
25/07/2025
> Voz Empresarial
▶️ México frente al estancamiento económico: señales de alerta y urgencias estructurales
--- POR AURORA RETES DOUSSET ---
La economía mexicana enfrenta un periodo crítico: tras siete años sin crecimiento sostenido, el país acumula desequilibrios estructurales que comprometen su competitividad y desarrollo.
A pesar de una estabilidad relativa en ciertas variables macroeconómicas, la falta de dinamismo es evidente, especialmente en el sector terciario —servicios, comercio y turismo— que representa el 61% del Producto Interno Bruto (PIB). Este freno en las actividades terciarias, implica menor generación de empleo formal, menor captación de impuestos y una desaceleración en el consumo interno, afectando directamente al bienestar de millones de mexicanos.
La situación se complica con el entorno internacional. Los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos podrían costarle al país hasta 5 mil millones de dólares, golpeando directamente al sector exportador. General Motors ya ha manifestado preocupaciones por estas medidas, y Nissan anunció que cesarán operaciones en dos de sus plantas en México —Cuernavaca y Aguascalientes— como parte de su plan global de reestructuración.
Aunque se trata de una estrategia internacional, la pérdida de operaciones en territorio mexicano significa pérdida de empleos, menos inversión extranjera directa y debilitamiento en el ecosistema automotriz nacional.
En el sector energético, expertos han urgido al Gobierno mexicano a replantear su estrategia. La producción nacional de gas natural es insuficiente para atender la demanda industrial y doméstica, lo que genera una dependencia crítica de las importaciones desde Estados Unidos.
En un momento donde la empresa española Iberdrola se retira del país, pone en venta sus 15 plantas, alegando que en México no hay certeza jurídica ni estado de derecho, y todavía no ha entrado la nueva Corte Judicial que se percibe con sesgo de favorecer las decisiones del gobierno autollamado “4T”.
Se propone que haya una política activa de producción de gas natural dentro de la estrategia energética del país, que es indispensable para reducir vulnerabilidades geopolíticas y evitar riesgos en la seguridad energética.
A ello se suma la fragilidad de Petróleos Mexicanos (Pemex). El Gobierno Federal emitirá bonos por 10 mil millones de dólares para apoyar a la paraestatal, sin embargo, analistas aseguran que esta cifra no alcanza ni para cubrir la deuda con proveedores, la cual asciende a más de 400 mil millones de pesos. La persistente ineficiencia operativa y la carga fiscal excesiva hacen de Pemex un lastre que consume recursos sin ofrecer los retornos necesarios al Estado.
En el sector agroexportador, las afectaciones también se sienten. La reducción de la cuota antidumping para el tomate mexicano en EE.UU. podría reducir las exportaciones en un 8%, afectando un volumen de casi 1.8 millones de toneladas, lo que se traduce en pérdidas de hasta 3 mil millones de dólares. Esto impacta principalmente a productores del noroeste del país y agrava la incertidumbre en un año clave: en septiembre comenzará la revisión del T-MEC, donde se anticipan presiones adicionales por parte de Estados Unidos.
El panorama se torna más difícil con la caída de la inversión pública. Entre enero y mayo de este año, la inversión federal en infraestructura se desplomó 29.1%, la caída más fuerte desde 1995. Esta contracción limita el desarrollo de nuevas obras estratégicas y frena la capacidad del Estado para impulsar el crecimiento económico mediante gasto contra cíclico.
México se encuentra ante un momento definitorio. La combinación de estancamiento estructural, presiones externas, deterioro en sectores clave y decisiones políticas de alto riesgo, exigen una estrategia integral que combine estabilidad macroeconómica, modernización productiva y fortalecimiento institucional. De lo contrario, el país seguirá transitando por la senda del estancamiento, sin aprovechar plenamente su potencial económico y geopolítico.
---ooOoo---
La autora es especialista en Comunicación Empresarial
Contacto:
Correo: [email protected]
https://www.facebook.com/aurora.retesdousset