NOTA En blanco

NOTA En blanco LA NOTA LA HACES TU

Supervisa Gobernador trabajos de modernización de la Universidad de las ArtesMauricio Vila realiza un recorrido por la e...
24/10/2023

Supervisa Gobernador trabajos de modernización de la Universidad de las Artes

Mauricio Vila realiza un recorrido por la escuela, que será la más importante del sureste contando con mejores espacios y equipados para su preparación

Los trabajos de modernización de la Universidad de las Artes de Yucatán (Unay), que se ubica en la zona de La Plancha, avanzan de acuerdo con lo programado, labores que constató el gobernador Mauricio Vila Dosal durante una visita de supervisión y que permitirá a esta escuela de artes –que es la más importante del sureste del país– pasar de 400 a 1,500 alumnos, contando con mejores espacios y equipados para su preparación.

Acompañado del comandante de la X Región Militar, General de División Homero Mendoza Ruiz, el mandatario estatal recorrió las instalaciones donde se encuentran cuadrillas de trabajadores llevando a cabo las labores en este punto del Centro Histórico, obra que se realiza con un presupuesto sin precedentes en una obra de infraestructura cultural de más de 280 millones de pesos en beneficio de más de 700 alumnos.

Acerca de la obra, se explicó que se intervienen dos principales edificios: en el de la calle 46, que es el de “Cine y artes visuales”, se realiza en una superficie de 5,550 metros cuadrados, en la planta baja, los talleres de grabado, escultura, acción, audiovisual y fotografía digital y analógica con cuarto oscuro.

Acompañado del secretario del Ayuntamiento de Mérida, Alejandro Ruz Castro, Vila Dosal constató los trabajos en cinco aulas para artes visuales, Site, área académica, dos salas de maestros, 4 aulas de cinematografía, tres cabinas de edición cinematográfica, foro de grabación, galería, cafetería y elevador individual para personas con discapacidad o embarazadas. En tanto, la planta alta contempla los espacios para los talleres de dibujo, multimedia y pintura; biblioteca para artes visuales, área para sala de cómputo y biblioteca de cine.

Junto con la rectora de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM), María Isabel Rodríguez Heredia, y el director general del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (Incay), Sergio Chan Lugo, también recorrió el edificio de la calle 48 “danza y teatro”, donde se realiza en una superficie de 2,276 metros cuadrados la modernización en la planta baja, de cuatro aulas prácticas de teatro y 4 de danza; vestidores, sanitarios y regaderas; biblioteca, bodega, Site, escaleras, zona de trabajo para docentes, elevador individual para personas con discapacidad o embarazadas.

Mientras que, en la planta alta, se encontrarán escaleras, sanitarios, aulas de teoría, sala de cómputo y área de trabajo de maestros. Las labores que se realizan en ambos inmuebles mantienen el estilo neocolonial mexicano actual, además de hacerlo más compatible con las especialidades que ahí se imparten, por lo que se utilizarán materiales que disminuyan la contaminación sonora y sean de larga duración; todo esto a través de una inversión 280 millones de pesos.

Cabe mencionar que la Unay es la institución líder en formación artística en el sureste de México, con su Programa de Formación Musical para niñas, niños y jóvenes; las Licenciaturas en Artes Musicales (con Opciones en Canto, Composición, Guitarra, Instrumento, Piano y Producción, y Enfoques en Clásica o Popular), Visuales, Danza Contemporánea, Docencia de la Danza Clásica y Teatro, y las Maestrías en Artes, Artes Musicales y Dirección de Escena.

De igual manera, se imparten cursos, talleres y diplomados abiertos al público en general. Actualmente, atiende a 445 personas, de las cuales, 287 son estudiantes de nivel profesional y 155 infantes; y, para el próximo ciclo, la ahora Unay incrementará un 25% estas cifras y se espera que, con esta nueva infraestructura, la atención crezca el mismo porcentaje. Además de que se impartirán dos nuevas licenciaturas “Producción Musical” y “Licenciatura en Cine”.

Esta transformación permitirá mayores posibilidades tanto para su alumnado como para las y los docentes, en términos de movilidad académica, vinculación institucional y captación de posibles recursos; todo esto como parte de la transformación y mejoramiento a la infraestructura de Yucatán.

Consejos para detectar si tu celular es atacado por un SpywareEste software es uno de los ataques informáticos más comun...
24/10/2023

Consejos para detectar si tu celular es atacado por un Spyware

Este software es uno de los ataques informáticos más comunes que cualquier usuario de internet puede sufrir, y afecta a computadoras y celulares

Si observa que la batería de su celular se agota más rápido y que se mantiene caliente aún cuando está inactiva, es posible que su dispositivo móvil esté siendo rastreado, lo que significa que por medio de un spyware alguien puede tener acceso a su ubicación geográfica, a sus registros de llamadas, listas de contactos e incluso a las fotos tomadas con la cámara de su teléfono.

El spyware es uno de los ataques informáticos más comunes que cualquier usuario de internet puede sufrir, y especialistas afirman que otras señales que permiten pensar en la posibilidad de que nuestro dispositivo esté infectado con un software de este tipo, es que permanezca encendido al intentar apagar la pantalla o que se encienda cuando no se está utilizando; también que las aplicaciones se ejecutan más lentamente; que haya aplicaciones desconocidas ejecutándose en segundo plano, o que el icono de ubicación se encienda de manera aleatoria.

Por sí solos, estos factores no indican la presencia de aplicaciones de seguimiento, pero en su conjunto, sí pueden significar un riesgo ya que estos softwares se han diseñado para recopilar información con el propósito de robar la identidad o con fines de espionaje corporativo.

El spyware puede instalarse en cualquier dispositivo: una computadora de escritorio o portátil, una tableta, un iPhone o un teléfono inteligente Android. Las computadoras fueron el objetivo inicial de los creadores del spyware, pero este tipo de tecnología ahora aprovecha las vulnerabilidades de los teléfonos Android, los iPhones y las tabletas.

El spyware suele venir con programas que aparentan ser software útil, como administradores de descargas, limpiadores de registros, entre otros. A veces viene empaquetado con videojuegos. Incluso puede venir en un paquete de software con programas auténticos y útiles.

El spyware tambien se propaga a través del phishing, es decir, mediante el envío de correos electrónicos con vínculos que, al hacerles clic, descargan el programa espía; y a través de un sitio web falso, es decir, que simula pertenecer a una organización de renombre, pero que en realidad es una falsificación y contiene vínculos que comenzarán a descargar spyware o a instalarlo en el navegador.

A pesar de que el spyware puede ser difícil de eliminar, hay diversos métodos para hacerlo, y eliminar los permisos para acceder al sistema sin ningún tipo de restricción, (el rooting o jailbreak), del teléfono podría inhabilitar el spyware. En el caso de los iPhones, al realizar una actualización de iOS, el teléfono vuelve a un estado de “sin jailbreak”.

La eliminación de spyware en los teléfonos Android se realiza mejor en el modo seguro (si se mantiene pulsado el botón de “encendido” durante unos segundos, aparece un menú que le permite acceder al modo seguro) o en el modo avión, para evitar que el spyware se ejecute y desconectar el dispositivo de las redes que podrían intentar reinstalar el spyware.

En el peor de los casos, el spyware puede eliminarse realizando un restablecimiento de fábrica en un iPhone o un teléfono Android. Esto elimina todos los datos y programas descargados del dispositivo, y lo deja en su estado original, “de fábrica”, por lo que se recomienda hacer una copia de seguridad de los datos personales antes de realizar el restablecimiento, a través de Google o iTunes/iCloud, para restaurar todos los datos en el teléfono que se limpia.

Datos a destacar

El spyware suele venir con programas que aparentan ser software útil, como administradores de descargas, limpiadores de registros. Incluso puede venir en un paquete de software con programas auténticos y útiles.

Una de las señales de hackeo es que nuestro dispositivo permanezca encendido al intentar apagar la pantalla o que se encienda cuando no se está utilizando; también que las aplicaciones se ejecutan más lentamente.

Sufre la Tierra de ebullición mundialSociedad civil, académicos, empresarios y funcionarios firman manifiesto para acele...
24/10/2023

Sufre la Tierra de ebullición mundial

Sociedad civil, académicos, empresarios y funcionarios firman manifiesto para acelerar acciones contra el Cambio Climático en la Península de Yucatán

En el marco del aniversario 15 del Sistema de Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico del Estado de Yucatán (Siidetey) y de los 20 años de la llegada de la Universidad Nacional Autónoma de México (Unam) al estado, se lleva a cabo del 23 al 25 de octubre el primer Congreso de Cambio Climático Yucatán 2023, en cuya jornada inaugural, el director del Centro de Investigación Científica de Yucatán (Cicy), Pedro Iván González Chi, destacó que todos los expertos coinciden con la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en que este año terminó la era del Calentamiento Global, para dar paso al periodo de “Ebullición Mundial”.

“Esto básicamente propiciará que los cambios proyectados se harán aún más evidentes y a una velocidad muy rápida, y las condiciones particulares de la Península Yucatán implican vulnerabilidades en diversos sentidos”, advirtió el también organizador de este Congreso, quien dijo que la muestra de que esta aceleración es real, son los registros récord de calor registrados en el pasado mes de junio.

Ante este panorama, subrayó la importancia de celebrar este Congreso, que reúne a expertos, sociedad civil y dependencias de gobierno, para contar con las posibles respuestas y establecer distintos escenarios para la región.

Precisamente, el principal objetivo de este evento, que tiene lugar en el Salón Mayamax del Gran Museo del Mundo Maya, es integrar a la sociedad a través de un manifiesto en el que se establezcan las líneas generales de acción que conduzcan a generar los planes de corto mediano y largo plazo, en el camino de la generación de conocimientos la evaluación de los efectos y las acciones de mitigación que deberán aplicarse ante los escenarios del cambio climático en la Península de Yucatán.

“Ante todo celebramos que un tema de la mayor relevancia como el cambio climático se encuentre en la agenda de discusión, y que además se convoque bajo el título ‘Yucatán articulado frente al cambio climático’, porque no hay otra manera de enfrentar el tamaño de este desafío sino a través de acciones conjuntas, es decir, debemos hacer gala de un modelo de gobernanza que permita involucrar a todas las personas en algo que afecta a toda la humanidad, no podemos esperar más”, recalcó.

Más adelante, el Dr. González Chi dijo que, afortunadamente, ya se han dado pasos en este camino de articulación entre los grupos de investigación y las instituciones públicas alineadas a la agenda 2030 a los objetivos de desarrollo sostenible, por lo que se tiene una elevada expectativa de que este congreso permita articular acciones en beneficio de Yucatán.

Antes, la titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), Sayda Rodríguez Gómez, habló de la importancia de reconocer que es una realidad que hoy nos afecta una emergencia climática a nivel internacional, que ocasiona crisis de agua, pérdidas de ecosistema, el incremento en la rapidez en la que se pierden especies y biodiversidad.

“Los efectos del cambio climático, las afectaciones y las modificaciones en los patrones climatológicos, el gran impacto que eso nos ocasiona en nuestras comunidades rurales, en nuestras ciudades e incluso la afectación económica que eso hoy también nos representa”, detalló.

Por ello resaltó que la importancia de esta colaboración entre todos los actores para atender este tema es fundamental, visualizando la necesidad de estar garantizando un mejor futuro para las generaciones venideras.

“Esperamos que este congreso pueda ser también la primera piedra que acompañe un desarrollo conjunto de la atención a futuro del tema del cambio climático para Yucatán, nosotros como Gobierno del Estado ya hemos empezado, nuestro Gobernador en febrero del 2022 firmó y se sumó a la campaña mundial de las Naciones Unidas para que en 2050 se pueda llegar a la neutralidad del carbono, ese es un reto ambicioso y es un reto que podemos lograr juntos”, apuntó.

En su intervención, Carlos Rosas Vázquez, presidente del comité organizador del Congreso y representante de la Unam, recordó cómo fue la llegada de esta institución académica a Yucatán hace 20 años y su situación actual, con sus dos unidades, una de Ciencias en el puerto de Sisal y la otra de Humanidades en el ex Hospital Rendón Peniche, en Mérida.

“Hoy en día la Unam tiene una presencia importante en Yucatán, con tres facultades: de Ciencias, Química y recientemente la Facultad de Medicina Veterinaria, una escuela, cinco institutos y próximamente el Museo de la Luz”, enumeró Rosas Vázquez, quien manifestó que entre todas las acciones que se llevan a cabo en la institución, no se podía dejar pasar el tema del cambio climático, y que la gente común perciba lo que realmente significa.

Otro de los aspectos que motivaron a que se organizara este Congreso, agregó, es la falta de comunicación sobre las acciones contra el cambio climático que realizan, por su lado, los académicos, el gobierno y los grupos sociales organizados.

“Nos dimos cuenta que los académicos publicamos el conocimiento generado en inglés, porque así es el sistema, mientras que en las oficinas no hay tiempo para leer lo que se produce en una revista científica, porque tienen que resolver las cosas de manera inmediata, entonces hicimos esta propuesta de Congreso en el que se rompiera la formalidad y planteamos un manifiesto”, explicó el ponente, quien seguidamente le dio lectura.

Se destaca entre sus puntos el compromiso de que sociedad civil, los empresarios, los funcionarios del gobierno estatal y los académicos, trabajen juntos para impulsar las acciones que conduzcan a comprender, contender, mitigar, y restaurar los efectos del CCG estableciendo marcos institucionales, legislativos y regulatorios eficaces, y que estén adaptados a las necesidades y circunstancias de cada región, e incorporando un enfoque económico, social y cultural inclusive, con pleno respeto de la naturaleza y los derechos humanos,

Finalmente, la inauguración del Congreso corrió a cargo del titular de la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior de Yucatán (Siies), Mauricio Cámara Leal, quien dejó en claro que el cambio climático no es una fábula o un cuento como el de “allí viene el lobo”.

“El lobo hace más de 30 años que llegó, y estamos aquí para hacer sinergias”, anotó.

HUACHO" DÍAZ MENA, QUEDARÍA FUERA DE LA CONTIENDA POR LA GUBERNATURA POR LEY DE PARIDAD DE GÉNERO Y NO PODRÍA VOLVER A C...
23/10/2023

HUACHO" DÍAZ MENA, QUEDARÍA FUERA DE LA CONTIENDA POR LA GUBERNATURA POR LEY DE PARIDAD DE GÉNERO Y NO PODRÍA VOLVER A COMPETIR HASTA EL 2036

A pesar de que es puntero en todas las encuestas para encabezar la lucha de Morena por la gubernatura en el 2024, las leyes que recién se han aprobado para garantizar la paridad de género en las candidaturas para puestos de elección popular en México, dejarían fuera de toda posibilidad al ex delegado del Bienestar.
Según lo ha publicado, Hidalgo Victoria Maldonado, quien hoy representa a Morena ante el Instituto Electoral y Participación Ciudadana (Iepac), si el INE aplica correctamente esa ley, en Yucatán la canditatura tendrá que ser para una mujer.
El INE no ha hecho válida esa determinación, luego de que la sesión en donde debería aprobarse, los consejeros no lograron ponerse de acuerdo y desecharon el proyecto.
Sin embargo, éste se tendrá que retomar tarde o temprano, pues así lo marca la ley, a menos que los consejeros del INE decidan hacerse de la vista gorda.
Por si fuera poco, el Congreso de Yucatán aprobó recientemente su propia ley para garantizar la paridad de género en Yucatán, la cual va más allá, pues determina que en el 2030, quien gobierne la entidad debe ser una mujer y así de manera obligatoria cada 12 años.
De tal modo, que si se cumplen los pronósticos "Huacho" Díaz tendría que decir adiós a sus aspiraciones en el 2024 y esperar hasta el 2036 para postularse de nuevo.
Dicen algunos medios que en un intento "desesperado", Díaz Mena está tratando de convencer a otros contendientes de que declinen a su favor para mostrar "músculo", y convencer a la dirigencia de él es el mejor posicionado para ganar la elección.
Ya logró que Jorge Carlos Ramírez Marín y Jessica Saidén Quiroz, ambos recién incorporados al partido después de militar en el PRI y en el PAN, respectivamente, "declinen" a su favor, aunque sí se cumple con la ley de paridad de género, de nada le serviría.
Además, ni el senador, ni Saidén Quiroz gozan del apoyo de la base morenista y de muchos simpatizantes de la "Cuarta Transformación" que rechazan que Morena Yucatán siga engrosando sus filas con los políticos de siempre.

Renán Barrera será el responsable de concretar la alianza en Yucatán, acuerda el panismoEl gobernador Mauricio Vila Dosa...
23/10/2023

Renán Barrera será el responsable de concretar la alianza en Yucatán, acuerda el panismo

El gobernador Mauricio Vila Dosal respaldó a quienes serán los encargados de las campañas para las elecciones de 2024, el coordinador del Equipo Yucatán, Renán Barrera Co**ha, y la enlace por Mérida, Cecilia Patrón Laviada, quienes serán los que tomen las decisiones importantes rumbo a los comicios del próximo año.

Tras la reunión del Sistema PAN “Equipo Yucatán”, Vila Dosal resaltó que las alianzas para candidaturas comunes y diputaciones, quedarán en manos del coordinador Barrera Co**ha, quien será el que tome las decisiones importantes en cuanto a las próximas elecciones.

“Le hemos confiando al coordinador del Equipo Yucatán esa determinación, será Renán Barrera quien tome la decisión de si habrá alianzas por la gubernatura, diputaciones, nosotros confiamos en que él, con la experiencia que tiene seguramente estará tomando las mejores decisiones y, en el partido, estamos para apoyarlo”, aseveró ante el coordinador del Equipo Yucatán y alcalde de Mérida, Renán Barrera Co**ha.

Al reiterar que el PAN está fuerte y unido frente a las próximas elecciones, Vila Dosal subrayó que como Gobierno lo que podemos seguir haciendo es continuar dando buenos resultados para que a Yucatán y al Partido les vaya bien.

“Siempre hay que estar abiertos a poder sumar, lo importante es coincidir en lo que queremos para Yucatán, y, en ese sentido, la decisión de ir en alianzas, con quienes sí y con quienes no, recaerá en el coordinador del Equipo Yucatán, Renán Barrera, al cual en el partido le estamos brindando la confianza para que pueda tomar este tipo de decisiones”, añadió.

El Gobernador afirmó que un buen Gobierno no es suficiente para ganar una elección y hoy está en las manos del panismo que la historia no se vuelva a repetir, se pierda la elección y con ella, los avances que se han logrado, “por ello lo vamos a hacer con generosidad y trabajo”.

Al hacer uso de la palabra, Barrera Co**ha destacó que “los panistas estamos aquí para defender a Yucatán y solo sumando se podrá lograr el triunfo electoral y cuidar el legado del gobernador Mauricio Vila Dosal, ese es el compromiso que tenemos”.

Asimismo, Barrera Co**ha llamó a la unidad y trabajo en equipo para sacar lo mejor del PAN rumbo al 2024 en torno a un mismo objetivo, cuidar Yucatán.

“Es importante defender al PAN, pero es más importante defender a Yucatán y para eso solo debemos tener dos botones que sean sumar y multiplicar, y nunca restar y dividir ¡Así que a sumar! ¡Para lograr el triunfo y cuidar nuestro legado!”, destacó.

Reiteró que trabajar en equipo permitirá sacar lo mejor del PAN de Yucatán para enfrentar el proceso electoral en puerta.

“Les quiero pedir que vayamos perfilando este gran ejército azul que hará posible que en los municipios podamos dar la batalla, porque no debemos olvidar que el partido Acción Nacional es un partido municipalista, no podemos entender un mejor Yucatán sino empezamos teniendo mejores municipios, esa es la forma de cómo el desarrollo debe venir de abajo hacia arriba”, señaló.

En su turno, la secretaria general del Comité Ejecutivo Nacional del PAN y enlace para Mérida del Equipo Yucatán, Cecilia Patrón Laviada, aseveró que el PAN Yucatán está listo y unido para salir con toda la fuerza que se necesita para mantener los buenos gobiernos, como el de Mauricio Vila Dosal, que es reconocido como modelo a nivel nacional, como marcan los indicadores.

¿Sabías que existe la depresión postcirugía estética?Los pacientes llegan a experimentar ansiedad, tristeza y cambios en...
23/10/2023

¿Sabías que existe la depresión postcirugía estética?

Los pacientes llegan a experimentar ansiedad, tristeza y cambios en el estado de ánimo, por el estrés físico y emocional del proceso quirúrgico

La “depresión postoperatoria” es un término que se utiliza para describir la aparición de síntomas de depresión después de someterse a una cirugía.

No es infrecuente que las personas experimenten una variedad de emociones después de una cirugía, como ansiedad, tristeza y cambios de humor, debido al estrés físico y emocional que conlleva el proceso quirúrgico, de acuerdo al especialista CEO de Line & Beauty, Isidro Guerra.

Según los últimos datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que el 3.8% de la población experimenta depresión. En número concretos, esto se traduce en un total de 280 millones de personas. Y, según la referencia internacional en temas sanitarios, la depresión es aproximadamente un 50% más frecuente entre las mujeres que entre los hombres.

Lo cierto es que son diversos los motivos por los que una persona cae en depresión. Uno de ellos, y cada vez más visto en el consultorio, es la depresión postoperatoria. Un estudio realizado por el Journal of Evaluation in Clinical Practice demostró que aproximadamente la mitad de los encuestados habían sufrido depresión postoperatoria antes de ser dados de alta del hospital.

Quienes se someten a cirugías estéticas no son ajenos a esta realidad. Cuando los síntomas se vuelven más intensos, persistentes y debilitantes, pueden ser considerados como una forma de depresión.

La depresión postoperatoria puede ser causada por una combinación de factores, que incluyen el estrés físico de la cirugía, los cambios en el equilibrio químico del cerebro, la preocupación por la recuperación y otros factores emocionales y sociales. Además, las personas que ya tienen antecedentes de depresión o trastornos del estado de ánimo pueden tener un mayor riesgo de experimentar depresión después de una cirugía.

A partir del día siete y 12, los pacientes empiezan a ver que sus cambios no son tan favorables, ya que el proceso inflamatorio del cuerpo empieza a darse de manera natural. Como resultado, ven un cuerpo inflamado y cuadrado. Y es allí donde empiezan los arrepentimientos del “por qué pasan estas cosas”.

De ahí viene un estado emocional muy lábil, en donde se encuentran bien, se encuentran mal, se encuentran irritadas; pero siempre con tendencia hacia lo negativo. Y esto va a durar aproximadamente unos tres o cuatro meses.

Refirió que desde el lado profesional, la manera en la que podemos contribuir es hablando con los pacientes en la consulta preoperatoria. Ese es el momento adecuado para poder hablar acerca de este tipo de procesos y dejar bien en claro que es una etapa difícil si la paciente no se encuentra con calma.

LA IMPORTANCIA DEL CÍRCULO SOCIAL

Un aspecto no menor es el “ruido social”. La mirada del otro, de aquel círculo que rodea a la paciente. Muchas veces esto juega un papel crítico en este proceso. Por eso, la opinión de amistades y familiares influyen mucho en cómo la paciente va a resentir esta recuperación.

Los médicos y profesionales de la salud pueden proporcionar tratamientos que van desde la terapia de conversación hasta la medicación, según la gravedad de los síntomas. Además, contar con el apoyo de amigos y familiares puede ser fundamental.

Se puede trabajar de la mano con otros profesionales, como psicólogos o psiquiatras. Sin embargo, el cirujano no puede desprenderse de su responsabilidad, y debe ser un acompañante firme a lo largo de este recorrido.

“Siempre les entregamos a las pacientes mucho material didáctico para que tengan la información de primera mano y tenemos un grupo de médicos calificados también con todas sus credenciales en orden para que ellos puedan estar en contacto con ellas las veinticuatro horas del día, todos los días de la semana”, dijo.

Asimismo, explicó que es importante que las personas que experimentan síntomas de depresión después de una cirugía busquen ayuda y apoyo médico adecuado.

SÍNTOMAS DE DEPRESIÓN POSTOPERATORIA

-Sentimientos de tristeza y desesperanza

-Pérdida de interés en actividades previamente placenteras

-Fatiga extrema o falta de energía

-Problemas para dormir o dormir en exceso

-Dificultad para concentrarse o tomar decisiones

-Sentimientos de inutilidad o culpa excesiva

-Pensamientos de suicidio o autolesiones

Únete a la rodada de las ÁnimasCon la intención de honrar la memoria de las y los ciclistas que han fallecido en el esta...
20/10/2023

Únete a la rodada de las Ánimas

Con la intención de honrar la memoria de las y los ciclistas que han fallecido en el estado, este 25 de octubre se realizará la octava edición de la Rodada de las Ánimas, una actividad que la organización Cicloturixes ha instaurado en la sociedad.
Ahora, en colaboración con el Ayuntamiento de Mérida, esta actividad, forma parte del Festival de las Ánimas, donde los organizadores señalaron que entre otro de los objetivos que busca es concientizar y fomentar a las personas sobre el uso de la bicicleta, tanto por sus beneficios a la salud como al medio ambiente.
“El punto de reunión será la plaza grande de la ciudad a las 8 de la noche, la rodada saldrá a las 9 de la noche desde el palacio municipal con dirección al cementerio general. En esta ocasión estamos esperando la participación de más de 1,500 personas”, indicó Everardo Flores, representante de Cicloturixes.
Señalaron que las persianas están invitadas a asistir caracterizadas de ánimas, ya que los mejores disfrazados podrán hacerse acreedores, al terminar la rodada, a regalos como lo son bicicletas y equipamiento profesional para su uso.

De igual manera, María José Cáceres Delgado, directora de Desarrollo Social del Ayuntamiento de Mérida, señaló que las actividades que conforman este festival se realizan con el fin de promover la convivencia familiar y fortalecer las tradiciones de Hanal Pixán.
“Hay que recordar que todas las actividades que conforman el festival de las ánimas son gratuitas y están diseñadas para la convivencia familiar”, aportó.
Finalmente, recordaron que Yucatán es un estado bicicletero, ya que en la última encuesta realizada por el Instituto Nacional de Geografía y Estadísticas (INEGI), 4 de cada 10 viviendas en el estado cuentan con al menos una bicicleta. Sin embargo, lamentaron que de igual manera se registra en promedio 3 muertes de ciclistas al mes.
Si desea más información con respecto a este evento puede visitar la página de Facebook de cicloturixes o del Ayuntamiento de Mérida.

Solicitan cobijas para niños de colonias pobres del sur de MéridaLos Mayas Eternos A.C. tienen previsto reunir un total ...
20/10/2023

Solicitan cobijas para niños de colonias pobres del sur de Mérida

Los Mayas Eternos A.C. tienen previsto reunir un total de 250 cobijas, por lo que solicitan el apoyo de la ciudadanía para lograr la meta

La agrupación Los Mayas Eternos A. C. pidió el apoyo de la sociedad yucateca para recolectar cobijas y suéteres para entregar a niños que viven en asentamientos irregulares en el sur de Mérida.

En entrevista, el presidente de la agrupación, Pedro Tec Chim, explicó que en este año esperan entregar 250 cobijas, sin embargo, dijo, el acopio se ha dificultado debido a la actual situación económica, pero que esa es la meta.

En las anteriores ediciones han entregado un total de 800 cobertores, y con esta tercera edición esperan superar el millar.

Anteayer entregaron 35 piezas, y se apresuraron a realizar la donación, ya que se tiene pronosticado la llegada de más frentes fríos este año, por las condiciones cambiantes del clima.

Detalló que también han tenido informes que debido a las cobijas que entregan a los niños, las enfermedades respiratorias se han reducido notoriamente, pues los pequeños viven en condiciones de pobreza extrema, en casas de tinglados, las cuales carecen de pisos.

Debido a que son colonias de invasores carecen de los servicios básicos y las casitas son construidas con láminas y palos.

En otro tema, recordó que en mayo pasado, con el apoyo de oftalmólogos de Estados Unidos, entregaron lentes en varios municipios del Oriente del Estado. “La agrupación en español se llama ‘La Visión es tu derecho’ y esto les permite a las personas a tener un ahorro y tener una visión saludable”, dijo.

Cabe señalar que en el país hay 60 millones de personas que necesitan lentes, lo que equivale a más del 50% de la población, pero solamente 15 millones los utilizan, y se desconoce si lo hacen correctamente.

Por último, Tec Chim indicó que las personas que quieran donar cobijas o suéteres para los pequeños pueden comunicarse a su número telefónico 9993 54 39 04, y explicó que no es necesario que las prendas sean nuevas, pero sí que estén en buen estado.

Datos a destacar

Los Mayas Eternos A. C. es una agrupación altruista, en su labor también han conseguido el apoyo de médicos de Estados Unidos para realizar exámenes de la vista y la entrega de lentes.

Tec Chim resaltó que las personas que quieran donar cobijas o suéteres para los pequeños pueden comunicarse a su número telefónico: 9993 54 39 04.

No son privilegios, son nuestros derechosTrabajadores del Poder Judicial Federal salieron a las calles por tercer día co...
20/10/2023

No son privilegios, son nuestros derechos

Trabajadores del Poder Judicial Federal salieron a las calles por tercer día consecutivo y ahora la novedad es que se fueron a paro permanente, con atención únicamente a casos urgentes desde este jueves y hasta el próximo martes, pues ese día la Cámara de Senadores hará la revisión y, probablemente, aprobará la eliminación de 13 de los 14 fideicomisos que integran recursos económicos por 15 mil millones de pesos

Con la consigna “No son privilegios, son nuestros derechos”, unos 700 trabajadores del Poder Judicial Federal en Yucatán se unieron al paro nacional convocado por sus dirigentes y en protesta por el recorte al presupuesto de 2024 y la eliminación de 13 de sus 14 fideicomisos.

La protesta permanente y el cierre de los seis edificios de la justicia federal en Yucatán se hizo desde las 9 de la mañana de este jueves y permanecerán hasta el martes 24 de octubre, fecha en la que el Senado de la República retomará la minuta enviada por la Cámara de Diputados, y que incluye la abrogación de 13 fideicomisos y el regreso de más de 15 mil millones de pesos a las arcas de la Federación.

El Secretario General del Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación, Sección 37, Oswaldo Canto Ancona, negó que la manifestación sea para defender lujos y privilegios de jueces y magistrados.

“Pues yo no sé qué privilegios estamos defendiendo, nosotros acá estamos defendiendo pero nuestras prestaciones, que el Poder Judicial funcione, que haya independencia judicial, que haya división de poderes. Nosotros somos el último bastión, todas aquellas leyes o procedimientos de carácter administrativo que violan la constitución recae en nosotros, y aquí se resuelve de acuerdo con la Constitución, no se resuelve a lo que diga una persona”, afirmó el líder sindical.

En entrevista con los medios de comunicación presentes en el lugar de la protesta, en la entrada principal de la sede del Poder Judicial en la colonia Petronila, Canto Ancona lamentó que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, diga que “no trabajan y que son corruptos”.

No aguantan el ritmo, dicen

“Invitamos a que vengan a trabajar con nosotros, estoy seguro que no van aguantar ni un día, aquí no hay horarios. Si nos llega un recurso a cualquier hora se activa el protocolo, y más cuando es una persona que está desaparecida, se giran oficios y salimos a buscarlos, no importa la hora”, afirmó.

Agregó que se hace así para cumplir con los términos de ley, si hay alguna diligencia se acaba, si hay detenidos en la noche o madrugada ellos atienden, si hay algún incomunicado prácticamente se activa todo el sistema, trabaja el secretario, el oficial, el actuario, el juez.

“En ese momento, 2, 3 y 4 de la mañana se sale a notificar y buscar a la persona que está incomunicada, si tienen que trasladarse a otra ciudad del estado, se traslada, aquí no es que termina el horario y cierro y me voy a mi casa”, afirmó

Sólo urgencias

El dirigente Canto Ancona agregó que durante estos días no van atender procedimientos regulares, sino sólo aquellos urgentes, en los que haya riesgo de vida para el solicitante o familiares.

El objetivo, dijo, es hacer sentir la fuerza laboral del Poder Judicial de la Federación.

A la protesta de este jueves asistieron trabajadores de todos los distritos federales y juzgados que convergen en el estado, que suman casi 700 trabajadores, quienes una vez que manifestaron su inconformidad marcharon sobre la Avenida Itzaes hasta la glorieta de la Miguel Hidalgo para regresar a la sede del Poder Judicial en la colonia Petronila, en donde permanecen en plantón hasta el 24 de octubre.

En el recorrido algunos automovilistas mostraron su malestar por el retraso para transitar por la ciudad, pero los elementos de la policía estatal estuvieron todo el tiempo pendientes para evitar algún desaguisado.

De hecho, en la glorieta a Miguel Hidalgo (de la Dondé) fue el punto más crítico por el tráfico, ya que en ese lugar se le dio el paso a una ambulancia y algunos automovilistas aprovecharon para atravesar las filas de los manifestantes, incluido un camión de carga.

Sin embargo, ante la intervención de la policía se dio acceso al otro cuerpo de la avenida y se desalojó el pequeño problema vehicular que se había generado.

¿Qué fideicomisos buscan desaparecer?

La modificación, propuesta por el coordinador de Morena en San Lázaro, Ignacio Mier, es al artículo 224 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación para establecer que, en el ámbito del Poder Judicial de la Federación, no podrán ser creados ni mantenerse en operación otros fondos o fideicomisos adicionales al que fija la propia ley.

Es decir, la modificación sólo quedaría vigente uno, ya que es el único que se encuentra en la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, que es el Fondo de Apoyo a la Administración de Justicia, y el resto de estos fideicomisos no tiene respaldo jurídico.

En un comunicado, la Suprema Corte de Justicia de la Nación precisó lo siguiente:

“Al menos 6 fideicomisos tienen por objeto cumplir de manera complementaria obligaciones patronales que constituyen derechos de las y los trabajadores, tanto laborales como de seguridad social: pensión, vivienda, cobertura de salud y retiro.

Estos derechos adquiridos están reconocidos, además de en la Constitución y en la Ley Federal de Trabajadores al Servicio del Estado, en otros instrumentos legales como son las Condiciones Generales de Trabajo.

Las reglas de operación de los fideicomisos exigen a las y los trabajadores cumplir ciertos requisitos para acceder a los recursos para el pago de los derechos laborales tutelados, como, por ejemplo, la antigüedad.

El personal operativo del PJF, que representa más del 60% de la plantilla, es el principal beneficiario de las prestaciones laborales vinculadas a los fideicomisos”.

Y se precisa: “Cabe aclarar que este Proyecto de Presupuesto, que para 2024 implica la solicitud de 84,792.4 millones de pesos (4% superior a lo solicitado en 2023 de acuerdo a la inflación), está pendiente de discusión en el poder legislativo junto con todo el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación y, de acuerdo con las expresiones de diversas personas legisladoras, podría tener reducciones que afectarían también a las finanzas del PJF”.

Dirección

Motul
97430

Teléfono

+529991121465

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando NOTA En blanco publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir