09/08/2025
Denuncia de Presunto Plagio de Trajes Tradicionales de
Los trajes tradicionales de los *diablos de Juxtlahuaca, Oaxaca*, y los *Tecuanes de Acatlán, Puebla*, fueron presuntamente plagiados por el fundador de HEADQUARTER, Ricardo Campa, y la empresa norteamericana CARHARTT WIP. Estos colaboraron para lanzar una colección "inspirada" en la cultura Mixteca.
# # Detalles del Caso
- La colección fue lanzada el *8 de agosto* después de una campaña publicitaria de tres días.
- El promocional se realizó en el *Centro Ceremonial Otomí*, Estado de México.
- Se muestra a un danzante con elementos tradicionales como "chivarra", máscara, botines y pañoleta.
# # Significado Cultural
- Para los diablos de Juxtlahuaca, la danza y el vestuario simbolizan la lucha por la libertad y contra la esclavitud, además de la batalla entre moros y cristianos.
# # Antecedentes de Apropiación Cultural
- Se suma a otros casos como:
- Adidas y W***y Chavarría con diseños de huaraches de Villa Hidalgo Yalálag.
- Dior plagió bordados de San Pablo Tijaltepec.
- J. Marie Collections y Tuckernuck acusadas por artesanas de San Juan Colorado.
- Isabel Marant señalada por copiar diseños de blusas tradicionales de Santa María Tlahuitoltepec.
# # Denuncia
- Fue dada a conocer por el activista Ayuuk (Joaquín Galván) de la Sierra Mixe, gracias a la denuncia de la defensora Odilia Romero de San Bartolomé Zoogocho.
- En su red social "X", el defensor escribió: “Hablando de apropiación cultural indebida... No aprenden, no respetan”.