
25/06/2025
A finales de 1969 se formaba la primera posesión del rock en los oscuros callejones de West Midlands 🇬🇧.
Con la potente fuerza del psicodélico en el movimiento underground de la época, tres extraordinarios músicos formaron uno de los legados más oscuros y trágicos del rock: 𝐏𝐨𝐬𝐬𝐞𝐬𝐬𝐞𝐝.
Liderados por Vernon Pereira (Guitarra/Voz), figura clave en la escena de aquellos años por su participación en “The Band Of Joy” (proyecto del legendario Robert Plant), se une a Mick Reeves (Bajo/Guitarra/Coros) reconocido por tocar en “Sugarstack” (primera encarnación de Judas Priest) y cierran el círculo con Phil Brittle (Batería/Coros).
Una vez que lograron la formación perfecta de tres integrantes, Pereira y compañía trabajan el ritual que dejaría tan poderoso registro musical que años más tarde definiría muchos hechos importantes en su vida, así como en la amplia historia del rock duro.
Es así, como un año más tarde, en 1971 surge la grabación de ‘Exploration’, ennegrecido debut de “Los Poseídos”, trabajo que mezcla perfectamente la acidez psicodélica, el crudo y poderoso sonido del ‘hard rock’ junto a la complejidad de un majestuoso progresivo. Con estas composiciones listas, la banda ofreció varias presentaciones en directo; pero, no lograba firmar con algún sello productor para hacer su lanzamiento oficial en formato físico.
Cinco años después , en 1976, la maldición caería a sus vidas. Tras regresar de un concierto en octubre de ese año, la camioneta donde viajaba el grupo se estrelló en carretera contra un camión cisterna, terminando con la vida de los tres amigos y arrastrando el legado de “Possessed” al lado más oscuro de la música.
No fue hasta 2007, que la compañía “Rise Above Records” (fundada por Lee Dorrian de Cathedral) recuperó esas extrañas y valiosas grabaciones para por fin, lanzar de manera oficial en físico este interesante álbum. Actualmente ‘Exploration’ es considerada una de las reliquias más raras del rock subterráneo, convirtiendo a Possessed en la banda de culto con el legado más trágico y casi desconocido de la historia.
✍🏻Pedro A. Hernández.