04/03/2025
GLORIETA PROPUESTA EN CENTENARIO Y CUAUHTÉMOC NO ES FACTIBLE: LÁZARO ARIEL PARRA PORTILLO
Navojoa, Sonora a 3 de Marzo de 2025.- La propuesta de construir una glorieta en el cruce de los bulevares Centenario y Cuauhtémoc, presentada por el regidor Jorge Luis García de León en la última sesión de Cabildo, no es viable, según el Comisario de Seguridad Pública, Ariel Lázaro Parra Portillo.
El funcionario argumentó que esta infraestructura, en lugar de mejorar la circulación, podría generar complicaciones en el tráfico vehicular y afectar la visibilidad de automovilistas y peatones.
En su lugar, consideró que la mejor solución sería la instalación de un semáforo moderno con flechas direccionales para regular el flujo vehicular en la zona.
GLORIETA PODRÍA EMBELLECER, PERO AFECTARÍA VIALIDADES
Parra Portillo reconoció que una glorieta podría contribuir al embellecimiento del sector, como lo propone el regidor García de León, pero advirtió que afectaría la movilidad en vialidades cercanas, especialmente en el cruce de Centenario y Cuauhtémoc.
“Yo considero que no es necesaria una glorieta en este punto, ya que complicaría aún más el tráfico.
Lo que realmente se requiere es un semáforo moderno con flechas para mejorar la circulación”, afirmó.
El comisario también señaló que en dicho crucero se necesita señalización adecuada, tanto para vehículos como para peatones, además de la instalación de zonas de resguardo.
MONUMENTOS AFECTAN LA MOVILIDAD
Otro factor que influye en la problemática vial de Navojoa es la ubicación de algunos monumentos, según indicó Parra Portillo.
Como ejemplo, mencionó la estatua del General Álvaro Obregón, la cual, a su juicio, debería ser reubicada a una zona deportiva o a otro punto de la ciudad, ya que la vialidad en ese sector se ha visto afectada con el paso del tiempo.
“No estoy en contra de la cultura ni de nuestra historia, pero este monumento está en un espacio muy estrecho y afecta significativamente el tráfico, que ha ido aumentando con los años”, expresó.
NECESARIO UN PLAN DE MODERNIZACIÓN VIAL
El comisario destacó que el crecimiento urbano de Navojoa en la última década ha incrementado la demanda de infraestructura vial eficiente.
Sin embargo, en lugar de soluciones modernas, se han implementado medidas como la colocación de topes y altos en diversas calles, lo que, según él, no es la mejor estrategia para una ciudad en expansión.
En este sentido, adelantó que el alcalde Jorge Alberto Elías Retes presentará un proyecto al gobernador Alfonso Durazo Montaño para modernizar los semáforos de la calle Pesqueira y otras vialidades cuyos dispositivos ya han cumplido su vida útil.
QUE ES LO MEJOR PARA LA CIUDADANÍA ?
El debate en torno a la propuesta de la glorieta en Centenario y Cuauhtémoc refleja un problema común en las ciudades en crecimiento: la necesidad de equilibrar la movilidad urbana con el desarrollo estético y cultural.
El señalamiento sobre la necesidad de semáforos modernos y una mejor planeación vial cobra relevancia en un contexto donde el tráfico de Navojoa sigue en aumento.
La reubicación de monumentos también abre el debate sobre cómo conciliar el respeto por la historia con las exigencias de movilidad de una ciudad en crecimiento.
En última instancia, la decisión que se tome en este caso podría sentar un precedente para futuros proyectos urbanos en Navojoa, donde el desafío es encontrar soluciones que beneficien tanto a conductores como a peatones sin comprometer la identidad y estética de la ciudad.