En15días

En15días / Medio digital /

Reportajes, crónicas y entrevistas acerca de conflictos socioambientales, salud y derechos humanos en Michoacán /

📄El artículo 39 de la Ley Minera promete responsabilidad ambiental y respeto a las comunidades, pero en México esa prome...
30/10/2025

📄El artículo 39 de la Ley Minera promete responsabilidad ambiental y respeto a las comunidades, pero en México esa promesa se diluye entre derrames, despojos y contaminación.

La ley ordena preservar y restaurar; la realidad minera hace lo contrario, amparada en su propio discurso de sustentabilidad.

Artículo 39, Ley de Minería
🧐ARTÍCULO A REVISIÓN 👇

El artículo 39 de la Ley de Minería exige responsabilidad ambiental, pero en México esa obligación se ha convertido en coartada para despojo.

El Gobierno de México publicó en el Diario Oficial de la Federación un acuerdo que cambia las reglas para exportar aguac...
29/10/2025

El Gobierno de México publicó en el Diario Oficial de la Federación un acuerdo que cambia las reglas para exportar aguacate a partir del 1 de abril de 2026.

Los productores deberán cumplir tres requisitos obligatorios:
1️⃣ Certificación fitosanitaria del SENASICA, para garantizar la sanidad vegetal.
2️⃣ Dictamen ambiental de la SEMARNAT, que confirme que los terrenos no provienen de zonas deforestadas desde 2019.
3️⃣ Certificación de trabajo digno de la STPS, que garantice seguridad social, salarios justos y la prohibición del trabajo infantil.

CHECA EL DETALLE

Nuevas reglas para exportación de aguacate: no deforestación y trabajo digno serán requisitos desde abril de 2026.

🐾Tacuazín de agua: el tlacuache nadador que sobrevive entre los ríos🐾Parece una mezcla entre tlacuache, nutria y perrito...
29/10/2025

🐾Tacuazín de agua: el tlacuache nadador que sobrevive entre los ríos🐾

Parece una mezcla entre tlacuache, nutria y perrito… pero es una especie única en América: el tlacuache acuático (Chironectes minimus), también conocido como tacuazín de agua, yap o perrito de agua.
Su nombre científico viene del griego cheir (mano) y nectes (nadador): literalmente significa “mano nadadora”, por la membrana entre sus dedos que le permite impulsarse en el agua.

🐾 Es semiacuático, nocturno y solitario.
🐟 Come peces, cangrejos e insectos.
🌊 Construye su madriguera en las orillas de los arroyos y nada usando su cola como timón.

Vive desde el sur de México hasta el norte de Argentina, pero en nuestro país está en peligro de extinción.
Aunque la UICN lo clasifica como de “preocupación menor” a nivel global, la deforestación, la contaminación y el deterioro de los ríos mexicanos están acabando con su hogar.

CHECA LOS DETALLES
https://en15dias.com/animales/tacuazin-de-agua-el-tlacuache-acuatico/

29/10/2025

💧 Hace más de 10 años México reconoció el derecho humano al agua, pero miles de comunidades siguen autoabasteciéndose sin apoyo del Estado.

🌱 Pedro Moctezuma Barragán, de la Coordinadora Nacional Autónoma del Agua, advierte:

“Hay comunidades de hasta 70 mil habitantes que gestionan manantiales y pozos sin fines de lucro”.

⚠️ Hoy enfrentan tres amenazas:
1️⃣ Costos de energía para bombear agua.
2️⃣ Autorizaciones de proyectos inmobiliarios que despojan.
3️⃣ Falta de reconocimiento legal.

🥑 El 24 de octubre de 2025, el gobierno federal publicó un decreto que legaliza toda la deforestación ocurrida antes de ...
29/10/2025

🥑 El 24 de octubre de 2025, el gobierno federal publicó un decreto que legaliza toda la deforestación ocurrida antes de 2019 en las zonas aguacateras.

👉🧐Todo lo destruido antes de ese año queda “en paz”.

Entre 2001 y 2018, Michoacán perdió casi 270 mil hectáreas de bosque, buena parte convertida en huertas de aguacate. Miles de hectáreas deforestadas ilegalmente ahora quedan “limpias” con una firma oficial.

👉 Es blanqueo institucional del ecocidio.
👉 Es certificar el despojo con lenguaje verde.

El acuerdo del aguacate borra el pasado: legaliza la deforestación previa a 2019 y maquilla el ecocidio con lenguaje verde.

GRUPO KABAT (KABAT ONE); SYM SERVICIOS INTEGRALES; CITY SHOB Y SU PROMOTOR NIV MOSHE YARIMI 👉LEE EL REPORTAJEhttps://en1...
29/10/2025

GRUPO KABAT (KABAT ONE); SYM SERVICIOS INTEGRALES; CITY SHOB Y SU PROMOTOR NIV MOSHE YARIMI
👉LEE EL REPORTAJE
https://en15dias.com/michoacan/empresas-israelies-detras-del-proyecto-tecnologico-de-seguridad-en-michoacan/

Hay al menos cuatro empresas que están relacionadas directa e indirectamente en la política de seguridad, a través de la tecnología, de Michoacán.

Grupo Kabat es una empresa mexicana dedicada al rubro de seguridad privada, custodia de mercancías, blindaje de vehículos, vigilancia electrónica y soluciones de seguridad tecnológica, según datos de su página de internet.
Se fundó en México en 2004 y se describe como un “grupo de sólidas empresas 100% mexicanas” con una trayectoria de más de 18 años en el mercado.

Sus operaciones incluyen custodia de mercancías en tránsito, monitoreo, blindaje vehicular, proyectos de seguridad integral, vigilancia electrónica y plataformas tecnológicas para seguridad.
Actualmente tiene proyectos tecnológicos, de vigilancia, de C5/C4 y control de emergencias, sobre todo en las entidades de Guadalajara, Zacatecas, San Luis Potosí, Guerrero, Ciudad de México, Chiapas y Michoacán.

En 2025, Grupo Kabat presentó una plataforma llamada K-One (o “Kabat One”), orientada a vigilancia, análisis en tiempo real e integración de inteligencia artificial para sectores como transporte, comercio y gobierno, mediante una plataforma tecnológica integral de gestión de emergencias, atención operativa, videovigilancia, despacho asistido (CAD), análisis de datos y coordinación entre múltiples fuentes de información (sensores, alarmas ciudadanas, cámaras, etc.).
Su propósito es centralizar datos dispersos para que autoridades puedan reaccionar más rápido, coordinar acciones, anticiparse a emergencias y tomar decisiones informadas.
Grupo Kabat indica que Kabat One fue desarrollada “por nuestro equipo en México e Israel”.
Otra de las empresas es SYM Servicios Integrales. Según la información obtenida es una empresa mexicana especializada en soluciones tecnológicas y de seguridad pública.
Fundada en 2007, la compañía tiene su sede en Huixquilucan, Estado de México, y cuenta con presencia en varios estados del país, así como en América Latina Surgió con el objetivo de ofrecer soluciones que integren servicios y productos en diversos ámbitos de la seguridad.

La empresa ha implementado soluciones de seguridad en diferentes estados de la República Mexicana, incluyendo equipamiento tecnológico y táctico para unidades policiales, sistemas de inhibición y videovigilancia para Centros de Readaptación Social, y el desarrollo e instalación de Centros de Coordinación, Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo (C5).
En su sitio de internet, como parte de los “Casos de Éxito y Proyectos Destacados” señala la “Colaboración en el Centro de Seguridad, Inteligencia y Tecnología (SITEC) en Michoacán, utilizando la plataforma de inteligencia artificial IRIS+”.

En 2015, SYM Servicios Integrales estuvo involucrada en una controversia relacionada con la venta de software de espionaje al gobierno estatal. Se reveló que exmilitares asesoraron a la empresa en la venta de este software, lo que generó críticas y cuestionamientos sobre las prácticas de la compañía.

La última es CityShob, una empresa israelí especializada en soluciones para ciudades inteligentes, enfocada en “integrar y analizar datos de diversas fuentes para mejorar la seguridad, eficiencia y calidad de vida urbana”.
Según la información recabada, CityShob fundada en Israel, se ha consolidado como un actor clave en el ámbito de las ciudades inteligentes. Según la información de su sitio de internet es una plataforma que “permite la integración de datos provenientes de sensores, cámaras, redes sociales, dispositivos IoT y sistemas GIS, facilitando una visión unificada de la ciudad para una gestión más eficiente y proactiva”.

Esta empresa ha expandido sus operaciones a nivel internacional, destacando su participación en proyectos significativos en América Latina.
En 2017, implementó el proyecto «Urban Shield C5» en Guadalajara, México, que incluyó un centro de operaciones con 17 estaciones de trabajo conectadas a 600 cámaras distribuidas por la ciudad.

Grupo Kabat, SYM Servicios Integrales y CityShob están interconectadas por el mismo fundador el israelí Niv Moshe Yarimi.

Empresas israelíes impulsan seguridad en Michoacán con Kabat One, videovigilancia y tecnología de punta para protección ciudadana.

🧐👉Desde hace más de un siglo, la industria mundial fabrica productos que nacen con fecha de caducidad. La llamada obsole...
28/10/2025

🧐👉Desde hace más de un siglo, la industria mundial fabrica productos que nacen con fecha de caducidad. La llamada obsolescencia programada —el diseño deliberado de objetos con vida útil limitada— ha garantizado ventas constantes, pero también ha transformado al planeta en un vertedero tecnológico.

👉De acuerdo con Naciones Unidas, cada año se generan más de 62 millones de toneladas de basura electrónica, la mayoría en países donde los residuos terminan sin control ni tratamiento.

La obsolescencia programada fabrica el consumo y el desperdicio: una crisis global que exige repensar la tecnología y el planeta.

👉💧La iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se expide la Ley General de Aguas, y se reforman, derogan y adicionan...
28/10/2025

👉💧La iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se expide la Ley General de Aguas, y se reforman, derogan y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Aguas Nacionales presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, conserva la privatización y acaparamiento del agua, la privatización de la infraestructura hidráulica, la privatización de los organismos de agua potable y que la élite empresarial mantenga el control de los Consejos Consultivos y Asambleas de Usuarios.

👉LEE LA COLUMNA Vocero de Cuerauáhperi / Luis Rubén Juárez Zapatero
https://en15dias.com/vocero-de-cuerauahperi/sin-cambios-sustanciales-la-iniciativa-que-reforma-la-neoliberal-ley-de-aguas-nacionales/

🥑💬Guillermo Naranjo Chávez revela en entrevista exclusiva que desde 1986 no existen autorizaciones para cambio de uso de...
28/10/2025

🥑💬Guillermo Naranjo Chávez revela en entrevista exclusiva que desde 1986 no existen autorizaciones para cambio de uso de suelo forestal a cultivos frutícolas y califica la certificación estatal del “aguacate libre de deforestación” como un “greenwashing”.

El delegado ubicó a Michoacán como uno de los focos rojos ambientales del país, junto con estados del centro y sur como Chiapas, Veracruz, Hidalgo y Puebla, en contraste con estados del norte como Chihuahua.
🧐👉LEE LA ENTREVISTA

Delegado de PROFEPA denuncia que 80% del aguacate en Michoacán es ilegal y califica la certificación estatal como greenwashing.

🚨 El Lago de Pátzcuaro sigue recibiendo agua contaminadaDe 15 plantas de tratamiento en la cuenca, solo 6 funcionan y ap...
28/10/2025

🚨 El Lago de Pátzcuaro sigue recibiendo agua contaminada

De 15 plantas de tratamiento en la cuenca, solo 6 funcionan y apenas 2 cumplen la norma ambiental. Eso significa que más del 70% del agua residual se vierte sin tratar, afectando la vida del lago y de las comunidades ribereñas.

Aunque Conagua anuncia 146 millones de pesos para rehabilitación y modernización, el rezago histórico es enorme: algunas plantas llevan más de 30 años sin mantenimiento integral.

💧 El lago y quienes dependen de él no pueden esperar: el saneamiento efectivo es urgente y no puede ser solo promesas.
CHECA LOS DETALLES
https://en15dias.com/michoacan/solo-dos-plantas-de-tratamiento-cumplen-la-norma-en-la-cuenca-del-lago-de-patzcuaro/

27/10/2025

💦 El futuro del agua está en las comunidades

En el Estado de México, el 26% de la población depende de sistemas comunitarios de agua que funcionan pese a no ser reconocidos oficialmente. Elena Burns, experta en políticas hídricas, asegura: “La gestión comunitaria es milenaria y sobrevive. Aquí se juega el futuro del agua en México.”

Mientras la Ley General de Aguas sigue pendiente, son las comunidades, activistas y especialistas quienes garantizan el derecho humano al agua. Un llamado a la acción: defender el agua como un bien común es defendernos a todos.
CHECA LA NOTA
https://en15dias.com/mexico/elena-burns-superar-el-modelo-neoliberal-implica-defender-el-agua-como-bien-comun/

Vaya, vaya… ¿qué pasa realmente en el campo mexicano? 🌾El XLVI Coloquio de Antropología e Historia Regionales del Colegi...
27/10/2025

Vaya, vaya… ¿qué pasa realmente en el campo mexicano? 🌾
El XLVI Coloquio de Antropología e Historia Regionales del Colegio de Michoacán reveló que las promesas de desarrollo y modernización en el campo siguen siendo, en muchos casos, cambios anunciados más que realizados.
Políticas públicas y proyectos de desarrollo chocan con desigualdades persistentes: acceso desigual a recursos, poder concentrado y tensiones entre urbanización y culturas locales.
Se dio un encuentro de análisis crítico que invita a repensar la “modernización” rural.

🧐👉LEE EL (resumen) SEMANAL
https://en15dias.com/el-resumen-semanal/el-resumen-semanal-semana-43-del-20-al-26-de-octubre-2025/

Dirección

Morelia Centro

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando En15días publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a En15días:

Compartir