14/10/2025
> EMPRESAS Y ABOGADOS
— Por Raúl Ruiz —
+ Ramón Alejandro Acosta tendrá que esmerarse
+ Alfonso Durazo y su obra emblemática
+ Miguel Ángel Betancourt quiere nombramientos firmes
+ Óscar Javier Sánchez Martínez abre debate técnico-jurídico
+ Gilberto Félix Bours pelea pago de tres propiedades
+ Javier Alemán Morales litiga su despido en IMSS
+ Angélica Mariel Hernández está atenta
---
La tarea de Ramón Alejandro
El Consejero Jurídico del Gobierno del Estado, Ramón Alejandro Acosta Cortez, va a tener que estar muy a las vivas porque una de las obras emblemáticas del gobernador Alfonso Durazo, está bajo fuego legal.
Se trata del nuevo Malecón de Huatabampito, allá en el municipio de Huatabampo, en donde un empresario que se ha asentado en terrenos de esa playa con un restaurante y ahora un pequeño hotel, Enrique Martínez Mondaca, ha interpuesto varios recursos legales buscando frenar la obra.
Martínez alega que las obras afectarán el entorno ambiental y ha interpuesto varios recursos legales.
El último de los casos es el expediente número 1486/2025, radicado en el Juzgado Séptimo de Distrito, que fue iniciado en agosto.
Sin embargo, el caso ha escalado y ahora se resuelve uno de los últimos recursos, que es una Queja interpuesta precisamente por el equipo de Ramón Alejandro, luego de que el tribunal federal que conoció primero de los hechos otorgó una Suspensión Provisional al solicitante.
El caso está ya en manos del Cuarto Tribunal Colegiado en Materias Penal y Administrativa de Sonora, bajo el expediente número 174/2025, y ahí le han asignado el caso a la magistrada Olga Vargas Gutiérrez.
En los hechos, por cierto, ya se ha involucrado el área legal del Ayuntamiento de Huatabampo, a cargo de Alberto Vázquez Valencia.
****
Carga de trabajo
El magistrado Miguel Ángel Betancourt Vázquez, uno de los de mayor experiencia en el Poder Judicial de la Federación en Sonora y quien integra el Tercer Tribunal Colegiado en Materias Penal y Administrativa de Sonora, es el más interesado en que se concreten los nombramientos pendientes en ese poder luego de la elección de junio pasado.
Eso es porque la sobrecarga de trabajo se ha multiplicado y para darnos una idea de lo que eso representa basta decir, como ejemplo, que tan sólo este martes 23 de septiembre debieron acordar 580 casos.
Esta es una cantidad de trabajo impresionante, pero lo es más si se le agrega 36 casos de carácter Civil y Administrativa registrados y un caso más relacionado con "Comunicaciones Oficiales".
Hasta ahora ese tribunal sigue descabezado, pues el Presidente y Secretario del Tercer Tribunal Colegiado en Materias Penal y Administrativa siguen sin ser nombrados.
Pero no es el único caso: El Segundo y Cuarto Tribunal Colegiado están en las mismas condiciones.
En el caso del Segundo sólo se mantiene activo al magistrado Manuel María Morteo Reyes, y en el caso del Cuarto es Óscar Javier Sánchez Martínez, el único magistrado vigente.
****
Magistrado abre debate técnico-legal
Óscar Javier Sánchez Martínez, el Magistrado Presidente del Cuarto Tribunal Colegiado en Materias Penal y Administrativa de Sonora, acaba de dictar un fallo que abrirá una buena discusión técnico legal.
El funcionario judicial determinó, en una sentencia dictada apenas el 19 de septiembre pasado, que era procedente desechar una revisión solicitada por el Ayuntamiento de Navojoa en un juicio de amparo que le fue otorgado a un particular contra el cobro de un aumento al Impuesto Predial.
El caso se resolvió en ese Colegiado bajo el número de expediente 868/2025, tras la petición hecha por Félix Becerra, el Director Jurídico del Ayuntamiento de Navojoa, el 10 de ese mismo mes.
El origen del caso es un amparo interpuesto por Lorenzo Peral Bojórquez contra la administración municipal por considerar que el incremento aplicado al Impuesto Predial este año viola el principio de equidad y proporcionalidad tributaria establecido en la Constitución.
Eso dio pie a una solicitud de amparo, el número 1091/2025, que fue asignado para su resolución al Juzgado Octavo de Distrito, que ahora encabeza Hiram Leyva, y que resolvió concederle el amparo a Peral Bojórquez, Es decir, le dio la razón.
Pero cuando la Comuna pidió revisar, el Magistrado Sánchez Martínez decidió desecharlo bajo el argumento de que el Ayuntamiento carece de legitimidad para interponer el recurso de revisión, por lo que ahora el caso será resuelto por el propio tribunal tras la "Reclamación" interpuesta por la Comuna.
El asunto abre un debate técnico-legal por demás interesante, pues le tocará a los restantes integrantes de este Colegiado determinar si la inconformidad de Félix Becerra y su equipo es procedente o no. Este caso puede sentar un precedente, pues hay decenas de amparos del mismo tipo que deben ser resueltos en revisión.
****
Aprovecha tecnicismo
Gilberto Félix Bours, el conocido empresario cajemense, aprovechó muy bien un tecnicismo legal para evitar el pago de un incremento del Impuesto Predial aplicado por la Ley de Ingresos del 2025 del Ayuntamiento de Hermosillo.
El juzgado Primero de Distrito, primero -en ese tiempo encabezado por la Jueza Jesús Karina Almada Rábago-, y luego el Cuarto Tribunal Colegiado en Materias Penal y Administrativa, lo exoneraron de cubrir el alza del Predial.
El corazón de la disputa era el cobro del Impuesto Predial de tres propiedades que Gilberto y su familia tienen en la capital de Sonora.
Se trata de tres predios cuyas claves catastrales son las que tienen como números 17190003, 25052002, y la 17190025, por los cuales se pagaron $110 mil 020 pesos de Predial.
Sin embargo, en el juicio de amparo número 749/2024, los abogados del empresario alegaron que se violó la equidad tributaria y era desproporcionado, además de que la notificación por parte de la autoridad se hizo de manera inadecuada.
Con esos elementos, la entonces Jueza Primera de Distrito, Almada Rábago, resolvió el 28 de octubre del 2024, conceder el amparo solicitado por la empresa.
Inconforme con ello, el Director Jurídico de la Tesorería Municipal de Hermosillo impugnó el proceso, pero este fue desechado por el Cuarto Tribunal Colegiado, quien consideró que se debía confirmar la sentencia del Juzgado Primero de Distrito.
****
Litiga su despido
Javier Alemán Morales, quien era el Coordinador Auxiliar Operativo Administrativo de la Jefatura de Servicios de Prestaciones Médicas del IMSS en Cajeme, fue despedido luego de que se le detectara como responsable de irregularidades administrativas.
De acuerdo con un expediente, el número 246/2025, que está radicado en el Tercer Tribunal Colegiado en Materias Penal y Administrativa bajo la categoría de "Amparo Directo", el exfuncionario del Seguro Social fue sujeto a un procedimiento administrativo que terminó con su despido.
La sentencia fue confirmada por la Sala Regional Noroeste II del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, cuya sede es precisamente Cajeme, donde está la oficina del IMSS, y todo lo cual quedó asentado en el juicio administrativo 1472/25-02-01-9 abierto en ese Tribunal.
Ello no agradó al exfuncionario del IMSS quien solicitó un Amparo Directo ante el Cuarto Tribunal Colegiado alegando que dado que su despido derivó de un acto de naturaleza administrativa debía ser incorporado de manera inmediata a su puesto de base sindical, esto es, como Auxiliar Universal de Oficina 65 en la Unidad de Medicina Familiar No. 1 de Ciudad Obregón, Sonora, o bien acogerse al beneficio establecido en la cláusula 14 del contrato colectivo de trabajo vigente.
Sin embargo, el magistrado instructor de la Sala Regional del Noroeste II del Tribunal Federal de Justicia Administrativa que resolvió la apelación de Alemán Morales consideró en su fallo que conforme a sus atribuciones se encuentra facultado para conocer de asuntos de materia administrativa, por lo que sostuvo su determinación en el sentido de que el asunto no encuadrar en ninguna hipótesis del artículo 3° de la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa y rechazó su reclamo.
Este caso ya está en manos de los magistrados del Tercer Tribunal Colegiado, que encabeza Jano Arturo Muñoz Gaz y al margen del caso legal que se deberá resolver ha generado expectativa porque involucra a un exfuncionario enredado en presuntas faltas administrativas.
Un caso del que estará muy atenta la Delegada del IMSS en Sonora, Angélica Mariel Hernández, por las implicaciones que pueda tener.
****