Folleto Papantla

Folleto Papantla Cultura y tradiciones

En México la cultura es explotada bajo los intereses políticos y en otros estados no lo valoran, como es el caso de la d...
12/06/2025

En México la cultura es explotada bajo los intereses políticos y en otros estados no lo valoran, como es el caso de la demolición de la Ciudad de las Artes en la ciudad de Nayarit, dónde activistas, promotores culturales y organizaciones sociales se oponen al proyecto del gobernador Miguel Ángel Navarro para la construcción de un estadio de fut-bool.

Está escena de la bailarina muestra parte de esta protesta, donde intervienen colectivos, activistas ambientales y organizaciones sociales, que impulsan el denunciar la destrucción del complejo cultural, construido hace más de una década y donde se han invertido más de 500 millones de pesos de dinero público.

La llamada Ciudad de las Artes contaba hasta hace poco con el anfiteatro, bibliotecas, escuelas de música y espacios para exposiciones, donde también se impartían talleres de pintura, oratoria y escultura, hay áreas para deporte y zonas arboladas.

Para Carlos Lara especialista en derechos culturales y representante del despacho jurídico detalla que: “No se trata solo de una demolición: es una regresión en derechos culturales jurídica, ambiental y social. Se están destruyendo bienes públicos y culturales sin sustento legal”.¹

Por su parte las organizaciones reunidas para evitar la demolición del complejo presentarán el lunes un amparo ante la justicia para denunciar lo que consideran la violación al derecho de acceso a la cultura; además, solicitarán a las autoridades la suspensión inmediata de las obras, la restitución de los espacios culturales demolidos y que la Suprema Corte de Justicia de la Nación discuta este caso².

¹ Información tomada del periódico digital El País México.
² El País México.

MUXAEl Museo Casa de Xalapa, conocido también como el Museo de la Ciudad, es una de las casas que refleja la arquitectur...
10/06/2025

MUXA

El Museo Casa de Xalapa, conocido también como el Museo de la Ciudad, es una de las casas que refleja la arquitectura xalapeña de finales del siglo XVIII, al paso del tiempo ha sufrido diversas modificaciones en los siglos XIX y XX.

La casona fue adquirida por el H. Ayuntamiento de Xalapa en 1998, pero fue hasta el 2006 cuando el Poder Legislativo otorgó recursos a la ciudad, , bajo la presidencia de Ricardo Ahued Bardahuil, donde también se constituyó el Patronato del Museo a cargo de la señora Rebeca Bouchez Gómez, quien integró al museógrafo Rubén B. Morante López que hasta la fecha asesora, documenta, diseña, organiza y realiza diversas exposiciones temporales en las siete salas del recinto.

Este Museo se encuentra ubicado en la calle José Joaquín Herrera #7, Col. Centro, con un horario de Martes Domingo de 10:00 am a 20:00 hrs.

08/06/2025

Hoy se presentaron las candidatas a Reynas de la Feria de Corpus Christi de Papantla.

Esta Fiesta de orígenes prehispánicos donde se realizaba el ritual de los voladores para pedir por la fertilidad, la danza de los hua-huas por el agradecimiento de las cosechas, también se hacia entre los pobladores la bendición de las primeras semillas, posteriormente después de la conquista española se fue cristianizando hasta la exposición del santísimo sacramento.

Como observación las representantes no deben usar zapatos de plataforma, ya que alteran y modifican el traje regional, cuando se trata de preservar el traje originario del municipio.

¿Quién ganará esta contienda?... ¿Para usted quién es la favorita?

Próximamente en el Parque Israel C. Téllez.Música, programas artísticos, culturales,  exposicion, venta de productores y...
07/06/2025

Próximamente en el Parque Israel C. Téllez.

Música, programas artísticos, culturales, exposicion, venta de productores y artesanías mexicanas... Todo hecho a mano...

Todo eso y más en la 9ª Feria del Túmin.
Del 18 al 20 de julio.

Monumento al Volador.Redacción: Folleto Papantla. Construido en el año de 1988 el Monumento al Volador representa un sím...
01/06/2025

Monumento al Volador.
Redacción: Folleto Papantla.

Construido en el año de 1988 el Monumento al Volador representa un símbolo de identidad totonaca, esta obra realizada por el artista papanteco Teodoro Cano García (+) cuenta con dos relieves, una de ella la representación de la imagen del Códice Tepeucila, que refleja en su lamina 6 el Ritual de los Voladores en la época prehispánica; la historia de los de los Mensajeros del Sol, donde se ven las cuatro deidades cósmicas de la naturaleza.

Situado en el Cerro del Campanario, el monumento cuenta con una altura de 18 metros, representado al caporal arriba de su manzana y que originalmente contaba con un sistema de sonido (que sonaba cada hora), así como por su tambor y flauta que por cuestiones climatológicas colapsó en el año de 2024 al paso de la tormenta tropical “Alberto”; tenía sus listones colgando de su penacho y por las noches se prendía un pequeño foco rojo que lo distinguía a la distancia de los cerros de Papantla, características que con el tiempo se han ido perdiendo a causa de falta de mantenimiento.

A lo largo del tiempo el Monumento al Volador ha sido blanco fácil de los grafiteros; de las condiciones climatológicas (humedad) que han dañado tanto su estructura externa como interna; en la parte baja, se encuentra una apertura donde la fauna entra creando factores de larvas, defecaciones de aves y guano de murciélago; sumando a esto la falta del mantenimiento adecuado provocando que el material metálico se vea muy corroído.

El monumento ha tenido varios cambios uno de ellos es la puesta de luces de colores instalados en este año, se espera que, con esta restauración, las anomalías sean resueltas y que la población tome conciencia de la preservación y cuidado de los monumentos artísticos que nos dan identidad y que forman parte del acontecer histórico, cultural y social, siendo un atractivo y puntos de interés turístico local, nacional y extranjero.

28/05/2025

Buenas tardes, como bien saben, Folleto Papantla no es de índole político, pero a varias dudas de cómo votar por los jueces y magistrados, encontramos este video explicativo por parte del OPLE.

Esperando sea de su apoyo.

La diversidad cultural se vive presente en el primer encuentro de regiones  "Yolpaki" (Corazón Feliz) efectuado en la ma...
25/05/2025

La diversidad cultural se vive presente en el primer encuentro de regiones "Yolpaki" (Corazón Feliz) efectuado en la macroplaza del Malecón del estado de Veracruz del 23 al 25 de mayo.

Durante esta presentación los pueblos originarios demostraran la cultura, los saberes, danzas, pinturas, esculturas, artesanías realizadas manualmente, así como su objetivo recalcar la cultura del estado de Veracruz y sus diversas zonas.

Se abrieron varios foros que son:

Saberes tradicionales, de 11:00 a 12:00 h.
Talleres de medicina, cocina, rituales y arte popular, de 13:00 a 16:00 h.
Presentaciones artísticas por bloques históricos, prehispánico, mestizo y contemporáneo, de 18:00 a 22:00 h.
⁠Concierto de música popular veracruzana, a partir de las 22:00 h.

Yolpaki es una declaratoria de identidad, una siembra de memoria y una cosecha de orgullo compartido por todas las regiones del estado.

Existen muchos proyectos productivos dentro del contexto cultural, de investigación y ambiental, es por ello que en la I...
22/05/2025

Existen muchos proyectos productivos dentro del contexto cultural, de investigación y ambiental, es por ello que en la INECOL - Instituto de Ecología, A.C. se efectuaron ponencias en el marco del Congreso Miradas Críticas y Construcciones Alternativas para los Espacios Rurales.

Tomando el tema de:

Primera Foto: Formulación de una pasta dental orgánica a base de aceite de olivo.

2a. Foto: Innovación y emprendimiento en la quesería tradicional: tensiones en las perspectivas técnicas y saberes locales.

3a. Foto: Renovación de cafetales con inoculantes microbianos eficientes provenientes de dos sistemas de café bajo sombra.

Comunicado del INAH.
15/05/2025

Comunicado del INAH.

En relación con el video difundido por el youtuber Mr. Beast, el INAH informa que siempre estará abierto a las propuestas audiovisuales que contribuyan al conocimiento y la difusión del patrimonio arqueológico y cultural de México.

Nos da gusto que los youtubers y todas y todos los jóvenes del mundo aprecien el valor de nuestras civilizaciones originarias.

Lo que el INAH reprueba enérgicamente es que haya quienes se aprovechen de la buena disposición de las instituciones para violentar los términos de las autorizaciones otorgadas.

Más aún, el INAH condena a quienes con afanes comerciales y fines de lucro privado, se atreven a desvirtuar el valor de las zonas arqueológicas, que son legado de nuestras culturas originarias y orgullo de nuestra nación.

El permiso emitido a la empresa Full Circle Media, representante de Mr Beast no autorizó la publicación de información falsa ni la utilización de la imagen de los sitios arqueológicos para la publicidad de marcas comerciales con fines de lucro privado.

El patrimonio de la nación, que por su naturaleza es público, no puede ser objeto de explotación de empresas comerciales. La separación entre el poder político y el poder económico es principio indeclinable de la cuarta transformación.

Es por ello que el INAH ha interpuesto una demanda administrativa contra dicha empresa productora, exigiéndole el resarcimiento de daños, y la retractación pública, ante el incumplimiento de los términos de los permisos de buena fe emitidos por la institución y por hacer un uso ilícito, con fines de lucro privado, del patrimonio arqueológico que es de todos los mexicanos.

Dirección

Municipio De Papantla

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Folleto Papantla publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Folleto Papantla:

Compartir