Psic. Roberto López

Psic. Roberto López Bienvenido a la página de Psic.

Roberto López , tu espacio para disfrutar de memes divertidos, adquirir pruebas psicométricas, y explorar contenido interesante sobre psicología.

❤️
30/06/2025

❤️

Hace décadas, encerramos a un mono bebé en una jaula sin madre ni consuelo 🧸No fue una historia sobre monos. Fue una his...
26/06/2025

Hace décadas, encerramos a un mono bebé en una jaula sin madre ni consuelo 🧸
No fue una historia sobre monos. Fue una historia sobre lo que pasa cuando falta el cariño.
Su nombre no era importante, porque no lo tuvo. Era uno de muchos, parte de un experimento. Uno que hoy nos cuesta recordar sin incomodidad.

El psicólogo Harry Harlow quería saber qué significaba el amor. Quería medirlo.
Así que separó a crías de macacos rhesus de sus madres. Les ofreció dos figuras: una hecha de alambre frío con leche, y otra suave, cubierta de felpa, sin alimento.
Los pequeños monos no lo dudaron. Corrían hacia la figura cálida, la abrazaban, la buscaban cuando tenían miedo. La comida no bastaba. Lo que necesitaban era ternura.

Pero eso no fue lo peor.
Algunos fueron privados incluso de esa figura de trapo. Crecieron solos. Sin madre real. Sin madre falsa. Sin nada.
Cuando aparecía una amenaza, no sabían qué hacer. No corrían. No se defendían. Solo se acurrucaban en un rincón, temblando.
Sus gritos eran largos. Vacíos. Como los de un niño que llora por algo que nunca tuvo.

Harlow observó y escribió. Dijo que el apego no es un lujo: es una necesidad. Que sin afecto, ni siquiera el instinto funciona bien.
Que sin amor, nos rompemos por dentro.

Los monos crecieron. Algunos no aprendieron a relacionarse jamás.
Otros, cuando se les presentó una figura suave más adelante, no supieron qué hacer con ella.
El daño ya estaba hecho.

No eligieron ser parte del experimento. No alzaron la mano para enseñarnos sobre el apego, la mente, la tristeza. Solo eran criaturas pequeñas que buscaban calor.
Y en su lugar, encontraron jaulas.

Los recordamos porque su sufrimiento nos dejó una enseñanza. Una que va más allá de laboratorios o papers científicos.
Nos enseñaron que el cariño no es una debilidad. Es una raíz.
Y que un mundo sin afecto puede parecer ordenado por fuera, pero está lleno de gritos ahogados por dentro.

A esos pequeños seres de felpa y alambre, no los olvidamos.
Y nunca deberíamos hacerlo.

26/06/2025
26/06/2025

Rayooosssss.

25/06/2025

En este día reivindicamos los derechos de todas las personas a que se les reconozca y respete su diversidad sexual.

Nos unimos a la lucha por el reconocimiento y ejercicio de los Derechos Humanos para la comunidad LGBTTTIQA+, invitamos a la reflexión y visibilización de la diversidad de orientaciones sexuales, identidades y expresiones de género, respetando el pleno derecho que tienen todas las personas de ejercer su autonomía y desarrollar su personalidad, bajo un trato digno, igualitario libre de cualquier forma de violencia y discriminación.

No se trata de ser iguales si no aprender a respetar las DIFERENCIAS.

+


🏳️‍🌈🏳️‍⚧️

Porfa
24/06/2025

Porfa

22/06/2025

La movilidad social: más que dinero

En medio de la atención mediática sobre un supuesto romance entre Belinda y Gonzalo Hevia, heredero de El Palacio de Hierro, vale la pena preguntarnos...

¿Realmente basta la riqueza para entrar a “ciertos círculos”?

Para Pierre Bourdieu, la movilidad social no es solo una cuestión económica.

En “The Forms of Capital” (1986), el sociólogo define cuatro tipos de capital que determinan nuestra posición social:

1. Capital económico – Los recursos financieros que poseemos.

2. Capital cultural – Educación, habilidades, conocimientos y gustos legados.

3. Capital social – Las redes de relaciones y conexiones que nos respaldan.

4. Capital simbólico – El prestigio, la reputación y la legitimidad socialmente reconocidas (Bourdieu, 1986).

Cuando se analiza una pareja como esa, no se trata únicamente de comparar fortunas.

En un entorno donde las élites conservan su poder, lo que pesa más es el capital cultural y simbólico: esa herencia invisible que consiste en coleccionar títulos, hablar el “lenguaje correcto”, frecuentar ciertos espacios y ser recibido sin explicación.

En La Distinction (1979), Bourdieu señala que las clases dominantes imponen sus gustos como

“Naturales”

y excluyen a quienes no cuentan con el bagaje cultural

"Adecuado".

De ahí la famosa frase: “la meritocracia es una farsa si tu 'esfuerzo' nunca limpia el polvo del lugar al que llegas”.

Y ese es el gran mensaje: por más talento, esfuerzo o fama que tengas o logres alcanzar, hay círculos que solo se auto-perpetúan.

El capital social también juega su rol: los contactos familiares, lazos de colegio, las presentaciones recíprocas. En este sistema de exclusión, tu dinero puede comprar una cena, pero no una invitación genuina.

Reflexión:

La movilidad social no es lineal ni garantizada. El dinero puede abrir una puerta, pero sin capital cultural, social o simbólico, esa puerta nunca se cerrará completamente.

Puedes tener éxito, talento y reconocimiento. Pero para un herederos tradicionales que se han perpetuado en la cima de la clase social nunca será suficiente.

Pertenecer a los círculos de poder exige validación cultural, histórica y simbólica. Siempre rechazarán a quien "no pertenezca".

Ese es el límite real de la meritocracia.

Un mito que justifica el status que mientras excluye a quienes han nacido, o nadado, fuera de ciertos ecosistemas de poder.

"Naturellement", los Aristogatos.

Referencias:

Bourdieu, P. (1979). La distinction : critique sociale du jugement. Les éditions de Minuit.

Bourdieu, P. (1986). «The Forms of Capital». En J. Richardson (Ed.), Handbook of Theory and Research for the Sociology of Education. Greenwood.


¡Un saludo a mis nuevos seguidores! ¡Estoy feliz de que me sigan! AmAmalia ManzanoAaAaron Madrigal
20/06/2025

¡Un saludo a mis nuevos seguidores! ¡Estoy feliz de que me sigan! AmAmalia ManzanoAaAaron Madrigal

1. ChatGPT.com (resuelve cualquier cosa)2. RecCloud.com (discurso al texto)3. MidJourney.com (genera arte)4. Replit.com ...
16/06/2025

1. ChatGPT.com (resuelve cualquier cosa)
2. RecCloud.com (discurso al texto)
3. MidJourney.com (genera arte)
4. Replit.com (genera código)
5. Sintesia.ai (para video)
6. Soundraw.io (música)
7. ¡Fliki! ai (genera TikToks)
8. Estrellado.ai (genera avatares)
9. SlidesAI.io (genera PPTs)
10. PicWish.com (editar imágenes)
11. Imagen.ai (editar vídeos)
12. Relume.io (diseños web)

Feliz día del pásame el deste.
15/06/2025

Feliz día del pásame el deste.

😵‍💫
13/06/2025

😵‍💫

Dirección

Morelia

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psic. Roberto López publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Psic. Roberto López:

Compartir

Categoría