03/07/2024
Análisis del fracaso de la selección mexicana de futbol en Copa América 2024 – Vito 240701
La selección mexicana de futbol se quedó eliminada en la primera fase de la presente Copa América que se celebra en Estados Unidos.
Cada competencia comienza con ilusión.
Nuestra selección no ha dado el estirón para ser considerada de primer nivel; distamos mucho de compararnos a Brasil, Argentina.
Nos hemos conformado con ser el gigante de Concacaf, lo cual también es discutible ante el avance del soccer en Estados Unidos y otros países.
Tenemos un buen director técnico en Jaime Lozano, que fue un triunfador como jugador y lo ha sido como entrenador, pero no supo o no lo dejaron conformar un equipo competitivo.
El plantel tiene muchos cuestionamientos; es conformado por jugadores afines a los grandes televisoras, lo cual tampoco es novedad.
Las televisoras obedecen a sus patrocinadores y se imponen al entrenador colocando a sus jugadores preferidos, con el fin de cotizarlos y promoverlos al futbol europeo.
Entonces el futbol profesional es un negocio y un espectáculo que entretiene a las masas, pero no es un ejemplo de las virtudes del deporte.
En el plano deportivo, la defensa fue, tal vez, lo más eficiente de esta selección, al recibir solamente un gol en los 3 partidos de la primera fase.
La delantera tricolor no figuró, no fue eficiente y fueron nulificados por las defensas rivales; tal vez la media cancha funcionó un poco pero no hizo nada extraordinario.
No hubo un centro delantero contundente, nadie quien empujara el balón hacia la red, ni siquiera un penal pudieron meter.
El equipo de nuestros amores estuvo esperanzado a que en el minuto noventa y cinco sucediera un milagro; y en los tres partidos fue esa misma tónica.
A nivel de clubes hay muchas inconsistencias, y en ello están metidas también los que manejan la Liga Mx.
¿Cuántos cuestionamientos han tenido las actuaciones de los árbitros, sobre todo en partidos decisivos, especialmente en partidos de liguilla.
¿Por qué hay repechaje?
¿Por qué califican tantos equipos a las finales?
¿Por qué no hay descenso y ascenso por merecimientos?
¿Por qué hay tantos jugadores extranjeros?
¿Deben jugar nacionalizados en la selección?
¿Por qué cambian franquicias de una ciudad a otra sin ton ni son?
¿Debe continuar Jaime Lozano en la dirección técnica?
¿Cuáles cambios serán necesasrios para afrontar lo que viene y hacer del futbol mexicano un proyecto con un sistema, con métodos, con visión formativa y triunfadora?
Entendiéndose por triunfadora el que haya semilleros, y que todos los clubes debuten jugadores canteranos bien formados en cada temporada.
La formación de jugadores debe de ser desde temprana edad y cubrir los aspectos físicos, mentales e intelectuales.
He aquí una lista de posibles culpables del fracaso del futbol mexicano:
• La federación.
• Los presidentes de los clubes.
• La comisión de arbitraje.
• Las televisoras y medios de comunicación en general.
• El cuerpo técnico.
• El entrenador Jaime Lozano.
• Los futbolistas.
• Los aficionados.
¿Hasta dónde tienen culpa unos u otros?
Los aficionados compran un boleto para ver un espectáculo y para ver a sus ídolos, y no para presenciar cómo se fomentan los valores y el juego limpio.
Por eso el aficionado promedio no critica el sistema del futbol, solo se limita a ver el juego del día; inclusive pueden hacer un análisis del partido.
En el juego contra la selección de Ecuador, los aficionados mexicanos festejaron cuando el árbitro marcó el penal a favor en el minuto 95.
Posteriormente, luego de revisar el VAR, el silbante marco tiro de esquina, provocando tristeza en los aficionados del tricolor.
Porque no importa cómo ganen, si con penal o de chiripa, pero la idea es llevarse un resultado favorable; ese minutoo esa sola jugada hubiera cambiado la percepación de la realidad de nuestro balompié.
Los aficionados de Euador, por su parte, celebraron la clasificación de su equipo como si hubiesen ganado una copa del mundo.
Lo que sucede en un solo partido no representa que la selección de México o la de Ecuador, o la de otro país estén más o menos atrasados o adelantados que los demás.
¿Qué opinan ustedes, amables seguidores?..
David Guillen Almaguer "Vito" / La Verdad Nos Hará Libres.