
31/08/2025
Familias de víctimas de desaparición forzada por la Marina exigen justicia en Nuevo Laredo
Nuevo Laredo, Tam.– En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada, familiares y amigos de personas desaparecidas por elementos de la Secretaría de Marina en 2018 se reunieron en el Memorial a las Víctimas para recordar a quienes fueron arrebatados en operativos militares que hasta hoy permanecen impunes.
El presidente del Comité de Derechos Humanos de Nuevo Laredo, Raymundo Ramos Vázquez, denunció que la reunión busca mantener viva la memoria y exigir justicia:
“Si ya tenemos los nombres de las víctimas, de los jóvenes, de los señores, de las mujeres que están desaparecidas desde 2018 por Marina y aquellos que fueron encontrados sin vida, ahora traemos sus imágenes para que la gente que pase por este lugar recuerde, conozca y sepa que todavía estamos buscando. De enero a mayo de 2018 desaparecieron de manera forzada por un operativo de la Secretaría de la Marina y del cual todavía sigue impune”.
Ramos explicó que en Nuevo Laredo se instalaron fotografías y mosaicos con los rostros de las víctimas, iniciativa de las familias afectadas.
“Lo que estamos haciendo con ello es recordarles y dignificar su memoria. Este memorial no es exclusivo de las víctimas de 2018, queremos compartirlo con todas las familias que han sufrido desapariciones, como el caso de Martín Rico García, desaparecido en junio de 2011 también por personal de Marina”, señaló.
De acuerdo con el Comité, se han documentado al menos 23 desapariciones forzadas cometidas por la Marina en 2018, aunque la cifra real podría ser mayor, pues algunas familias denunciaron directamente ante el Ministerio Público o se vieron obligadas a huir por miedo a represalias. Entre las víctimas hay menores de edad, mujeres y personas que no eran originarias de Nuevo Laredo.
“Siete años esperando respuestas”
Las madres de los desaparecidos, con evidente dolor, exigieron que las autoridades federales y estatales dejen de ignorar sus reclamos. Erika Arredondo, madre de Julio César Viramontes, reclamó:
“Tenemos siete años sin saber nada de nuestros familiares, sin haber marinos presos. Nos sentimos abandonados. Seguimos esperando justicia, seguimos esperando razón de nuestros hijos y que se acuerden de nosotros. ” Que alguien nos escuche, la Presidenta Claudia Sheinbaum, la Fiscalía General de la República, la Comisionada de Atención a Víctimas, pero que nos den una respuesta para saber de nuestros familiares”.
Durante la conmemoración también se mencionó la proyección de un documental realizado sobre el caso de desapariciones de 2018. Aunque no abarca todos los testimonios, las familias consideran que “representa la magnitud de la tragedia”.
Entre arreglos al memorial, fotografías y mosaicos, las familias reiteraron que la herida sigue abierta y que, a pesar del abandono institucional, no dejarán de buscar justicia.
“Este día no es nada agradable por la ausencia de nuestros seres queridos, por la desesperación y la impotencia. Pero aquí estamos, presentes, recordando que la Marina desapareció a nuestros hijos y que seguimos esperando justicia”, expresó la señora Erika Arredondo.