En15días

En15días / Medio digital /

Reportajes, crónicas y entrevistas acerca de conflictos socioambientales, salud y derechos humanos en Michoacán /

❓ ¿Sabes qué se dijo en el Primer Informe de Gobierno de Claudia Sheinbaum sobre medio ambiente?💧 Según el gobierno, gar...
05/09/2025

❓ ¿Sabes qué se dijo en el Primer Informe de Gobierno de Claudia Sheinbaum sobre medio ambiente?

💧 Según el gobierno, garantizar agua de calidad y planear la descarbonización son ejes centrales de su gestión ambiental. El informe destaca la inauguración de la Planta Potabilizadora Carrizal II en Tabasco y la Planta Guadalupe Victoria en Durango, beneficiando a más de 600 mil personas.

También se mencionan 230 obras de agua y alcantarillado en proceso y 16 plantas de tratamiento proyectadas en todo el país, con enfoque en saneamiento y prevención de inundaciones. En materia climática, la Comisión Intersecretarial de Cambio Climático (CICC) habría iniciado la actualización de la ruta de descarbonización y la coordinación con sectores clave como energía, transporte e industria.

🌐 Descubre todos los detalles y supuestos avances del gobierno en agua y clima ➡️ https://en15dias.com/mexico/avances-ambientales-en-el-primer-informe-de-gobierno-de-claudia-sheinbaum-pardo/

🌳El árbol del budín de chocolate🍫😍 ¿Sabías que en Michoacán vive un árbol único en el mundo? 🌍🌱El zapote prieto (Diospyr...
05/09/2025

🌳El árbol del budín de chocolate🍫😍

¿Sabías que en Michoacán vive un árbol único en el mundo? 🌍🌱
El zapote prieto (Diospyros xolocotzii) es una especie endémica que habita principalmente en la microcuenca de Cuitzeo, al sur y suroeste de Morelia, en el Manantial de la Mintzita, donde se concentra más del 90% de su población natural.

Su fruto es conocido como zapote negro, una baya verde por fuera y con pulpa oscura y cremosa por dentro… ¡con sabor parecido al budín de chocolate! Por eso también se le llama fruta budín de chocolate.

Este árbol, que puede crecer hasta 25 metros de altura, forma parte de la memoria cultural de Mesoamérica y todavía hoy es usado en la medicina tradicional como laxante suave, hipoglucemiante y remedio para el insomnio y el dolor de garganta.

Un tesoro natural, cultural y gastronómico que sigue resistiendo en los paisajes de México. 🌿
https://en15dias.com/plantas/zapote-prieto-el-fruto-de-tradicion-cultural/

🌱 El conocimiento no está sólo en los libros ni en la academia.También se construye en la vida comunitaria, en los ritua...
05/09/2025

🌱 El conocimiento no está sólo en los libros ni en la academia.
También se construye en la vida comunitaria, en los rituales, en la memoria y en la resistencia de los pueblos.

Por eso, en el periodismo socioambiental:
👉Escuchar es un acto político.
👉La confianza no se gana con grabadoras, sino con coherencia y presencia constante.
👉Las historias no son propiedad de un medio: son colectivas y deben regresar a quienes las cuentan.

El verdadero periodismo socioambiental no busca primicias: busca acompañar y sostener la palabra cuando arrecia la amenaza o el despojo.

💧 En en15dias.com lo tenemos claro: informar es también tomar postura.
O se está del lado de la resistencia, o se es parte del eco del poder.
No hay punto medio.

✊ El periodismo sin acción política… es pura jardinería.
https://en15dias.com/opinion/el-periodismo-como-presencia-y-accion-politica/

El periodismo socioambiental como presencia y acción política. Dejar de ser caja de resonancia del poder y convertirse en altavoz del pueblo

🌍 Real, pero no urgente: la política frente a la crisis ambientalEn la columna “Real, pero no urgente”, Julio Santoyo Gu...
05/09/2025

🌍 Real, pero no urgente: la política frente a la crisis ambiental

En la columna “Real, pero no urgente”, Julio Santoyo Guerrero, consejero del Consejo Estatal de Ecología en Michoacán, desnuda la forma en que los gobiernos enfrentan —o más bien evaden— la crisis ambiental.

“La crisis ambiental es real, es importante, pero no es urgente”, sentencia Santoyo, al mostrar cómo los discursos oficiales aceptan la gravedad del problema, pero lo relegan en la práctica a un segundo plano frente a los intereses económicos y políticos.

El autor recuerda que incluso resoluciones históricas, como la Opinión Consultiva de la Corte Internacional de Justicia que reconoce la obligación de los Estados de proteger el clima y los derechos humanos, terminan archivadas por no ser jurídicamente vinculantes. Lo mismo ha ocurrido con acuerdos globales como el de París de 2015: grandes promesas incumplidas que no detienen el ascenso del calentamiento global.

“De buenas intenciones está empedrado el camino hacia el infierno”, cita Santoyo, para advertir que la falta de políticas ambientales sólidas convierte a cada gobierno en un eslabón más de una cadena de fracasos acumulativos.

🔎 Una lectura obligada para quienes se preguntan por qué la defensa del medio ambiente se queda en discursos, mientras los bosques caen, el agua se agota y los equilibrios ecológicos colapsan.

👉 Lee aquí la columna completa: Real, pero no urgente, de Julio Santoyo Guerrero.
https://en15dias.com/opinion/real-pero-no-urgente/

⚖️ Los pueblos originarios de Michoacán alzan la voz ⚖️El Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM), que reúne a más ...
05/09/2025

⚖️ Los pueblos originarios de Michoacán alzan la voz ⚖️
El Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM), que reúne a más de 80 comunidades, emplazó al Gobierno Federal a presentar resultados reales del Plan de Justicia P’urhépecha.

Denuncian que:
❌ No existe presupuesto asignado para 2026.
❌ No hay avances en restitución de tierras ni en acceso al agua.
❌ La Comisión de la Verdad y la Justicia sigue detenida.

🌱 El CSIM recuerda que los pueblos no buscan promesas ni fotos oficiales, sino memoria, verdad y reparación histórica.

👉Checa la nota y los detalles
https://en15dias.com/comunidades-en-defensa/csim-denuncia-falta-de-avances-en-el-plan-de-justicia-purhepecha/

💧✊ ¡Alto a la persecución contra quienes defienden el territorio!La Asamblea Nacional por el Agua y la Vida denuncia el ...
04/09/2025

💧✊ ¡Alto a la persecución contra quienes defienden el territorio!

La Asamblea Nacional por el Agua y la Vida denuncia el asedio y criminalización de comunidades que defienden ríos, bosques y territorios en México.

🔴 Oaxaca: más de 200 órdenes de aprehensión contra habitantes de Eloxochitlán de Flores Magón.
🔴 Puebla: detenciones arbitrarias y audiencias contra defensores.
🔴 Chiapas, Tlaxcala, CDMX y Querétaro: presos políticos, tortura y persecución.

📢 Exigen libertad inmediata, reparación integral y garantías de seguridad para periodistas y defensoras.
👉 La defensa del agua y la vida no es delito.
https://en15dias.com/comunidades-en-defensa/asamblea-nacional-por-el-agua-y-la-vida-exige-cese-de-la-criminalizacion-de-defensoras-y-defensores-del-territorio-en-mexico/

Familiares de personas desaparecidas denuncian que autoridades locales retiraron los rostros y materiales del “Árbol de ...
04/09/2025

Familiares de personas desaparecidas denuncian que autoridades locales retiraron los rostros y materiales del “Árbol de la Memoria” en la Plaza de Armas de Morelia, un espacio de resistencia y memoria que se mantiene desde hace más de 10 años.

Este memorial no es un adorno: es un territorio de verdad, cuidado y esperanza, donde se visibiliza la lucha por la justicia de miles de víctimas de desaparición forzada en México.

Los colectivos exigen:
✅ Devolución inmediata de los materiales
✅ Respeto al espacio como sitio de memoria
✅ Compromiso oficial de las autoridades para protegerlo

Hacer memoria es un acto de justicia. 🕯️

Familiares denuncian el retiro del Árbol de la Memoria en Morelia y exigen respeto a este espacio: Hacer memoria es un acto de justicia

🏛️ Mercantilización del espacio público y del patrimonio 🏛️https://en15dias.com/el-resumen-semanal/el-resumen-semanal-se...
04/09/2025

🏛️ Mercantilización del espacio público y del patrimonio 🏛️
https://en15dias.com/el-resumen-semanal/el-resumen-semanal-semana-35-del-24-al-31-de-agosto-2025/

La detención del artista Juan Maíz ha puesto en evidencia un problema creciente en Morelia: la privatización de los espacios culturales. El 11 de agosto, Maíz intervino el acceso al Centro Cultural Clavijero con la frase “Se renta para bodas”, denunciando que lugares públicos se usan para eventos privados con tarifas que llegan hasta 250,000 pesos.

El gobierno justifica esta práctica como estrategia de mantenimiento, pero artistas locales cuestionan la transparencia y denuncian exclusión de la comunidad. La detención de Maíz refleja no solo la falta de diálogo, sino también la criminalización de la crítica cultural.

El patrimonio michoacano corre el riesgo de dejar de ser un bien común para convertirse en un activo rentable. Los espacios culturales deberían servir a la diversidad de expresiones artísticas, no convertirse en mercancías al servicio de unos pocos. La pregunta es clara: ¿patrimonio para todos o solo para quien pueda pagarlo?

🚧 El segundo anillo de la especulación inmobiliaria 🚧La obra que el gobierno presume como el futuro de la movilidad en M...
04/09/2025

🚧 El segundo anillo de la especulación inmobiliaria 🚧

La obra que el gobierno presume como el futuro de la movilidad en Morelia es, en realidad, el mayor negocio inmobiliario de la ciudad.

🔎 El primer tramo —entre La Estancia y Tacícuaro— avanza sin que la Manifestación de Impacto Ambiental haya sido publicada. En los segmentos siguientes, tampoco hay certeza sobre la aprobación de estudios ambientales. La opacidad es evidente.

💧 El nuevo periférico atraviesa la zona de recarga de La Mintzita, manantial que abastece hasta el 40% del agua potable de Morelia. A cada fraccionamiento que se multiplica alrededor, se suma más presión sobre un recurso ya sobreexplotado.

🏘️ No se construye movilidad: se construye especulación. Primero se anuncian carreteras y distribuidores; después, los fraccionamientos que ya se venden en preventa. El resultado: colonias desconectadas, transporte insuficiente y servicios colapsados.

👉 Lee la columna completa aquí:
https://en15dias.com/opinion/el-segundo-anillo-de-la-especulacion-inmobiliaria/

📢 El Mecanismo de Protección NO es para funcionarios públicos.👉 Alejandro Moreno pidió incorporarse tras un pleito parla...
03/09/2025

📢 El Mecanismo de Protección NO es para funcionarios públicos.

👉 Alejandro Moreno pidió incorporarse tras un pleito parlamentario y Claudia Sheinbaum repitió información equivocada.

✍️ Andrés A. Solís analiza este circo político y explica cómo funciona en realidad el Mecanismo.
https://en15dias.com/opinion/personas-ignorantes-mentirosas-o-manipuladoras/

🌳 Discutir y debatir en paz 🌳El Guardián Forestal es imperfecto: enfrenta límites técnicos, burocracia y falta de protec...
03/09/2025

🌳 Discutir y debatir en paz 🌳

El Guardián Forestal es imperfecto: enfrenta límites técnicos, burocracia y falta de protección a su personal. Aun así, es un sistema que exhibe desmontes, represas clandestinas y saqueo de agua que antes permanecían en la penumbra.

Eso lo convierte en blanco de intereses criminales. Pero no hay causa que justifique un ataque armado contra quienes lo operan. La defensa de los bosques se debate en público, con datos y argumentos, no bajo fuego.

👉 Lee EL (resumen) SEMANAL completo:
https://en15dias.com/el-resumen-semanal/el-resumen-semanal-semana-35-del-24-al-31-de-agosto-2025/

Dirección

Morelia Centro

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando En15días publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a En15días:

Compartir