FR Editor

FR Editor saber poder

30/09/2025
Presentación del libro DUENDES Y NAHUALES de Noé Ortiz (FR Editor, 2025),en la Biblioteca Fray Francisco de Burgoa. Con ...
20/09/2025

Presentación del libro DUENDES Y NAHUALES de Noé Ortiz (FR Editor, 2025),en la Biblioteca Fray Francisco de Burgoa. Con los comentarios de Charli A. Secas

15/09/2025

Invitación a la presentación del libro "Duendes y nahuales"
de Noé Ortiz
19 de septiembre de 2025 / 18:00 hrs.
Biblioteca Fray Francisco de Burgoa.
Centro Cultural Santo Domingo
Macedonio Alcalá, Centro, Oaxaca

Sábado 20 de septiembre. 17:30 hrs.Foro "El huaje" de la Proveedora escolar Av. de la Independencia 1001 · Centro, Oax.
11/09/2025

Sábado 20 de septiembre. 17:30 hrs.
Foro "El huaje" de la Proveedora escolar
Av. de la Independencia 1001 · Centro, Oax.

Viernes 19 de septiembre, 18:00 hrsBiblioteca Fray Francisco de Burgoa
11/09/2025

Viernes 19 de septiembre, 18:00 hrs
Biblioteca Fray Francisco de Burgoa

Noé Ortiz. Duendes y Nahuales. Oaxaca. FR Editor 2025https://wa.me/p/24531065556489098/5219512737259Navegante, hoy tenem...
03/09/2025

Noé Ortiz. Duendes y Nahuales. Oaxaca. FR Editor 2025
https://wa.me/p/24531065556489098/5219512737259

Navegante, hoy tenemos entre manos Duendes y Nahuales, el primer libro de Noé Ortiz. Este nos recuerda que la verdadera literatura sigue teniendo la capacidad de asombrar, de estremecer y devolver el misterio de nuestras raíces.
El libro se nutre de relatos populares oaxaqueños, logrando darles una forma narrativa que preserva y difunde la memoria comunitaria.
La voz narrativa mantiene un estilo sencillo y oral, como si los relatos fueran contados junto al fogón o en una plática de pueblo. Ese carácter le da autenticidad y permite que los lectores se sientan parte de la experiencia. A lo largo de los cuentos se percibe un esfuerzo por describir paisajes, atmósferas y personajes de manera detallada, generando tensión y misterio. El ambiente, los precipicios, los ruidos de la noche y las criaturas logran un efecto inmersivo.
Estamos ante una pieza que no se encuentran en los catálogos de las editoriales comerciales, sino en las comunidades, en la tradición oral que palpita en los pueblos de Oaxaca. Cada cuento es un espejo de la infancia, la familia, los miedos de la noche, las preguntas sin respuesta.
Más que la perfección literaria, el gran aporte es la transmisión de un imaginario que forma parte de la cosmovisión, donde lo sobrenatural convive con lo cotidiano. Esto le da al libro un peso cultural y etnográfico.

El libro enriquece la narrativa oaxaqueña contemporánea, sumando voces nuevas que no siempre vienen de ámbitos académicos, sino de la vida comunitaria.
Conecta la tradición de aparecidos, duendes y nahuales con un estilo de narración accesible, contribuyendo a mantener viva una corriente fantástica rural que dialoga con autores como Eraclio Zepeda o Mario Bañuelos.
Es un texto que puede circular con facilidad entre lectores no especializados, lo que ayuda a formar comunidad lectora en espacios donde la literatura parece lejana.
El libro incorpora ilustraciones generadas con herramientas de inteligencia artificial, lo que abre un diálogo interesante entre tradición oral y nuevas tecnologías.

23/08/2025

🌿 El amor es un perro ma***to que te entrega cariño y lealtad… hasta que un día te ladra y te muerde la vida.

📖✨
Hoy compartimos un fragmento del libro Bacuzaguí – Luciérnagas – Fireflies del poeta zapoteca Víctor Terán.

Este libro y muchas otras obras las puedes encontrar en la Librería El Pueblo que Lee, ubicada en la Novena Sección de Juchitán, Calle Principal Rubén Jaramillo s/n, pasando la comandancia a 50 metros aprox. del lado derecho.
📞 Tel. 971 100 7629

📌 Este sábado estarán en el Parque Central de Juchitán por el Día del Lector y la Lectora, con micrófono abierto para leer textos y poemas. Además, en la compra de libros o si compartes una lectura en voz alta, podrás llevarte de regalo un cuadernito.
👉 Porque leer también es encontrarnos y reconocernos.
✨ Todos los sábados no te pierdas en Cortamortaja.

20/08/2025
Esta foto de Edgar Martín, nos da una idea del por qué asistir a la presentación de:JUCHITÁN. Callejones de la memoria, ...
03/08/2025

Esta foto de Edgar Martín, nos da una idea del por qué asistir a la presentación de:

JUCHITÁN. Callejones de la memoria, de Gerardo Valdivieso (FR Editor 2025)
Fecha: Sábado 9 de agosto de 2025
Hora: 18:30 hrs
Lugar: Biblioteca Andrés Henestros

Este libro es un espejo donde Juchitán se reconoce: en sus amores fieros, en sus mujeres libres, en sus cantinas, terremotos, rituales y en las cicatrices que la modernidad y el olvido han querido cubrir sin lograrlo. Aquí sobreviven los pochotes caídos que siguen soñando con alas, las cocinas donde nacen las historias de mujeres que se defienden con machete y dignidad, o que camina las calles contando lo que muchos prefieren callar.
Hoy, que Juchitán resiste la urbanización mal planeada, el abandono institucional y la pérdida de su tejido comunitario, este libro ofrece una bocanada de identidad, una defensa del habla, del barrio, y del espíritu zapoteca que no se deja vencer.

03/08/2025

Lectura del poema "Agua negra" del libro CIUDAD Y ZOZOBRA (FR Editor, 2025), en voz de su autor, Víctor Armando Cruz Chávez.

Si desea un ejemplar impreso solicítalo mediante mensaje privado, o sigue el enlace de Whatsaap: https://wa.me/p/30563197519995224/5219512737259

05/03/2025

Presentación del libro “JUCHITÁN callejones de la memoria”, por su autor, Gerardo Valdivieso. El 2 de marzo de 2025, en la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería. (Cortesía del autor).

Dirección

Prolongación De Calzada De La República 101
Oaxaca De Juárez
71227

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando FR Editor publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a FR Editor:

Compartir