
16/07/2025
Sobre la estancia de Gonzalo López Loaiza en la cárcel de Yuriria
El 22 de julio de 1952, durante la estancia de Gonzalo López Loaiza en la cárcel municipal de Yuriria, Gto., el Lic. Enrique Mendoza Ortiz, Secretario General del Gobierno del estado de Guanajuato, remitió al C. Roberto Ríos Pérez, alcalde de Yuriria, copia de un informe emitido por del Jefe de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), a fin de pedir su opinión sobre una propuesta de dicho Jefe de cambiar el Juzgado al local de la Tesorería Municipal mientras concluía el proceso de ejecución de sentencia de Gonzálo. Allí, refiere lo siguiente:
Tengo el honor de informar a Usted que de conformidad con las instrucciones recibidas, pasé en unión del C. Ing. Alfonso Parás Chavero, Director de obras Públicas a la Cárcel Municipal de Yuriria, Gto., para ver las condiciones se seguridad existentes en aquel penal a efecto de hacer los arreglos necesarios para seguridad de la prisión. En el interior del patio existen dos galeras que tienen entrada del patio por una puerta solamente cada una; en una de ellas duermen los presos que están a disposición del Ejecutivo del Estado y de otras autoridades, la otra se destina para los correccionales.- El asesino López Loaiza que no es ningún lelo, está en el común de presos por la falta de un departamento en que recluirlo y dado el cinismo de que hace gala, constituye un elemento de peligro por los nexos constantes que tiene con los demás presos, siendo indispensable destinarle una celda separada la que se acondicionará en una parte de la galera de los correccionales.- En el croquis de la cárcel, que me permito acompañar, figura marcado con tinta roja la que va a construirse, y se explica así: se va a levantar para dormar la celda; en el rincón izquierdo del departamento de la Guardia, la línea es la pared que se construirá para formar un pasillo cerrado de 2.80 de alto que dará comunicación a la celda y al cajón de la prisión; las rayitas rojas puestas sobre las líneas rojas que circundan el cuadro del patio, indican que a las paredes de este se resanarán interiormente desde su base y con cemento, a una altura conveniente, así como que dichas paredes serán levantadas en metro y medio.- Con el arreglo de la celda en la forma que queda descrito, el preso López Loaiza quedará debidamente seguro y no tendrá contacto con los presos, pero existe una circunstancia que puede favorecerlo para intentar la fuga, el local del juzgado que en la esquina del portal que está frente al jardín, así que cuando se verifique alguna diligencia habrá que llevarlo ante el Juez, teniendo que recorrer unos cien metros o más de calle; esto es peligroso porque este individuo puede arreglar debidamente las cosas para invalidar a sus custodios y fugarse.- Para evitar esto sería conveniente que el juzgado se cambiara al local que actualmente ocupa la Tesorería Municipal en la situación que se ve en el croquis, pared de por medio con la galera de la izquierda[,] en esta pared se abriría una ventana a la que se pondría reja y tela de alambrón, por ahí se celebrarían las audiencias que fueren necesarias sin que el preso tuviere contacto con los demás, puesto que la galera serviría para aislarlo con solo cerrar la puerta de comunicación al patio; en tales condiciones este individuo no saldría a la calle.- Este asunto lo traté con el Presidente Municipal, pero manifiesta resistencia porque dice que el proceso terminará pronto y el criminal será trasladado a esta Capital, sin embargo, estimo que esto se debe de hacer aun cuando sea en forma provisional para evitar males mayores.- El sábado de la semana anterior, el C. Ing. Alfonso Parás Chavero inició los trabajos relacionados al acondicionamiento de la celda en la forma descrita, los que serán terminados, según las ordenes que dejó, en esta semana.- En la cárcel para mujeres, también se hace necesario dividir la galera para acondicionar una celda que de seguridades en el caso de la esposa cómplice de López Loaiza, porque en las condiciones en que está, fácilmente puede fugarse. De esto tomó nota el propio Ing. Parás Chavero».
En imagen:
1. Cárcel municipal de Yuriria. El acceso era por la puerta ubicada a mano derecha de la foto. Años 20.
2. Oficio de la SEGOB al alcalde de Yuriria. Fecha: 22 de julio de 1952.
(Enviamos un agradecimiento a Ignacio Núñez Gaviña, cronista municipal de Yuriria, por compartir esa valiosa imagen y documentos de la sección de Archivo Histórico de Yuriria con esta comunidad de lectores).