03/09/2025
Noé Ortiz. Duendes y Nahuales. Oaxaca. FR Editor 2025
https://wa.me/p/24531065556489098/5219512737259
Navegante, hoy tenemos entre manos Duendes y Nahuales, el primer libro de Noé Ortiz. Este nos recuerda que la verdadera literatura sigue teniendo la capacidad de asombrar, de estremecer y devolver el misterio de nuestras raíces.
El libro se nutre de relatos populares oaxaqueños, logrando darles una forma narrativa que preserva y difunde la memoria comunitaria.
La voz narrativa mantiene un estilo sencillo y oral, como si los relatos fueran contados junto al fogón o en una plática de pueblo. Ese carácter le da autenticidad y permite que los lectores se sientan parte de la experiencia. A lo largo de los cuentos se percibe un esfuerzo por describir paisajes, atmósferas y personajes de manera detallada, generando tensión y misterio. El ambiente, los precipicios, los ruidos de la noche y las criaturas logran un efecto inmersivo.
Estamos ante una pieza que no se encuentran en los catálogos de las editoriales comerciales, sino en las comunidades, en la tradición oral que palpita en los pueblos de Oaxaca. Cada cuento es un espejo de la infancia, la familia, los miedos de la noche, las preguntas sin respuesta.
Más que la perfección literaria, el gran aporte es la transmisión de un imaginario que forma parte de la cosmovisión, donde lo sobrenatural convive con lo cotidiano. Esto le da al libro un peso cultural y etnográfico.
El libro enriquece la narrativa oaxaqueña contemporánea, sumando voces nuevas que no siempre vienen de ámbitos académicos, sino de la vida comunitaria.
Conecta la tradición de aparecidos, duendes y nahuales con un estilo de narración accesible, contribuyendo a mantener viva una corriente fantástica rural que dialoga con autores como Eraclio Zepeda o Mario Bañuelos.
Es un texto que puede circular con facilidad entre lectores no especializados, lo que ayuda a formar comunidad lectora en espacios donde la literatura parece lejana.
El libro incorpora ilustraciones generadas con herramientas de inteligencia artificial, lo que abre un diálogo interesante entre tradición oral y nuevas tecnologías.