Sección XVIII Snte-Cnte Poder de Base "Prensa y Propaganda"

Sección XVIII Snte-Cnte Poder de Base "Prensa y Propaganda" Página dependiente de la Sección XVIII del SNTE/CNTE Poder de Base. Espacio de información del movimiento magisterial-popular del estado de Michoacán, México.

26/03/2025
19 De marzo de 2025, Sección XVIII Snte-Cnte Poder de Base. Secretaria de la mujer:Seguimos con actividades en el marco ...
19/03/2025

19 De marzo de 2025, Sección XVIII Snte-Cnte Poder de Base.

Secretaria de la mujer:

Seguimos con actividades en el marco del 8 de marzo día internacional de la mujer trabajadora.

Se emitirá constancia de asistencia.

14/03/2025

13 DE MARZO DE 2025, CIERRE DE PARO ESCALONADO DE LABORES CON MARCHA MASIVA ESTATAL.
RUMBO AL PARO INDEFINIDO.

¡¡¡ TODO EL PODER A LAS BASES !!!

"HASTA QUE LA DIGNIDAD SE HAGA COSTUMBRE NO PARAREMOS DE ANDAR "

14/03/2025

13 DE MARZO DE 2025. INTERVENCIÓN DE NUESTRO SECRETARIO GENERAL JOSE LUIS CASTILLO FERREL, EN EL MÍTIN DE LA MARCHA MASIVA ESTATAL CON EL QUE CULMINA EL PARO DE LABORES DE 72HRS EN EL ESTADO. RUMBO AL PARO INDEFINIDO.

¡¡¡ZAPATA VIVE, LA LUCHA SIGUE!!!

¡¡¡HASTA LA SOLUCIÓN DE NUESTRAS DEMANDAS!!!

¡¡¡ MICHOACÁN NO SE VENDE, MICHOACÁN NO SE DA, PORQUE TIENE MAESTROS CON MUCHA DIGNIDAD !!!

Desde la Secretaria de la mujer de la Sección XVIII de la SNTE-CNTE agradecemos a las compañeras que se sumaron a la con...
09/03/2025

Desde la Secretaria de la mujer de la Sección XVIII de la SNTE-CNTE agradecemos a las compañeras que se sumaron a la convocatoria de la Asamblea de Mujeres Michoacán, seguiremos tejiendo redes entre nosotras exigir que se garanticen nuestros derechos y una vida libre de violencia.

Sección XVIII SNTE-CNTE Poder de Base. SECRETARÍA DE LA MUJER. El origen del 8 de Marzo:-El Día Internacional de la Muje...
08/03/2025

Sección XVIII SNTE-CNTE Poder de Base.

SECRETARÍA DE LA MUJER.

El origen del 8 de Marzo:-

El Día Internacional de la Mujer del 8 de marzo fue declarado por las Naciones Unidas en 1975. Dos años más tarde se convirtió en el Día Internacional de la Mujer y la Paz Internacional.

En Estados Unidos se celebra oficialmente tan solo desde 1994, a pesar de que es en aquel país donde se encuentran los orígenes de la conmemoración. ¿Por qué se eligió ese día?

La explicación más verosímil se remonta a mediados del siglo XIX, en plena revolución industrial. El 8 de marzo de 1857, miles de trabajadoras textiles decidieron salir a las calles de Nueva York con el lema 'Pan y rosas' para protestar por las míseras condiciones laborales y reivindicar un recorte del horario y el fin del trabajo infantil.

Fue una de las primeras manifestaciones para luchar por sus derechos, y distintos movimientos, sucesos y movilizaciones (como la huelga de las camiseras de 1909) se sucedieron a partir de entonces.

El episodio también sirvió de referencia para fijar la fecha del Día Internacional de la Mujer en el 8 de marzo.

El capítulo más cruento de la lucha por los derechos de la mujer se produjo, sin embargo, el 25 de marzo de 1911, cuando se incendió la fábrica de camisas Triangle Shirtwaist de Nueva York.

Un total de 123 mujeres y 23 hombres murieron. La mayoría eran jóvenes inmigrantes de entre 14 y 23 años.

Según el informe de los bomberos, una colilla mal apagada tirada en un cubo de restos de tela que no se había vaciado en dos meses fue el origen del incendio.

Las trabajadoras y sus compañeros no pudieron escapar porque los responsables de la fábrica habían cerrado todas las puertas de escaleras y de las salidas, una práctica habitual entonces para evitar robos.

Al no poder huir, muchas de las trabajadores saltaron a la calle desde los pisos octavo, noveno y décimo del edificio. La mayoría de las víctimas murieron por quemaduras, asfixia, lesiones por impacto contundente o una combinación de estas causas.

El desastre industrial, el más mortífero de la historia de la ciudad, supuso la introducción de nuevas normas de seguridad y salud laboral en el país.

Antes de esta fecha, en EEUU, Nueva York y Chicago ya habían acogido el 28 de febrero de 1909 un acto que bautizaron con el nombre de 'Día de la Mujer', organizado por destacadas mujeres socialistas.

En Europa, fue en 1910 cuando durante la 2ª Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, celebrada en Copenhague (Dinamarca) con la asistencia de más de 100 mujeres procedentes de 17 países, se decidió proclamar el Día Internacional de la Mujer Trabajadora.

Detrás de esta iniciativa estaban defensoras de los derechos de las mujeres como Clara Zetkin y Rosa Luxemburgo. No fijaron una fecha concreta, pero sí el mes: marzo.

Como consecuencia de esa cumbre de Copenhague, el mes de marzo de 1911 se celebró por primera vez el Día de la Mujer en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza.

Se organizaron mítines en los que las mujeres reclamaron el derecho a votar, a ocupar cargos públicos, a trabajar, a la formación profesional y a la no discriminación laboral.

Coincidiendo con la primera guerra mundial, la fecha se aprovechó en toda Europa para protestar por las consecuencias de la guerra.

La celebración se fue ampliando progresivamente a más países. Rusia adoptó el Día de la Mujer tras la Revolución comunista de 1917.

Le siguieron muchos países. En China se conmemora desde 1922, mientras que en España se celebró por primera vez en 1936.

El color morado es el color representativo del Día de la Mujer, y el que adoptan las mujeres o los edificios como signo de la reivindicación. Fue el color que en 1908 utilizaban las sufragistas inglesas.

En los 60 y los 70 las mujeres socialistas escogieron este color como símbolo de la lucha feminista y posteriormente se le asoció a la jornada que se celebra cada 8 de marzo.

05/03/2025

SEGUIMOS AVANZANDO EN NUESTRA JORNADA DE LUCHA.

¡¡¡RECHAZO TOTAL A LA MODIFICACIÓN DE LA LEY DEL ISSSTE !!!

¡¡¡ ALTO AL TRATO DIFERENCIADO !!!

¡¡¡ NO MÁS ATROPELLOS A NUESTROS DERECHOS LABORALES !!!

¡ PODER DE BASE EN PIE DE LUCHA !

Por la dignificación del magisterio y resolución a nuestras demandas.
04/03/2025

Por la dignificación del magisterio y resolución a nuestras demandas.

02/03/2025
02/03/2025

El pasado jueves 27 de febrero se llevó a cabo el foro regional de educación media superior en la capital de nuestro estado.

Poder de base se hizo presente. Nuestro caminar dialéctico generó la síntesis entre la propuesta argumentada en el foro para mejorar la condición educativa-laboral de Media Superior y la acción política que rechaza la modificación del plan de estudios que pretende unificar todos los subsistemas de Media Superior. El espíritu neoliberal persiste en la educación pública. Propuesta con acción política unifica razón y fuerza.

¡¡¡ HASTA QUE LA DIGNIDAD SE HAGA COSTUMBRE, NO PARAREMOS DE ANDAR !!!

*28/02/2025*       La secretaria de Asuntos  Estatales de la Sección XVIII del SNTE/CNTE PDB, Emiten los comunicados par...
01/03/2025

*28/02/2025*

La secretaria de Asuntos Estatales de la Sección XVIII del SNTE/CNTE PDB, Emiten los comunicados para que los compañeros y compañeras con plaza estatal, interesados en tramitar un crédito hipotecario en cualquiera de sus modalidades, atiendan los tiempos y requisitos de entrega.
Debido a las modificaciones en los tiempos de entrega - recepción en Pensiones Civiles del Estado, solo se recepcionará en los días establecidos y estén completos los expedientes.

**Atentamente*
*Sría. De Asuntos Estatales**

Dirección

Morelia
58196

Horario de Apertura

Lunes 10am - 3pm
Martes 10am - 3pm
Miércoles 10am - 3pm
Jueves 10am - 3pm
Viernes 10am - 3pm

Teléfono

+14433273711

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Sección XVIII Snte-Cnte Poder de Base "Prensa y Propaganda" publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Sección XVIII Snte-Cnte Poder de Base "Prensa y Propaganda":

Videos

Compartir