Mamá Oaxaca al día

Mamá Oaxaca al día Somos un medio de comunicación que difunde el lado maravilloso de la vida y busca hacer comunidad. ¡Bienvenidos!

05/08/2025

La voz que el mundo escuchó… pero ella sentía el olvido: MARÍA SABINA



Compartimos un instante íntimo de la sabia mazateca María Sabina, captado por Óscar Cadena en Huautla en los años 80. En ese breve encuentro, ella confiesa en su lengua natal que ya la han olvidado, que su cuerpo está débil por la enfermedad, y que sabe que el mundo la mira como ícono internacional. Pero sobre todo, habla desde la raíz, desde el mazateco que lleva consigo generaciones de sanación.

Que este testimonio nos conmueva. Que nos recuerde que escucharla en mazateco no es solo oír palabras, es reconectar con una lengua viva llena de historia, sabiduría y dolor. Que su voz no se pierda, que no caiga en el olvido.
Compartamos este momento y celebremos a María Sabina, no como figura de museo, sino como mujer, sabia, mujer mazateca, con su voz mazateca y su espíritu eterno.

́

ADIDAS PLAGIA DISEÑO DE HUARACHES DE YALALAG, OAXACA   🎨🧵 No es inspiración, es plagio.Lo volvieron a hacer: Adidas y el...
05/08/2025

ADIDAS PLAGIA DISEÑO DE HUARACHES DE YALALAG, OAXACA



🎨🧵 No es inspiración, es plagio.
Lo volvieron a hacer: Adidas y el diseñador W***y Chavarría presentan los huaraches “Oaxaca Slip On”, inspirados —sin permiso— en los tradicionales de Villa Hidalgo Yalalag.

📌 Entre 2012 y 2019, se documentaron 39 casos de plagio a pueblos indígenas, principalmente en Oaxaca, Chiapas e Hidalgo, por 23 marcas internacionales.

Cada pieza artesanal es única. Lleva saberes, raíces y manos que han aprendido por generaciones.
No se vende, no se copia, no se roba.

🚫 Sin contratos.
🚫 Sin consentimiento.
🚫 Sin beneficio para la comunidad.

Aunque existe un reclamo social y mediático, la protección legal sigue siendo débil.

En Oaxaca, recientemente se presentó una iniciativa de ley (marzo 2025) para fortalecer la protección: busca incorporar a la Ley de Desarrollo Cultural mecanismos mediante los cuales las comunidades puedan asesorarse, controlar, y autorizar el uso de sus elementos culturales.

Esta nueva legislación propuesta contempla definir claramente conceptos como apropiación indebida, consentimiento libre previo e informado, y establece la creación de un Sistema Estatal de Protección de Elementos Culturales Materiales e Inmateriales, así como un Registro Estatal donde las comunidades podrían inscribir sus diseños, ya hay una ley que proteja el trabajo de nuestras artesanas y artesanos, no solo declaraciones mediáticas, pero hay que hacerlo valer.

🛑 Apropiarse de la cultura sin respeto es despojo.

¡Mi momento de brillar ha llegado!  ̃oshechosrealidad
05/08/2025

¡Mi momento de brillar ha llegado! ̃oshechosrealidad

Y ahora un poema
05/08/2025

Y ahora un poema

Me gusta mirar la luna. Ayer fue un día de mucho trabajo y también de emociones fuertes con el temblor, al final del día...
03/08/2025

Me gusta mirar la luna. Ayer fue un día de mucho trabajo y también de emociones fuertes con el temblor, al final del día esta hermosa señora me recordó que a pesar de todo la naturaleza es maravillosa.

02/08/2025

El temblor estuvo muy fuerte, ¿están bien familias?

01/08/2025
01/08/2025

Amen a las personas y usen las cosas, al revés nunca funciona. Lindo viernes y bendiciones

DOÑA MARY ESPERÓ A SUS HIJOS 3 AÑOS EN LA CENTRAL DE AUTOBUSES DE PUEBLA; SU HIJA RECLAMA SU CUERPO Doña Mary esperó tre...
01/08/2025

DOÑA MARY ESPERÓ A SUS HIJOS 3 AÑOS EN LA CENTRAL DE AUTOBUSES DE PUEBLA; SU HIJA RECLAMA SU CUERPO



Doña Mary esperó tres años en una banca... con el corazón lleno de esperanza.

María de Jesús Mundo, mejor conocida como Doña Mary, tenía 79 años. Vivió sus últimos tres años en la Central de Autobuses de Puebla (CAPU). Dormía ahí, comía lo que le regalaban y se negaba a irse.
¿Por qué?

Porque le habían dicho que una de sus hijas la buscaba… y ella lo creyó.
Ahí se quedó. En esa banca.
Esperando.

En 2022 fue desalojada de su casa. Personas conocidas la llevaron a la terminal con la promesa de que su familia la encontraría allí. Desde entonces, Doña Mary no se movió. Rechazó albergues, ayuda institucional… porque pensaba que si se iba, sus hijos —Alma, Marina o Víctor— no la encontrarían.

Pasaron tres años. Tres años de frío, de fe, de días largos…
Y el 24 de julio de 2025, falleció en silencio, sentada en la misma banca.

Su cuerpo permaneció sin ser reclamado durante cinco días. Hasta que el 29 de julio, una mujer que se identificó como su hija acudió al Servicio Médico Forense y reclamó los restos. La Fiscalía General del Estado de Puebla confirmó que fue entregado oficialmente ese día.

💔 Esta historia no es para juzgar. Es para recordarnos que la vida se pasa, y que el amor se enfría si no lo cuidamos.
A veces creemos que ya no necesitamos buscar a mamá o a papá. Que la herida es más grande que el lazo. Que el silencio puede durar para siempre…

Pero hay personas que siguen esperando. Que no se mueven. Que viven con la esperanza intacta.

📍En vida, hermano. En vida.
Porque cuando llega la noticia… ya no hay vuelta atrás.
Porque cuando el abrazo no se da a tiempo… pesa para siempre.

Descansa en paz, Doña Mary. Que tu historia nos abrace y nos despierte.

31/07/2025

En , el cielo se cae, se cae...

31/07/2025

En el Cerrito de , la no se compra...
Se comparte.
Con lo que se tiene, con lo que se siente.
Tamales, fruta, tepache, danza, historia.
Aquí no hay público, hay comunidad.
Y eso… es lo más hermoso de ser oaxaqueños.





¡Gran iniciativa, ellos son los verdaderos héroes!
30/07/2025

¡Gran iniciativa, ellos son los verdaderos héroes!

Dirección

Oaxaca De Juárez
68050

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Mamá Oaxaca al día publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Mamá Oaxaca al día:

Compartir