17/08/2025
🥸 A principios del siglo XX, la mujer más bella de Persia tenía bigotes. Era la princesa Zahra Khanom Tadj es-Saltaneh (1883-1936), quien lucía en sus retratos, el característico "bigote Qajar" y las cejas unidas, rasgos que no son valorados en la actualidad, pero que en la cultura persa de aquel entonces eran considerados de gran belleza. Sus fotos se han viralizado en redes como "la mujer más hermosa de la historia", aunque reducirla a su apariencia ignora su verdadera relevancia histórica.
👑 La princesa escribió una de las primeras autobiografías de una mujer iraní, en donde denunció el patriarcado, la poligamia y la opresión femenina. En 1907 se divorció de su esposo, algo escandaloso entonces y mantuvo relaciones públicas con intelectuales. Fundó la Asociación por la Libertad de las Mujeres en 1910, y apoyó la Revolución Constitucional Persa que buscaba limitar el poder absoluto del sha, lo que la alejó definitivamente de la familia real.
💸 Zahra Khanom Tadj es-Saltaneh tuvo múltiples pretendientes y propuestas matrimoniales de alto rango. Sin embargo, murió en la pobreza, fiel a sus ideales inquebrantables: "Prefiero mendigar que venderme de nuevo". Hoy es reivindicada como símbolo de resistencia y modernidad en Irán, recordada por su voz crítica en una época de transformación.
📸 Dominio público. Fotógrafo desconocido. Wikimedia Commons/Vintage News Daily