13/07/2025
El ritual supremo: el antiguo y asombroso entierro celestial del Tíbet que conmueve al mundo
En las elevadas mesetas del Tíbet, donde las cumbres rocosas tocan el cielo, existe una práctica funeraria milenaria que desafía las convenciones occidentales: el Entierro Celestial o *Jhator*. Este ritual, profundamente arraigado en el budismo tibetano, implica dejar el cuerpo del difunto en un lugar sagrado al aire libre, para ser consumido por buitres y otros carroñeros. Lejos de ser una escena macabra, para los tibetanos es un acto de generosidad suprema, un último obsequio del difunto a la naturaleza y una poderosa afirmación de la impermanencia de la vida. Los *ragyapas*, maestros del entierro celestial, preparan el cuerpo en un proceso que es tanto ceremonial como pragmático, facilitando la descomposición natural y la ascensión del alma.
¿Sabías que?
El Entierro Celestial se basa en la creencia budista de la impermanencia de la vida y la vacuidad del cuerpo físico, considerándolo un mero recipiente que, una vez que el alma lo abandona, puede servir para alimentar a otros seres vivos.
Esta práctica también tiene raíces pragmáticas en la geografía tibetana: la falta de madera para cremaciones y el suelo helado y rocoso que dificulta los entierros tradicionales.
Los buitres, conocidos como "ángeles celestiales" en el Tíbet, son vistos como seres sagrados que transportan el alma del difunto hacia los reinos superiores.