Abogado Triqui

Abogado Triqui Soy rebelde �

FORTINO VELASCO AVENDAÑO DEFRAUDÓ 722,269 PESOS A MARGARITA RAMÍREZ GARCÍA En el corazón de Santiago Juxtlahuaca, un mun...
17/07/2025

FORTINO VELASCO AVENDAÑO DEFRAUDÓ 722,269 PESOS A MARGARITA RAMÍREZ GARCÍA

En el corazón de Santiago Juxtlahuaca, un municipio lleno de cultura y tradición, se esconde una historia de sufrimiento y angustia que parece no tener fin y clama por la justicia.

Margarita Ramírez García, madre soltera indígena triqui desplazada de San Juan Copala y docente en educación indígena bilingüe, ha sido víctima de un fraude devastador que ha cambiado su vida y la de su familia para siempre.

Margarita Ramírez trabajó arduamente durante más de 28 años como maestra en las comunidades indígenas amuzgas y triquis de Copala y logró ahorrar un total de 722,269 pesos con mucho esfuerzo y sacrificio.

Su objetivo era asegurar una jubilación digna y un mejor futuro para ella y su hija.

Sin embargo, todo se derrumbó cuando Fortino Velasco Avendaño, propietario y gerente de la desaparecida caja de ahorro "1 de mayo", se aprovechó de su confianza y le robó todo.

La confianza que depositó en Velasco Avendaño se fundamentaba en la reputación de su difunto padre, Amador Velasco, un reconocido maestro que trabajó varios años como Supervisor de la Jefatura Regional en la zona triqui de Copala.

Fortino Velasco utilizó su profesión y artimañas para engañarla y aprovecharse de su buena fe, prometiéndole buenos intereses y seguridad para su dinero.

La pérdida de su dinero ha sido un golpe devastador para Margarita y su familia.

Ahora viven en un deplorable pequeño cuarto rentado en Santiago Juxtlahuaca, en la bancarrota y pobreza extrema.

A pesar de la adversidad, sigue trabajando como maestra en la zona triqui de Copala y luchando por recuperar su estabilidad financiera.

A pesar de su dedicación y esfuerzo como docente, se encuentra en una situación precaria y deplorable, mientras que el defraudador y sus familiares disfrutan de una vida de lujo y opulencia.

Lo más indignante es que Fortino Velasco Avendaño trabaja en el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) en Silacayoápam, sin mostrar remordimiento alguno por sus acciones.

Por lo tanto, exigimos una investigación exhaustiva y que se tomen medidas para que Fortino Velasco rinda cuentas por sus acciones y devuelva el dinero que defraudó a todas sus víctimas.

Las autoridades competentes deben investigar y sancionar a Velasco Avendaño por sus acciones ilegales, y las víctimas deben recibir apoyo y solidaridad para superar las secuelas y consecuencias de esta injusticia.

La historia de Margarita Ramírez es un ejemplo de la corrupción y la impunidad que pueden enfrentar las personas que se aprovechan de la confianza de los demás.

Pero también es un testimonio de la resiliencia y la determinación de las personas que se niegan a rendirse ante la injusticia y el fraude.

FORTINO VELASCO AVENDAÑO DE LA EXTINTA CAJA DE AHORRO "1 DE MAYO" DEFRAUDÓ UN MILLÓN TRESCIENTOS SETENTA Y UN MIL OCHOCI...
15/07/2025

FORTINO VELASCO AVENDAÑO DE LA EXTINTA CAJA DE AHORRO "1 DE MAYO" DEFRAUDÓ UN MILLÓN TRESCIENTOS SETENTA Y UN MIL OCHOCIENTOS CATORCE PESOS A MI FAMILIA

Mi familia y cientos de indígenas triquis, mixtecos y mestizos fueron víctimas del fraude cometido por Fortino Velasco Avendaño de San Pedro Chayuco, Juxtlahuaca, Oaxaca, quien operaba como gerente general y propietario de la extinta caja de ahorro "1 de mayo" en Santiago Juxtlahuaca.

Velasco Avendaño utilizó su experiencia y artimañas para engañar a sus víctimas, aprovechándose de su falta de conocimiento y confianza en él como profesionista y hijo del fallecido profesor Amador Velasco, quien falleció y trabajó varios años como Supervisor de la Jefatura Regional de la Zona Triqui.

Fortino Velasco ofreció intereses atractivos y aseguró que el dinero estaba seguro, pero en realidad estaba utilizando el dinero para enriquecerse a sí mismo y a sus familiares.

Mi familia perdió 1 371 814 pesos, ahorro de toda la vida.

Mi hermana, madre soltera y docente en educación indígena bilingüe con cerca de 30 años de servicio; fue la más afectada, perdiendo 722 269 pesos, ahorro de toda su vida.

A pesar de haber defraudado a cientos de personas, Fortino anda libre y sin preocupaciones, trabajando actualmente en el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) en Silacayoápam, Oaxaca.

Mientras tanto, sus víctimas viven en la pobreza extrema y sin recursos.

No conforme con defraudar a mi familia, Fortino Velasco Avendaño ha amenazado con denunciar a mis hermanos y a mí por defender y dar voz a los defraudados, demostrando su falta de escrúpulos y su intención de silenciar a quienes buscan justicia para las víctimas.

Es indignante que Velasco Avendaño tenga múltiples propiedades y cuentas bancarias, y que sus familiares tengan grandes negocios, como el Distribuidor Autorizado "Velazen", propiedad de uno de sus hermanos, a quien prestó el dinero de sus víctimas para la fundación de dicha megatienda.

Exigimos que se investigue y se tomen medidas pertinentes para que Fortino Velasco rinda cuentas por sus acciones y devuelva el dinero a sus legítimos dueños porque no son sus recursos.

Las autoridades competentes deben investigar y sancionar a Fortino por su delito.

Las víctimas deben recibir apoyo y solidaridad para superar las secuelas y consecuencias del fraude.

Es fundamental que se tomen medidas para prevenir que se repitan estos hechos en el futuro.

Hacemos un llamado a la acción para que se haga justicia y se protejan los derechos de las víctimas.

Es momento de que se tomen medidas efectivas para abordar este caso y prevenir que sigan repitiendo estos hechos lamentables en el futuro.

FRAUDE Y ENRIQUECIMIENTO ILÍCITO DE FORTINO VELASCO AVENDAÑO DE SAN PEDRO CHAYUCO, JUXTLAHUACA, OAXACA Fortino Velasco A...
15/07/2025

FRAUDE Y ENRIQUECIMIENTO ILÍCITO DE FORTINO VELASCO AVENDAÑO DE SAN PEDRO CHAYUCO, JUXTLAHUACA, OAXACA

Fortino Velasco Avendaño, originario de San Pedro Chayuco, Juxtlahuaca, Oaxaca, ha cometido un grave fraude en contra de numerosos ahorradores, principalmente indígenas triquis y mixtecos.

La desaparición de la caja de ahorro "1 de mayo" y la apropiación ilegal de los recursos económicos de los ahorradores defraudados son un claro ejemplo de abuso de confianza y enriquecimiento ilícito.

Velasco Avendaño se niega a devolver el dinero de sus víctimas y ha utilizado los recursos defraudados para adquirir múltiples propiedades y amasar grandes fortunas para él y sus familiares.

Las personas afectadas siguen sufriendo las consecuencias de su fraude, incluyendo:

- Detrimento económico y patrimonial: pérdida de ahorros y bienes.
- Afectación psicológica y de salud: estrés, ansiedad, tristeza, preocupación y depresión.
- Pérdida de confianza en las instituciones financieras y gubernamentales: desconfianza en la capacidad de las instituciones para proteger sus derechos.

La mayoría de los defraudados son indígenas triquis y mixtecos que no saben hablar español, lo que les dificulta buscar justicia y agrava su situación de vulnerabilidad.

Además, la falta de recursos económicos y ayuda gubernamental les impide acceder a la justicia y defender sus derechos.

A pesar de su historial de deshonestidad, Fortino Velasco ha logrado trabajar como Promotor en Educación Indígena Bilingüe en el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) y actualmente labora en el Centro Coordinador del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) de Silacayoápam, Oaxaca.

Esto genera dudas sobre la integridad y transparencia en la selección de personal en los cargos públicos.

Es fundamental que se investigue y se tomen medidas para que Fortino rinda cuentas por sus acciones y devuelva el dinero a sus legítimos dueños.

La impunidad en casos como este perpetúa la injusticia y la desigualdad en contra de los pueblos indígenas.

Además, Velasco Avendaño ha amenazado con denunciar a quienes han ventilado y dado a conocer su fraude, en lugar de devolver el dinero y arrepentirse de lo que hizo a sus víctimas.

Esto demuestra su falta de escrúpulos y su intención de silenciar a quienes buscan justicia y dan voz a los defraudados.

Las autoridades competentes deben tomar medidas efectivas para proteger los derechos de las víctimas y garantizar que se les brinde la justicia y la reparación que merecen.

Se deben tomar acciones concretas para abordar este caso y prevenir que se repitan estos hechos lamentables y reprobables en el futuro.

14/07/2025

Robo, estafa, abuso de confianza y amenazas de muerte por parte de Juan Flores González, indígena triqui originario de Concepción Carrizal Copala y residente de Zimatlán de Álvarez, Oaxaca

ABUSO DE CONFIANZA Y AMENAZAS DE MUERTE POR PARTE DE JUAN FLORES GONZÁLEZ DE ZIMATLÁN DE ÁLVAREZ, OAXACA De buena fe y c...
13/07/2025

ABUSO DE CONFIANZA Y AMENAZAS DE MUERTE POR PARTE DE JUAN FLORES GONZÁLEZ DE ZIMATLÁN DE ÁLVAREZ, OAXACA

De buena fe y con intención de apoyar a mis hermanos indígenas triquis, decidí contratar al maestro albañil Juan Flores González para la construcción de una casa con su respectiva cisterna en una comunidad cercana a la ciudad de Oaxaca.

Flores González es originario de la comunidad indígena triqui de Concepción Carrizal Copala y residente de una de las comunidades del municipio de Zimatlán de Álvarez, Oaxaca.

La experiencia con Juan Flores fue penosa, lamentable y desastrosa.

El 11 de mayo de 2025, Juan Flores visitó el terreno y aceptó la obra, solicitando un anticipo de 15 mil pesos para "asegurar el trabajo".

Según él, contaría con dos maestros y cuatro albañiles para realizar la construcción de la casa en obra negra con su respectiva cisterna de concreto de 20 mil litros en un periodo de dos meses y medio, con un presupuesto de mano de obra de 210 mil pesos.

Sin embargo, la realidad fue muy diferente.

En la primera semana, Juan Flores trabajó sin ayudante tres días, cobrando 3 mil pesos, es decir, aumentó su salario a mil pesos por día. Se le compró su comida, refrescos y bebidas energetizantes como "Sprite", "Amper" y "Vive al 100".

En la segunda semana, trabajó con un ayudante solo cuatro días, recibiendo un total de 8 mil pesos para ambos. Es decir, duplicó su salario a 1,200 pesos y el de su ayudante a 800 pesos por día sin respetar el acuerdo inicial.

A medida que pasaban las semanas, la obra no avanzaba como se esperaba.

Juan y su ayudante llegaban tarde los días lunes, justificando el intenso tráfico y lejanía del lugar.

En la tercera semana, Juan Flores y su ayudante trabajaron cinco días, cobrando 10 mil pesos para ambos. Se les siguió comprando sus refrescos y bebidas energetizantes.

En la cuarta semana, igual cobraron 10 mil pesos para ambos. Esta vez, Juan Flores subió de 210 mil a 270 mil pesos el costo de mano de la obra por la construcción de la casa en obra negra sin la cisterna, argumentando que no había hecho bien el cálculo al principio.

En la quinta semana, trabajaron sólo cuatro días, esta vez trabajaron de miércoles a sábado porque regularmente trabajaban de lunes a viernes y los fines de semana se dedicaban a laborar en otras obras de construcciones en la zona donde viven en Zimatlán de Álvarez, esta vez, Juan Flores también pidió 10 mil pesos para ambos, argumentando que el sábado cuenta como dos días de trabajo y, como en este último día se coló la zapata corrida, terminaron de trabajar a las dos y media horas de la tarde, yéndose a sus casas.

Debido a la falta de avance de la obra y los salarios exorbitantes de Juan Flores y su ayudante, se dio por terminada la relación laboral con él.

Juan Flores recibió mucho dinero por tan poca obra mal hecha que había hecho que apenas llegó a la zapata corrida. Además de llevarse todas las herramientas de marca "Trupper", "Pretul" y otras marcas que compré para la realización de la obra.

Lo peor de todo es que Juan Flores comenzó a enviarme amenazas de muerte por WhatsApp a partir de las 23:20 horas del 11 de julio de 2025, diciéndome textualmente:

"¿Estás seguro que no me vas a pagar los polines? Porque tú dijiste que me ibas a pagar. De otra forma, veré cómo me vas a pagar mis cosas. Te voy a dar chance unos días nomás. Al cabo está cerquita."

Me pregunto si fue correcto darle trabajo a Juan Flores González, considerando que no respetó ni cumplió con sus compromisos pactados ni me devolvió los 15 mil que le di como anticipo y ahora representa un peligro para mi integridad física y vida, así como para mis familiares y patrimonio.

Cualquier cosa que pase a mí, a mis familiares y a mis propiedades, responsabilizo directamente a Juan Flores González.

REAPERTURA DE LA LÍNEA DE TRANSPORTE "GUELAGUETZA" EN SANTIAGO JUXTLAHUACA El 27 de junio de 2025, la línea de transport...
27/06/2025

REAPERTURA DE LA LÍNEA DE TRANSPORTE "GUELAGUETZA" EN SANTIAGO JUXTLAHUACA

El 27 de junio de 2025, la línea de transporte "Guelaguetza" reanudó sus operaciones en Santiago Juxtlahuaca, después de una pausa forzada por la pandemia de COVID-19.

Con una trayectoria que se remonta al 27 de octubre de 2018, la línea retomó nuevamente su ruta habitual entre Juxtlahuaca y Huajuapan, y viceversa, con sede en el Boulevard "Lázaro Cárdenas" esquina con la calle Libertad.

La reapertura fue un evento significativo, marcado por la presencia de líderes, autoridades, activistas y militantes del Movimiento de Unificación y Lucha Triqui Independiente (MULTI), quienes respaldan la línea.

En un acto simbólico, siete unidades suburbanas fueron presentadas y decoradas con logotipos y calcomanías oficiales del MULTI, sellando la alianza y el compromiso mutuo.

Los líderes presentes solicitaron respeto a su operación a las autoridades locales y estatales, así como a las demás empresas de transporte existentes en Santiago Juxtlahuaca.

Específicamente, solicitaron: respeto a su ruta y horarios de operación; respeto a su derecho a operar sin interferencias y; respeto a su personal y unidades.

El profesor Macario García Merino, líder de la organización, enfatizó que cualquier acto contra la línea "Guelaguetza" sería considerado un ataque directo contra el MULTI, destacando la importancia de la unidad y solidaridad en este proyecto.

Con esta reapertura, la línea de transporte "Guelaguetza" se compromete a ofrecer un servicio de transporte seguro, económico y eficiente a los usuarios, cumpliendo con su objetivo de satisfacer las necesidades de la comunidad.

JUSTICIA PARA LAS VÍCTIMAS DE LOS HERMANOS ZAVALETA SETIEN EN SANTIAGO JUXTLAHUACA El 25 de junio de 2025, Ronaldo Desar...
27/06/2025

JUSTICIA PARA LAS VÍCTIMAS DE LOS HERMANOS ZAVALETA SETIEN EN SANTIAGO JUXTLAHUACA

El 25 de junio de 2025, Ronaldo Desarit Leyva Guzmán, de 20 años, y su padre, Aaron Rafael Leyva Acevedo, fueron brutalmente agredidos por los hermanos Zavaleta Setien en el municipio de Santiago Juxtlahuaca, Oaxaca.

Los Zavaleta Setien, conocidos por su historial de violencia contra personas vulnerables en la región, aprovecharon su fuerza física y entrenamiento como fisicoculturistas profesionales para atacar a las víctimas.

Después del incidente, Eliasib Zavaleta Setien, de 40 años, se ha presentado en las calles de Santiago Juxtlahuaca con hombres encapuchados y fuertemente armados en varias camionetas, intimidando y amenazando a los habitantes para que no apoyen ni testifiquen a favor de las víctimas.

La familia Zavaleta Setien es conocida por su influencia y poder en la región, lo que les ha permitido actuar con impunidad en el pasado.

Eliasib Zavaleta tiene un historial de violencia, incluyendo un presunto as*****to que quedó impune. Su padre, José Luis Zavaleta, es descrito como el más violento y peligroso.

A pesar de la vulnerabilidad y pobreza de las víctimas, Ronaldo Desarit y su padre acudieron ante la Fiscalía General de Justicia del Estado de Oaxaca en Santiago Juxtlahuaca para levantar una denuncia contra sus agresores.

También se presentaron ante el presidente municipal de Santiago Juxtlahuaca, Arsenio Lorenzo Mejía García, de MORENA, quién les dijo que no era de su competencia resolver el caso.

La relación familiar entre la nuera del edil municipal Arsenio Mejía y los hermanos Zavaleta Setien plantea serias dudas sobre la posible omisión y la imparcialidad de las autoridades locales.

Es urgente que se tomen medidas para apoyar a las víctimas y prevenir futuros incidentes de violencia en Santiago Juxtlahuaca.

La comunidad debe unirse para exigir justicia y proteger los derechos de las personas vulnerables.

La justicia y la seguridad son derechos fundamentales que deben ser protegidos y respetados por todas las autoridades y ciudadanos.

VIOLENCIA Y ABUSO DE PODER DE LOS HERMANOS "ZAVALETA SETIEN" EN SANTIAGO JUXTLAHUACALa comunidad de Santiago Juxtlahuaca...
26/06/2025

VIOLENCIA Y ABUSO DE PODER DE LOS HERMANOS "ZAVALETA SETIEN" EN SANTIAGO JUXTLAHUACA

La comunidad de Santiago Juxtlahuaca, Oaxaca, se encuentra consternada por los recientes actos de violencia y abuso de poder cometidos por los hermanos Eliasib, José Luis y Alan Zavaleta Setien.

A continuación, se presentan los hechos y se exige justicia para las víctimas y sus familiares.

El 6 de octubre de 2019, durante la visita del presidente Andrés Manuel López Obrador a Santiago Juxtlahuaca, el presidente municipal Nicolás Feria Romero de MORENA ordenó reprimir a indígenas triquis, mixtecas y mestizas que intentaban hacer llegar sus quejas sobre injusticias, abusos, atropellos, maltratos y robo de los recursos de los ramos 28 y 33 de la Federación. Durante este incidente, el Regidor de Deportes, Eliasib Zavaleta Setien, agredió brutalmente a un joven indígena triqui de Tierra Blanca Copala.

Recientemente, el 25 de junio de 2025, los hermanos Eliasib, José Luis y Alan Zavaleta Setien, sin razón aparente, golpearon salvajemente al joven Ronaldo Desarit Leyva Guzmán y a su padre Aaron Rafael Leyva Acevedo, quienes se encuentran gravemente heridos y hospitalizados en Santiago Juxtlahuaca.

Los hermanos Zavaleta Setien, fisicoculturistas profesionales, tienen varios negocios en Juxtlahuaca, incluyendo el gimnasio "New Life Gym" y una agencia de venta de boletos de avión.

Los actos de violencia y abuso de poder cometidos por los hermanos Zavaleta Setien han generado una profunda alarma en la comunidad, tanto en la vida pública como en los deportes.

Las víctimas y sus familiares han sufrido graves consecuencias físicas y emocionales y la comunidad se siente insegura y desprotegida.

Es alarmante que los hermanos Zavaleta Setien hayan cometido y cometan delitos en total impunidad, al parecer, debido al apoyo y respaldo de diversos personajes y su pertenencia a una de las familias de caciques de Juxtlahuaca.

La falta de justicia y rendición de cuentas en estos casos es alarmante y requiere atención inmediata.

Es fundamental que las autoridades competentes tomen medidas inmediatas para investigar y castigar a los responsables de estos actos de violencia y abuso de poder, y que se proteja a las víctimas, testigos y sus familiares, y que se garantice la seguridad y la justicia para la comunidad de Santiago Juxtlahuaca.

Los habitantes de Santiago Juxtlahuaca merecen vivir en un entorno seguro, justo y libre de violencia.

12/06/2025

Firulais con oídos sensibles ante el audio del automóvil de tortillas

LA MARGINACIÓN Y EL OLVIDO DE LOS PUEBLOS TRIQUIS DE COPALALos triquis de Copala son uno de los grupos indígenas más vul...
06/06/2025

LA MARGINACIÓN Y EL OLVIDO DE LOS PUEBLOS TRIQUIS DE COPALA

Los triquis de Copala son uno de los grupos indígenas más vulnerables y marginados de México.

A pesar de su rica cultura y tradición, han sido históricamente ignorados y excluidos de los programas y políticas públicas del gobierno mexicano.

La historia de los triquis de Copala es un ejemplo de la falta de atención y compromiso del gobierno con las comunidades indígenas.

Aunque ha habido algunas atenciones y apoyos, estos han sido insuficientes y no han logrado cambiar la situación de pobreza y marginación en la que viven.

Las organizaciones de la zona de Copala se dedican a pelearse entre ellas, lo que ha generado violencia, odio y discriminación hacia los triquis de Copala.

Esto ha contribuido a perpetuar la pobreza extrema y marginación en la que viven.

Las pocas obras y apoyos que llegan a algunas comunidades indígenas triquis de Copala son programas sociales gubernamentales y no son gestiones de las organizaciones triquis.

Esto significa que las mismas obras y ayudas gubernamentales llegan a algunas comunidades, sin importar la organización a la que pertenezcan.

No hay una gestión efectiva por parte de las organizaciones triquis que permita obtener apoyos y obras diferentes para sus afiliados y comunidades.

Los municipios de Santiago Juxtlahuaca, Putla Villa de Guerrero y Constancia del Rosario se quedan con apoyos y recursos destinados a las comunidades indígenas triquis de Copala, como son los ramos 28 y 33.

Y si entregan dichos ramos a algunas comunidades, se quedan con una parte, lo que ha generado una gran desconfianza y frustración entre los miembros de las comunidades.

Es momento de que el gobierno y la sociedad en general tomen conciencia de la situación de los pueblos y comunidades indígenas triquis de Copala y se comprometan a cambiar la realidad y la condición de dichas personas.

Es necesario que se escuchen las voces y demandas de los pueblos y comunidades indígenas triquis de Copala, y que se implementen políticas y programas que respondan a sus necesidades y aspiraciones.

TRIQUIS DEL POBLADO MIGUEL ALEMÁN SE SUMAN A LA LUCHA DE LOS MAESTROS DE LA CNTE CONTRA LA REFORMA A LA LEY DEL ISSSTE L...
30/05/2025

TRIQUIS DEL POBLADO MIGUEL ALEMÁN SE SUMAN A LA LUCHA DE LOS MAESTROS DE LA CNTE CONTRA LA REFORMA A LA LEY DEL ISSSTE

La comunidad indígena triqui del Poblado Miguel Alemán, en Hermosillo, Sonora, ha dado un paso significativo al convertirse en el primer grupo de indígenas triquis en apoyar abiertamente la lucha de los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores del Estado (CNTE) contra la Reforma a la Ley del ISSSTE de 2007.

Esta reforma, que fue impulsada durante el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa, perjudica gravemente el sistema de pensiones de los trabajadores del Estado y es un claro ejemplo de cómo las políticas gubernamentales pueden afectar negativamente a los sectores más vulnerables de la sociedad.

A pesar de ser una comunidad pequeña, su apoyo es un gesto de solidaridad que destaca la importancia de la unidad en la lucha por la justicia social.

Resulta notable que otros grupos y organizaciones indígenas triquis más grandes aún no se han pronunciado al respecto, lo que hace que este gesto de solidaridad sea aún más significativo.

La CNTE, con su larga trayectoria de lucha y defensa de los derechos de los trabajadores y del pueblo mexicano, ha encontrado en esta comunidad indígena un aliado valioso en su búsqueda de justicia y equidad.

Sin embargo, la actitud de los gobernantes de MORENA hacia la CNTE y sus demandas es contradictoria.

Durante sus campañas electorales, utilizaron a la CNTE, prometiendo apoyo y solidaridad, pero una vez en el poder, olvidaron sus promesas y respaldaron políticas que perjudican a los trabajadores y al pueblo mexicano.

MORENA llegó al poder gracias al apoyo del pueblo mexicano, que creyó en sus promesas de cambio.

Sin embargo, una vez en el poder, los gobernantes de MORENA han utilizado la campaña de desprestigio y criminalización, demostrando que su actuar no difiere mucho del de sus predecesores del PRIAN.

Han manipulado la información y utilizado su poder para enfrentar al pueblo contra los maestros de la CNTE. Sus influencers, periodistas y medios de comunicación han difamado y criminalizando a los maestros, igual como lo hicieron los del gobierno prianista.

La pregunta es: ¿por qué los gobernantes de MORENA ahora respaldan y no abrogan las leyes y reformas que tanto criticaron durante sus campañas electorales?.

La lucha de la CNTE y el apoyo de los pueblos indígenas triquis es un recordatorio de que la justicia social y la defensa de los derechos no pueden ser olvidadas.

Es hora de que los gobernantes de MORENA demuestren su compromiso con el pueblo mexicano y no solo con sus propios intereses.

La solidaridad de la comunidad indígena triqui con la CNTE es un ejemplo de cómo la unidad y la lucha colectiva pueden hacer una diferencia en la búsqueda de la justicia social.

LA INFLUENCIA POLÍTICA Y EL PODER DE LA FAMILIA FERIA A TRAVÉS DE MORENA En Santiago Juxtlahuaca, la política local ha e...
25/05/2025

LA INFLUENCIA POLÍTICA Y EL PODER DE LA FAMILIA FERIA A TRAVÉS DE MORENA

En Santiago Juxtlahuaca, la política local ha estado dominada por Nicolás Enrique Feria Romero y Arsenio Lorenzo Mejía García, dos figuras prominentes del partido MORENA.

Feria Romero, quien fue el primer presidente municipal de MORENA en la región y se reeligió, es conocido por un gobierno marcado por la violencia, la represión y el autoritarismo.

Durante su mandato, se produjeron numerosos incidentes de violencia, represiones, desalojos, despojos, desplazamientos forzados y conflictos armados, entre otros abusos.

Uno de los episodios más graves asociados con Feria Romero es el desplazamiento forzado masivo de indígenas triquis de Tierra Blanca Copala, que ha tenido un impacto devastador en la comunidad.

Este desplazamiento se debió a su vínculo con el grupo paramilitar triqui que actualmente ocupa la población.

Esta relación ha sido fundamental para el ascenso político de la familia Feria y ha permitido que mantengan su influencia en la región.

Entre las principales víctimas de Nicolás Feria se encuentran Lorena Merino Martínez y Ave María Leyva López, quienes han sufrido represión y despojo de sus derechos.

Lorena Merino fue despojada de una parte de su terreno para abrir una calle para allegados de Feria Romero, mientras que Ave María Leyva López fue reprimida y golpeada en múltiples ocasiones, aún, siendo su familiar.

Actualmente, Feria Romero ocupa el cargo de diputado por el Distrito VII de Putla por MORENA y ha sido reelegido.

Su familia mantiene una influencia considerable en la política local y estatal, y en la organización indígena triqui que los llevó al poder.

Varios miembros de la familia Feria ocupan importantes cargos en el gobierno de Salomón Jara Cruz, lo que ha generado preocupación sobre la concentración de poder y la posible impunidad.

Por su parte, Arsenio Mejía García es el actual presidente municipal de MORENA en Santiago Juxtlahuaca y también ha logrado la reelección.

Aunque no se han reportado eventos específicos de violencia durante su administración hasta el momento, se sostiene que la familia Feria sigue ejerciendo una influencia significativa en su gobierno.

Dirección

Oaxaca De Juárez

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Abogado Triqui publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir