02/07/2025
: El Factor Trump, el vértice de una nueva era
Por ICONO Ediciones | Julio 2025
A cuatro meses de haber regresado a la Casa Blanca, Donald Trump ha cumplido su promesa: volver a ser el centro absoluto de atención mundial. No por su diplomacia, ni por sus consensos, sino por la intensidad disruptiva con la que ha reconfigurado —otra vez— la política interna y externa de Estados Unidos. Lo que algunos llaman "liderazgo", otros lo interpretan como una fórmula volátil de populismo, polarización y confrontación.
Este es el : una combinación de personalidad incendiaria, decisiones unilaterales, amenazas convertidas en política, y una lógica de “Estados Unidos primero”, sin importar el precio global.
1. Migración: control con rostro de emergencia
Trump ha declarado que el país está “bajo invasión”, justificando así el despliegue militar en la frontera y la suspensión de sistemas de asilo. La narrativa es clara: cerrar puertas, blindar el país y deportar con rapidez. El efecto inmediato ha sido visible: los cruces ilegales han caído drásticamente.
Pero detrás del aplauso nacionalista, emergen los dilemas éticos y regionales. México, Panamá y otras naciones de tránsito soportan ahora la presión humanitaria. El no sólo redefine la frontera, la exporta a los países vecinos.
2. Comercio: guerra tarifaria como táctica y amenaza
Trump ha resucitado la lógica de los aranceles como si fueran misiles estratégicos: contra Canadá, contra México, contra China, incluso contra aliados de la OTAN. Ha usado el comercio como mecanismo de presión geopolítica, sin distinción de socios o enemigos.
Sus críticos lo acusan de crear una economía en permanente estado de crisis; sus defensores aseguran que esta fórmula recupera empleos y poder industrial. La realidad es más ambigua: mercados volátiles, inflación en productos básicos, tensiones diplomáticas y un dólar debilitado.
Este nuevo “poder arancelario” es el látigo económico del .
3. Fiscalidad y economía: menos impuestos, más recortes
El proyecto estrella de esta administración es un gigantesco paquete fiscal: “One big, beautiful bill”. Busca extender los recortes impositivos de 2017 mientras reduce programas sociales y de salud. El problema: los números no cuadran. Analistas anticipan mayor déficit, deuda pública al alza y presiones inflacionarias.
Pero en la lógica del , la narrativa importa más que la proyección técnica: bajar impuestos a los “productores”, castigar a los “gastos inútiles”, y dar poder al mercado por encima del Estado.
4. Sociedad dividida: entre la devoción y el arrepentimiento
Trump conserva una base firme, leal, casi devocional. Pero en los márgenes ya se oyen grietas. Jóvenes votantes que lo respaldaron en 2024 expresan arrepentimiento. Minorías se alejan. Las calles hierven con protestas de artistas, sindicatos y comunidades religiosas.
La polarización es ahora una herramienta de gobierno. En el modelo Trump, el país no se une: se administra en conflicto permanente.
5. El mundo en alerta: diplomacia bajo fuego
Los aliados tradicionales de EE. UU. —Canadá, Japón, Europa— enfrentan una realidad insólita: negociar con un socio impredecible. El impone tarifas a Alemania, cancela acuerdos con Corea, condiciona tratados con México, y amenaza con romper alianzas si no sirven a sus fines.
La diplomacia clásica ha sido sustituida por la transacción autoritaria: si no me conviene, no me importa. Y si me conviene, te exijo más.
Trump no gobierna, reconquista.- Este segundo mandato no es una continuidad, es una ofensiva. Trump no está “administrando el poder”, está recuperando el trono simbólico de su movimiento. Gobernar no es su fin, sino su campo de batalla.
El no sólo cambia políticas: reescribe el ADN del poder presidencial estadounidense, lo moldea a su imagen y semejanza. ¿Hasta cuándo resistirá el sistema institucional? ¿Cuánto más aguantará el mundo esta forma de ejercer la hegemonía?
En esta segunda versión de su presidencia, Trump ya no quiere sorprender. Quiere imponer.
continúa vigilando, documentando y narrando este fenómeno que no deja indiferente a nadie. Porque entender el es clave para anticipar lo que viene: en EE. UU., en el mundo… y en nosotros mismos.