24/09/2025
En el marco del programa Mujeres de la Patria, Septiembre, Mes de la Transformación, fue un verdadero honor y un gusto poder acompañar al alumnado de nuestros bachilleratos integrales comunitarios (BIC) y de la Unidad de Estudios Superiores de Alotepec (UESA), quienes participaron en el evento "Voces de la Revolución, La Tradición Oral de los Pueblos Originarios", convocado por la Secretaría de Educación Pública (SEP), de Oaxaca.
Mediante esta actividad que se realizó a un costado de la catedral, las y los alumnos nos compartieron diferentes narrativas en su lengua materna, sobre la participación de sus comunidades en el proceso histórico de la revolución de nuestro país.
Le agradezco la invitación de la titular de la SEP Oaxaca, Mtra. Delfina Guzmán Díaz y el acompañamiento al director del Instituto de Lenguas Originarias de Oaxaca (ILEO) Mtro. Víctor Cata, así como a la directora del plantel 253 del IEBO, Lic. Virginia Gómez Jarquín, quien acudió en representación del Director General del IEBO, C. P. Francisco Salinas Huergo.
Mi reconocimiento a nuestros compañeros:
*Beatriz Sánchez Vásquez, de la UESA, que presentó Voces de la Tierra, El Grito de los Valles Centrales, en zapoteco.
*Yosberth Sánchez Ramírez y María de Lourdes Eleuterio del BIC Jaltepec de Candayoc, quienes compartieron La Palabra de los Pueblos en lengua mixe.
*Rafael Vásquez López, del BIC Santiago Nuyoo, con su interpretación, "Re iyo, su teku. Si existe, vive", en lengua tu'un savi (mixteco).
*Rosa Isela Rocha Bolaños, del BIC San Lorenzo Cuaunecuiltitla, quien compartió "Voces que callan", en lengua an yimo (mazateco).
*Flora Álvarez Carrasco, del BIC Santos Reyes Pápalo, con su obra "Chi jingaku iñ Noo baku. nukue chi cheanuy nitumi nuku chi bea mniñu. Las memorias de mi tierra, el puente entre el presente y el pasado", en lengua dibaku (cuicateco).
*Galdino Domínguez Calixto, de la UESA, nos presentó "El Grito en la Montaña: Voces de Libertad desde Ixcuintepec", en lengua ayuuk (mixe).