La librera Ady O

La librera Ady O Promover y entusiasmar en la lectura a los niños y adolescentes.

07/07/2025

María Zavala.
(La destroyer).

Durante la rebelión delahuertista en contra de Álvaro Obregón, hubo una noble y valiente mujer apodada "La destroyer". Ella recorría los campos de batalla vestida con pantalón y camisa de hombre ayudando a los soldados a "bien morir".
Llevaba consigo hierbas de olor y recitaba rezos para dar los santos óleos a los combatientes que allí agonizaban. Utilizaba tambien aceites y menjurges para ungir y amortajar a los cadáveres, al final, con ayuda de algunos hombres les daba cristiana sepultura.
La revolución mexicana tiene una gran deuda con María Zavala, así como a muchas mujeres más de gran valentía cuya memoria; permanece en el anonimato en espera de ocupar el lugar que les corresponde en la historia nacional.

Investigación: ✍️ Marco Antonio Olguín Sánchez para la página: Orgullo Mexicano.
Fotografía: crédito a quien corresponda.

𝑷𝒂𝒑á 𝒚 𝒎𝒂𝒎á 💜 𝑻𝒆 𝒊𝒏𝒗𝒊𝒕𝒐 𝒂 𝒒𝒖𝒆 𝒊𝒏𝒕𝒆𝒈𝒓𝒆𝒔 𝒂 𝒕𝒖𝒔 𝒏𝒊ñ𝒐𝒔 𝒅𝒆 𝒆𝒏𝒕𝒓𝒆 6 𝒂 12 𝒂ñ𝒐𝒔.𝑬𝒍 𝑶𝒃𝒋𝒆𝒕𝒊𝒗𝒐: 𝑹𝒆𝒄𝒐𝒏𝒐𝒄𝒆𝒓 𝒚 𝒔𝒂𝒏𝒂𝒓 𝒍𝒐𝒔 𝒆𝒗𝒆𝒏𝒕𝒐𝒔 𝒒𝒖𝒆 𝒉...
21/01/2025

𝑷𝒂𝒑á 𝒚 𝒎𝒂𝒎á
💜 𝑻𝒆 𝒊𝒏𝒗𝒊𝒕𝒐 𝒂 𝒒𝒖𝒆 𝒊𝒏𝒕𝒆𝒈𝒓𝒆𝒔 𝒂 𝒕𝒖𝒔 𝒏𝒊ñ𝒐𝒔 𝒅𝒆 𝒆𝒏𝒕𝒓𝒆 6 𝒂 12 𝒂ñ𝒐𝒔.

𝑬𝒍 𝑶𝒃𝒋𝒆𝒕𝒊𝒗𝒐: 𝑹𝒆𝒄𝒐𝒏𝒐𝒄𝒆𝒓 𝒚 𝒔𝒂𝒏𝒂𝒓 𝒍𝒐𝒔 𝒆𝒗𝒆𝒏𝒕𝒐𝒔 𝒒𝒖𝒆 𝒉𝒂𝒏 𝒎𝒂𝒓𝒄𝒂𝒅𝒐 𝒍𝒂 𝒉𝒊𝒔𝒕𝒐𝒓𝒊𝒂 𝒅𝒆 𝒕𝒖 𝒉𝒊𝒋𝒐 (𝒂).
𝑻𝒓𝒂𝒃𝒂𝒋𝒂𝒓𝒆𝒎𝒐𝒔 𝒄𝒐𝒏 𝒔𝒖𝒔 𝒕𝒓𝒂𝒖𝒎𝒂𝒔, 𝒔𝒖𝒔 𝒅𝒖𝒆𝒍𝒐𝒔, 𝒔𝒖𝒔 𝒓𝒆𝒍𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏𝒆𝒔 𝒚 𝒔𝒖𝒔 𝒗í𝒏𝒄𝒖𝒍𝒐𝒔, 𝒑𝒂𝒓𝒂 𝒒𝒖𝒆 𝒆𝒍𝒍𝒐𝒔 𝒑𝒖𝒆𝒅𝒂𝒏 𝒅𝒆𝒔𝒂𝒓𝒓𝒐𝒍𝒍𝒂𝒓 𝒉𝒂𝒃𝒊𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅𝒆𝒔 𝒚 𝒂𝒇𝒓𝒐𝒏𝒕𝒂𝒓 𝒍𝒂 𝒗𝒊𝒅𝒂 𝒅𝒆 𝒎𝒂𝒏𝒆𝒓𝒂 𝒅𝒊𝒇𝒆𝒓𝒆𝒏𝒕𝒆.

✅ 𝑬𝒔 𝒖𝒏 𝒔á𝒃𝒂𝒅𝒐 𝒅𝒆 𝒄𝒂𝒅𝒂 𝒎𝒆𝒔.

✅ 𝑼𝒏𝒂 𝒗𝒆𝒛 𝒂𝒍 𝒎𝒆𝒔 2 𝒉𝒐𝒓𝒂𝒔.
𝑫𝒆 9:00 𝒂𝒎 - 11:00 𝒂𝒎. ⏰

𝑪𝒐𝒎𝒐 𝒈𝒓𝒖𝒑𝒐, 𝒄𝒐𝒎𝒑𝒂𝒓𝒕𝒆𝒏 𝒚 𝒄𝒓𝒆𝒄𝒆𝒏 𝒂 𝒕𝒓𝒂𝒗é𝒔 𝒅𝒆 𝒄𝒐𝒏𝒐𝒄𝒆𝒓 𝒆𝒙𝒑𝒆𝒓𝒊𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂𝒔 𝒎𝒖𝒕𝒖𝒂𝒔.

📝 𝑨𝑪𝑳𝑨𝑹𝑨𝑪𝑰Ó𝑵

⛔ 𝑵𝒐 𝒔𝒐𝒏 𝒑𝒍á𝒕𝒊𝒄𝒂𝒔

⛔ 𝑵𝒐 𝒆𝒔 𝒖𝒏 𝒕𝒂𝒍𝒍𝒆𝒓.

⛔ 𝑵𝒐 𝒆𝒔 𝒄𝒐𝒂𝒄𝒉𝒊𝒏𝒈.

👉🏻 𝑰𝑵𝑰𝑪𝑰𝑨𝑴𝑶𝑺

𝑺𝑨𝑩𝑨𝑫𝑶 8 𝑫𝑬 𝑭𝑬𝑩𝑹𝑬𝑹𝑶 𝑫𝑬𝑳 2025

#𝑫𝒆𝒔𝒑𝒆𝒓𝒕𝒂𝒏𝒅𝒐𝑪𝒐𝒏𝒄𝒊𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂𝒔





💜 𝑇𝑒 𝑖𝑛𝑣𝑖𝑡𝑜 𝑎 𝑞𝑢𝑒 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑔𝑟𝑒𝑠 𝑎 𝑡𝑢 𝑎𝑑𝑜𝑙𝑒𝑠𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑜 𝑗𝑜𝑣𝑒𝑛 𝑎𝑙 𝑔𝑟𝑢𝑝𝑜 𝑡𝑒𝑟𝑎𝑝𝑒𝑢𝑡𝑖𝑐𝑜.𝐸𝑙 𝑂𝑏𝑗𝑒𝑡𝑖𝑣𝑜: 𝑅𝑒𝑐𝑜𝑛𝑜𝑐𝑒𝑟 𝑦 𝑠𝑎𝑛𝑎𝑟 𝑙𝑜𝑠 𝑒𝑣𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠 𝑞𝑢𝑒 ...
21/01/2025

💜 𝑇𝑒 𝑖𝑛𝑣𝑖𝑡𝑜 𝑎 𝑞𝑢𝑒 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑔𝑟𝑒𝑠 𝑎 𝑡𝑢 𝑎𝑑𝑜𝑙𝑒𝑠𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑜 𝑗𝑜𝑣𝑒𝑛 𝑎𝑙 𝑔𝑟𝑢𝑝𝑜 𝑡𝑒𝑟𝑎𝑝𝑒𝑢𝑡𝑖𝑐𝑜.

𝐸𝑙 𝑂𝑏𝑗𝑒𝑡𝑖𝑣𝑜: 𝑅𝑒𝑐𝑜𝑛𝑜𝑐𝑒𝑟 𝑦 𝑠𝑎𝑛𝑎𝑟 𝑙𝑜𝑠 𝑒𝑣𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠 𝑞𝑢𝑒 ℎ𝑎𝑛 𝑚𝑎𝑟𝑐𝑎𝑑𝑜 𝑙𝑎 ℎ𝑖𝑠𝑡𝑜𝑟𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑡𝑢 ℎ𝑖𝑗𝑜 (𝑎).

✅ 𝐸𝑠 𝑢𝑛 𝑠𝑎𝑏𝑎𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑑𝑎 𝑚𝑒𝑠.

✅ 𝑈𝑛𝑎 𝑣𝑒𝑧 𝑎𝑙 𝑚𝑒𝑠 2 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠. 𝐷𝑒 12:00 𝑝𝑚 𝑎 2:00 𝑝𝑚.

⏰ 𝐸𝑠 𝑢𝑛 𝑔𝑟𝑢𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑡𝑒𝑟𝑎𝑝𝑖𝑎 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒 𝑠𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑖𝑒𝑛𝑒𝑛 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒 𝑒𝑙𝑙𝑜𝑠 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑚𝑎𝑑𝑢𝑟𝑎𝑟.

📝 𝐴𝐶𝐿𝐴𝑅𝐴𝐶𝐼𝑂𝑁

⛔ 𝑁𝑜 𝑠𝑜𝑛 𝑝𝑙𝑎𝑡𝑖𝑐𝑎𝑠

⛔ 𝑁𝑜 𝑒𝑠 𝑢𝑛 𝑡𝑎𝑙𝑙𝑒𝑟.

⛔ 𝑁𝑜 𝑒𝑠 𝑐𝑜𝑎𝑐ℎ𝑖𝑛𝑔.

👉🏻 𝐼𝑁𝐼𝐶𝐼𝐴𝑀𝑂𝑆
𝑆𝐴𝐵𝐴𝐷𝑂 8 𝐷𝐸 𝐹𝐸𝐵𝑅𝐸𝑅𝑂 𝐷𝐸𝐿 2025 #𝐷𝑒𝑠𝑝𝑒𝑟𝑡𝑎𝑛𝑑𝑜𝐶𝑜𝑛𝑐𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑠





24/12/2024
08/11/2024
¿SABÍAS QUE EN LA SIBERIA RUSA AÚN EXISTEN NATIVOS QUE NI SIQUIERA HABLAN RUSO?En las vastas extensiones heladas del nor...
07/11/2024

¿SABÍAS QUE EN LA SIBERIA RUSA AÚN EXISTEN NATIVOS QUE NI SIQUIERA HABLAN RUSO?

En las vastas extensiones heladas del norte de Siberia, donde el frío muerde y el silencio reina, existe una comunidad indígena que ha resistido la prueba del tiempo: los Nganasan. Viviendo en un mundo tan distante y en condiciones tan extremas, es sorprendente descubrir que hay quienes aún no hablan ruso, el idioma dominante de la región.

Los Nganasan, habitantes ancestrales de la península de Taymyr en la región de Krasnoyarsk, Rusia, han mantenido una conexión profunda con su tierra natal durante más de mil años. Originarios de la cuenca del río Yenisei, se expandieron hacia el norte, adaptándose y forjando relaciones con otras comunidades, como los Evenki y los Dolgan. A lo largo de los siglos, estos lazos han enriquecido y diversificado sus tradiciones.

La vida de los Nganasan gira en torno a la naturaleza. Dependiendo de la caza, la pesca y la cría de renos para subsistir, han desarrollado habilidades y técnicas que les permiten sobrevivir en uno de los climas más inhóspitos del planeta. Pero más allá de la supervivencia física, su espiritualidad, arraigada en el chamanismo y las creencias animistas, les brinda una conexión especial con el mundo que les rodea. Cada sonido del viento, cada movimiento de un animal, es un mensaje, una señal, un espíritu.

A pesar de la dominancia del ruso en la región, el idioma Nganasan, parte de la familia de lenguas urálicas, sigue vivo. Sin embargo, se encuentra en peligro, con muchos jóvenes optando por aprender ruso en lugar de su lengua materna. Aun así, algunos resisten, eligiendo no introducirse en la sociedad moderna.

En términos de arte, los Nganasan demuestran una habilidad impresionante en el tallado de marfil y en la confección de prendas, donde cada diseño cuenta una historia, un mito o una tradición. Además, las pinturas rupestres descubiertas en la península de Taymyr nos ofrecen un vistazo a su pasado, mostrando escenas de caza, animales y vida cotidiana.

Sin embargo, la vida nómada presenta desafíos. Con la migración estacional siguiendo a los rebaños de renos, los Nganasan han adoptado un estilo de vida fluido, utilizando tiendas de campaña llamadas “chum” o “yaranga”, hechas de madera y pieles de animales, fáciles de montar y desmontar.

A pesar de su fortaleza y adaptabilidad, los Nganasan enfrentan amenazas en el mundo moderno. La urbanización, el cambio climático y la pérdida de oportunidades están poniendo en peligro su modo de vida tradicional. Sin embargo, su resiliencia y determinación son una inspiración.

El fuego, esencial para su supervivencia, también tiene un significado profundo en su cultura. Proporciona calor y luz, protege de espíritus malignos y es central en rituales religiosos. Además, los renos, más allá de ser una fuente de alimento y vestimenta, son venerados, celebrados en festivales y rituales.

Los Nganasan son un testimonio viviente de la rica tapeza cultural de nuestro mundo. A medida que enfrentan desafíos en la era moderna, es imperativo que se les apoye y se preserven sus tradiciones. Son un recordatorio de la importancia de la coexistencia y de valorar la diversidad en un mundo en constante cambio.

"Todo se vuelve mucho más sencillo cuando comprendemos que lo que está en juego es nuestra propia felicidad. Y definitiv...
07/11/2024

"Todo se vuelve mucho más sencillo cuando comprendemos que lo que está en juego es nuestra propia felicidad. Y definitivamente el peor lugar para colocarla es en la mente del otro, en sus pensamientos, comentarios o decisiones.

Cada día estoy más convencido de que el hombre sufre no por lo que le pasa, sino por lo que interpreta. Muchas veces sufrimos por tratar de darle respuesta a preguntas que taladran nuestra mente como: ¿Por qué no me llamó? ¿No piensa buscarme? ¿Por qué no me dijo lo que yo quería escuchar? ¿Por qué hizo lo que más me molesta? ¿Por qué se me quedó viendo feo? y muchas otras que por razones de espacio voy a omitir.

No se sufre por la acción de la otra persona, sino por lo que sentimos, pensamos e interpretamos de lo que hizo, por consecuencia directa de haberle dado el control a alguien ajeno a nosotros".

Víctor Frankl

FELIZ HOY!

Ver POSIBILIDADES, tener ESPERANZA, transformar la TRISTEZA. Escuela de Amor y Superación Personal💗Puedes RESALTAR tu COMENTARIO con un GRACIAS (es un BOTÓN...

  Fuga de agua en domicilio particular. Ya tiene semanas (1 MES) y nada que vienen a arreglar este detalle. Que espera S...
26/10/2024


Fuga de agua en domicilio particular. Ya tiene semanas (1 MES) y nada que vienen a arreglar este detalle. Que espera SOAPA? Y Muchas personas estamos sin agua. De que privilegio gozan ellos que hasta la tiran.

¿Sabías qué?Los libros viejos están degradados y liberan moléculas aromáticas como el benzaldehído que tiene un aroma pa...
30/09/2024

¿Sabías qué?

Los libros viejos están degradados y liberan moléculas aromáticas como el benzaldehído que tiene un aroma parecido a la almendra, la vainilina, que huele a vainilla, el etilbenceno y el tolueno, que le dan un toque dulce, o el 2-etil hexanol de aroma ligeramente floral. Hay una molécula que aumenta su concentración en los libros cuanto más antiguos son. Es el furfural, también huele a almendras, y es más abundante en los páginas hechas de algodón o de lino, que en las de celulosa. Se utiliza para datar la edad de los libros.

Las páginas de los libros antiguos se vuelven amarillas con el tiempo. Tiene que ver con la lignina, una molécula típica de la madera, que se descompone en ácidos que degradan la celulosa. Las páginas de los libros actuales contienen menos cantidad de este compuesto químico precisamente para evitar el deterioro de los volúmenes.
Ahora cuando visitéis una biblioteca pensad en que cada libro no solo ofrece una historia, también un perfume único y singular.

Dirección

Trinidad De La Huertas
Oaxaca De Juárez
68000

Horario de Apertura

Lunes 9am - 7pm
Martes 9am - 7pm
Miércoles 9am - 7pm
Jueves 9am - 7pm
Viernes 9am - 7pm
Sábado 9am - 3pm

Teléfono

+529512707096

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando La librera Ady O publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir