NLD En Línea

NLD En Línea Página de información y noticias de Nuevo Laredo, la región y el mundo.

Familias de víctimas de desaparición forzada por la Marina exigen justicia en Nuevo Laredo Nuevo Laredo, Tam.– En el mar...
31/08/2025

Familias de víctimas de desaparición forzada por la Marina exigen justicia en Nuevo Laredo

Nuevo Laredo, Tam.– En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada, familiares y amigos de personas desaparecidas por elementos de la Secretaría de Marina en 2018 se reunieron en el Memorial a las Víctimas para recordar a quienes fueron arrebatados en operativos militares que hasta hoy permanecen impunes.

El presidente del Comité de Derechos Humanos de Nuevo Laredo, Raymundo Ramos Vázquez, denunció que la reunión busca mantener viva la memoria y exigir justicia:

“Si ya tenemos los nombres de las víctimas, de los jóvenes, de los señores, de las mujeres que están desaparecidas desde 2018 por Marina y aquellos que fueron encontrados sin vida, ahora traemos sus imágenes para que la gente que pase por este lugar recuerde, conozca y sepa que todavía estamos buscando. De enero a mayo de 2018 desaparecieron de manera forzada por un operativo de la Secretaría de la Marina y del cual todavía sigue impune”.

Ramos explicó que en Nuevo Laredo se instalaron fotografías y mosaicos con los rostros de las víctimas, iniciativa de las familias afectadas.

“Lo que estamos haciendo con ello es recordarles y dignificar su memoria. Este memorial no es exclusivo de las víctimas de 2018, queremos compartirlo con todas las familias que han sufrido desapariciones, como el caso de Martín Rico García, desaparecido en junio de 2011 también por personal de Marina”, señaló.

De acuerdo con el Comité, se han documentado al menos 23 desapariciones forzadas cometidas por la Marina en 2018, aunque la cifra real podría ser mayor, pues algunas familias denunciaron directamente ante el Ministerio Público o se vieron obligadas a huir por miedo a represalias. Entre las víctimas hay menores de edad, mujeres y personas que no eran originarias de Nuevo Laredo.

“Siete años esperando respuestas”

Las madres de los desaparecidos, con evidente dolor, exigieron que las autoridades federales y estatales dejen de ignorar sus reclamos. Erika Arredondo, madre de Julio César Viramontes, reclamó:

“Tenemos siete años sin saber nada de nuestros familiares, sin haber marinos presos. Nos sentimos abandonados. Seguimos esperando justicia, seguimos esperando razón de nuestros hijos y que se acuerden de nosotros. ” Que alguien nos escuche, la Presidenta Claudia Sheinbaum, la Fiscalía General de la República, la Comisionada de Atención a Víctimas, pero que nos den una respuesta para saber de nuestros familiares”.

Durante la conmemoración también se mencionó la proyección de un documental realizado sobre el caso de desapariciones de 2018. Aunque no abarca todos los testimonios, las familias consideran que “representa la magnitud de la tragedia”.

Entre arreglos al memorial, fotografías y mosaicos, las familias reiteraron que la herida sigue abierta y que, a pesar del abandono institucional, no dejarán de buscar justicia.

“Este día no es nada agradable por la ausencia de nuestros seres queridos, por la desesperación y la impotencia. Pero aquí estamos, presentes, recordando que la Marina desapareció a nuestros hijos y que seguimos esperando justicia”, expresó la señora Erika Arredondo.

Anáhuac se manifiesta contraabusos de Fuerza CivilAnáhuac, Nuevo León, 27 de agosto de 2025. – Decenas de habitantes de ...
27/08/2025

Anáhuac se manifiesta contra
abusos de Fuerza Civil

Anáhuac, Nuevo León, 27 de agosto de 2025. – Decenas de habitantes de Anáhuac, Nuevo León se manifestaron este miércoles en la plaza principal del municipio para denunciar públicamente los abusos y actos de violencia que, aseguran, cometen de manera sistemática elementos de Fuerza Civil. Con pancartas y consignas, los pobladores reclamaron el fin de lo que calificaron como un “terror policiaco” que los mantiene bajo hostigamiento y miedo constante.

Los inconformes señalaron que, lejos de sentirse protegidos, enfrentan agresiones físicas, amenazas, robos y detenciones arbitrarias. “Ya no podemos salir tranquilos a trabajar, porque en cualquier momento nos paran, nos golpean o nos inventan delitos”, expresó uno de los manifestantes. Otro habitante advirtió: “Tenemos más miedo de la policía que de los criminales”.

Los manifestantes acusaron al gobernador Samuel García Sepúlveda de indolencia y omisión, asegurando que han elevado denuncias sin recibir respuesta alguna. Señalaron que, a pesar de múltiples señalamientos contra la Fuerza Civil en distintas regiones del estado, las autoridades estatales no han aplicado medidas para frenar estos abusos.

Entre los testimonios más graves se encuentra el de Daniel Hernández Garza, marmolista del panteón municipal, quien denunció que el pasado 3 de agosto oficiales de Fuerza Civil lo despojaron de 14 mil pesos, producto de su trabajo, además de golpearlo durante una detención irregular. “Me acusaron de tirar algo por la ventana de mi camioneta. Me golpearon en la cabeza y en el pecho, me robaron mi dinero y todavía me torturaron”, relató.

Otro vecino, José Martín Valdés González, de 22 años, narró haber sido interceptado en el crucero al entronque a Colombia mientras pedía raid para dirigirse a su trabajo en Nuevo Laredo. “Me acusaron de ser halcón, me golpearon en la cabeza y el pecho. Después de cuarenta minutos me dejaron ir, pero me advirtieron que podían desaparecerme”, denunció.

De igual forma, Apolonio Sánchez Morales, cuidador de un rancho en la carretera a Salinillas, acusó a tres unidades de Fuerza Civil de irrumpir en el predio y agredirlo físicamente, acusándolo falsamente de ocultar droga. “Me amenazaron con detenerme y llevarme por trabajar para el crimen organizado. Solo porque estaba mi esposa se fueron, pero nos dijeron que si denunciábamos iban a regresar por nosotros”, explicó.

El Comité de Derechos Humanos de Nuevo Laredo, presidido por Raymundo Ramos Vázquez, respaldó a los habitantes y envió un oficio formal al gobernador Samuel García Sepúlveda, al secretario de Seguridad Pública de Nuevo León Gerardo Escamilla Vargas, al alcalde Juan Manuel Morton González y a la presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Susana Méndez Arellano, para exigir una investigación inmediata.

“Estamos ante un patrón de abusos sistemáticos cometidos por Fuerza Civil en Anáhuac. Estos testimonios revelan no casos aislados, sino una política de intimidación contra ciudadanos trabajadores y de condición humilde”, declaró Raymundo Ramos.

Los manifestantes hicieron un llamado directo a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, para que intervenga de manera urgente en el municipio de Anáhuac, enviando instancias federales que garanticen el respeto a los derechos humanos.
“Confiamos en que la presidenta Claudia Sheinbaum escuche la voz de este pueblo y detenga la represión que estamos viviendo”, expresó una de las víctimas durante la protesta.

Los habitantes advirtieron que, de no recibir respuesta, continuarán con nuevas movilizaciones y acudirán a organismos internacionales como la ONU y Amnistía Internacional para denunciar lo que consideran un abuso sistemático del Estado contra la población civil.

27/08/2025
27/08/2025

Manifestantes en la ciudad de Anáhuac Nuevo León en contra de abusos de autoridad y robos por parte de Fuerza Civil

27/08/2025

Ciudadanos y familiares de la Ciudad de Anáhuac, Nuevo León, protestan en contra de la Fuerza Civil, denuncian abuso de autoridad y robos en contra de los habitantes de esta ciudad.

26/08/2025

32ᵃ Sesión Ordinaria de Cabildo del R. Ayuntamiento de Nuevo Laredo.

COMUNICADO DE PRENSACapitán de la Marina Raúl Sánchez LabradaEspera Sentencia Condenatoria por Homicidio Calificado• La ...
26/08/2025

COMUNICADO DE PRENSA

Capitán de la Marina Raúl Sánchez Labrada
Espera Sentencia Condenatoria por Homicidio Calificado

• La víctima es el ingeniero Armando Humberto del Bosque Villareal, egresado del Tec de Monterrey.
• Actualmente el Capitán y 3 marineros cumplen sentencias por Desaparición Forzada.
• Otro marinero “se suicidó” en el Campo Militar Número 1 durante el juicio.

Nuevo Laredo, Tamaulipas, a 22 de Agosto del 2025.- En su desesperación por enfrentar una condena que lo mantendría de por vida en una prisión militar, el Capitán de la Marina Raúl Sánchez Labrada ha intensificado una campaña de desinformación para sorprender a periodistas y ciudadanos intentando hacerse la víctima de la desaparición forzada del ingeniero Armando Humberto del Bosque Villareal ocurrido el 3 de agosto del 2013 en el poblado de Colombia, Nuevo León.

Aprovechando sus influencias como integrante de la Marina Armada de México, Sánchez Labrada ha ofrecido varias entrevistas dentro del Campo Militar Número 1 en donde actualmente se encuentra preso, pero sin tomar en cuenta a sus compañeros procesados que no gozan de los mismos beneficios y privilegios.

Algunas de las mentiras y omisiones que el Capitán Sánchez Labrada ha difundido a través de diferentes medios de comunicación, reporteros progubernamentales y comentaristas de redes sociales son las siguientes:

1.- Desea salir de prisión demostrando su “Inocencia”. La realidad es que enfrenta una Sentencia Firme por Desaparición Forzada de 9 años y cuatro meses de prisión dentro del Proceso Penal 9/2021 con calidad de penalmente responsable junto a los marineros Alfi Ahumada Espinoza, Carlos Adán Verdugo Camarillas y Eliseo Sánchez Padrón.

Otro de los marinos Renato Juárez Arellanes murió dentro del Campo Militar Número Uno en un aparente “suicidio”. Sus familiares consideran que fue silenciado por querer denunciar al capitán Sánchez Labrada.

Para el cumplimiento total de esta sentencia antes deberán realizarse las siguientes acciones: Reparación del Daño, Disculpa Pública por parte de la Secretaría de Marina y la instalación de un Memorial que honre la honorabilidad de la víctima Armando Humberto del Bosque Villareal. Ninguna de estas acciones se ha realizado hasta el momento.

2.- Actualmente Sánchez Labrada enfrenta el proceso penal 33/2024 en el Juzgado Cuarto de Distrito con sede en Monterrey, Nuevo León por el delito de Homicidio Calificado de la misma víctima, el ingeniero Armando Humberto del Bosque Villareal, cuyos restos fueron localizados con un disparo en la parte posterior de su cabeza el 3 de octubre del mismo año en el interior del rancho Santa Cecilia, a menos de dos kilómetros de la Base de Operaciones que la Secretaría de Marina instaló en dicha comunidad y cuyo responsable era Sánchez Labrada.

El acusado y sus tres compañeros apelaron el Auto de Formal Prisión en su contra y es la resolución que espera favorable Sánchez Labrada pero con muy pocas posibilidades de éxito, pues su defensa no aportó nuevas evidencias a su favor.

A manera de antecedente es importante recordar que en sesión pública del 21 de febrero del 2024 la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) negó la protección de la justicia federal al capitán Raúl Sánchez Labrada y tres marineros que promovieron un amparo directo registrado con el número 5/2023 en contra de la sentencia reducida ante el Tribunal Colegiado de Apelación del Cuarto Distrito.

Con esta campaña de mentiras en medios de comunicación y comentaristas de redes sociales Sánchez Labrada tiene la intención es negociar su libertad y dejar a sus compañeros en prisión como “chivos expiatorios”.

3. El 21 de marzo del 2016, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación11/2016 al entonces secretario de Marina, Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, luego de acreditar la desaparición forzada y ejecución arbitraria de Armando Humberto del Bosque Villareal, por parte del entonces capitán de la Marina Raúl Sánchez Labrada misma que fue aceptada por la institución naval y tres años después se le dio total cumplimiento.

4. Sánchez Labrada ha cambiado de asesor jurídico al menos en cuatro ocasiones por no aceptar la realidad de los hechos que lo mantienen en prisión: es un individuo sentenciado por desaparición forzada y no está en juego su presunta inocencia. Su primer juicio Proceso Penal 9/2021 es cosa juzgada y además la Secretaría de Marina deberá proceder a la destitución de Raúl Sánchez Labrada como Capitán de la Marina por ser penalmente responsable del delito de Desaparición Forzada de Personas.

5.- Hasta el momento el ex capitán Raúl Sánchez Labrada, sus asesores jurídicos ni sus voceros fantasiosos han formalizado acusación alguna en contra de los agentes del Ministerio Público de la Federación (FGR) que supuestamente se prestaron para integrar una averiguación previa penal dolosa e inconstitucional en su contra.

6. Imágenes de la víctima de desaparición forzada Ingeniero Armando Humberto del Bosque Villareal.

Responsable del Comunicado: Raymundo Ramos Vázquez.

Te presentamos las alineaciones de los equipos del clásico joven entre Leyendas del América y el Legado Celeste, es hoy ...
23/08/2025

Te presentamos las alineaciones de los equipos del clásico joven entre Leyendas del América y el Legado Celeste, es hoy y no te lo puedes perder.
7:00 PM
Estadio de la Unidad Deportiva Benito Juárez.
Boletos siguen a la venta en Ticket Talamas o bien en las taquillas del estadio.
Evento completamente familiar

Dirección

Nuevo Laredo
88000

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando NLD En Línea publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir