14/07/2025
Foro Regional sobre Recursos Naturales y Territorios reúne a comunidades en Ejutla de Crespo
Oaxaca, Oaxaca 14 de julio de 2025 El pasado 12 de julio, en la explanada cívica de la Heroica Ciudad de Ejutla de Crespo se llevó a cabo el Foro Regional sobre Recursos Naturales y Territorios, un espacio convocado por diversas organizaciones sociales, autoridades agrarias y agencias municipales, con el objetivo de reflexionar colectivamente sobre la problemática ambiental que enfrentan los pueblos de la región.
Durante el foro, representantes de comunidades indígenas, ejidos, comisariados y organizaciones sociales compartieron diagnósticos preocupantes sobre la degradación del medio ambiente en los Valles Centrales, especialmente en los distritos de Ejutla y Ocotlán. Entre las afectaciones más destacadas, se señalaron:
Contaminación del Río Atoyac, particularmente en los tramos que cruzan los municipios de La Compañía, Amatengo y Ejutla, debido al vertido de aguas negras provenientes de la ciudad de Oaxaca y zonas conurbadas; acuíferos y suelos contaminados por los residuos generados por la minería en San José del Progreso.
Además de la deforestación creciente en toda la microcuenca Río Verde-Ejutla/Ocotlán, sumando el manejo inadecuado de residuos sólidos, producto de la falta de conciencia ciudadana sobre los impactos ambientales.
Frente a este panorama, las y los asistentes al foro plantearon propuestas concretas para revertir el deterioro ambiental y fortalecer la defensa de sus territorios:
Realización de foros comunitarios en cada pueblo y ranchería de la microcuenca, campañas de capacitación para el manejo adecuado de la basura, creación de un programa radiofónico permanente de educación ambiental. El fomento del uso de letrinas ecológicas y alternativas para el saneamiento.
Así también realizar jornadas de reforestación comunitaria, inclusión obligatoria del tema ambiental en los reglamentos internos de los comisariados ejidales y comunales. Además la regulación de la extracción de materiales pétreos y se de el seguimiento colectivo a las acciones acordadas en este foro.
El foro fue convocado por el Movimiento Lubizha, el Centro de Derechos Humanos Tepeyac, La Ejuteca Radio, Comuna Trinacional de Oaxaqueños Campesinos Migrantes, CODICULTA A.C., y el Frente de Productores de Agroindustria, Agropecuarios y Ecológicos (FREPAAE). También participaron autoridades locales como los comisariados ejidales y comunales de La Noria, Rancho del Toro, Coatecas Altas, Las Huertas, Santa Catarina Minas, Los Ocotes, y agencias municipales de La Labor y otras localidades de la región.
Este encuentro representa un paso importante en la organización regional para la defensa del medio ambiente y los territorios indígenas, reafirmando el compromiso de los pueblos con la vida, el agua y la tierra.