ACG en el Cine

ACG en el Cine Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de ACG en el Cine, Medio de comunicación/noticias, Loma lejana 106, Morelia.

🎬 Tercer día del  Morelia vivió una jornada llena de cine, memoria y celebración.✨ En Cinépolis Centro, la directora arg...
13/10/2025

🎬 Tercer día del
Morelia vivió una jornada llena de cine, memoria y celebración.
✨ En Cinépolis Centro, la directora argentina Lucrecia Martel recibió la Medalla de la Filmoteca UNAM y develó una butaca con su nombre antes de la proyección de Nuestra Tierra, dedicada al líder indígena Javier Chocobar.
🚲 En la Plaza Benito Juárez, el documental La ruta que somos reunió a público y ciclistas en una función al aire libre llena de emoción.
🔥 La costarricense Kim Torres presentó Si no ardemos, cómo iluminar la noche; el michoacano Ernesto Martínez Bucio habló de El diablo fuma; y Darío Yazbek Bernal recibió el Premio Cuervo entre aplausos.
🎞️ Un día de voces femeninas, talento latinoamericano y cine que resiste y se comparte en las calles de Morelia.
👇

https://acgnoticias.com/tercer-dia-del-ficm-un-dia-de-memoria-voces-femeninas-y-cine-latinoamericano/

🎬✨ El Festival Internacional de Cine de Morelia inauguró su 23ª edición con la película El agente secreto, de Kleber Men...
11/10/2025

🎬✨ El Festival Internacional de Cine de Morelia inauguró su 23ª edición con la película El agente secreto, de Kleber Mendonça Filho.
La noche de apertura del se vivió entre emoción, cine y grandes personalidades. 🌟
La ceremonia contó con la presencia del director brasileño Kleber Mendonça Filho, junto a Alejandro Ramírez (presidente del FICM), Cuauhtémoc Cárdenas Batel (vicepresidente), Daniela Michel (fundadora y directora general del festival), Daniela Alatorre (directora del IMCINE) y Alfredo Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán.
“Alejandro, Cuauhtémoc y Daniela, con su compromiso, talento y pasión, han hecho posible que este festival siga siendo un evento de talla internacional, faro de excelencia y creatividad”, destacó el gobernador.
🎥 Durante la inauguración, Kleber Mendonça Filho fue homenajeado con la develación de una butaca con su nombre, que será colocada en la sala 5 de Cinépolis Morelia Centro.
“¿Me la puedo llevar en el avión? Es un gran honor, ¡muito obrigado!”, bromeó el cineasta con emoción. 🇧🇷
🏆 El agente secreto, ganadora de los premios a Mejor Dirección y Mejor Actor (para Wagner Moura) en el pasado Festival de Cannes, narra la historia de Marcelo, un experto en tecnología que huye de la dictadura militar brasileña. Durante el carnaval regresa a Recife para reconstruir su vida y reencontrarse con su hijo, sin saber que la ciudad está lejos de ser el refugio que espera.
“Es un gran honor estar aquí en Morelia con una película de aventura. Creo que los mejores festivales están llenos de fertilidad, poesía y belleza. Es mi primera vez en el FICM y estoy muy feliz de estar aquí”, expresó Mendonça Filho.
🌟 Antes de la ceremonia, la alfombra roja del Teatro Matamoros se llenó de estrellas como Juliette Binoche, Stephanie Sigman, Darío Yazbek, Martín Barba, Julio Bracho, Michel Duval y Edgar Ramírez, además de los directores Amat Escalante, Pablo Berger, Oliver Laxe e Iván Fund.
🎞️ Esta 23ª edición del FICM, presentada por MAPFRE, se desarrollará del 10 al 19 de octubre, con funciones presenciales en Cinépolis Morelia Centro, Cinépolis VIP Plaza Las Américas, Teatro Mariano Matamoros, Teatro Melchor Ocampo, Centro Cultural Universitario y Plaza Benito Juárez; además de proyecciones en Pátzcuaro (Teatro Emperador Caltzontzin) y funciones virtuales gratuitas en 👉 nuestrcine.mx gracias al IMCINE.
📍 Morelia, Michoacán
Fotos: Alfredo Soria y Gustavo Vega /ACG.

📸✨ ¡Así arrancó el FICM 2025!La magia del cine volvió a brillar en Morelia con la inauguración del Festival Internaciona...
11/10/2025

📸✨ ¡Así arrancó el FICM 2025!
La magia del cine volvió a brillar en Morelia con la inauguración del Festival Internacional de Cine de Morelia, que celebra su 23ª edición. 🎬
💃🕺 Las primeras estrellas en desfilar por la alfombra roja del Teatro Matamoros fueron Stephanie Sigman, Andrea Chaparro, Cristina Rodlo, Martín Barba y Denise Dresser, quienes dieron inicio a una noche llena de glamour y emoción.
🎤 “El año pasado vine por primera vez al FICM y prometí volver año tras año”, confesó Martín Barba, enamorado del festival y de la capital michoacana.
🎞️ Los directores Amat Escalante (Sangre) y Oliver Laxe (Sirat) también se sumaron a la celebración.
“Es muy emocionante estar aquí con una película que me abrió las puertas hace 20 años”, dijo Escalante.
Laxe, por su parte, bromeó: “Creo que tendré que mudarme a México para conocerlo y enamorarme de él”. 🇲🇽
🌟 Uno de los momentos más esperados llegó con Juliette Binoche, quien sorprendió al público al aparecer brevemente en la alfombra roja.
La actriz francesa presentará su documental In-I: In Motion y recibirá el Premio a la Excelencia Artística. Además, ofrecerá una Clase Magistral el sábado 11 de octubre a las 16:00 h en el Teatro Rubén Romero, ¡transmitida en vivo por Facebook! 🎥💬
🎬 Desde Venezuela, Edgar Ramírez deslumbró en la gala inaugural con la película Ya es de noche en Caracas, recién salida del Festival de Toronto.
🎥 La directora del FICM, Daniela Michel, llegó junto a Alejandro Ramírez y Cuauhtémoc Cárdenas Batel, acompañando al cineasta Kleber Mendonça Filho y a la productora Emilie Lesclaux, responsables de abrir el festival con El agente secreto, premiada en Cannes. 🏆
🎶 Para cerrar la noche, la cantante Mariana Ochoa (ex OV7), el conductor Carlos Hurtado y los actores Darío Yazbek, Gustavo Sánchez Parra (Amores perros) y Julio Bracho clausuraron la primera alfombra roja del FICM 2025.
🎉 Una gala llena de estrellas, emociones y grandes historias que marcan el inicio de una edición inolvidable del .
Fotos: Alfredo Soria/ACG.

🎬🌎 El Foro de los Pueblos Indígenas 2025 anuncia sus actividades en el marco del 23er FICMEl Foro de los Pueblos Indígen...
10/10/2025

🎬🌎 El Foro de los Pueblos Indígenas 2025 anuncia sus actividades en el marco del 23er FICM
El Foro de los Pueblos Indígenas 2025 presenta las actividades complementarias a su programación cinematográfica, con el propósito de reflexionar sobre el papel transformador del cine y el audiovisual en nuestra sociedad, así como sobre la fuerza narrativa y creativa de las y los realizadores de pueblos originarios y afrodescendientes de México.
Desde 2007, el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) ha impulsado este espacio para mostrar cortos y largometrajes —de ficción y documental— que nos acercan a la complejidad y riqueza de las cosmovisiones indígenas en diálogo con los desafíos globales actuales: el cambio climático, la migración, la equidad de género y la defensa de los territorios.
📚 Actividades destacadas del Foro 2025:
📖 Presentación del libro “Frames of Resistance. The Cinemas of Abya Yala”, de Amalia Córdova
Con la participación de Amalia Córdova, Leilani Noguez y Juan Alberto Malo
🗓️ Sábado 11 | 18:30 hrs.
📍 Anticitera Café Librería (Abasolo 368, Centro Histórico)
🎙️ Conversatorio “Memorias en tránsito: imágenes desde la memoria y cotidiano”
Con Edmundo U. Galicia Aguirre, Balam Toscano y Martha Uc
Moderado por Amalia Córdova
🗓️ Domingo 12 | 13:00 hrs.
📍 Teatro José Rubén Romero (Santiago Tapia s/n, Centro Histórico)
🎥 Conversatorio “Del territorio a la pantalla: diversidad en el documental indígena contemporáneo”
Con Ángel Froilán Flores Martínez, Yovegami Ascona y Concepción Vásquez
Moderado por Leilani Noguez
🗓️ Miércoles 15 | 12:00 hrs.
📍 Teatro José Rubén Romero
🎞️ Selección oficial del Foro de los Pueblos Indígenas 2025:
Largometrajes documentales:
Boca Vieja, de Yovegami Ascona Mora (ayuuk)
Los que dicen ¡No!, de Ángel Froilán Flores Martínez (totonaca)
Cortometrajes de ficción:
40+, de Yolanda Cruz (chatina)
Amare, de Balam Toscano (afrodescendiente)
Oc ni temiki (Sigo soñando), de Misael Alva (nahua)
Techiq, de Missael Sánchez Arce (nahua)
Cortometrajes documentales:
Cremita de coco, de Martha Uc (maya)
Mujer de barro, de Concepción Vásquez (ayuuk)
La piel de nuestra memoria, de Edmundo U. Galicia Aguirre (chinanteco)
Sección Michoacana:
Mo patiaj, de Raúl Máximo Cortés (p’urhépecha)
🎬 Además, del 8 al 12 de octubre, se llevará a cabo el III Laboratorio de Desarrollo de Proyectos Cinematográficos para Cineastas Indígenas y Afrodescendientes de México, organizado por Morelia Pro, con el apoyo del Fondo Netflix para la Equidad Creativa en México y Cultural Survival.
👉 Diez realizadores invitados profundizarán en sus proyectos con la guía de cineastas y especialistas de amplia trayectoria, reafirmando el compromiso del FICM con la diversidad cultural y la voz de los pueblos originarios.

El corto de la UVAQ, ‘Ventura 429’, llega al Festival Internacional de Cine de MoreliaUna exploración por la nostalgia d...
09/10/2025

El corto de la UVAQ, ‘Ventura 429’, llega al Festival Internacional de Cine de Morelia
Una exploración por la nostalgia de la infancia, la despedida de momentos familiares y la reflexión personal, son algunos de los momentos que habitan en Ventura 429, cortometraje realizado por docentes, alumnos y egresados de la UVAQ, seleccionado para el Festival Internacional de Cine de Morelia 2025.
Paula Ollivier Ortiz, Docente de la UVAQ y Directora del cortometraje explicó que su cortometraje es una exploración por las memorias familiares y es muy significativo que esté en la selección oficial del Festival Internacional de Cine de Morelia 2025.
“Este corto aborda la nostalgia y los recuerdos que se tiene de la casa de los abuelos y de cómo estos espacios, donde se crean memorias de la infancia, pueden desaparecer algún día y cómo lo vivimos desde nuestros sentimientos”, explicó Paula Ollivier.
‘Ventura 429’ es además el trabajo en equipo de estudiantes y egresados de la Licenciatura en Arte y Producción Cinematográfica de la UVAQ: el Maestro Sergio Iván, los exalumnos Efrén Villa, Ximena Xolalpa y José Cano, además de los estudiantes Alexander Álvarez, Grecia Dueñas y Sofía Varela.
Crecer exige dejar algunos lugares seguros, como la casa de los abuelos, para buscar nuevos sitios y retos, como la casa propia, el desarrollo personal y profesional, una aventura, explicó la guionista del corto ‘Ventura 429’ Licenciada en Literatura y en Cine.
“Los invito a ver el cortometraje que estará en el Festival Internacional de Cine de Morelia del 10 al 19 de octubre, así como también estará en la página www.nuestrocine.mx, vayan a verlo y apoyen el cine local”, concluyó la docente.

🎬✨ “Cremita de coco” llega al 23º Festival Internacional de Cine de MoreliaEl documental “Cremita de coco”, dirigido por...
09/10/2025

🎬✨ “Cremita de coco” llega al 23º Festival Internacional de Cine de Morelia
El documental “Cremita de coco”, dirigido por la cineasta yucateca Martha Uc (Comunicación, 2002), fue seleccionado para participar en el 23º Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), el encuentro cinematográfico más importante de México. 🌴🎥
Del 10 al 19 de octubre de 2025, Morelia será sede de esta gran fiesta del cine nacional e internacional, que en esta edición reúne 101 películas, entre ellas “Cremita de coco”, dentro de la Sección de Documental Mexicano junto a otros 13 títulos.
🥥 Una mirada sobre la resiliencia y el amor maternal
Filmado en Sudzal, Yucatán, el documental cuenta la historia de Cendi, una madre de tres hijos que, a través de la venta de cremitas de coco, representa la fuerza, la ternura y los sueños que nacen desde lo cotidiano.
La producción estuvo a cargo del también yucateco Bryan Duarte Lara (Comunicación, 2022), egresado de la misma universidad que la directora.
🎬 Sobre la directora
Martha Uc (Mérida, 1980) es una reconocida cineasta y artista audiovisual con más de 20 años de trayectoria en la edición y experimentación cinematográfica. Ha participado en proyectos emblemáticos como “Los que se quedan”, “Presunto Culpable”, “El vendedor de orquídeas”, “Ayotzinapa: El paso de la tortuga” y “Home is somewhere else”.
Su colaboración con el artista interdisciplinario Erick Meyenberg ha dado lugar a destacadas video instalaciones presentadas en México y el extranjero, incluida “Nos marchábamos, regresábamos siempre”, seleccionada para el Pabellón de México en la 60ª Bienal de Venecia 2024.
En 2021 participó en la Aceleradora Fílmica impartida por Werner Herzog en Lanzarote, España, y en 2023 fue parte del Laboratorio Cinematográfico con Apichatpong Weerasethakul en Yucatán, donde nació precisamente “Cremita de coco”.
Actualmente, Uc se encuentra dirigiendo su primer largometraje documental: “Muñeca de Sololoy”.
📽️ “Cremita de coco” celebra la vida, la maternidad y la resistencia desde lo más íntimo, llevando un pedacito de Yucatán al corazón del FICM.

🎬✨ El talento mexicano llega al 23º Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM)👦🐰 Emilio, un conejito de 8 años, pa...
09/10/2025

🎬✨ El talento mexicano llega al 23º Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM)
👦🐰 Emilio, un conejito de 8 años, pasa la mayor parte del tiempo jugando en su celular. Preocupado, su padre Pedro decide llevarlo a su trabajo de taxista. Durante el recorrido, Emilio descubrirá un mundo lleno de experiencias, personajes y paisajes que se ha estado perdiendo por vivir detrás de una pantalla.
🎥 Título: Emilio
📍 País: México
🎬 Dirección y Guion: Miguel Anaya Borja
🎞️ Producción: Procine / Carolina del Carmen Pavía Silva
📸 Fotografía: Miguel Anaya Borja
🎧 Sonido: Jacobo Martínez Ordóñez
🎵 Música: Jorge Vidales Goddard
🎭 Reparto: Iñaqui Manero, Juan Pablo Naranjo, Darío Galván, Tere Tamayo, Diego Becerril, Galo Balcázar, Rebeca Gómez
🎨 Dirección de Arte: Miguel Addi Rosales Torres
📅 Año de Participación en el FICM: 2025
🌙 Además, el joven cineasta Dani Herrera presenta su trabajo Cama Baldía.
Estudiante de la Licenciatura en Artes Audiovisuales de la Universidad de Guadalajara, Herrera ha destacado en festivales como ECINORT, donde obtuvo reconocimientos a Mejor Guion, Dirección, Fotografía y Diseño de Producción.
Recientemente participó como Director de Fotografía en Sueño con Mojigangas y como parte del equipo de Teatro secreto, proyecto ganador del programa Fotogramas Vivos 2024 del Taller del Chucho.
🎞️ Nuevas voces y miradas se suman a la gran celebración del cine en el 23º FICM, confirmando que el talento joven mexicano sigue brillando con fuerza.

🎬✨ María Félix brilla en el FICM con la exposición “Una Diosa para una Diosa”📸 En el marco del Festival Internacional de...
09/10/2025

🎬✨ María Félix brilla en el FICM con la exposición “Una Diosa para una Diosa”
📸 En el marco del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), se presenta la exposición fotográfica “Una Diosa para una Diosa”, un homenaje a la eterna María Félix, integrada por piezas de la colección de Fundación Televisa.
🎞️ La muestra celebra el esplendor del Cine de Oro mexicano y puede visitarse en el andador Juárez, entre la plaza Benito Juárez y la plaza de Armas.
📷 Fotos: Alfredo Soria / ACG

Dirección

Loma Lejana 106
Morelia

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando ACG en el Cine publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir