El jardín de Santa Hildegarda México

El jardín de Santa Hildegarda México Artículos religiosos Tienda en Línea

¿Quién es Santa Hildegarda de Bingen?
25/05/2025

¿Quién es Santa Hildegarda de Bingen?

¿Quién fue Hildegarda de Bingen y por qué su voz resuena con fuerza ocho siglos después de su muerte?En este episodio de Almas de la Historia exploramos la v...

La Tumba está vacía...Cristo ha vencido la muerteCristo ha resucitado, en verdad resucitó¡Aleluya, aleluya!Felices Pascu...
20/04/2025

La Tumba está vacía...
Cristo ha vencido la muerte

Cristo ha resucitado, en verdad resucitó
¡Aleluya, aleluya!

Felices Pascuas de Resurrección
Domingo de Pascua

Dátiles...Santa Hildegarda escribe acerca de los dátiles:"La palmera datilera es caliente. Tiene una humedad que es tan ...
19/11/2024

Dátiles...
Santa Hildegarda escribe acerca de los dátiles:

"La palmera datilera es caliente. Tiene una humedad que es tan pegajosa como la mucosidad. Simboliza la beatitud. Quien tenga pleuritis debe cocer en agua corteza y madera o palmas de este árbol. Escurriendo el agua, debe poner madera y palmas calientes alrededor de su cabeza. Si lo hace a menudo, recuperará sus sentidos. También, seque las hojas al sol cuando están verdes. Macháquelas, y redúzcalas a polvo. Agregue un poco de sal en proporción, y coma a menudo el polvo con pan. Prevendrá la putrefacción interna, y no tendrá malas flemas ni grandes cantidades de flema. Si cuece y come el fruto de este árbol, aportará tanta fuerza a su cuerpo como el pan. Pero, si come demasiado, se congestionará fácilmente y se cargará"
(Pshisyca, Libro tercero, Los árboles. cap. XVII)












Todas las recomendaciones y consejos que encontrará usted en esta página se basan en los escritos de las visiones de la mística alemana del siglo XII Santa Hildegarda de Bingen, Doctora de la Iglesia católica, y en las interpretaciones y opiniones de los médicos y profesionales de la salud que, en su práctica médica, han seguido las indicaciones y consejos de la santa desde hace ya muchos años y han comprobado la eficacia de sus afirmaciones.

Para quien guste asistir. 😉
14/11/2024

Para quien guste asistir. 😉

🌟 Primer Seminario de Salud Mental y Espiritualidad según Santa Hildegarda de Bingen 🌟

Te invitamos a descubrir la profunda conexión entre la salud mental, la espiritualidad y el bienestar integral desde la perspectiva de Santa Hildegarda de Bingen. ✨ Como dice el Dr. Wighard Strehlow:

🔗Registrate aqui: https://beacons.ai/krabbatos

📅 Fecha: 16 de noviembre de 2024 �⏰ Horario: 10:30 am - 4:30 pm �📍 Lugar: Parroquia de La Esperanza de María �Alborada 430, Parques del Pedregal, Tlalpan

* Presencial: $1,500 MXN (incluye refrigerio) 🍪☕
* Virtual: $500 MXN (incluye grabaciones y material de trabajo) 💻📑
👥Ponentes :
* ✝️ Padre Andrés Gómez - Hijos del FIAT
* 👩‍⚕️ Katiuska Villasmil - Doctora Especialista
* ✍️ Mónica Viviana Arias - Escritora y Empresaria

🔗Registrate aqui: https://beacons.ai/krabbatos
�📞 +52 55 4362 5575 WSP�📞 +52 55 7201 6068 WSP

✨ ¡No pierdas esta oportunidad de enriquecer tu vida a través de enseñanzas milenarias adaptadas a nuestros tiempos! ✨

Las  6 reglas de Vida de Santa Hildegarda:1) Que tu comida sea tu medicina.2) Utiliza los remedios que te proporciona la...
10/11/2024

Las 6 reglas de Vida de Santa Hildegarda:

1) Que tu comida sea tu medicina.

2) Utiliza los remedios que te proporciona la naturaleza para recuperar y conservar tu salud.

3) Procurar una alternativa natural de sueño reparador y ejercicio adecuado.

4) Lograr un equilibrio razonable entre el trabajo, la lectura, la oración y descanso; “ora et labora”.

5) Purifica tu cuerpo de toxinas mediante baños, sauna, ayuno y otros procesos de desintoxicación (extracción de sangre hildegardiana).

6)Transforma tus rasgos psicosociales negativos en actos generosos d amor que te llenaran de alegría espiritual, vitalidad y humanidad.

Almendra para el dolor de cabeza e hígado débil.Santa Hildegarda escribe acerca de la almendra:"El almendro es completam...
10/11/2024

Almendra para el dolor de cabeza e hígado débil.

Santa Hildegarda escribe acerca de la almendra:

"El almendro es completamente caliente y tiene un poco de humedad en sí.
Su corteza, hojas y savia no son de mucha utilidad en medicina, porque todo su poder está en el fruto. Alguien cuyo cerebro esté vacío y tenga un mal color de cara y le duela la cabeza, debe comer frecuentemente los núcleos más interiores de esta fruta. Llenarán su cerebro y le darán buen color. También, a quien duelan los pulmones o tenga el hígado débil, coma a menudo estos frutos, crudos o cocidos. Darán fuerza a los pulmones.
Estos núcleos no oprimen a nadie de ninguna forma. No hacen a nadie seco, sino que le dan fuerza."
(Physica, libro III, cap. X)

Se recomiendan entre 5 y 10 almendras el día.










Todas las recomendaciones y consejos que encontrará usted en esta página se basan en los escritos de las visiones de la mística alemana del siglo XII Santa Hildegarda de Bingen, Doctora de la Iglesia católica, y en las interpretaciones y opiniones de los médicos y profesionales de la salud que, en su práctica médica, han seguido las indicaciones y consejos de la santa desde hace ya muchos años y han comprobado la eficacia de sus afirmaciones.

¿Qué escribió Santa Hildegarda acerca del Cardo Mariano?"El cardo mariano contiene frialdad que viene del rocío y es muy...
10/11/2024

¿Qué escribió Santa Hildegarda acerca del Cardo Mariano?

"El cardo mariano contiene frialdad que viene del rocío y es muy útil. Quien está enfermo por una punzada en su corazón u otra parte de su cuerpo, debe reducir a jugo, en un poco de agua, cardo mariano y un poco menos de salvia. En el mismo momento en que la puntada lo atormente, debe beberlo, y mejorará"
(Physica, Las Plantas, cap. XCIX y CCVI )

En la actualidad el Cardo Mariano se utiliza como tónico del aparato cardiovascular y está indicado en casos de hipotensión y en los estados de debilidad postoperatoria. Santa Hildegarda lo recomendaba en casos de pinchazos en el corazón (jugo de la planta fresca mezclada con agua y bebida a sorbos)

Además es recomendada especialmente para el hígado y también para la circulación sanguínea, lo que puede ayudar a prevenir y tratar las varices.

El cardo mariano puede ayudar a fortalecer las paredes de los vasos sanguíneos y mejorar el flujo sanguíneo, lo que es crucial para prevenir y reducir las varices.

Esta planta tiene compuestos antioxidantes como la silimarina que tienen propiedades antiinflamatorias, ayudando a reducir la hinchazón y el dolor asociados a las varices.

Puede utilizar el cardo mariano de las siguientes formas:

*En forma de té: El té de cardo mariano se puede consumir a diario. Coloque 1 cucharadita de semillas u hojas secas de la planta en una taza de agua hirviendo, deje reposar durante 10 minutos y cuele antes de beber. Lo ideal es consumir 1-2 tazas al día.

En forma de tintura: La tintura de cardo mariano puede tomarse diluida en agua. Por lo general, se utilizan de 20 a 40 gotas diluidas en un vaso de agua, hasta 3 veces al día dependiendo de la persona.

*Suplementos:
El cardo mariano también se encuentra en cápsulas y las dosis recomendadas suelen variar entre 200 y 400 mg al día, dependiendo de las necesidades individuales y de la valoración del profesional médico que le acompañe.

*En forma tópica - Masaje: Algunos aceites o cremas que contienen extractos de la planta pueden aplicarse tópicamente en las piernas para favorecer la circulación, incluso la propia tintura o el aceite vegetal ya medicado con extracto de cardo mariano pueden utilizarse para masajear directamente la zona afectada.

*En caso de inflamación venosa poner la tintura madre de Cardo Mariano en un vaporizador y vaporizar la zona alrededor de la vena inflamada varias veces al día hasta que cese la inflamación.







́nsanguínea



Todas las recomendaciones y consejos que encontrará usted en esta página se basan en los escritos de las visiones de la mística alemana del siglo XII Santa Hildegarda de Bingen, Doctora de la Iglesia católica, y en las interpretaciones y opiniones de los médicos y profesionales de la salud que, en su práctica médica, han seguido las indicaciones y consejos de la santa desde hace ya muchos años y han comprobado la eficacia de sus afirmaciones.

Santa Hildegarda escribe acerca del membrillo:"...Su fruto es caliente y seco y tiene buen equilibrio cuando está maduro...
09/11/2024

Santa Hildegarda escribe acerca del membrillo:

"...Su fruto es caliente y seco y tiene buen equilibrio cuando está maduro y se come crudo, no hace daño ni a las personas enfermas ni a las sanas. Cocido o asado es muy beneficioso que lo coman, tanto los enfermos como los sanos.
Quien tenga reumatismo debe comer frecuentemente esta fruta, cocida o asada, y el membrillo eliminará el reuma tan radicalmente que esta enfermedad no se instalará ni en su sistema nervioso, ni en sus articulaciones y no las atacará ni las estropeará.
Quien expulsa mucha saliva a menudo, coma esta fruta cocida o asada, lo secará internamente y disminuirá su saliva.
Donde hay úlceras o fetidez en una persona, cueza o ase esta fruta y póngala con otras especias encima de las heridas y se curará." (Physica, Los árboles Cap. IV)

Santa Hildegarda atribuye excelentes virtudes al membrillo, indicando que, una vez maduros (detalle importante) los membrillos crudos no hacen daño a sanos ni enfermos, y asados o cocidos son muy buenos para todos: Quitan el reuma, evitan que se obstruyan los sentidos y que los miembros se rompan o pierdan fuerzas; reducen también el exceso de saliva; y aplastados cocidos o asados curan las úlceras hediondas; que al parecer se refiere a la gangrena gaseosa.

En la opinion del Dr. Hertzka, lo que cura el membrillo es la arterioesclerosis, la calcificación de las venas responsable a su vez de las pérdidas de vista y de oído y demás órganos sensoriales, los sentidos obstruidos que dice Santa Hildegarda. Dice también que el exceso de saliva puede parecer una enfermedad banal, pero desde luego no lo es para quien la padece, y que es un síntoma que acompaña al Párkinson. En cuanto a las úlceras, piensa que la acción curativa del membrillo se debe a que mejora la circulación.
(Posch, "Was ist...", pp. 34-36)









Todas las recomendaciones y consejos que encontrará usted en esta página se basan en los escritos de las visiones de la mística alemana del siglo XII Santa Hildegarda de Bingen, Doctora de la Iglesia católica, y en las interpretaciones y opiniones de los médicos y profesionales de la salud que, en su práctica médica, han seguido las indicaciones y consejos de la santa desde hace ya muchos años y han comprobado la eficacia de sus afirmaciones.

Recetas de Membrillo.* Compota de membrillo (mermelada) 1 kg de membrillos 100 gr de azúcar moreno 1 litro de agua Canel...
09/11/2024

Recetas de Membrillo.

* Compota de membrillo (mermelada)
1 kg de membrillos
100 gr de azúcar moreno
1 litro de agua
Canela y clavo al gusto.

Frotar los membrillos, la piel se puede dejar, pero quitar las manchas. Cortar en rodajas delgadas y quitar el corazón. Poner en la olla las rodajas con clavo y canela tapadas a fuego lento, y si se quiere azucarlas antes de servir, pero el azúcar no es necesario porque el membrillo tiene su propio sabor.

* Pan de membrillo:
1 kg de membrillos preparados como para compota (mermelada)
1 kg de azúcar morena
20 gr. de polvo de galanga
almendras machacadas (puede ser harina de almandra)
y un poco de aceite de coco

Se ponen los membrillos en una olla baja y se cuecen una hora removiendo de vez en cuando. Mientras tanto se pelan y parten las almendras en trozos grandes, que se añaden a los membrillos poco antes que sea la hora. Poner papel de horno en una fuente y pintarlo bien de aceite. Cuando la masa de membrillo se haya enfriado, se distribuye por igual como 1 cm de espesor en la fuente y se le añade galanga. Luego se deja tres o cuatro semanas en la nevera para que se seque. Cuando ya esté seco, se retira el papel, se corta el pan de membrillo en cuadritos o rombos y se rebozan en azúcar o almendra muy picada. Luego se pueden guardar en tarros en la despensa, aguanta mucho.

* Sopa de cabrito con membrillo:
1/2 kg de cabrito en piezas
3 membrillos
3 cebollas
algo de mantequilla o de aceite de girasol
agua
1 cucharada de azúcar morena
1/2 cucharadita de canela
1/2 cucharadita de pelitre media de pelitre
1/2 cucharadita de galanga
1/2 cucharadita de nuez moscada

Lavar la carne de cabrito y cortarla en pedacitos. Meterla en la olla y cubrirla con agua. Pelar los membrillos, hacerlos pedazos y quitar el corazón. Pelar y picar las cebollas. Luego rehogarlo todo en la sartén durante diez minutos con algo de mantequilla o aceite, junto con los membrillos y el caldo de cabrito cocido. Añadir el azúcar, la canela y las demás especies y, para concluir, los pedacitos de carne.




Santa Hildegarda Nació en 1098 en Bermersheim, cerca de Maguncia, Alemania, última de los diez hijos de un matrimonio de...
08/11/2024

Santa Hildegarda

Nació en 1098 en Bermersheim, cerca de Maguncia, Alemania, última de los diez hijos de un matrimonio de la nobleza local. Sus padres consideraron que Hildegarda debía ser dedicada al servicio de Dios, como “diezmo”. A los seis años comenzó a tener visiones que siguieron durante el resto de su vida. Cuando la niña contaba ocho años (1106), la entregaron para su formación a Jutta, de la familia de condes de Spannheim, que vivía en una pequeña casita adosada al monasterio de los monjes benedictinos fundada por san Disibodo en Disibodenberg. Jutta instruyó a la joven en el Salterio, y la enseñó a leer y escribir. La reputación de la santidad de Jutta y de su alumna pronto se extendió por la región y otros padres ingresaron a sus hijas en lo que se convertiría en un pequeño convento benedictino agregado al monasterio de Disibodenberg. Allí fue donde profesaría más tarde Santa Hildegarda a la edad de 15 años.

Hildegarda tuvo visiones durante toda su vida, pero sólo informó inicialmente de ellas a Jutta, y después al monje Volmar de Disibodenberg, su preceptor y después su secretario y escriba hasta su muerte en 1173. Cuando Jutta murió en 1136, Hildegarda fue elegida abadesa de la comunidad a la edad de treinta y ocho años.

Como las visiones continuaban, el monje Godfrey, su confesor, lo reveló a su abad, que se lo comunicó al arzobispo de Maguncia, quien las examinó con sus teólogos. El dictamen fue que eran de inspiración divina, y le ordenó que comenzase a escribirlas.

En el año 1141, Hildegarda comenzó a escribir su obra principal, Scivias, (Scire vias Domini o vias lucis = Conoce los caminos), que tardó diez años en completar (1141-1151). Hildegarda tenía dudas sobre la conveniencia de escribir lo que percibía, y recurrió para que le aconsejara a San Bernardo de Clavaral, fundador de monasterios y uno de los grandes doctores de la Iglesia, con quien mantuvo en lo sucesivo fluida relación epistolar. No sólo recibió la aprobación del santo, sino que cuando el Papa Eugenio III fue a la región con motivo del Sínodo de Tréveris en 1147-1148, a instancias del abad de Disibodenberg, el arzobispo de Maguncia presentó al Papa parte del Scivias con las visiones de Hildegarda. El Papa designó una comisión de teólogos para examinarlo, entre ellos Álbero de Couní, obispo de Verdún, y después de recibir el informe favorable de la comisión, dio su aprobación papal e incluso leyó partes del libro a los prelados del Sínodo.

El Papa dictaminó: “Sus obras son conformes a la fe y en todo semejantes a los antiguos profetas” y escribió a Hildegarda instándola a continuar la obra y animando y autorizando la publicación de sus obras.

Aprobación tan señalada era el reconocimiento oficial de que la labor de Hildegarda estaba inspirada por Dios. Hildegarda se apresuró entonces, llevada de enardecido celo, a refutar de palabra y por escrito los errores de los herejes cátaros y fue una de las columnas más firmes de la Iglesia por aquel tiempo. Su fama hizo que su comunidad creciera de tal modo que tomó la decisión de establecer a sus monjas en un monasterio propio, sin dependencia alguna de la abadía de monjes de Disibodenberg. Para ello fundó un convento en Rupertsberg, cerca de Bingen, que fue el primer monasterio de monjas autónomo, pues hasta entonces siempre habían dependido de otro de varones.

Entre 1147 y 1150 las monjas se trasladaron al nuevo monasterio. Los monjes de Disibodenberg se opusieron al traslado, que disminuía sus rentas y la influencia del monasterio, pero la tenacidad y energía de Hildegarda venció todas las dificultades y en 1150 el Arzobispo consagró el monasterio femenino, que siguió atrayendo numerosas vocaciones y visitantes.

En la década de los años 1150 comenzó su obra musical, de la que se conservan más de 70 obras con letra y música, himnos, antífonas y responsorios, recopiladas en la Symphonia armoniae celestium revelationum, (Sinfonía de la Armonía de Revelaciones Divinas) en su mayoría editadas recientemente, así como un auto sacramental cantado, titulado Ordo virtutum (1150?).

Entre 1151 y 1158 dictó su obra de medicina, probablemente bajo un único título: Liber subtilitatum diversarum naturarum creaturarum (Libro sobre las propiedades naturales de las cosas creadas), que en el siglo XIII fue desgajado en dos textos: Physica (Historia Natural), también conocido como Liber simplicis medicinae (Libro de la Medicina Sencilla), y Causaeet Curae (Causas y Remedios), también conocido como Liber compositae medicinae (Libro de Medicina Compleja).

Entre 1158 y 1163 dictó la Liber Vitae Meritorum (Libro de los Méritos de la Vida), y entre 1163 y 1173-74 la Liber Divinorum Operum (Libro de las Obras Divinas), considerados junto con el Scivias como sus tres obras teológicas más importantes.

Una de sus obras es la Lingua Ignota (1150?) formada por más de 1000 palabras y un alfabeto de veintitrés letras de la que sólo hay información fragmentaria. Se conservan más de 300 cartas a personas de toda índole que acudían a ella en demanda de consejos o para que dirimiese sus contiendas. De ellas, ciento cuarenta y cinco están recogidas en la Patrología Latina de Migne.
Hildegarda escribió cartas a Papas, cardenales, obispos, abades, reyes y emperadores, monjes y monjas, hombres y mujeres de todas clases tanto en Alemania como en el extranjero. Se conservan las cartas cruzadas con dos emperadores, Conrado III y su hijo y sucesor el emperador Federico I Barbar roja, con los Papas Eugenio III, Anastasio IV, Adriano IV y Alejandro III, con el rey inglés Enrique II y su esposa Leonor de Aquitania, y con una larga serie de nobles, cardenales y obispos de toda Europa, a quienes aconsejaba y si era necesario reprendía, respetada por todos como referencia moral.

Completan su obra una serie de tratados menos conocidos: Solutiones triginta octo quaestionum (1178) (Respuesta a 38 preguntas); Expositio Evangeliorum (Cincuenta homilías sobre los Evangelios), Explanatio Regulae S. Benedicti (Explicación de la Regla de San Benito), Explanatio Symboli S. Athanasii (Explicación del Símbolo Atanasiano),Vita Sancti Ruperti (1150?) (Vida de San Ruperto) y Vita Sancti Disibodi (1170) (Vidade San Disibodo), algunas de ellas de fecha desconocida.

Hildegarda realizó al menos cuatro grandes viajes fuera de los muros del convento (entre 1158 y 1171, a lo largo de los ríos Nahe, Meno, Mosela, y Rin) a instancias de los prelados de diversos lugares. Predicó en iglesias y abadías sobre los temas que más urgían a la Iglesia: la corrupción del clero y el avance de la herejía de los cátaros. En su tercer viaje, (entre 1161 y1163) visitó Colonia invitada por los Canónigos Capitulares para predicar contra la herejía de los cátaros. Hildegarda predicó contra los cátaros, pero achacó su auge a la vida disoluta que llevaban los mismos canónigos, los clérigos y a la falta de piedad de los mismos y del pueblo cristiano en general, lo que da idea de su carácter.
Fue la única mujer a quien la Iglesia permitió predicar al pueblo y al clero en templos y plazas. De sus cartas se desprenden los itinerarios y la finalidad de sus viajes que realizaba en barco y a caballo, un auténtico sufrimiento para su naturaleza débil.

Murió el 17 de septiembre de 1179 y fue sepultada en la iglesia de su convento de Rupertsberg, del que fue abadesa hasta su muerte. Sus reliquias permanecieron allí hasta que los suecos destruyeron el convento en 1632. Actualmente sus restos se encuentran en Eibingen.

En sus obras o cartas, Hildegarda no se atribuía ningún mérito, antes bien, se definía como pobre criatura falta de fuerzas. Todo lo que sabía, todo lo que hacía, era obra de Dios. Las visiones, las revelaciones, las curaciones que realizaba eran sobrenaturales:

“...todas las cosas que escribí desde el principio de mis visiones, o que vine aprendiendo sucesivamente, las he visto con los ojos interiores del espíritu y las he escuchado con los oídos interiores, mientras, absorta en los misterios celestes, velaba con la mente y con el cuerpo, no en sueños ni en éxtasis, como he dicho en mis visiones anteriores. No he expuesto nada que haya aprendido con el sentido humano, sino sólo lo que he percibido en los secretos celestes.” (Prólogo del Liber Divinorum Operum ).

Santa Hildegarda continuó la labor de los profetas en proclamar las verdades que Dios quería que supiera la humanidad:

“Escribe pues estas cosas, no según tu corazón, sino como lo quiere mi testimonio, de mí, que Soy Vida sin principio ni fin, ya que no son cosas imaginadas por ti, ni ningún otro hombre lo ha imaginado, sino son como Yo las he establecido antes del principio del mundo.” (Prólogo del Liber Divinorum Operum ).

Texto tomado de :
La vida y la obra de Santa Hildegarda
Rafael Renedo Hijarrubia

En un rincón del establo más pobre en Belén, una madre que arrulla un bebé con un canto de adoración, admirada de poder ...
25/12/2023

En un rincón del establo más pobre en Belén, una madre que arrulla un bebé con un canto de adoración, admirada de poder tener en sus brazos a su Salvador.

¡Duerme Jesús, que la aurora ya llega a Belén!

Una estrella te viene a alumbrar, para que todos te puedan ver.

Duerme ya mi Jesús Emmanuel, mi tesoro y mi salvador.

¡Mira José!
¡Que pequeños sus manos, y pies!

Y pensar que es el Rey de Israel, el caudillo que vino a salvar a su Pueblo de la oscuridad.

Este niño es mi Dios y mi Rey

Y así siguió arrullando María a Jesús, acunando en sus brazos a Dios.

Y José conmovido también se asombra de poder formar, La Familia Sagrada con Él

Dirección

Navojoa
83830

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando El jardín de Santa Hildegarda México publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría