El Estudio de Damiana

El Estudio de Damiana ¡Únete a la comunidad virtual de lectura! Mención Honorífica en el PNSL 2018 Platicamos sobre libros a las 19:00 hrs.

de acuerdo a la siguiente programación:
Lunes - Reto Lector 2021 "Letras virales"
Jueves de Feminismo
Sábado - Técnicas de Mediación Lectora Virtual

10/09/2025

¿Puede el amor ser el acto de rebelión más radical? En la sesión del martes 9 de septiembre, desentrañaremos uno de sus textos más explosivos: "Salomé", una obra que traslada el mito bíblico a un San Cristóbal de las Casas al borde de la revuelta chamula. Una historia de pasión prohibida, poder colonial y la lucha por la identidad.

¿De qué hablaremos?

�Nuevas Masculinidades: El líder chamula como figura de resistencia y contraposición al machismo colonial.
�Feminismo Interseccional: Los roles de Salomé, su madre y la nodriza: ¿opresoras, oprimidas o ambas?
�Poder y Deseo: ¿El amor de Salomé es una transgresión política o una fantasía romántica?
�La Herida Colonial: La nodriza desarraigada como símbolo de una identidad fracturada.

Este es un espacio seguro para nuestra comunidad lectora, donde el aprendizaje colaborativo es la clave. Tu voz es esencial. Ven a compartir tus reflexiones, a hacer preguntas incómodas y a construir nuevos significados sobre este texto fundamental. Es la oportunidad perfecta para profundizar en el reto lector de esta semana.

Agenda el recordatorio y únete a esta conversación necesaria. Tu punto de vista es indispensable.

� Martes 9 de septiembre
� 8:00 PM (Centro de México)
� Transmisión simultánea en Facebook, YouTube y TikTok



AGREGAR EN LA CONVERSACIÓN DEL LIVE:
� ¿No has leído el fragmento? ¡Aún estás a tiempo!
Lee GRATIS el texto completo aquí: � https://cutt.ly/1rXElzQa

� ¿Nuevo en la transmisión o buscando mejorar? ¡Consulta StreamYard y obtén un descuento de $10! �

📖"Salomé", la reinterpretación de un mito bíblico desde el indigenismo San Cristóbal de las Casas en el Porfiriato. La t...
08/09/2025

📖"Salomé", la reinterpretación de un mito bíblico desde el indigenismo

San Cristóbal de las Casas en el Porfiriato. La tensión racial y social está a punto de estallar en una sublevación. En medio de esto, una joven, Salomé, hija del jefe político, se debate entre el deber familiar y una pasión prohibida y revolucionaria por el líder indígena chamula.

Este fragmento es una bomba de relojería literaria, pues la reinterpretación del mito bíblico deja entrever el colonialismo, la identidad, la traición y el deseo. La nodriza, indígena desarraigada, es el personaje más trágico y potente: un espejo de la división interna que impone la opresión. ¿De qué lado se está cuando no se es aceptado en ninguno?

¿Quieren debatir sobre nuevas masculinidades desde la perspectiva del líder chamula, que desafía el poder? ¿Analizar la agencia de Salomé en un sistema patriarcal y ra***ta? ¿Explorar la complejidad femenina de la madre y la nodriza? Este texto nos ofrece todo eso y más. Es la pieza perfecta para nuestro aprendizaje colaborativo.

🔥 El reto de esta semana es: LEER COMPLETAMENTE GRATIS este fragmento impactante y compartir en la transmisión en vivo una idea o pregunta para fortalecer el debate. 🎁🔗👉🏻https://cutt.ly/1rXElzQa




Programa Nacional Salas de Lectura
Fondo de Cultura Económica
Secretaría de Cultura Puebla

Comunidad lectora

¡VIVAN LAS SALAS DE LECTURA VIRTUALES Y PRESENCIALES!"Una revisión de cinco estudios publicada en 2023 en la revista PLO...
07/09/2025

¡VIVAN LAS SALAS DE LECTURA VIRTUALES Y PRESENCIALES!

"Una revisión de cinco estudios publicada en 2023 en la revista PLOS One llegó a la conclusión de que leer ficción puede influir positivamente en el estado de ánimo y el bienestar, resaltando que los beneficios emergen sobre todo cuando hay reflexión y discusión. En ese sentido, los clubs de lectura se convertirían en una receta perfecta, al combinar esta reflexión con conexiones sociales."

Distintos estudios han intentado, sin éxito, analizar si la lectura puede aumentar nuestra empatía. La evidencia es más clara en cuanto a su poder para potenciar la cultura y la salud mental

05/09/2025
04/09/2025

❤️🫰🏻 Victoria Díaz, escritora tzotzil, gana el Premio de Literaturas Indígenas de América


Le llevo dos años en escribir su libro que la hizo ganadora.
La escritora tzotzil Victoria Díaz ha sido galardonada con el Premio de Literaturas Indígenas de América 2024, un reconocimiento internacional que celebra la fuerza de la palabra y la riqueza cultural de los pueblos originarios.

Su obra enaltece la cosmovisión tzotzil, tejiendo historias que mantienen vivas nuestras raíces y muestran al mundo la grandeza de Chiapas y de México. 🌎💚

👏🏽 Felicidades a Victoria Díaz por abrir caminos y representar con orgullo a nuestras comunidades indígenas.

29/08/2025

Venta nocturna en el Fondo de Cultura Económica y Educal 🤩🤩🤩

29/08/2025

🚨 INDAUTOR INFORMA
La Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió que las obras creadas por inteligencia artificial 🤖 no pueden registrarse como derechos de autor en México.
⚖️ La creatividad protegida por la ley es exclusivamente humana.
📄 Lee el comunicado completo en nuestra página web.

Dirección

Nopalucan

Horario de Apertura

8pm - 9:30pm

Teléfono

+522224558447

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando El Estudio de Damiana publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a El Estudio de Damiana:

Compartir

Categoría