29/08/2025
Cuando en yoga se dice que **“trabajamos con el sistema nervioso”**, no se refiere a algo médico directo, sino a la forma en que la práctica influye en el equilibrio entre **cuerpo, mente y emociones** a través de los nervios, el cerebro y la respiración.
👉 Te lo explico más claro:
# # # 1. **Sistema nervioso autónomo**
El yoga ayuda a regular el balance entre:
* **Simpático** (alerta, lucha o huida).
* **Parasimpático** (descanso, digestión, calma).
Con posturas, respiración y meditación, buscamos salir del “estrés constante” (simpático) y activar la **respuesta de relajación** (parasimpático).
# # # 2. **Pranayama (respiración)**
Las técnicas de respiración profunda y consciente estimulan el nervio vago, que es clave para calmar la mente, bajar la frecuencia cardiaca y relajar el cuerpo.
# # # 3. **Posturas de yoga (asanas)**
Ciertas posturas:
* Relajan el sistema nervioso (posturas restaurativas, flexiones hacia adelante).
* Otras lo estimulan con energía y enfoque (posturas de pie, inversiones).
# # # 4. **Meditación y atención plena**
Ayudan a reorganizar la actividad cerebral: reducen la ansiedad, mejoran la concentración y fortalecen la resiliencia emocional.
# # # 5. **Neuroplasticidad**
Con la práctica constante, el yoga literalmente **“reentrena” al sistema nervioso** para responder con más calma frente al estrés y no quedarse atrapado en patrones de miedo o tensión.
✨ En resumen:
**Trabajar con el sistema nervioso en yoga significa usar respiración, movimiento y meditación para equilibrar la respuesta del cuerpo al estrés, calmar la mente y generar bienestar profundo.**