Yo Quiero Saber

Yo Quiero Saber Cultura, Historia, Turismo, Arte, Ciencias, Noticias.
(3)

Hablemos un poco sobre el orden Lagomorpha, aquel muy a menudo confundido dentro de los roedores (Rodentia).🐇Los Lagomor...
24/08/2025

Hablemos un poco sobre el orden Lagomorpha, aquel muy a menudo confundido dentro de los roedores (Rodentia).🐇

Los Lagomorphos son un orden de mamíferos placentarios que incluyen a las liebres, conejos y picas. Hasta principios del siglo XX habían sido incluídos dentro del orden de los roedores pero actualmente existen sólidas evidencias fósiles y anatómicas que desligan por completo a estos mamíferos de su clasificación antigua. Primero; aunque su dentición tiene ciertas similitudes superficiales con los roedores, los lagomorfos poseen un segundo par de incisivos que solo se desarrollan en forma de alfiler y estan ocultos detras del par mayor. Los grandes incisivos están recubiertos de esmalte, no tienen raíz y crecen durante toda la vida. Las patas delanteras tienen cinco dedos, el primero de los cuales, el pulgar, está claramente acortado. A diferencia de las de la mayoría de los roedores, no se pueden utilizar para agarrar objetos. Las patas traseras tienen cuatro dedos que suelen ser claramente alargados, los muslos son cortos y los huesos de la parte inferior de la pierna (peroné y tibia) se fusionan para formar un hueso fuerte.

Su columna vertebral es particularmente muy flexible y consta de 7 vértebras cervicales, de 19 a 22 toráxicas y lumbares, 4 sacras y de 7 a 16 caudales; estas últimas suelen ser cortas y forman una cola muy pequeña. La pelvis es alargada y se encuentra paralela a la columna sacra.

El género ochotona, también conocidos como pikas o liebres silbadoras, son pequeñas, con extremidades cortas y orejas redondeadas; su aspecto bastante similar a las cobayas comunes hace que sean confundidos como roedores en mayor medida que sus congéneres, sin embargo, poseen todas las carafterísticas fisiológicas de un lagomorpho pese a su apariencia.

Los lagomorphos suelen vivir bajo tierra o en escondites naturales y habitan en diversos hábitats, desde los desiertos hasta los bosques tropicales y la tundra ártica. Por lo general, las madrigueras en las que habitan suelen ser muy diversas en forma y estructura dependiendo de la especie y las características geográficas de la zona. Se ha observado a conejos de agua o pantanosos hacer madrigueras techadas con salidas o galerías laterales; mientras que otras especies más sociales construyen estructuras habitables más complejas con varias cámaras, zonas de anidación, pasillos y múltiples salidas. Se ha descubierto que algunas especies toman en cuenta la cobertura arbustiva y estructuras rocosas presentes en el área que normalmente funcionarían como escondites naturales para establecer las dimensiones de sus madrigueras. Es decir, que tienden a excavar y mantener refugios mucho más grandes cuanto más desprotegida o antropizada esté la zona donde se ubican. Mientras que en zonas ampliamente conservadas y cubiertas por una buena cobertura de matorral los conejos viven en madrigueras más pequeñas.

Referencias:

Chapman, J. A., & Flux, J. E. (2008). Introduction to the Lagomorpha. In Lagomorph biology: evolution, ecology, and conservation (pp. 1-9). Berlin, Heidelberg: Springer Berlin Heidelberg.

Pritchett-Corning, K. R., & Garner, J. P. (2024). Rodentia and Lagomorpha. The UFAW Handbook on the Care and Management of Laboratory and Other Research Animals, 340.

En 1973, en una granja de Mozambique aún bajo dominio colonial portugués, la vida de un niño quedó marcada para siempre....
24/08/2025

En 1973, en una granja de Mozambique aún bajo dominio colonial portugués, la vida de un niño quedó marcada para siempre. Su tarea era simple y brutal al mismo tiempo: pastorear el ganado bajo la mirada vigilante de su jefe, un colono que dirigía las tierras con puño de hierro. Un día, uno de los becerros desapareció. Un error mínimo, un descuido propio de cualquier niño. Pero en el orden colonial, no había espacio para errores.

El colono, ciego de ira, decidió que el niño debía “aprender” de la forma más cruel. Tomó un hierro candente y, como si se tratara de marcar ganado, lo aplicó sobre su frente. El olor a piel quemada llenó el aire, y el grito del pequeño rompió el silencio del campo. Aquel acto dejó algo más que una cicatriz: fue la encarnación del desprecio y la violencia de un sistema que veía a los cuerpos africanos como propiedad, no como personas.

Ricardo Rangel, fotógrafo mozambiqueño, estuvo allí para capturar ese instante. Su cámara no solo congeló la imagen de un niño con la frente marcada al rojo vivo; capturó también el rostro de un continente sometido, y la semilla de una rabia que pronto se convertiría en libertad.

La fotografía permaneció oculta durante años. No podía publicarse mientras Mozambique siguiera bajo la bota portuguesa. Recién después de la independencia, la imagen vio la luz. Y con ella, se convirtió en un símbolo: el recordatorio de que la libertad nunca se regala, siempre se arranca.

El niño marcado sin nombre propio se transformó en emblema. En su frente no quedó solo la cicatriz del hierro, sino también la prueba de que la injusticia puede dejar huella, pero no puede borrar la dignidad de un pueblo que lucha por levantarse.

Zona exclusiva en Cancún se ahoga en sargazo 🌊😱La belleza de la Zona Hotelera de Cancún, uno de los sitios más exclusivo...
24/08/2025

Zona exclusiva en Cancún se ahoga
en sargazo 🌊😱
La belleza de la Zona Hotelera de Cancún, uno de los sitios más exclusivos por su concentración de resorts de lujo y restaurantes de alta gastronomía, se ha visto opacada por el sargazo, un problema que aqueja a las playas mexicanas desde hace tiempo.
Esto no solo afecta la estética del lugar, sino también pega al turismo y a la economía de las familias, ya que sus visitantes no pueden disfrutar de la playa y el dinero invertido para su viaje, se pierde.

En este zoológico "inverso" de China los animales caminan libres y los visitantes recorren el lugar metidos en jaulas, d...
23/08/2025

En este zoológico "inverso" de China los animales caminan libres y los visitantes recorren el lugar metidos en jaulas, de este modo llevan la experiencia a otro nivel. Los vehículos con las personas adentro despiertan la curiosidad y el instinto cazador de los grandes felinos. 🤓

¿Te animarías a visitar este zoológico? 🐅

📷: Créditos a su autor ©️

Voy a tocar fondo.¿Qué les traigo?
23/08/2025

Voy a tocar fondo.
¿Qué les traigo?

Las imágenes del tiburón anaranjado son reales. Se trata de un tiburón nodriza (Ginglymostoma cirratum) capturado en la ...
23/08/2025

Las imágenes del tiburón anaranjado son reales. Se trata de un tiburón nodriza (Ginglymostoma cirratum) capturado en la costa del Caribe de Costa Rica.

Lo más sorprendente es que muestra una coloración naranja brillante y ojos blancos, característica de una condición genética extremadamente rara llamada xanthism, combinada con rasgos de albinismo —un caso denominado albino-xanthochromism.

Las fotos y videos se originaron en un viaje de pesca deportiva, fueron compartidas públicamente y posteriormente validadas por la comunidad científica como auténticas, no manipuladas digitalmente.

Este ejemplar alcanzó la adultez, lo que indica que, pese a su alta visibilidad (que podría atraer depredadores), logró sobrevivir sin problemas aparentes.

Luego de ser contemplado por los pescadores fue liberado.

Fuentes y créditos para: Piénsalo

🇯🇵 Japón, tiempos de gu3.rra… Un niño caminaba con el cuerpo sin vida de su hermano en la espalda.Su plan: enterrarlo cu...
23/08/2025

🇯🇵 Japón, tiempos de gu3.rra… Un niño caminaba con el cuerpo sin vida de su hermano en la espalda.
Su plan: enterrarlo cuando pudiera.

Un soldado lo vio y le dijo:
—Bájalo, así podrás correr mejor.
El niño, con firmeza, respondió:
—No pesa… es mi hermano.

El soldado rompió en llanto.
Con el tiempo, esta imagen se convirtió en un símbolo de unión y amor incondicional en Japón.

Que esta historia nos recuerde algo esencial:
Si tu hermano o tu hermana cae… levántalo.
Si está cansado… cárgalo.
Si se equivoca… perdónalo.
Y si el mundo le da la espalda… abrázalo, porque no pesa.

Somos hermanos, y los hermanos no se abandonan.

Créditos a su autor

🐜 LA HORMIGA PANDA: La Historia de la Avispa Solitaria con la Picadura "Mata-Vacas" 🥹En los bosques de Chile y Argentina...
22/08/2025

🐜 LA HORMIGA PANDA: La Historia de la Avispa Solitaria con la Picadura "Mata-Vacas" 🥹

En los bosques de Chile y Argentina, podrías encontrarte con una criatura que parece un trozo de peluche perdido. Con su cuerpo cubierto de un denso vello blanco y negro, parece una hormiga disfrazada de oso panda en miniatura. Es adorable, es esponjosa y es un completo engaño.

Esta criatura, conocida como la "Hormiga Panda", no es ni una hormiga ni, por supuesto, un panda. Es una avispa. Concretamente, una hembra de la especie Euspinolia militaris, que no tiene alas. Su adorable apariencia es en realidad una advertencia, una coloración aposemática que le grita a los depredadores: "Soy peligrosa, no me comas".

Y tienen buenas razones para hacer esa advertencia. Aunque no son agresivas, las hembras de la Hormiga Panda poseen una de las picaduras más dolorosas del mundo de los insectos. Es tan potente que en otras regiones se les ha dado el apodo de "mata-vacas", por la leyenda de que su veneno podría derribar a un animal tan grande.

Su ciclo de vida es igualmente brutal. Son avispas solitarias que depositan sus huevos en las larvas de otras abejas o avispas. Cuando la larva de la Hormiga Panda eclosiona, se alimenta de su anfitrión hasta matarlo.

La Hormiga Panda es una obra maestra de la evolución. Un recordatorio de que en la naturaleza, las apariencias engañan de la manera más espectacular. Es una lección de que las criaturas más adorables pueden esconder las defensas más formidables.

⛓️🇸🇻Bukele pone a los presos aelaborar pupitres para mejorar la calidad de las escuelas públicas de ElSalvador.Se trata ...
22/08/2025

⛓️🇸🇻Bukele pone a los presos a
elaborar pupitres para mejorar la calidad de las escuelas públicas de El
Salvador.
Se trata de los reclusos no pandilleros que forman parte del plan
"Cero Ocio", que ofrece varios programas de rehabilitación y reinserción.
Miles de presos no pandilleros en El Salvador esperan tener una segunda oportunidad y lograr reinsertarse a la sociedad a punta de trabajo para "corregir los errores cometidos en el pasado" y demostrar las capacidades adquiridas durante su tiempo de encierro.
Aprenden diversos oficios como carpintería, peluquería y confección, jardinería, serigrafía, albañilería, entre otros.

22/08/2025
Así se ve el nido de un colibrí. 🤏
22/08/2025

Así se ve el nido de un colibrí. 🤏

Dirección

Nuevo Laredo

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Yo Quiero Saber publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir