10/10/2025
Impulso a comunidades indígenas: Analizan Módulo de Riego y apoyo pesquero en Asamblea Yoreme Mayo 🛶💧🌾
| La Asamblea Regional de Seguimiento del Plan de Justicia del Pueblo Yoreme Mayo de Sonora se llevó a cabo hoy en Navojoa, con el objetivo de dar continuidad a los avances e integrar nuevas propuestas que fortalezcan el desarrollo de las comunidades indígenas del sur del estado.
Durante la reunión se presentaron y analizaron dos proyectos estratégicos que llegaron a las oficinas de las presidencias municipales como parte integral del Plan de Justicia Yoreme Mayo.
Proyectos estratégicos en la agenda
Uno de los proyectos principales es el establecimiento de un módulo de riego exclusivo para uso indígena, con la meta de dotar a 5 mil familias Yoreme Mayo de 5 hectáreas de tierra cada una para actividades agrícolas.
Esta iniciativa busca impulsar la autosuficiencia alimentaria, promover la productividad y generar desarrollo económico dentro de las comunidades.
El segundo proyecto clave corresponde al apoyo al sector pesquero, enfocado en fortalecer la infraestructura, herramientas y condiciones de trabajo de los pescadores libres de la etnia Yoreme Mayo, con el propósito de mejorar su desempeño productivo de manera sostenible.
Ambas propuestas fueron revisadas a profundidad en cuanto a su viabilidad, impacto social y mecanismos de implementación, con el objetivo de atender las necesidades históricas de la comunidad y garantizar su inclusión en el desarrollo regional.
Autoridades presentes
Durante la Asamblea estuvo presente el Procurador Agrario Nacional, Víctor Suárez Carrera, quien destacó la relevancia de garantizar justicia social y seguridad territorial para las comunidades indígenas, subrayando que “el acceso a la tierra y al agua son pilares fundamentales para la soberanía alimentaria y el bienestar de los pueblos originarios”.
También participó la Delegada Estatal, Fátima Yolanda Rodríguez, quien refrendó el compromiso institucional de continuar respaldando los proyectos que fortalecen la identidad y el progreso del pueblo Yoreme Mayo.
Por su parte, el Director General del INPI México, Adelfo Regino Montes, quien acudió en representación de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que “el Plan de Justicia es una política de Estado que busca saldar deudas históricas y construir un futuro de igualdad y respeto para los pueblos originarios de México”.
Asimismo, asistió Martín Vélez, Coordinador de CEDIS, en representación del Gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, reafirmando el compromiso del Gobierno del Estado con el desarrollo integral de las comunidades indígenas y su participación activa en la toma de decisiones.
Autoridades municipales y legislativas
Estuvieron presentes el Presidente de Navojoa, Jorge Alberto Elías Retes; el Alcalde de Huatabampo, Alberto “Beto” Vázquez; y el Presidente Municipal de Etchojoa, Arturo Robles, quienes coincidieron en que el trabajo conjunto entre municipios y federación es esencial para transformar la realidad del pueblo Yoreme Mayo.
También atestiguaron el evento la Diputada Federal, Alma Higuera Esquer, y el Diputado Local, Próspero Valenzuela Muñer, quienes respaldaron la visión de impulsar políticas públicas incluyentes y sostenibles.
Con esta asamblea, se refuerza el compromiso interinstitucional por avanzar en la implementación del Plan de Justicia del Pueblo Yoreme Mayo, un esfuerzo que busca construir un Sonora más justo, productivo y con oportunidades para todas las comunidades indígenas.