Historia y Color

Historia y Color "Historia de los diferentes sucesos revolucionarios del siglo XX y los más importantes líderes que participaron... ¡¡ Viva México !!

Francisco León de la Barra. Presidente provisional, acompañado por el caudillo revolucionario Francisco I. Madero y el g...
19/09/2025

Francisco León de la Barra. Presidente provisional, acompañado por el caudillo revolucionario Francisco I. Madero y el general Bernardo Reyes, después de un banquete ofrecido por altos mandos del Ejército Federal en Chapultepec.
El general Reyes había sido gobernador de Nuevo León por casi dos décadas.

Ciudad de México, 6 de agosto de 1911.
Archivo Fotográfico Manuel Ramos.

LORENZO GARZA, "EL AVE DE LAS TEMPESTADES"...Entre Querétaro y San Juan del Río estuvo un rancho llamado Montecristo. Es...
16/09/2025

LORENZO GARZA, "EL AVE DE LAS TEMPESTADES"...

Entre Querétaro y San Juan del Río estuvo un rancho llamado Montecristo. Esta propiedad perteneció al gran torero Lorenzo Garza.

Garza no tenía ni idea de cómo hacer producir el campo, y contrató a un ingeniero agrónomo para que le ayudara en estas labores. Adquirió la maquinaria necesaria, las semillas y los fertilizantes adecuados. En muy poco tiempo, el rancho había adquirido un valor muy alto. "En cada cosecha se escuchaba decir- sacaba tres o cuatro veces lo que pagué por Montecristo".

Una enorme hacienda colindaba con el rancho de Lorenzo. El dueño era un viejo ranchero que vivía miserablemente, a pesar de que tenía dinero a manos llenas y hacía todo lo posible por ahorrar y ahorrar. Garza lo conoció porque frecuentemente iba a Montecristo a pedir alguna cosa prestada: un tractor, un camión... el caso era no gastar en comprar.

Cierto 10 de agosto, día de San Lorenzo, el torero organizó una fiesta inolvidable en el casco de Montecristo, que tenía muy buen tamaño, pero no cabían los invitados de tantos que habían llegado. Se sirvió una comida riquísima... ¡al más puro estilo de Monterrey! Las botellas de coñac se abrían como si fueran refrescos; la orquesta no dejó de tocar, y la fiesta tuvo el sello de Lorenzo Garza... ¡todo a lo grande!

Dos o tres días después, el ranchero rico llegó a Montecristo...

-Don Lorenzo, ¡qué fiesta!... cómo celebró usté su santo. Nunca había yo asistido a ninguna fiesta como la suya.

-¿Lo atendieron bien? ¿Estuvo contento?

-Sí, matador. Me la pasé de lujo. Yo a usted lo estimo y por ese motivo estoy preocupado.

-¿Y qué le preocupa, dígame? -preguntó intrigado el torero.

-Me preocupa, don Lorenzo, que usted gasta mucho dinero y eso no está bien. ¿Cuánto le costó la fiesta, a ver?

-Uy, amigo, no sabría decirle. Lo importante fue estar a gusto, pasarla bien y disfrutar con los amigos.

-Oiga, matador... -volvió a la carga el ranchero- ¿no se ha puesto usté a pensar qué haría si se le acaba el dinero?

Lorenzo Garza se quedó unos instantes pensativo
antes de dejarle esta perla a su vecino...

-Mire, si se me acaba el dinero, mi amigo, ya sé lo que voy a hacer: empezaré a vivir como vive usted, ¿qué le parece?

Anécdota:

BIOGRAFÍA...

LORENZO GARZA...EL MEJOR TORERO REGIOMONTANO.

Lorenzo Garza Arrambide. Nació en la ciudad de Monterrey, Nuevo León el 14 de noviembre de 1909. Por su calidad como torero se le conoció como Lorenzo “el Magnífico” y por los escándalos que llegó a protagonizar en el ruedo provocando polémica y división de opiniones se le conoció como “el Ave de las Tempestadas”.
Atraído por la fiesta brava brincó al ruedo como espontáneo el 27 de septiembre de 1927. En 1929 se presentó como novillero en Saltillo, Coahuila.

Tomó la alternativa el 6 de agosto de 1933 en Santander, siendo Pepe Bienvenida su padrino y Antonio García “Maravilla” el testigo. Tras haber sufrido tres fracasos consecutivos, decidió volver a actuar como novillero.
Alternó con Luis Castro “el Soldado”, al adquirir nuevamente prestigio decidió volver a tomar la alternativa el 5 de septiembre de 1934 en Aranjuez, su padrino fue Juan Belmonte y el testigo Marcial Lalanda.

El 25 de noviembre de 1934 confirmó su alternativa en la Ciudad de México con el toro Tabaquero, su padrino fue Jesús Solórzano y el testigo Antonio García “Maravilla”, en esa temporada comenzó a convertirse en uno de los toreros favoritos del público mexicano.
Lorenzo Garza se caracterizó por tener tardes extremas: o bien de triunfo total, o bien de fracaso, bronca y escándalo. En una ocasión se subió a los tendidos con la espada en la mano para confrontar a un aficionado que presumiblemente lo había insultado.

A pesar de los escándalos que protagonizó, se le considera uno de los mejores exponentes del pase natural, el cual llegó a ejecutar arrodillado. Son recordadas las faenas que hizo a Amapolo, Príncipe Azul, Terciopelo, Rabioso y Gitanillo —éste llegó a cornarlo.
El 5 de noviembre de 1965 fue la última tarde en que toreó, regresó de su retiro para ser padrino de Manolo Martínez con Humberto Moro como testigo. Murió el 20 de de septiembre de 1978 en la Ciudad de México.

Lorenzo Garza, "El Ave de las Tempestades", recibe la bendición de su madre antes de salir al ruedo, Ca. 1930.

"EL GENERAL INVICTO", "EL MANCO DE CELAYA" Y PROTEGIDO DE CARRANZA...El Parque de la Bombilla y el Monumento a Álvaro Ob...
14/09/2025

"EL GENERAL INVICTO", "EL MANCO DE CELAYA" Y PROTEGIDO DE CARRANZA...

El Parque de la Bombilla y el Monumento a Álvaro Obregón.

El parque se inauguró el 17 de julio de 1935, en el lugar en el que originalmente se encontraba el restaurante denominado "La Bombilla" (de ahí tomó su nombre) en las antiguas huertas de Chimalistac, lugar en el que ocurrió el as*****to de Álvaro Obregón, presidente de México de 1920 a 1924 y presidente electo para el período de 1928 a 1934. El magnicidio ocurrió el 17 de julio de 1928 y fue perpetrado por José de León Toral.

La construcción del parque inició en junio de 1934 durante la presidencia del general Abelardo L. Rodríguez y se inauguró edurante el mandato del presidente, general Lázaro Cárdenas.

El monumento al interior del jardín se encuentra ubicado en el mismo sitio donde el estadista militar fuera asesinado por de León Toral y la Madre Conchita, presunta autora intelectual del crimen. El proyecto es obra del arquitecto Enrique Aragón Echegaray.

"Nuestra patria "Porque al hablar de esta tierra , son más de doscientos años de libertad ,pero su historia se remonta t...
14/09/2025

"Nuestra patria "

Porque al hablar de esta tierra , son más de doscientos años de libertad ,pero su historia se remonta tan antigua como el maíz.

Y todavía preservamos tradiciones, costumbres, palabras y comidas de aquel México qué hoy día nos distingue a nivel mundial.

Somos la mezcla perfecta para hacer de esta tierra un lienzo de colores y sus paisajes llenos de vida tenemos bosque , desierto, selva, volcanes ,lagos y mar ,pero sobretodo una cálida bienvenida al qué este dispuesto a conocer nuestra patria.

Estamos llenos de historia y leyendas qué a cada lugar que vayas de nuestra republica te van a contar y narrar hechos qué le dieron identidad a su pueblos , por eso nos sentimos orgullosos de este sitio qué nos vio nacer ,crecer y partir .

Nuestras raíces son tan fuertes porque a esta tierra desde tiempos memoriales se le honra porque sabían que esta era su hogar y debían de cuidarla para la posteridad prueba de ellos sus pirámides, sus antiguas ciudades Teotihuacan , Chichenitza , la gran Tenochtitlan , testigos de la abundancia qué tenía nuestra patria , una vez nos quisieron arrancar de nuestro pasado , pero no sabían que el poder del antiguo mexicano brotaba desde la fuerza de un guerrero ya sea azteca o Maya, lo que una vez grabaron en piedra se sigue escribiendo .

Somos manto cubierto de tantas vestimentas qué nos distinguen de nuestros estados , sombrero charro , sombrero norteño , botas, hupil, traje de mariachi , sarape, manta y más , sus telas les dan vida y color a su gente .

Somos tan iguales desde Tijuana hasta Chiapas por compartir de esta tierra de kilómetro a kilómetro el mismo sentimiento de ser verde ,blanco y rojo estos tonos impregnados en el alma .

Somos olores pero sobre todo somos sabores ya que desde el molcajete, el metate y junto al maíz nos brindaron para las cocinas crear alimentos tan naturales como las tortillas ,los tamales , el zacahuil ,pozole , sopes,sus bebidas el pulque , champurrado, tequila y mezcla, estamos hechos de historia del suelo por donde pisamos.

Para los que aún están en México para los que se fueron a otro lugar pero no olvidan donde inicio su historia y por lo regular siempre nos llevamos algo de esta bonita tierra .

¡¡VIVA MÉXICO!!

Texto Arturo Ruiz Valencia.

 HUERTA "EL CHACAL"...14 de septiembre de 1915Huerta teme venganza de “sus enemigos” contra sus familiaresMu**to Pascual...
14/09/2025



HUERTA "EL CHACAL"...

14 de septiembre de 1915

Huerta teme venganza de “sus enemigos” contra sus familiares

Mu**to Pascual Orozco, cómplice de Victoriano Huerta, en la irrisoria aventura de encabezar una contrarrevolución en México, quedó al militar ex presidente de facto cumplir en la prisión de Fort Bliss, el tiempo reglamentario para ser juzgado por el delito de violación de neutralidad entre ambos países. El juicio de Huerta se programó para noviembre de ese año, sin embargo, temía por la seguridad de sus familiares. Desde su huida de territorio mexicano lo acompañaron su esposa, su hija, su yerno, hermanas y muchos sobrinos y sobrinas, además de sus sirvientes. The Mexican Herald en su edición matutina incluyó una mención sobre el asesino del presidente Francisco I. Madero y el miedo que lo abraza por sus malas acciones del pasado:

“En vista que el general Huerta abriga temores de que se haga aquí una demostración hostil a su familia cuando se verifique la audiencia que se efectuará en la Corte de Estados Unidos, en San Antonio, el próximo noviembre, está haciendo arreglos para enviar a su familia y a sus sirvientes que suman cuarenta y tres individuos, a San Antonio, o cualquier otro punto del interior.
“Después de la intentona que se llevó a cabo el miércoles, cuando se trató de libertarlo del Fuerte Bliss, el General Huerta ha demostrado mucho cuidado por su familia, pues teme que sus enemigos traten de vengar viejos agravios en las personas de sus familiares. En las oficinas del jefe de la policía, se informa que el general Huerta enviará mañana a su familia a San Antonio. Los miembros de su familia consisten en su esposa, su hija, su yerno, hermanas y muchos sobrinos y sobrinas, además de sus sirvientes, los que han permanecido con él desde que salió de la Ciudad de México”.

El 30 de agosto pasado fue mu**to en una persecución Pascual Orozco y cuatro de sus acompañantes por alguaciles de Texas y miembros del ejército de Estados Unidos. Los planes de una contrarrevolución en México, encabezada por Orozco y Huerta, quedaron sepultados de manera definitiva. Huerta empezó a manifestar un deterioro de su salud en los últimos meses de 1915. Según informes médicos, el abuso del alcohol por años empeoró su cirrosis. El 13 de enero de 1916, el militar golpista falleció en el hospital de la prisión de Fort Bliss, a causa de esa enfermedad.

Victoriano Huerta y Mondragón.


 El 13 de septiembre de 1915, desde Torreón, Villa hace un llamado a Felipe Ángeles, quien no lo atiende y comienza su e...
13/09/2025



El 13 de septiembre de 1915, desde Torreón, Villa hace un llamado a Felipe Ángeles, quien no lo atiende y comienza su exilio en Estados Unidos.
En la División del Norte, Ángeles alcanzó enorme fama y prestigio, al mismo tiempo que se convertía en un ideólogo revolucionario, transmitiendo los principios democráticos del maderismo al movimiento villista. Acompañó al Centauro en el triunfo y la derrota, como jefe de artillería, como lugarteniente del general en jefe y al mando de una columna autónoma que operó en el noreste y obtuvo resonantes victorias.
Luego de la caída de Huerta y con la guerra entre las facciones revolucionarias, la columna principal de la División del Norte fue derrotada por los carrancistas en las sangrientas batallas del Bajío de 1915, por lo que Ángeles participó en el lento repliegue villista. En medio de crecientes deserciones y traiciones, él se mantuvo leal al Centauro, como antes lo hiciera con Madero. Pero Villa sabía que la nueva guerra que se avecinaba no era una en la que Ángeles pudiera desempeñarse a cabalidad: la guerra de guerrillas, los ataques repentinos, las asonadas y, en fin, las persecuciones en la sierra a que la derrota de su gran ejército lo orillaban poco tenían que ver con los estudios artilleros de su lugarteniente, por lo cual lo envió, pese a las protestas del propio general que quería compartir el cáliz de la derrota como había degustado la copa de la victoria, a Estados Unidos a tratar de evitar que el gobierno de ese país reconociera la presidencia de Carranza.
Sus afanes diplomáticos fracasaron y el reconocimiento formal del gobierno de Carranza por parte de la nación vecina permitió a los ejércitos carrancistas dar el golpe final a la División del Norte, que fue disuelta en diciembre de 1915. El general Ángeles no pudo regresar a México antes de ese hecho, pero cuando resurgieron las guerrillas villistas se convirtió en su vocero en el exterior. Trabajó en el exilio afanosamente por conseguirles recursos y aliados.

📚Fuente: Salmerón, Luis, “La tragedia de Felipe Ángeles” en Historias y Relatos de México, INAH, 2014.

📸Fotografía: Ángeles, Felipe, reprografía, 1915, Fototeca Nacional-INAH.

¡Un saludo especial a mis nuevos fans destacados! 💎 Rafael MartinezLuis Carlos Escamilla LópezFernando BenjumeaelEstela ...
13/09/2025

¡Un saludo especial a mis nuevos fans destacados! 💎 Rafael MartinezLuis Carlos Escamilla LópezFernando BenjumeaelEstela AragónRafael González LoperenaFrancisco RodriguezGriselda Lumbrerasn Alazan Dorado Lucio Arturo Oliva Ortiz Victor ManzanoErnesto JuárezJesús AmbrizArthur MacArthurCarlos OcónManuel Uriostegui UriosteguiPicorete VacaraSusana AmoedoErnesto Aguilar
¡¡ GRACIAS !!

En 1941, al artista francés Henri Matisse le diagnosticaron cáncer abdominal. Sobrevivió a una cirugía complicada, pero ...
10/09/2025

En 1941, al artista francés Henri Matisse le diagnosticaron cáncer abdominal. Sobrevivió a una cirugía complicada, pero las secuelas lo dejaron en silla de ruedas y, en muchas ocasiones, postrado en cama. Para cualquiera, aquello habría significado el fin de una vida creativa. Pero no para Matisse.

Desde su apartamento en el Hôtel Régina de Cimiez, en Niza, transformó su convalecencia en un nuevo comienzo. Allí, entre sábanas y muletas, concibió una de sus obras más trascendentes: el diseño de la Capilla del Rosario en la iglesia de Santa María del Rosario, en Venecia.

Con tijeras, papel de colores y la fuerza de una imaginación intacta, Matisse ideó vitrales que inundaban de luz los muros, murales en líneas simples que evocaban pureza y un mobiliario que respiraba espiritualidad. La llamaba “la obra culminante de mi vida”.

La imagen de aquel hombre debilitado físicamente, pero con una mente que seguía creando mundos, se convirtió en símbolo de resistencia artística. Matisse no se rindió nunca. Continuó trabajando hasta su muerte, en 1954, dejando tras de sí un legado que demuestra que el arte, cuando nace de lo profundo, no necesita de un cuerpo fuerte: basta con un espíritu decidido.
Históricos

¡¡ VIVA MÉXICO !!Banderas y adornos septembrinos por Monterrey.Imagen: Arturo Adame.
08/09/2025

¡¡ VIVA MÉXICO !!
Banderas y adornos septembrinos por Monterrey.
Imagen: Arturo Adame.

05/09/2025

💸🏦 Se acaba el privilegio bancario: Sheinbaum impone justicia fiscal

La presidenta Claudia Sheinbaum adelantó que el Paquete Económico 2026 incluirá una medida inédita: los bancos ya no podrán deducir de impuestos sus aportaciones al IPAB (antes Fobaproa). Esta reforma, histórica, permitirá recuperar cerca de 10 mil millones de pesos anuales para el pueblo de México.

Este cambio corrige una injusticia heredada: desde los años 90, la deuda bancaria que se convirtió en pública fue cubierta por el pueblo… ¡y encima permitían que los bancos descuenten esa aportación de impuestos!

Sheinbaum fue clara:
“La gran mayoría de la aportación al IPAB viene del pueblo de México... esa pequeña parte que aportan los bancos, ya no la podrán deducir a partir del próximo año.”

En suma:
10 mil millones de pesos que regresan al pueblo
Fin a un privilegio fiscal que sólo beneficiaba a los bancos
Justicia impositiva y redistribución equitativa del gasto público

Sheinbaum no sólo gobierna: reforma el sistema para devolver al pueblo lo suyo.

Dirección

Monterrey

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Historia y Color publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir