02/07/2025
“A PROPÓSITO DEL DÍA DEL INGENIERO”
POR GERMAN SOSA MAR.
Para Laura, Lorena, Claudia, Darío, Aldo, Dante, Raquel, Sarita, familia política y amigos por su pérdida.
-YO, CADA VEZ MEJOR…- la respuesta acostumbrada a la pregunta retórica de - ¿cómo está Ingeniero? – expresión que revela el optimismo y la disposición de una persona entregada al trabajo creativo que por sencillo o complejo que para él fuese, siempre representaba cumplir cada meta fijada en la misión inacabable del día a día. Su gran capacidad intelectual fue marcada por sus logros en la industria petrolera, específicamente en la química y refinación del petróleo, el también Premio Nacional de Química, fue considerado como el mejor refinador de América Latina; quien trabajó 40 años en Pemex y el IMP, durante su estancia como subdirector de este último organismo de investigación tecnológica, se logró establecer diversas patentes internacionales en estos rubros de la industria. Su carácter sencillo y afable contrastó con el de un líder estricto y comprometido con la eficiencia, -el tiempo no duerme- solía decir como sentencia, al concluir una actividad para empezar o continuar otra en paralelo, -tengo prisa, por obvias razones- se justificaba últimamente, aludiendo a sus noventa y tantos.
Originario de Tampico, siempre se expresaba orgulloso de sus raíces : -mi padre fue un Indígena Huasteco puro- y consideró siempre su patria chica al poblado de Amatlán y Tancoco, este último, el lugar donde nació su padre. La Fiesta del Huapango en Amatlán fue fundada en 1990 por su hermano David, coorganizada por su hijo y auspiciada por él, fue desde entonces su presidente considerado honoríficamente vitalicio. Una calle de este pueblo lleva el nombre de José Alberto Celestinos Unda, quien trágicamente se le adelantó.
Posteriormente en 1998 tras su jubilación y de manera casi inmediata, siguió ejerciendo su amada profesión como consultor privado (gestó y practicó su Tesis de la Jubilación Productiva), fue recontratado como asesor de los directores de Pemex posteriormente. Miembro de la Comisión Reguladora de Energía en 2019 y al término de este encargo se desempeñó como Director General de Petrolíferos de la SENER a lado de la Secretaria Rocío Nahle García, a quien unía también desde años antes, una cercana amistad desde que fue padrino de su generación universitaria.
El cómo un personaje tan ocupado con tan mayúsculas tareas se ocupó también en atender el cargo como presidente del Patronato Pro Instituto Tecnológico Superior de Naranjos, reside en el porqué: el ingeniero José Alberto Celestinos, era un convencido de que la educación es la clave del desarrollo de los pueblos, y esta convicción aparejada en la esperanza por los frutos de la cuarta transformación, le convirtió en impulsor del nuevo derrotero de este centro de instrucción pública tecnológica, podría afirmar que la carrera de Ingeniería en Innovación Agrícola Sustentable, eje del nuevo rumbo, tiene su paternidad en el idealismo de don José Alberto, quien convenció al intenso Dr. Eloy Jesús Méndez, director del ITSNA, de generar exitosamente tal implementación en la oferta educativa del Instituto.
Partió el Ingeniero de madrugada, casi a la hora que solía iniciar su viaje a estas tierras; ya un poco mas de dos semanas antes, había estado en sus querencias, su cuerpo impuesto a los desafíos de su voluntad laboriosa cedió a la fatiga -tengo mi mente clara pero mi cuerpo esta cansado- decía. Yo sé que el arraigo fue tan poderoso que desafió los límites que su salud le imponía. Y sin embargo, aún con la lógica de los eventos, el desenlace siempre fue inesperado, creí que como en otras ocasiones, el hombre lograría imponerse ante lo adverso, no fue así.
En la congoja por su ausencia, me conforta imaginar que su alma inquieta ahora busca, en compañía de quienes amó y se le adelantaron, hacerle algunas mejoras al cielo, porque acá 93 años no fueron suficientes para él.