23/10/2025
🛰️ ESTEYSY DAYANA representará al de en la
El Instituto Tecnológico Superior de Motul se enorgullece en anunciar que la estudiante Esteysy Dayana Canul Uicab ha sido seleccionada para participar en el prestigioso programa internacional International Air and Space Program (IASP 2025), que se llevará a cabo del 9 al 15 de noviembre de 2025 en el Centro Espacial de la NASA en , Texas, Estados Unidos.
Durante esta experiencia única, Esteysy colaborará con investigadores e ingenieros de la NASA y estudiantes de diversas universidades del mundo en el desarrollo del proyecto “Sistema de Diagnóstico de Salud para Misiones Espaciales”. Este innovador sistema consiste en un dispositivo portátil basado en inteligencia artificial para el monitoreo de salud de astronautas, integrado en un contenedor ligero y resistente elaborado con materiales compuestos multiescala jerárquicos (MCJ), que incluyen fibras de carbono funcionalizadas y matrices termoplásticas o termofijas. Su diseño busca reducir la carga útil y ofrecer protección contra la radiación espacial.
▪️Esteysy fue seleccionada tras una rigurosa convocatoria internacional dirigida a jóvenes investigadores latinoamericanos con propuestas de alto impacto en tecnología espacial. Su proyecto destacó por su aplicabilidad en condiciones de microgravedad y su enfoque en la salud humana en entornos extremos.
Su camino hacia la NASA comenzó al conocer a la Dra. Caty Ramírez, CEO y fundadora de SPACEPORT, quien la impulsó a integrarse al sector aeroespacial. Posteriormente, Esteysy se convirtió en la primera representante del estado de Yucatán en el Encuentro Mexicano de Ingeniería en Cohetería Experimental (ENMICE), donde descubrió la convocatoria del IASP. Tras un año de preparación, revisiones técnicas y entrevistas, su propuesta fue seleccionada para ser desarrollada en colaboración con expertos internacionales, con la posibilidad de ser probada en la estación espacial.
Este logro refleja el talento, la visión y el compromiso de nuestra comunidad estudiantil con la innovación científica.