Tu Firma, tu Opinión

Tu Firma, tu Opinión Revista digital al servicio de la comunidad, abrimos este espacio para el análisis del quehacer pol

16/08/2021
LA PROPUESTA ES LA CLAVERaúl R. Dzul ParedesEl municipio es el espacio donde las personas establecen la relación más dir...
16/03/2021

LA PROPUESTA ES LA CLAVE
Raúl R. Dzul Paredes
El municipio es el espacio donde las personas establecen la relación más directa respecto a todos las instancias que gobiernan nuestro país. Quizá eso explique, cierto apasionamiento que levantan las elecciones locales. Igual no es tan inusual que la sociedad demande a un presidente municipal la resolución de problemas que, adelanto, rebasan los recursos o posibilidades de un gobierno municipal.
Ante tal panorama es común que los candidatos a las alcaldías, por irresponsabilidad o de plano por mentirosos, propongan proyectos con un mínimo de factibilidad o francamente imposibles de realizarse con los recursos municipales. Aclaremos que no afirmamos nulas posibilidades porque persiste el camino de la gestión en otras instancias, gobiernos estatal y federal, pero en esto se debe ser claro para no incurrir en falsedades por la vía de una media verdad.
En la medida que la educación social y política ha avanzado las propuestas desproporcionadas, incluso groseras han ido disminuyendo. No decimos que han desaparecido porque todavía podemos atestiguar con cuanto cinismo algunos juran y perjuran que cumplirán su promesa, aunque en ello se le “vaya la vida o su propio dinero”. Claro aunque no falta quien lo crea, la mayoría identifica la hipocresía de estos candidatos.
Tengamos siempre presente que municipio como el nuestro, Motul, tiene un presupuesto definido y por tanto limitado. Debido a ello, es indispensable que los candidatos partan de un diagnostico que los ayuden a identificar las cosas urgentes e importantes de la comunidad.
Las campañas municipales ya están en proceso, poco a poco escucharemos las propuestas y las promesas de todos y cada uno de los candidatos y candidatas de nuestro municipio. Tengamos presente que ante una propuesta o promesa de los mismos, preguntarles cómo lo haría, con qué dinero, la falta de respuesta clara y creíble nos revelará ante quien estamos. Afortunadamente, la sociedad motuleña hace rato que tiene buena educación política. Hay que hacerlo valer. La capacidad y la honestidad de un candidato está en su propuestas y en los cómo llevarlos a la realidad. Tenemos suficientes para elegir. La propuesta es la clave

EN LOS MUNICIPIOS SE DEFINIRÁ LA BATTALLA DEL 21Raúl R. Dzul ParedesLos dirigentes del PRIANRD, apurados y pensando en t...
29/12/2020

EN LOS MUNICIPIOS SE DEFINIRÁ LA BATTALLA DEL 21
Raúl R. Dzul Paredes
Los dirigentes del PRIANRD, apurados y pensando en términos de una simple aritmética electoral, quizá ya empiezan a ver que debieron haber considerado trabajar en escenarios mínimos de ecuaciones matemáticas, con múltiples variables e incógnitas.
Quizá estimaron que la suma de sus números porcentuales, en tanto mayores a las cifras que las encuestas otorgan a MORENA, bastaba y era suficiente para asegurar mayoría en la cámara de diputados y ganar las diez gubernaturas en juego.
Suponemos que poco les importó que las encuestas igual daban cuenta que la misma tercia de partidos encabezan el llamado voto negativo o para decirlo en los términos de la encuesta: Los partidos por los cuales, los ciudadanos, nunca votarían.
Otro tanto se puede decir respecto al voto duro, ese votante acostumbrado o acondicionado a votar por su partido y que ahora pasaran trabajo de identificar ante la necesidad o estrategia de mercadotecnia que pulverizó logos y colores, apurados por ocultar, ante el grueso de la sociedad, aquellos símbolos que tantos rechazan y hasta odian.
No debe extrañarnos el ninguneo a sus cuadros y militantes que con legitimidad esperaban ser elegidos como los abanderados de su partido para competir, especialmente donde se juegan las gubernaturas.
No se han formalizado las nominaciones, o mejor dicho dedazos, y no hay día en que no se anuncien las deserciones, principalmente del PRI.
Probablemente el priismo calculó, de acuerdo a las encuestas, que jugando sólo perdería todas su gubernaturas y su cosecha de diputaciones también sería pobre; razones suficientes para aventurar una alianza (contra natura) que en el peor de los casos le permita disfrazar lo que parece otro paso a su declinación en proceso acelerado.
Por su parte, el panismo, con franco cinismo (Vicente Fox es su mejor ejemplo), hace a un lado su historia, que nació para combatir la ideología y programa del PRI, convencido que se nutrirá de los restos de un partido que primero combatió y denigró y ahora no tiene remilgos para abrazarlo como aliado, autorizando la idea que ambos partidos en la práctica de gobierno, incluso las malas prácticas, son exactamente lo mismo.
Si bien en Yucatán la mencionada alianza no está contemplada, en los hechos, los movimientos se parecen mucho, sacando ventaja, en primeras cuentas, el panismo; pero faltan varios movimientos para tener claro el panorama.
Las nuevas condiciones situaran la batalla de manera determinante en el terreno de los municipios. Lugar en donde la sociedad suele conocer de primera mano los detalles de sus candidatos: Honestidad, capacidad e incluso su militancia.
Como se puede esperar, es posible que buenos candidatos sumen votos a su partido y en contrario le resten votos. El problema de siempre será encontrarlos y en su caso nominarlos, porque podrán estar quebrados los partidos de la alianza, pero las ambiciones y los intereses es lo único en que no pierden terreno. Eso estamos cerca de verlo.

LA BODA DEL 2021: PRI-PANRAÚL R. DZUL PAREDESEl PRIAN, era la idea que entre PRI y PAN existían pocas o nulas diferencia...
09/12/2020

LA BODA DEL 2021: PRI-PAN
RAÚL R. DZUL PAREDES

El PRIAN, era la idea que entre PRI y PAN existían pocas o nulas diferencias cuando se trataba de gobernar, sin importar que en sus documentos básicos y declaración de principios presentarán divergencias. Ahora que está transitando el tramo electoral, concreta totalmente lo que era un concepto. Dejó de ser una idea para ser un hecho. ¿Cuál sería la explicación para dar ese paso tan arriesgado?
Una explicación, para que ambos partidos llegarán a tal extremo, tendría que ser la desesperación que cunde en sus entrañas, al sentir como se desangran, con la emigración de sus cuadros y militantes a otros partidos. Incapaces de elaborar una propuesta fresca, novedosa, para reinventarse y retener su base, intentan el atajo de readquirir una bocanada de poder que les permita permanecer en el juego con algo de lo que fueron en el pasado inmediato. Entienden que de perder la mayoría de las gubernaturas en juego en el proceso electoral del ya muy próximo año, quizá no solo los mantendrá más tiempo alejado del protagonismo político, sino incluso pondrá en la ruta de la extinción a alguno de ellos.
Estiman que lo que alguien llamó, “la suma de sus miserias”, la sociedad encontrará atractivo votar por ellos, sin cuestionar que se trata de los mismos bajo una máscara multicolor, que incluso ahora le añaden el amarillo. Cierto, en nuestro estado todo hace indicar, por lo que han dicho algunos líderes de aquellos partidos “que no hay condiciones para tal alianza”; pero tampoco estamos tan aislados para que el pueblo le pase de noche eso que parece la “boda del año 21”, organizada allá en el centro de la República.
Como esas bodas acordadas entre los padrinos de dos familias, donde nadie le preguntó a los novios y familiares. Poco importa su opinión; la verdad es que nunca les ha importado. En esto si son congruentes.
Parece que su discurso basado en el escenario del gobierno federal incapaz e igual de corrupto a los suyos, no les alcanzaba para competir y ganar, y las últimas encuestas que muestran la aceptación del Presidente de la República, los ha llenado de miedo, y el miedo es mala consejera. Pregúntele al Cruz Azul que de esto saben mucho.
Se les ha sumado el partidito de Calderón y ya son cuatro. Llevan ventaja de cuatro, un marcador tan amplio y tan engañoso, hasta en el fútbol. El pueblo suele repudiar a los ventajistas y apoyar a los que parecen menos fuertes.
Pero decíamos los yucatecos no están tan lejos para ver que el billete, los dineros de cierto sector empresarial, es la razón principal para dicha boda, en la que no guardado las formas, para presentar algo parecido al amor, algo que emocione al pueblo. Cero proyecto, solo números, muy seco. Bueno, hasta ahora. Pronto veremos las invitaciones a la fiesta, que se espera generosa, siempre y cuando no se claven la lana los organizadores, que ya dijimos, son hasta cuatro.
Debemos agradecerle dos cosas: Una, corroborar que efectivamente PRI, PAN, y PRD, también, son la misma cosa, y dos, que eso le agregue un ingrediente capaz de dilucidar hasta que punto nuestra sociedad ha avanzado en su politización. Pensándolo bien, a diferencia de otras elecciones intermedias, sin demasiada emoción, éstas ya empiezan a generar una especie de morbo. Así son las bodas entre parejas con relaciones, digamos llenas de engaños e infidelidades.

LA GUERRA SUCIA ¿A QUIEN CONVIENE?Raúl r. Dzul ParedesComo si fuera una licencia legal y legítima se ha normalizada la l...
30/11/2020

LA GUERRA SUCIA ¿A QUIEN CONVIENE?
Raúl r. Dzul Paredes
Como si fuera una licencia legal y legítima se ha normalizada la llamada guerra sucia en tiempos de campaña. Se puede estimar que una razón provenga de la idea que destruir es más fácil que construir. Otra, que la práctica ha probado otorgar dividendos a quienes encuentran una manera eficiente de hacerlo.
La guerra sucia, sin embargo, tiene sus límites. Tomemos por ejemplo, que la estrategia de descalificar a López Obrador, como “un peligro para México”, funcionó un tiempo, pero cómo sabemos luego perdió su veneno.
Ahora bien, cuando la guerra sucia suplanta el lugar de la confrontación de ideas o proyectos, sin duda el seguro perdedor será la sociedad, el pueblo.
Para iniciar, los aspirantes faltos de propuestas, aprovecharan el show, la distracción, para ocultar sus carencias de ideas para diagnosticar los problemas regionales o locales y en consecuencia sus soluciones. Esto suelen suplirlo con ocurrencias y supuestas buenas intenciones, que poco y nada abonaran para la construcción del crecimiento y desarrollo de los estados y los municipios.
De ninguna manera estamos planteando que no se critique y evalúe sobre todo el trabajo de las autoridades en el poder. Me parece válido y hasta necesario. Mucho más que en la actualidad existe la posibilidad de la reelección en el poder legislativo y en la esfera municipal.
Todos sabemos con cuanta pasión se despliegan las campañas municipales, entre otras cosas porque son las autoridades más cercanas a nuestro ámbito. Lo que hagan o dejen de hacer, afectará directamente nuestra calidad de vida.
No es casualidad que un asunto, aparentemente sencillo, como son los baches, suela aparecer como el primer punto en las preocupaciones del pueblo. Bien visto, tenía que ser obvio, porque el derecho al libre y tránsito seguro es un bien que se ejerce a pie (o en vehículo) cotidianamente. Problematizarlo adecuadamente es un ejercicio que debía dejar claro cada aspirante a primer regidor. Proponer soluciones también. Incluso ubicarlos en el tiempo (las de corto y mediano plazo). Este artículo no tiene la intención de plantear en particular ningún problema, sino insistir en la importancia de que los candidatos demuestren poseer la capacidad de identificarlos y en consecuencia resolverlos. Es decir en lo que coloquialmente se llaman los “cómo”. Porque sucede a menudo que en campaña se prometan cosas que no tienen la menor idea de cumplirlos y muchas son financieramente inviables para el presupuesto municipal.
Por eso, las campañas sucias favorecen a los incapaces y cuando estos logran sus propósitos es el pueblo que sale perdiendo.
Por ello una y otra vez se llama a analizar el voto. Por fortuna, el voto razonado, va ganando terreno. El pueblo, la mayoría, sabe que toda autoridad debe rendir cuentas claras. Que sus hechos estén alineados a resolver los problemas urgentes e importantes y ejecutados con honestidad sus presupuestos. Es decir hacer las cosas que deban hacerse y hacerse bien y al mejor costo.
Por ello se dice que nada le sale más caro a un pueblo que una autoridad incapaz y corrupta. Doble costo. Luego es fácil saber por qué sentimos que determinados alcaldes hicieron poco y nada.
Ni siquiera hay necesidad de señalarlos, basta con preguntarnos que se proponen, si son candidatos, o que han hecho, si han sido autoridad. Aclaremos, en beneficio del municipio. Porque la opinión del que disfruta de la nómina o prebendas, son interesadas y tienen una razón personal para hacerlo. Lo bueno es que eso también se sabe. Pero la mayoría no depende de eso y percibe claramente cuando el municipio avanza o retrocede. Debe hacerlo valer.

LA MAYORÍA VOTA POR EL CANDIDATO (LA PERSONA)Raúl R. Dzul ParedesCada entidad tiene su propia velocidad respecto a la nu...
17/11/2020

LA MAYORÍA VOTA POR EL CANDIDATO (LA PERSONA)
Raúl R. Dzul Paredes
Cada entidad tiene su propia velocidad respecto a la nueva correlación de fuerza entre los partidos políticos. En muchos estados el bipartidismo, PRI-PAN, ha sido rebasado, incluyendo lo nuevo que MORENA es la flamante mayoría o la segunda potencia. En Yucatán, la sangría constante del PRI, a juzgar por la migración de cuadros suyos hacia otros partidos, sugiere la posibilidad de que el partido fundado por AMLO, tome su lugar, sin que eso signifique que, cuando menos en el corto plazo, se constituya en el hegemónico.
Al paralelo de este cambio, es interesante observar, que un gran sector de la sociedad esté tomando el camino de la no militancia. De lo que se puede inferir de diversas encuestas, en que más de la mitad de la ciudadanía responde que ahora vota por el candidato. El fenómeno en que el respaldo a López Obrador es mayor a su partido MORENA, lo corrobora.
La rotunda victoria de AMLO, contra lo que piensan priistas y panistas, no provienen de la simple molestia de la sociedad contra dichos partidos, sino del resultado de una larga como constante cadena de agravios en los terrenos social y político.
Hay más que molestia, hay más que rencor; hay un convencimiento que ambos partidos cargan con la responsabilidad de la dilapidación de los recursos del país en beneficio de una élite política y social. Lo que es peor, ni pueden ni quieren cambiar para rectificar. El PRI tuvo la oportunidad con su regreso, después de 12 años y sólo demostró que sus métodos tramposos se habían refinado. El PAN, le dieron un sexenio legítimo para empezar a cambiar las cosas y luego se agenció otro más, por la vía del fraude, y que “haiga sido como haiga sido” (como dijo Calderón), no lo aprovecho para desmantelar el antiguo y podrido régimen.
Actualmente, tampoco MORENA, parece comprender la naturaleza de la esperanza social. El bono que el presidente de la república le otorga, tiene fecha de vencimiento y si no lo aprovecha para consolidarse corre el peligro de tocar laja y dejar de crecer. Por lo pronto, la cercanía al poder confunde a los morenistas.
Bajo este contexto, el proceso electoral está en marcha. Hay nuevos partidos y es previsible que se vaya nutriendo de militantes y cuadros preexistentes, que deciden su salida por diversas razones, principalmente porque calculan mejores oportunidades de participación en las contiendas políticas.
Que sean conocidos, tiene sus ventajas y desventajas. Yo diría tiene más ventajas. Los electores no podemos llamarnos al engaño. Ya sabemos quiénes son.
Los nombres que se están mencionando en los principales partidos, tienen trayectoria en el quehacer público y partidista. Apenas vale la pena intentar calificarlos. Mucho más a nivel municipal; por ejemplo en Motul.
Decía que es mejor conocerlos, porque la capacidad y honestidad no son características que debamos pagar por ver en el terreno político (afortunadamente). El que es incapaz o deshonesto en lo poco un tanto más lo será en lo mucho. En política no hay tiempo para experimentos, los resultados apremian. Los recursos del municipio son cortos para dilapidarlos por corrupción, incapacidad o ambas, pues suelen asociarse.
La sociedad, el pueblo, también debe asumir su responsabilidad. Para bien y para mal, todos nos conocemos. Pretender simular, por conveniencia, que cierto candidato o candidata arribara para satisfacer sus propias ambiciones, no tiene justificación. Motul, debe caminar por la vía del progreso constante. Detenerse o peor aún retroceder, no son opciones, por la sencilla razón que tenemos la oportunidad de avanzar.
Parece que ha llegado la hora de dejar de pensar en los partidos y pensar más en Motul. Total que ningún candidato puede comprar o coaccionar a la mayoría.

MUCHOS NO QUEREMOS EL BIPARTIDISMORaúl R. Dzul ParedesLa propuesta de AMLO, en el sentido de que sólo hubiera dos partid...
21/06/2020

MUCHOS NO QUEREMOS EL BIPARTIDISMO

Raúl R. Dzul Paredes

La propuesta de AMLO, en el sentido de que sólo hubiera dos partidos: El liberal y el conservador. No es una nueva idea, cuando menos en la forma, puesto que los mexicanos lo hemos vivido entre PRI y PAN.

Cualquiera dirá, con justa razón, que si hubo un momento que las diferencias fueran válidas fueron justamente cuando lo que campeaba era el unipartidismo y en el contexto de una anormalidad democrática. Es decir, el PRI ganaba todas las elecciones a las buenas o a las malas.

Cuando gana el PAN y se tiene la oportunidad de consolidar la democracia, Tanto a FOX como a Calderón, ambos panistas, parecen convencidos que el juego democrático debía estar reservado a los partidos tradicionales PRI-PAN. Cerrando las puertas a los demás. Por supuesto, a estas alturas las diferencias ideológicas eran asuntos de discursos porque de manera programática, los matices no daban para diferenciarlos.

La historia reciente todos la sabemos. AMLO, su partido y un significativo sector sin militancia partidista quebró lo que parecía un acuerdo tácito de los poderes establecidos.

Esta es la lógica que parece aplicar el presidente López Obrador. Sin embargo, amparados en otra retórica es la misma propuesta que la derecha mexicana, encabezada por el PAN, hasta ahora seguidos por el PRD y los sindicatos empresariales. El MC no ha explicitado su adherencia porque no quiere comprometer su capital político que descansa en el gobernador de Jalisco, que sueña con ser presidente. De todas manera es marginal.

Al margen de los juegos de poder entre las cúpulas, uno se queda pensando si tales escenarios llenan las expectativas de muchos que han optado por no militar en alguno de los tres partidos con mayor representación, MORENA-PRI-PAN, porque sencillamente no se sienten representados. Mucho se ha hablado y con razón del hartazgo social respecto a los dos últimos, pero en corto tiempo MORENA ha comenzado a desencantar a no pocos.

Quizá la mala calificación social, cuando se toca el tema de los partidos, juegue en contra de los mismos. Pero en mi opinión, el problema tiene que ver con que sus valores y principios no reflejan los de la gente. Muchos no se sienten de izquierda en razón de ciertas reivindicaciones, como el ab**to, el derecho de adopción a matrimonios del mismo s**o, etcétera, pero en cambio si apoyan programas encaminados a reducir las desigualdades sociales y políticas en las finanzas públicas, por ejemplo la no cancelación discrecional a las grandes empresas y la regulación efectiva de empresas articuladas al sector energético y otras.

El otro tema que pesa en la aceptación de muchos partidos tiene que ver con su consumo de recursos públicos, siempre tan escasos.

La salida de las candidaturas independientes encandilo a muchos por un tiempo. El mal ejemplo del llamado Bronco en Monterrey parece haber descarrilado la opción. Por ello tenemos que volver la vista a la construcción o reconstrucción de los partidos y seguramente una nueva reforma política. Lo segundo no se ve en la agenda actual y lo primero mucho menos: El PRI-PAN-PRD, están metidos en el debate de la pandemia, confiados que sus inevitables daños les reditúen ganancias y no han sido capaces de plantearse una renovación. Ni siquiera los mueve su sangría permanente de miembros emigrando a MORENA y a la creación de nuevos partidos que al parecer serán media docena.

Quizá por eso, la difícil tarea de construir un nuevo partido, vayan a presentarnos como ya dije hasta seis. Aunque de hecho tres no serán del todo nuevos, pues devendrán del PES, EL PANAL, y del movimiento de Calderón, empeñado en llevar a su esposa a la silla presidencial.

Redes Sociales Progresistas, Fuerza Social por México y Fundación Alternativa, completan la media docena.

En total serán trece la oferta de partidos. Aunque dos nos parecen pocos para representar las perspectivas de la sociedad, trece si que nos parecen excesivos. De todas maneras varios de estos se quedarán en el intento de refrendar sus siglas, quizá dos o tres consigan suficiente confianza para llegar a las presidenciales. Ya veremos.

NO ES DIFICIL ENTENDERLO PERO SI DURO DE ACEPTARRaúl R. Dzul ParedesPrecisemos una cosa: La inmensa mayoría de la gente ...
02/06/2020

NO ES DIFICIL ENTENDERLO PERO SI DURO DE ACEPTAR

Raúl R. Dzul Paredes

Precisemos una cosa: La inmensa mayoría de la gente no se declara arrepentida de haber votado por AMLO-MORENA. Este hecho debe responder a una o varias razones. Una de ellas la podemos encontrar fácilmente en la propia motivación que los llevo a votar por él. A saber, las alternativas eran MEAD-PRI y ANAYA-PAN. Consideradas ambas formulas, por sí mismas, partes esenciales del problema de México. Si se requiere ser más específico autores, cómplices o solapadores de la corrupción y el saqueo del patrimonio y la riqueza creada por la sociedad mexicana.

Por otra parte, si alguien piensa que necesitamos dar datos para hacer válido el argumento, que nos disculpe porque tendríamos ejemplos que llenarían miles de cuartillas. Bastaría con mencionar los nombres de los últimos gobernadores acusados o evidenciados, incluso alguno en la cárcel y otros evadidos o absueltos por las convenientes fallas procesales y, otros secretarios de estado en la misma situación. Por citar un mínimo: Emilio Lozoya- PRI, Genaro García-PAN.

Así que no pueden tachar de fanáticos y estúpidos a los que votaron por AMLO y muchos menos exigirles que se arrepientan. Eso no. 30 millones de veces no. De sobra se sabía que esos caminos no eran alternativos. Las condiciones de nuestro sistema educativo, el sistema de salud, la inseguridad, la impunidad, la pobreza, la desigualdad, tenían y tienen responsables: Los gobiernos priistas y panistas.

El argumento de que ya no es válido seguir culpando a los gobiernos pasados, conlleva una carga de cinismo, de la que acostumbran tales actores, porque ninguno de los problemas estructurales que nos legaron se pueden arreglar en el corto plazo. Ni modo de reconstruir las ruinas del sistema de salud, el sistema educativo, la inseguridad, la corrupción, etc., en tan poco tiempo. Todos y cada uno de estos problemas precisan de muchos años. Acudir al exceso de campaña de López Obrador que problemas como la corrupción se acabarían con su mera asunción al poder barriendo de arriba abajo se acabaría, es un argumento tan efectista como la misma promesa. La diferencia hoy día es, que una denuncia del tipo Barttlet, hijo, por ejemplo, tienen una respuesta, cuando antes era moneda corriente y pasaban de noche antes los medios de comunicación y organizaciones civiles. Antes nuestros ojos, parientes y amigos de políticos y funcionarios se enriquecían hasta la opulencia.

Frente a esto último brilla el “logro” de hacer pagar sus impuestos, por fin, a las grandes corporaciones. Siempre consentidas, siempre recipiendarias de grandes cancelaciones en sus contribuciones. A discreción y gracia del gobierno, en contra en contra siempre del pueblo y de los pequeños y cautivos contribuyentes.

Entiendo que es menos duro reconocer y hasta evidenciar que dicho respaldo responda a los programas sociales de su gobierno que a lo descrito arriba. A nadie le gusta respirar su propia c**a. Pero por mucho que se repita, los números no cuadran. Para mal y para bien, ninguno de sus programas le da para tanto.

Producto de todo aquello, hasta hoy, el PRI-AN, no ha logrado plantar alguna bandera frente al gobierno actual. Ninguna. La pandemia se les presento como una oportunidad. Le apostaron a sacar raja de las locuacidades del presidente. Cero resultados. En cuanto asimilaron que la confianza de la sociedad se sustentaba en el subsecretario de salud y vocero líder del plan contra epidemia, redireccionaron sus baterías. Hasta el día de hoy, han perdido cada batalla. La gente le cree a Gatell.

Todo lo expuesto, ¿justifica aprobar todas y cada una de las acciones del régimen de gobierno? No. Definitivamente no. En primera instancia porque muchos de sus votantes no militan ni en las filas de MORENA ni forman parte de su filia personal. ¿Qué tantos son? Francamente no lo sabemos y abusando del simplismo podríamos estimar la diferencia de los que dicen militar en MORENA.

Así, podríamos afirmar, que esos, no se arrepienten de haber votado por Obrador, aunque no están de acuerdo con varias de sus decisiones, los afecte o no, pero que preferirían que por ejemplo la estrategia de austeridad no desmantele ciertos fideicomisos encaminados a desarrollar o auspiciar la cultura y las ciencias, el campo, la salud entre otras cosas. Otro tanto se puede decir de los topes salariales que igual se pueden constituir en topes al talento y la capacidad. Por supuesto, el insulto de los sueldos de los poderes legislativo y judicial, no permiten un mejor debate del tema.

Otra razón importante tiene que con las alternativas. El PRI ya quemo sus naves: Lo sacaron, regresó después de doce años; lo hizo peor que el propio PAN, que demostró ser más de lo mismo en dos períodos consecutivos.

Reiteramos, nuestro país requiere de una buena oposición. Eso supone dejar de lado al prianismo. Debe ser duro comprenderlo o aceptarlo. Pero muchos lo sabemos.

LA OPOSICIÓN TIENE FERaúl R. Dzul Paredes“El 58 por ciento, aprueba la gestión del gobierno de López Obrador”. Publicó e...
25/05/2020

LA OPOSICIÓN TIENE FE

Raúl R. Dzul Paredes

“El 58 por ciento, aprueba la gestión del gobierno de López Obrador”. Publicó el Universal, libre de sospechas de ser un medio de comunicación Amlover. Producto de su encuesta encargada a Laredo y Buendía.

Debe ser una noticia frustrante que en medio de tantas crisis y las campañas orquestadas para magnificar errores y conflictos, la sociedad no las entienda igual. Porque sin duda el gobierno y personalmente el propio López Obrador ha cometido errores. No existen gobiernos ni personas infalibles. Todos cometen errores.

Personalmente me causa admiración el convencimiento hasta llegar a la fe, la “estrategia” antigobiernista que podríamos sintetizar en los puntos siguientes:

1.- Presentar al presidente López Obrador, no sólo como incapaz sino incluso estúpido, es decir elevar la descalificación a insulto, parece terminar por hacer el efecto del que menta madres. Todos se vuelven a ver al grosero y no al insultado.

2.-Tratar de convencer que su gobierno respecto a la corrupción es igual y hasta peor que los del PRIAN, ¿en serio no se percatan que escupen para arriba? El mayor problema es que en tan poco tiempo de gobierno, difícilmente se le puede acreditar la magnitud de aquella corrupción que se compara al saqueo. ¿Cómo se les puede olvidar o nunca entendieron que los botaron del gobierno por corruptos?

3.-Las caras visibles de la oposición. Fox, que poco a poco se ha desinflado como esas botargas habilitadas con un ventilador. Calderón, cuyo enanismo político sufrió otra reducción con el caso de su súper policía procesado en EE. UU., y el presidente de la COPARMEX, auto candidato, a la presidencia de la república y promotor golpista. Visiblemente líder de los ricos, por su insistencia de interpretar que el lema Obradorista, “de primero los pobres” y la negativa de cancelación de impuestos a discreción, equivale a un llamado a destruir a los ricos. El problema es que vivimos en un país donde los ricos sólo pueden ser populares si reparten su dinero, despensas y sucedáneos, no porque generen u ofrezcan trabajo. Puede que sea cínico pero por ahí transita la realidad.

Y bueno, todos los líderes, de todos los partidos, que con sus honrosas excepciones, carecen de solvencia moral para hablar de corrupción y de gestiones mal hechas.

La pandemia va a pasará aunque el virus se quede. En seis meses o un año, se ofrecerá la vacuna. La crisis seguirá con nosotros, ¿me pregunto si también seguirá igual la oposición? Digo, a nadie conviene tan poca y mala oposición. La oposición tiene fe, pero…

25/03/2020

LO MEJOR Y LO PEOR
Jaffet Molina Barahona
Los seres humanos, sacamos nuestros mejores o nuestros peores sentimientos ante las calamidades. En cualquier zona del país y en cualquier tiempo, hemos visto cómo actúa la sociedad ante las inclemencias, las debacles, los infortunios o como se quiera llamar.
Son famosos los ciclones en el sureste de la República o los temblores en el centro del país y es en esas ocasiones cuando vemos a los seres humanos actuar extraordinariamente, rescatando a sus semejantes aún a riesgo de su propia vida.
Más sin embargo hasta donde yo tengo memoria, no habíamos pasado por una mala situación que involucrara a todo el país y tomando en cuenta que esta contingencia es de índole mundial.
Pero como mencione en un principio, en las épocas de inclemencia es cuando salen nuestros sentimientos más ocultos, es así como dentro de esta crisis, surgen las personas que se aprovechan de las necesidades de los demás; hay gente que compró con oportunidad, tapabocas, gel sanitizante, guantes, alcohol, etcétera a un precio normal y ahora lo venden al doble de lo que lo adquirieron o como se les venga en gana.
Pero no solo las personas aprovechan estas situaciones para su beneficio, también grandes tiendas están subiendo el costo de insumos básicos, como son los huevos y las tortillas, los productos que más consume el pueblo.
Esta crisis comenzó siendo de salud, ahora además es económica y de seguridad. Por si fuera poco existen muchas personas que se la pasan en las redes sociales, subiendo mala o falsa información sobre el coronavirus, inclusive hay políticos que venden gel o tapabocas condicionados al pago de impuestos, otros los regalan pero llevan rotulados sus nombres y sus cargos políticos. En fin ese es el panorama de quienes quieren actuar mal.
En el otro extremo, están las personas que se preocupan por sus semejantes y buscan como apoyar a los que menos tienen, estoy consciente que en esta crisis no hay alguna persona que no sea afectada, más sin embargo como cada que se presenta una calamidad los más afectados son los que menos tienen.
Es así como vemos a inversionistas que buscan la manera de darles despensas a sus empleados y como seguirles pagando sus sueldos, sin embargo hay algunas personas que viven al día y en ellos deben de haber muchas iniciativas, he visto algunos amigos que han subido en redes, “no tendré mucho, pero si no tienes para comer háblame y yo te daré algo, pues donde come uno comen dos” y no me refiero a personas de clase alta, tal vez clase media, pero en la escala de un gran corazón.
En fin, me ha tocado ver que la gente está en dos posturas, una en la que dicen que esta pandemia es grandemente catastrófica y otra en la que dicen que no pasa nada. Yo creo que los mexicanos debemos de ver con atención y seriedad esta contingencia, no caer en el fatalismo pero tampoco en la despreocupación. Darle al coronavirus el reconocimiento que es una pandemia desde el punto de vista que no solo afecta a la salud, ya afecto a la economía y ya afecto a la moral de algunas personas.
Tomar en serio esta pandemia significa que si tienen que aflorar los sentimientos de los seres humanos, que sean los mejores, ayudemos a nuestros semejantes, hagamos el bien, para acabar con este mal mundial, porque de no ser así, no seremos la solución del problema, sino que seremos parte del problema.
Por nuestro propio bien, hagamos el bien.

Dirección

Motul De Carrillo Puerto

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Tu Firma, tu Opinión publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Tu Firma, tu Opinión:

Compartir