Entre Paréntesis Noticias

Entre Paréntesis Noticias Periodistas Independientes comprometidos con la verdad.

🔴Dan Prisión Preventiva a Enrique Rivas 🔴       En audiencia de imputación, Juez de control vincula a proceso a Enrique ...
13/07/2025

🔴Dan Prisión Preventiva a Enrique Rivas 🔴



En audiencia de imputación, Juez de control vincula a proceso a Enrique Rivas ex Presidente Municipal de Nuevo Laredo y ordena prisión preventiva justificada en su contra por riesgo de fuga, lo anterior por los delitos de “ejercicio ilícito del servicio público y uso ilícito de atribuciones y facultades”. En un término de 48 horas Enrique “N” deberá ser ingresado al penal de Nuevo Laredo, podría enfrentar una pena acumulada de 18 años de prisión.

PROMUEVE IMJUVE DEPORTE Y HABILIDADES PARA LA VIDA CON CLASES GRATUITAS DE BOX Y ARTES MARCIALESPor: Staff |        En u...
11/07/2025

PROMUEVE IMJUVE DEPORTE Y HABILIDADES PARA LA VIDA CON CLASES GRATUITAS DE BOX Y ARTES MARCIALES

Por: Staff |

En un esfuerzo conjunto por fomentar la integración social, el desarrollo físico y la preparación para competencias deportivas, el Instituto Municipal para el desarrollo de la Juventud (IMJUVE) y el Phoenix Fight Center están llevando a cabo clases gratuitas de boxeo y artes marciales mixtas como parte del programa "Laboratorio de Habilidades".

Estas clases están enfocadas en promover el deporte, la sana convivencia y el entrenamiento en disciplinas de contacto como muay thai, karate, MMA, boxeo y acondicionamiento físico, con miras a la participación en competencias locales, estatales y federales.

“Invitamos a todas y todos los jóvenes de Nuevo Laredo a que se sumen a estas clases gratuitas. Es una gran oportunidad para activarse físicamente, aprender disciplina y prepararse para competencias, pero sobre todo, para desarrollar habilidades que les servirán toda la vida”, expresó Jesús Espinoza, director del IMJUVE.

La instrucción está a cargo del maestro Gustavo Cantú, delegado de los Juegos Nacionales Populares, quien cuenta con más de 30 años de experiencia, es miembro del Salón de la Fama de Combates Extremos y continúa activo como peleador en estas disciplinas. Actualmente, más de 50 jóvenes se han inscrito y se entrenan directamente bajo su guía.

Las clases se imparten en las instalaciones del IMJUVE, ubicadas en Privada Paseo Colón 5710, en la colonia Las Torres, de lunes a viernes en un horario de 2:00 a 4:00 p.m. y no tienen ningún costo para los participantes.

Dado el interés creciente, se busca captar a más jóvenes para abrir nuevos horarios, consolidando así este espacio como un semillero de talento y una vía efectiva para fortalecer habilidades físicas, emocionales y sociales entre la juventud neolaredense.

11/07/2025

DIF NUEVO LAREDO FORTALECE LA INCLUSIÓN CON LA LENGUA DE SEÑAS MEXICANA

Por: Staff |

Lo que comenzó como un curso gratuito de Lengua de Señas Mexicana (LSM) del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Nuevo Laredo y la Universidad Tecmilenio, se convirtió en una experiencia que transformó la comunicación y los corazones de quienes lo tomaron.

Rosa María Rodríguez fue una de las 44 personas que integraron la primera generación de egresados. Para ella, aprender LSM junto a su hijo Diego, quien tiene discapacidad auditiva, fue mucho más que un aprendizaje técnico; fue un puente emocional.

“Nos sentimos muy bien porque este curso le dio a mi hijo Diego la oportunidad de convivir con más personas. A él le encanta socializar, y hacer el curso juntos abrió un camino para comunicarnos mejor. Fue un gran apoyo para todos, especialmente para Diego. Agradezco mucho que le abrieran las puertas y que me brindaran herramientas para comunicarme de manera más efectiva con mi hijo”, compartió emocionada Rosa María.

Durante las clases, Diego también se convirtió en un maestro para los demás estudiantes, ayudándoles a practicar lo aprendido y mostrando en la práctica la importancia de usar la Lengua de Señas Mexicana como una herramienta de inclusión.

Por su parte, Maricruz Quezada Moya se inscribió al curso por iniciativa propia. Aunque no tiene familiares con discapacidad auditiva, su motivación fue ayudar a los demas.

“Estoy muy agradecida por haber sido tomada en cuenta. Me llena de alegría saber que puedo ser un puente de comunicación entre una persona que no puede hablar o escuchar y las demás. Esto me llena de motivación”, afirmó Maricruz.

La historia de Mónica Guadalupe Cruz también conmueve: su hija tiene hipoacusia bilateral y juntas asistieron al curso para fortalecer sus vínculos y abrir nuevas posibilidades de comunicación.

“Me enteré de este curso en la escuela de mi hija, quien tiene hipoacusia bilateral, y decidí inscribirme junto a ella. Le doy las gracias al Sistema DIF por traer esta capacitación a Nuevo Laredo y por darnos la oportunidad de participar. Ahora mi hija ya puede comunicarse con más personas, no solo conmigo, y eso me llena de alegría”, comentó Mónica.

Finalmente, Lucero Rubio González compartió cómo la necesidad de comunicarse con su padre de 70 años, la llevó a aprender LSM.

“Mi papá tiene problemas de audición, y por eso decidí aprender Lengua de Señas para poder comunicarme con él. Creo que todos debemos ser inclusivos y tener empatía con quienes necesitan esta forma de comunicación. Agradezco la oportunidad de aprender y ayudar a los demás”, dijo Lucero.

El curso básico de Lengua de Señas Mexicana fue impartido de forma gratuita gracias al trabajo conjunto del Sistema DIF Nuevo Laredo y la Universidad Tecmilenio, con el objetivo de fortalecer la inclusión y la comunicación con la comunidad sorda. Las clases se desarrollaron durante varias semanas en las instalaciones del Centro de Rehabilitación Integral (CRI) y fueron impartidas por Andrea Güemez, especialista en LSM.

Entre los 44 egresados destacan 17 colaboradores del Sistema DIF, quienes también adquirieron herramientas para brindar una atención más inclusiva y empática en su labor diaria. Con iniciativas como esta, el DIF refrenda su compromiso con la construcción de una sociedad donde todas las personas puedan sentirse valoradas y comprendidas.

11/07/2025

ALCALDESA CARMEN LILIA CANTUROSAS DESTACA LIDERAZGO DE NUEVO LAREDO EN FORO INTERNACIONAL ENCABEZADO POR EMBAJADOR DE ESTADOS UNIDOS EN MÉXICO

Por: Staff |

La alcaldesa de Nuevo Laredo, Carmen Lilia Canturosas, fue invitada a formar parte del prestigioso foro internacional "Más allá de las fronteras: Inmigración y la economía texana", organizado por el Consejo de Comercio y Seguridad Fronteriza en colaboración con Texas Lyceum, evento que fue encabezado por el Embajador de Estados Unidos en México, Ronald D. Johnson.

La participación de la alcaldesa Canturosas en este importante encuentro internacional subraya el reconocimiento al liderazgo binacional que ha desarrollado Nuevo Laredo bajo su administración, posicionando a la ciudad como referente en cooperación fronteriza y desarrollo económico.

Durante su intervención, la alcaldesa Canturosas presentó los logros que han consolidado a Nuevo Laredo como la principal aduana de América del Norte, destacando que la ciudad maneja el 40% del intercambio comercial bilateral México-Estados Unidos, con 17,000 cruces diarios de camiones y un flujo comercial que ha crecido de $88 mil millones en 1993 a $1.3 billones en 2023.

“Nuevo Laredo ha evolucionado de ser un punto fronterizo regional a convertirse en el principal motor terrestre del comercio internacional en América Latina; la ciudad ha experimentado una expansión acelerada, impulsada por tratados como el USMCA/T MEC, que han mejorado la digitalización aduanera y la infraestructura logística”, enfatizó la alcaldesa.

Detalló los proyectos estratégicos que han permitido esta evolución, incluyendo la modernización de infraestructura aduanera, la implementación de tecnologías digitales y la creación de 11 parques industriales operativos.

La participación de Canturosas cobra especial relevancia en el contexto actual, donde las políticas migratorias y arancelarias del presidente Donald Trump han generado tensiones en la relación bilateral. En este escenario, la alcaldesa destacó el trabajo de Nuevo Laredo como ejemplo de cooperación y construcción de puentes entre ambas naciones.

"Nuestro enfoque ha sido tender puentes de colaboración, no construir muros", señaló la alcaldesa, quien presentó iniciativas binacionales exitosas como el proyecto "Dos Laredos Smart Port", que utiliza tecnología IoT para optimizar la gestión logística, y la plataforma "CruzLink", que comparte datos en tiempo real entre las aduanas de ambos países.

Durante el foro, la alcaldesa Canturosas enfatizó la importancia de la coordinación y sinergia con los gobiernos Federal y Estatal, destacando cómo esta colaboración ha sido fundamental para el desarrollo de proyectos estratégicos que fortalecen el liderazgo de Nuevo Laredo.

Enfatizó en que gracias a la buena relación con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el gobernador Américo Villarreal Anaya, se llevan a cabo proyectos como la ampliación del Puente III, Proyecto que aumentará la capacidad a 25 mil camiones diarios para 2027; el Tren Saltillo-Nuevo Laredo, Infraestructura ferroviaria que transportará 5.5 millones de usuarios anuales; Construcción del Libramiento MEX II con una Inversión de 250 MDP para descongestionar accesos al Puente del Comercio Mundial.

Además de la conversión del Aeropuerto Quetzalcóatl, desarrollo como hub logístico con capacidad para 50 mil toneladas anuales y el programa de Nearshoring que pretenden la Atracción de 30 empresas globales con calificación crediticia AAA.

La alcaldesa también abordó la gestión integral que realiza Nuevo Laredo en temas sensibles como seguridad y migración. Destacó la implementación de la Unidad de Protección Industrial, que ha reducido los robos en 35%, y el programa "Héroe Paisano", que asiste anualmente a 120,000 migrantes mexicanos.

"Hemos demostrado que es posible combinar crecimiento económico con responsabilidad social", subrayó Canturosas, quien mencionó que el Albergue La Sagrada Familia, con apoyo de ACNUR, brinda refugio a 500 migrantes diarios, mientras que las clínicas móviles atendieron 15,000 casos médicos en 2023.

En el panel, la alcaldesa presentó la visión de convertir a los "Dos Laredos" en un modelo global de integración económica y social para los próximos 10-20 años. Esta visión incluye el desarrollo de corredores logísticos digitales, la creación del "Border Tech Hub" para startups de movilidad sostenible, y la implementación de un corredor ecológico binacional que reduzca 20% las emisiones de CO₂ para 2030.

"Nuevo Laredo no solo es una ciudad fronteriza, es un laboratorio de innovación en cooperación binacional", concluyó la alcaldesa, quien recibió reconocimientos por parte de los organizadores del evento por su liderazgo en la construcción de puentes de entendimiento entre México y Estados Unidos.

La participación de Carmen Lilia Canturosas en este foro de alto nivel, junto a funcionarios de ambos países y líderes empresariales, confirma el reconocimiento internacional al trabajo realizado en Nuevo Laredo. Su presencia en un evento encabezado por el Embajador estadounidense subraya la importancia estratégica de la ciudad en la relación bilateral y el comercio norteamericano.

El evento "Más allá de las fronteras" se posiciona como uno de los foros más importantes para el diálogo sobre política migratoria y desarrollo económico fronterizo, y la participación de la alcaldesa de Nuevo Laredo refuerza el papel protagónico de la ciudad en la agenda binacional México-Estados Unidos.

¡INSCRIPCIONES ABIERTAS!Inscríbete en la Preparatoria Federal número uno por Cooperación “Profesor Juvenal Boone Flores”...
11/07/2025

¡INSCRIPCIONES ABIERTAS!

Inscríbete en la Preparatoria Federal número uno por Cooperación “Profesor Juvenal Boone Flores”

🏫 Bachillerato General de 3 años

Especialidades:

🧠 Ciencias Exactas
🗣️ Ciencias Sociales

Conoce nuestra Preparatoria:

🏫 Amplias Instalaciones
❄️ Aulas Climatizadas
📹 Circuito Cerrado
🔬 Laboratorio
💃 Danza Moderna
⚽️ Deportes

📍Estamos ubicados en Bulevar Constituyentes y Calle Uno en la colonia ISSSTE Benito Juárez.

☎️ (867) 717-06-52
📱 (867) 717-06-35

¡Ven e Inscríbete Ahora! 🎓🚸

EU vuelve a paralizar importación de ganado de México por gusano barrenadorPor: AgenciasEl Departamento de Agricultura e...
11/07/2025

EU vuelve a paralizar importación de ganado de México por gusano barrenador

Por: Agencias

El Departamento de Agricultura estadounidense volvió a detener las importaciones de ganado mexicano hacia Estados Unidos debido a la propagación en México de la dañina plaga del gusano barrenador del Nuevo Mundo.

Los gusanos barrenadores son moscas parásitas cuyas hembras ponen huevos en heridas de animales de sangre caliente, generalmente ganado y animales silvestres. Una vez que los huevos eclosionan, cientos de larvas de gusano barrenador utilizan sus afiladas bocas para excavar a través de la carne viva, matando finalmente a su huésped si no se trata.

El USDA informó en un comunicado a última hora del miércoles que había ordenado el cierre del comercio de ganado a través de los puertos de entrada del sur con efecto inmediato tras la detección del gusano barrenador del ganado a unas 370 millas al sur de la frontera, en Ixhuatlán de Madero, Veracruz.

La decisión fue un rápido revés después de que el USDA dijo la semana pasada que reanudaría las importaciones de ganado de México el lunes en un puerto de entrada en Douglas, Arizona, como parte de una reapertura gradual de la frontera.

Washington suspendió las importaciones de ganado de México en mayo al detectarse el gusano barrenador en granjas de Oaxaca y Veracruz, México, a unos 700 kilómetros de la frontera con Estados Unidos. ‘Debemos ver progresos adicionales en la lucha contra el Gusano Barrenador del Ganado en Veracruz y otros estados mexicanos cercanos para poder reabrir los puertos ganaderos a lo largo de la frontera sur’, dijo en un comunicado la secretaria del USDA, Brooke Rollins.

11/07/2025
Pierde Tamaulipas más de 7 mil hectáreas de bosquePor: AgenciasCiudad Victoria, Tamaulipas.-Entre 2020 y 2024, el estado...
11/07/2025

Pierde Tamaulipas más de 7 mil hectáreas de bosque

Por: Agencias

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-Entre 2020 y 2024, el estado perdió más de 7 mil hectáreas de bosque natural, según la organización Global Forest Watch, en una información relevante en el marco del Día Internacional del Árbol, que se celebra este 10 de julio.

De acuerdo con esta ONG internacional, en 2020 Tamaulipas contaba con 1.88 millones de hectáreas de bosque natural, lo que representaba el 24 por ciento de su superficie terrestre.

Global Forest Watch señala que la pérdida registrada en el estado asciende exactamente a 7.35 mil hectáreas, lo que equivale a la emisión de 1.79 millones de toneladas de dióxido de carbono, un gas presente de forma natural en la atmósfera y esencial para la vida en el planeta.

La organización ofrece, a través de su sitio web, un sistema de monitoreo de la deforestación que permite analizar la pérdida de cobertura arbórea a distintas escalas, incluyendo el nivel municipal.

A través de esta herramienta, la ONG también calcula las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas a la pérdida de bosques, lo que permite evaluar su impacto ambiental.

Global Forest Watch pone a disposición del público mapas interactivos, gráficos y estadísticas que se pueden descargar y utilizar para proyectos de investigación relacionados con la conservación forestal.

En Tamaulipas, el Inventario Estatal Forestal más reciente data de 2014. Desde entonces no se ha actualizado este documento, que permitiría conocer con mayor precisión la superficie ocupada actualmente por bosques y selvas en la entidad.

✨ ¡Las mejores Arepas Venezolanas con verdadero sabor Venezolano; solo en Nuevo Laredo! 🌮🔥📅 SOLO JUEVES, VIERNES y SÁBAD...
11/07/2025

✨ ¡Las mejores Arepas Venezolanas con verdadero sabor Venezolano; solo en Nuevo Laredo! 🌮🔥

📅 SOLO JUEVES, VIERNES y SÁBADO A PARTIR DE LAS 11:00 AM ⏰

📞 Pueden realizar su pedido al número telefónico: (867) 412 00 04 ☎️

📋 MENÚ 🍽️

🧀 Sifrina (queso manchego)
🥩🍌 Pabellón (carne, frijoles negros, deshebrada y plátano macho frito)
🥑🍗 Reina pepiada (aguacate y pollo)
🐄 Carne mechada (deshebrada)
🧀🥩 Pelua (carne mechada con queso)
🐷 Chicharrón
🍖 Carne molida (picadillo)

📱 Facebook: | PUEDEN REALIZAR SU PEDIDO POR ESTE MEDIO 💬💙

Barryl dejó daños por 65 mdp en carreteras de TamaulipasPor: AgenciasCiudad Victoria, Tamaulipas.– Las lluvias provocada...
11/07/2025

Barryl dejó daños por 65 mdp en carreteras de Tamaulipas

Por: Agencias

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– Las lluvias provocadas por la tormenta tropical “Barry” dejaron severos daños en la red carretera de Tamaulipas, con afectaciones estimadas en 65 millones de pesos, informó el secretario de Obras Públicas del estado, Pedro Cepeda Anaya.

De acuerdo con el funcionario, los daños se concentran principalmente en tramos rurales y cruces de arroyos que fueron arrasados por la acumulación de agua.

Se reportan afectaciones tanto en carreteras federales como estatales, distribuidas en municipios como González, Mante, Xicoténcatl e Hidalgo.

“Tenemos de los cuatro municipios alrededor de 40 millones de pesos. Solo en carreteras federales tenemos mil 50 metros de carreteras a cargo de la federación, dañados”, detalló Cepeda Anaya.

El desglose preliminar indica que 25 millones de pesos corresponden a tramos federales, mientras que los 40 millones restantes impactan caminos a cargo del estado.

Ante esta situación, la Secretaría de Obras Públicas prepara una reunión con alcaldes y autoridades federales para acordar un plan de cofinanciamiento y establecer cuánto aportará cada nivel de gobierno para la rehabilitación de los caminos.

“Vamos a reunirnos con los municipios para ponernos de acuerdo: cuánto pone el municipio, cuánto el estado, y en función de eso vamos a empezar a trabajar”, explicó.

Aunque la mayoría de las vías estatales ya son transitables, aún persisten problemas en zonas ejidales y en tramos específicos como el de Zaragoza-González, donde se trabaja en la reposición de una alcantarilla, por lo que el paso vehicular solo se permite por un carril.

“En los ejidos todavía hay algunos que están batallando para los cruces, pero ya prácticamente está todo habilitado”, señaló.

Cepeda Anaya aseguró que se implementa un plan emergente para asegurar el paso en el periodo vacacional y estimó que, en un plazo de 8 a 10 días, todos los tramos afectados quedarán completamente habilitados.

Van contra anexos ‘patito’Por: AgenciasCiudad Victoria, Tamaulipas.– Tras los constantes reportes de abusos, negligencia...
11/07/2025

Van contra anexos ‘patito’

Por: Agencias

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– Tras los constantes reportes de abusos, negligencias e incluso muertes en centros de rehabilitación para adicciones en Tamaulipas, el Congreso del Estado analiza una reforma a la Ley de Salud que permitiría a los municipios inspeccionar, denunciar y clausurar estos establecimientos cuando operen de forma irregular.

La iniciativa fue presentada por la diputada de Movimiento Ciudadano (MC), Mayra Benavides Villafranca, quien argumentó que muchos de estos centros han dejado de cumplir su objetivo terapéutico y han sido convertidos en negocios que lucran con el sufrimiento humano.

“Han llegado a distorsionar el objetivo principal de estos lugares y los han convertido en negocios con el afán de lucrar con la necesidad de las familias de enfermos”, expone el documento legislativo.

La reforma plantea que los Ayuntamientos lleven un control de los centros que ofrecen atención residencial a personas con adicciones, y que se denuncie a la Secretaría de Salud cualquier operación irregular.

Asimismo, se busca establecer mecanismos que garanticen el cumplimiento de protocolos médicos, la vigilancia continua y que el ingreso a estos centros sea voluntario, sin violencia, castigos ni encierros forzados.

La iniciativa surge como respuesta a hechos trágicos documentados en Tamaulipas, como el caso ocurrido el 21 de mayo de 2025 en Ciudad Victoria, donde un hombre fue encontrado sin vida dentro de un centro ubicado en la colonia Tamaulipas.

Uno de los antecedentes más graves fue en octubre de 2021, en Tampico, donde un interno murió tras una golpiza.

Durante la inspección, las autoridades localizaron 32 personas en hacinamiento, algunas con síntomas de COVID-19 y otras con signos visibles de maltrato físico.

A nivel nacional, en 2024 se documentaron al menos 94 muertes dentro de centros de rehabilitación, el 95% de las víctimas fueron hombres y una de cada cuatro muertes fue por violencia física o asfixia, de acuerdo con cifras mencionadas en la propuesta.

“Tenemos que convertirnos en la voz de aquellos que no han sido escuchados, aquellos que con la ilusión de salir de su enfermedad llegan a esos sitios con la esperanza de concretar una rehabilitación exitosa”, declaró Benavides Villafranca.

La diputada subrayó que las adicciones son enfermedades complejas, influenciadas por factores genéticos, familiares y sociales, por lo que su tratamiento debe ser integral y personalizado.

La reforma hace énfasis en que el personal que opera estos centros debe estar capacitado y los servicios deben ofrecer seguimiento médico y emocional 24/7.

Dirección

Nuevo Laredo

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Entre Paréntesis Noticias publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Entre Paréntesis Noticias:

Compartir