estado de Puebla, quienes supervisaron cada etapa hasta la llegada al quirófano.

Este corazón es apenas el segundo que arriba a Nuevo León en lo que va del año.

El operativo interinstitucional permitió este jueves el exitoso traslado de los órganos desde Puebla hasta Monterrey, el cual fue llevado en helicóptero por Protección Civil de Nuevo León, reduciendo significativamente los tiempos de traslado para preservar la viabilidad del órgano.

El corazón fue extraído en la Unidad Médica de Alta Especialidad del Hospital de Traumatología y Ortopedia del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Puebla y llegó vía aérea a la clínica Número 34 del IMSS en Monterrey, donde ya lo esperaba un equipo médico listo para proceder con el trasplante.

Con el uso del helicóptero de Protección Civil estatal, el trayecto desde el Aeropuerto Internacional Mariano Escobedo de Monterrey hasta el hospital se reduce de una hora con quince minutos por tierra a tan solo siete minutos, una diferencia crucial para mantener la vitalidad del órgano.

El aterrizaje en el helipuerto del hospital fue posible debido a un conjunto operativo entre corporaciones estatales y municipales, que incluyó el despliegue de personal de seguridad, cuerpos de auxiliares y tránsito para asegurar la llegada del helicóptero sin contratiempos.

RECONSTRUYE APODACA AVENIDA PORFIRIO DÍAZEntre las obras que realiza el Gobierno de Apodaca para mejorar la vialidad y l...
08/05/2025

RECONSTRUYE APODACA AVENIDA PORFIRIO DÍAZ

Entre las obras que realiza el Gobierno de Apodaca para mejorar la vialidad y la movilidad de los ciudadanos, el alcalde César Garza Arredondo anunció la reconstrucción de la avenida Porfirio Díaz en el poblado de Huinalá.

La obra va desde la Avenida Hermosillo a la Avenida Concordia, antes Avenida Del Teléfono, en la colonia Lomas de Huinalá, con una longitud de 680 metros lineales, incluyendo un camellón iluminado y arborizado.

“Estamos en Porfirio Díaz, trabajando para cambiar por completo esta avenida. Ahorita estamos reconstruyendo la base en las zonas que están más dañadas, por eso se ven estos parches que se van haciendo”, destacó el Alcalde César Garza Arredondo sobre el proceso de la obra.

El Edil apodaquense mencionó que, en las próximas semanas, “se va a retirar toda la carpeta vieja y poner carpeta nueva”, en una longitud que va desde donde se encuentra el panteón hasta el poblado de Huinalá.

“Además de eso, aquí por en medio vamos a construir la continuación del camellón iluminado y arborizado, que sí tenemos en aquel lado más para allá; eso nos va a permitir que la avenida luzca mucho más bonita. Va a quedar de perlas y estará mucho mejor iluminada”, detalló Garza Arredondo.

Agregó que en las próximas semanas, el tramo de esta avenida lucirá totalmente distinto a como se encuentra ahora.

PROFEPA CLAUSURA PLANTA DE TERNIUM; CAINTRA DICE QUE NO ES LA SOLUCIÓNMientras la  Procuraduría Federal de Protección al...
07/05/2025

PROFEPA CLAUSURA PLANTA DE TERNIUM; CAINTRA DICE QUE NO ES LA SOLUCIÓN

Mientras la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró la planta Churubusco de la empresa Ternium, la Cámara de la Industria de Transformación en Nuevo León (Caintra), consideró que ni la reubicación ni la clausura de la acerera son la solución para combatir la contaminación, y en cambio ofreció acciones para mitigar los daños ambientales que ocasiona la siderúrgica encabezada por Máximo Vedoya, ex presidente de esta cámara.

La profepa, informó a través de un comunicado oficial, sobre la mencionada clausura, al precisar que el área "Granja de Tanques" fue el predio clausurado, al tiempo que se solicitó un estudio para identificar las posibles afectaciones derivadas del derrame de cloruro ferroso, agua ácida y ácido clorhídrico, ocurrido el pasado 17 de abril, hacia el arroyo La Talaverna.

De acuerdo con la dependencia "los resultados serán evaluados y servirán como base para definir las acciones a seguir".

A su vez, se explicó que se le pidió a la acerera un informe acerca de las acciones de limpieza que se realizaron en el arroyo, un reporte diario sobre los avances en las zonas afectadas, así como la acreditación de que estas áreas quedaron libres de contaminación.

La clausura impuesta por la Profepa se deriva de distintas visitas hechas por los inspectores a Ternium planta Churubusco. Una de estas primeras inspecciones se realizaron los días 18 y 19 de abril, y se constató que en el área "Granja de Tanques" había ocurrido un derrame de 250 metros cúbicos de cloruro ferroso, 132 de agua ácida y 23 de ácido clorhídrico al 18 por ciento.

Por su parte la Caintra de Nuevo León , aseguró que ni la reubicación ni la clausura de Ternium son la solución para combatir la contaminación, y en cambio ofreció acciones para mitigar los daños ambientales que ocasiona la acería encabezada por Máximo Vedoya.

“Nosotros seguimos levantando la mano de que la solución no es la reubicación”, señaló el presidente de la Caintra, Jorge Santos Reyna, y destacó que la industria y la sociedad siempre han convivido y esa relación debe continuar.

“Hay una serie de soluciones que se plantean en términos ambientales. Hay empresas que tienen muchos años que tienen de estar invirtiendo, que tienen comunicación continúa y asertiva con los vecinos, para ser buen ciudadano corporativo, dijo el Presidente de Cainta NL.

"Hay actividades de mitigación de polvo e incluso hay actividades donde en ciertos centros de distribución hacen inversiones para poder encapsular la empresa y que los polvos no sean suspendidos al aire”, explicó el sucesor de Vedoya en la presidencia de Caintra.

Agregó que “sentimos nosotros que poder tener esa asertividad nos hace que podamos convivir sociedad civil con industria, por eso nosotros seguimos levantando la mano de que la solución no es la reubicación”, reiteró.

ATIENDE BOMBEROS-NL MÁS DE 7 MIL EMERGENCIAS EN 2024Al incrementarse el número de incendios  en un 10 por ciento el año ...
07/05/2025

ATIENDE BOMBEROS-NL MÁS DE 7 MIL EMERGENCIAS EN 2024

Al incrementarse el número de incendios en un 10 por ciento el año pasado, Bomberos de Nuevo León atendió más de siete mil emergencias en dicho periodo, de acuerdo con su informe anual al cierre del 2024, informó Alfonso Barragán Treviño, presidente del Patronato de Bomberos.

En la actualidad, 137 elementos y 22 voluntarios integran el cuerpo de Bomberos, los cuales cuentan con un total de 48 unidades para el combate de siniestros..

En 2024, Bomberos de Nuevo León atendió 7 mil 142 emergencias, la mayoría de ellas en el municipio de Monterrey, con 2 mil 853 servicios.

Del total de servicios, un 71.3 por ciento corresponden a incendios, la mayoría en terrenos baldíos con un 45 por ciento, mientras que el resto de atenciones fueron auxilios diversos, falsas alarmas y eventos institucionales.

Durante el mismo año, los ingresos de Bomberos ascendieron a 138.7 millones de pesos, un incremento respecto a los 116 millones del año anterior; en cuanto a gastos, se reportaron 114.9 millones de pesos.

Sin embargo, el patronato cuenta actualmente con 14 estaciones de Bomberos, de las cuales tres fueron cerradas por falta de recursos, en los municipios de García, Montemorelos y Salinas Victoria.

El informe señala que este 2024 ha sido uno de los años más desafiantes para Bomberos de Nuevo León, la corporación cerró 2024 con recursos limitados y un incremento del 10 por ciento en la demanda de emergencias.

Aunque no se registró ninguna pérdida humana, durante el año, atendieron siete mil 142 servicios en seis municipios del área metropolitana, con un estado de fuerza de 137 bomberos activos y 22 voluntarios.

De acuerdo con el reporte anual del Patronato de Bomberos, las emergencias estuvieron marcadas principalmente por una intensa temporada de incendios, ya que, el 71.3 por ciento de los reportes correspondieron a siniestros, siendo los terrenos baldíos los más afectados con un 45.6 por ciento, seguidos por empresas, vehículos y viviendas.

Monterrey encabezó la lista de municipios con mayor número de atenciones, con dos mil 853 servicios, seguido por Apodaca y Escobedo. Santa Catarina reportó un alza superior al 50 por ciento respecto al año anterior.

Pese al cierre de tres estaciones de los municipios de García, Montemorelos y Salinas Victoria, por falta de presupuesto, el equipo operativo utilizó 48 unidades móviles para mantener la cobertura,

"A pesar de tener estaciones fuera de servicio, nunca dejamos de atender a la población. La velocidad de respuesta es lo que salva vidas, y nuestros bomberos lo demostraron con compromiso, coraje y profesionalismo", señaló.

En paralelo a la atención de emergencias, la institución fortaleció sus capacidades mediante la renovación total del equipo de protección personal y de respiración autónoma, así como con la profesionalización de la Dirección de Ingeniería Contra Incendios, que ofreció capacitación a casi dos mil personas durante el año.

Para reforzar su sostenibilidad, Bomberos Nuevo León implementó estrategias de recaudación, como sorteos, campañas escolares y alianzas con el sector privado, lo que permitió cubrir parte de sus necesidades operativas en un año excepcionalmente crítico.

CUMPLE DEBANHI TRES AÑOS DE FALLECIDA Y AÚN NO HAY RESULTADOS DE INVESTIGACIÓNAl cumplirse  tres años del hallazgo del c...
25/04/2025

CUMPLE DEBANHI TRES AÑOS DE FALLECIDA Y AÚN NO HAY RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN

Al cumplirse tres años del hallazgo del cuerpo sin vida de Debanhi Susana Escobar Bazaldúa, sus padres, Mario Escobar Salazar y Dolores Bazaldúa, anunciaron que buscarán el apoyo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y del organismo internacional ONU Mujeres.

Los padres de Debanhi, adelantaron que acudirían a demandar el apoyo de la Presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo, como de la ONU Mujeres para que se aclare la muerte de su hija.

El lunes 21 de abril del 2025, a tres años de haber encontrado a la joven estudiante de la Universidad Autónoma de Nuevo León, sin vida se celebró una misa en su honor en la Iglesia Parroquia de Nuestra Señora de San Juan de Los Lagos en San Nicolás.

En este contexto, los padres de Debanhi Escobar Bazaldúa demandaron justicia ante este feminicidio y más aún porque manifestaron estar molestos porque ni la Fiscalía Estatal ni la Fiscalía General de la Repùblica lograron avances significativos en este caso.

Los padres de Debanhi adelantaron que habría novedades en este caso dentro de cuatro meses cuando salga el documental en HBO MAX "Debanhi. ¿Quién mató a nuestra hija?", donde habrían de salir nuevas versiones y datos duros y útiles sobre el feminicidio.

A la fecha, reveló el matrimonio, no pueden hablar de muchas cosas, pero si saben que hay ciudadanos que les han dado datos para esclarecer los hechos pero no pueden declarar porque están siendo amenazados de muerte.

Bajo esta panorámica, reconocieron que la lucha por la verdad y la justicia sigue y no pararán hasta que la verdad integral y total salga a la luz.

Ni las autoridades estatales ni las federales han podido esclarecer las circunstancias que rodearon la muerte de la estudiante de Derecho, en es3e entonces de 18 años, encontrada al interior de una cisterna en el Motel Nueva Castilla en el municipio de Escobedo.

El 9 de abril de 2022, Debanhi fue vista por última vez a un costado de la Carretera a Laredo, a la altura del mencionado motel , en una fotografía de la joven tomada ese día, donde aparece sola en la madrugada, misma que se viralizó y desde entonces se convirtió en un símbolo para exigir justicia.

Tras 12 días, el 21 de abril, su cuerpo fue encontrado en el lugar señalado, pese a que el lugar ya había sido inspeccionado en varias ocasiones por las autoridades. Esto derivó en el cese de funcionarios de la Fiscalía estatal y de la remoción del entonces Fiscal General, Gustavo Adolfo Guerrero.

Inicialmente, la Fiscalía estatal tenía como principal línea de investigación una muerte accidental. Sin embargo,los padres de Debanhi, se inconformaron con el rumbo de la indagatoria y realizaron nuevas diligencias para sostener que se trató de una muerte violenta.

Luego de más de 300 entrevistas y 140 diligencias periciales, la Fiscalía estatal no ofreció avances, llevando al cese de dos fiscales especializados y posteriormente a la renuncia del titular organismo, Gustavo Adolfo Guerrero.

Por petición de los padres de Debanhi, intervino el Subsecretario de Seguridad federal, Ricardo Mejía Berdeja, y en septiembre del 2022 la Fiscalía General de la República (FGR), de Alejandro Gertz Manero, atrajo el caso.

Sin embargo, el caso continúa sin resolverse, e incluso la dependencia federal no han informado avances en la investigación de la muerte de la joven.

A nivel estatal, la Fiscalía sólo se quedó con las carpetas que abrió contra dos ex empleadas del motel por el delito de encubrimiento y falsedad de declaraciones, debido a que negaron que hubiera videos de cámaras de monitoreo, que luego fueron localizados y asegurados. De la justicia, nada hay hasta la fecha.

Dirección

Monterrey
<<NOT-APPLICABLE>>

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Acierto Oficial publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Acierto Oficial:

Compartir

“OPINION” ECHA UN VISTAZO A NUESTRA COLUMNA

PERIODISMO HECHO POR PERIODISTAS!

http://acierto.com.mx/1734-2/

http://acierto.com.mx/1734-2/

http://acierto.com.mx/1737-2/