Nueva Pediatría Actopan

Nueva Pediatría Actopan Brindamos atención médica con calidez, profesionalismo y compromiso, entendiendo que cada niño es único y especial.

Atención personalizada y empática/Información actualizada/Instalaciones amigables para tus pequeños. ¡Su salud es nuestra prioridad!

Recomendar baños de sol hoy día puede lucir tan anticuado como la foto de abajo tomada en el año de 1948, en la cual se ...
16/06/2025

Recomendar baños de sol hoy día puede lucir tan anticuado como la foto de abajo tomada en el año de 1948, en la cual se aprecian bebes a pleno sol.

Actualmente no se recomienda la exposición a los rayos solares en los bebés menores de 6 meses, esto de acuerdo a la Academia Americana de Pediatría.

Pero como podemos ver en la foto de la década de los 40´s, antes si era recomendado y así fue durante muchos años.

Fue en el año 1999 donde la Academia Americana de Pediatría emitió su primera recomendación de no exponer a menores de 6 meses a los rayos directos del sol.

¿Por qué antes si y ahora no? 🤔

Porque antes no se conocían los efectos nocivos del sol que ahora se conocen, como el aumento en las tasas de cáncer de piel, daño ocular como cataras, envejecimiento prematuro de la piel, y en el caso específico de los bebés mayores riesgo de quemaduras solares, además que actualmente la radiación UV que llega a la superficie del planeta es mayor que en la década de los 40´s.

¿Pero y los bebés amarillos o con ictericia, no se les da baños de sol? 🤔

Los baños de sol o helioterapia no es un tratamiento recomendado en la actualidad para tratar la ictericia neonatal.

La luz solar si bien si disminuye los niveles de bilirrubinas en los bebés, de hecho gracias a esa observación se desarrolló la fototerapia actual, pero para que esto sea posible son necesarias varias horas al día de exposición a la luz solar.

Esos bañitos de sol de 10 a 15 minutos a las primeras horas del día o al caer la tarde no tendrían efecto sobre la ictericia neonatal y menos si sus niveles de bilirrubinas se encuentran en criterios de recibir fototerapia.

La mayoría de las ictericias en recién nacidos son fisiológicas, por decirlo así hasta cierto punto normales y esperadas, la mayoría no alcanzará niveles altos de bilirrubinas para requerir de un tratamiento, la mayoría no necesita tratamiento y se quitará sola, con y sin baños de sol.

Las ictericias que alcanzan niveles altos de bilirrubinas requieren de un tratamiento, el tratamiento actual es la fototerapia, una luz azul especial para bajar los niveles de bilirrubina en sangre.

Pero ¿Y la vitamina D? 🤔

La vitamina D, también llamada vitamina del Sol, se obtiene tradicionalmente más del 80% de la exposición a los rayos solares y el resto de la dieta, sin embargo acorde con las recomendaciones de asociaciones pediátricas y dermatológicas, donde se desaconseja la exposición a los rayos solares directos en menores de 6 meses, la recomendación actual es la suplementación de Vitamina D para cubrir este punto.

La dosis diaria recomendada de Vitamina D es de 400 UI, alcanzar esta dosis va a depender de varios factores como: el tipo de alimentación que recibe, formula o leche materna, color de la piel, país o ciudad en la que vive y otros, por lo que tu pediatra decidirá si suplementa o no con Vitamina D.

Conclusiones:
• Hoy día no se recomienda la exposición de menores de 6 meses a los rayos solares.
• Los baños de sol actualmente no están recomendados para tratar o prevenir la ictericia neonatal.
• Los baños de sol en menores de 6 meses actualmente no están recomendados con fines de producir Vitamina D.
• Evita la exposición de un bebé de menos de 6 meses.
• Los daños que puede producir la luz solar en un bebé actualmente superan a los beneficios.
Tomado del muro del Dr. Dr. Victor Espinoza- Infectologo Pediatra

Recomendar baños de sol hoy día puede lucir tan anticuado como la foto de abajo tomada en el año de 1948, en la cual se aprecian bebes a pleno sol.

Actualmente no se recomienda la exposición a los rayos solares en los bebés menores de 6 meses, esto de acuerdo a la Academia Americana de Pediatría.

Pero como podemos ver en la foto de la década de los 40´s, antes si era recomendado y así fue durante muchos años.

Fue en el año 1999 donde la Academia Americana de Pediatría emitió su primera recomendación de no exponer a menores de 6 meses a los rayos directos del sol.

¿Por qué antes si y ahora no? 🤔

Porque antes no se conocían los efectos nocivos del sol que ahora se conocen, como el aumento en las tasas de cáncer de piel, daño ocular como cataras, envejecimiento prematuro de la piel, y en el caso específico de los bebés mayores riesgo de quemaduras solares, además que actualmente la radiación UV que llega a la superficie del planeta es mayor que en la década de los 40´s.

¿Pero y los bebés amarillos o con ictericia, no se les da baños de sol? 🤔

Los baños de sol o helioterapia no es un tratamiento recomendado en la actualidad para tratar la ictericia neonatal.

La luz solar si bien si disminuye los niveles de bilirrubinas en los bebés, de hecho gracias a esa observación se desarrolló la fototerapia actual, pero para que esto sea posible son necesarias varias horas al día de exposición a la luz solar.

Esos bañitos de sol de 10 a 15 minutos a las primeras horas del día o al caer la tarde no tendrían efecto sobre la ictericia neonatal y menos si sus niveles de bilirrubinas se encuentran en criterios de recibir fototerapia.

La mayoría de las ictericias en recién nacidos son fisiológicas, por decirlo así hasta cierto punto normales y esperadas, la mayoría no alcanzará niveles altos de bilirrubinas para requerir de un tratamiento, la mayoría no necesita tratamiento y se quitará sola, con y sin baños de sol.

Las ictericias que alcanzan niveles altos de bilirrubinas requieren de un tratamiento, el tratamiento actual es la fototerapia, una luz azul especial para bajar los niveles de bilirrubina en sangre.

Pero ¿Y la vitamina D? 🤔

La vitamina D, también llamada vitamina del Sol, se obtiene tradicionalmente más del 80% de la exposición a los rayos solares y el resto de la dieta, sin embargo acorde con las recomendaciones de asociaciones pediátricas y dermatológicas, donde se desaconseja la exposición a los rayos solares directos en menores de 6 meses, la recomendación actual es la suplementación de Vitamina D para cubrir este punto.

La dosis diaria recomendada de Vitamina D es de 400 UI, alcanzar esta dosis va a depender de varios factores como: el tipo de alimentación que recibe, formula o leche materna, color de la piel, país o ciudad en la que vive y otros, por lo que tu pediatra decidirá si suplementa o no con Vitamina D.

Conclusiones:
• Hoy día no se recomienda la exposición de menores de 6 meses a los rayos solares.
• Los baños de sol actualmente no están recomendados para tratar o prevenir la ictericia neonatal.
• Los baños de sol en menores de 6 meses actualmente no están recomendados con fines de producir Vitamina D.
• Evita la exposición de un bebé de menos de 6 meses.
• Los daños que puede producir la luz solar en un bebé actualmente superan a los beneficios.

💛👶 ¡Atención mamás y papás de Actopan! 👶💛¿Sabías que 1 de cada 100 bebés puede nacer con una cardiopatía congénita y que...
06/06/2025

💛👶 ¡Atención mamás y papás de Actopan! 👶💛

¿Sabías que 1 de cada 100 bebés puede nacer con una cardiopatía congénita y que, si se detecta a tiempo, el tratamiento es mucho más sencillo y seguro?
El 🩺 Tamiz Cardíaco Neonatal es un estudio rápido, indoloro y no invasivo que mide la oxigenación en la sangre de tu peque para descartar problemas en su corazoncito.

📌 ¿A quién se le debe realizar?
✅ A todos los recién nacidos – idealmente durante las primeras 24-48 horas de vida o dentro del primer mes.
✅ Bebés prematuros o con bajo peso al nacer.
✅ Peques con antecedentes familiares de cardiopatías o hallazgos prenatales sospechosos.

🎉 PROMOCIÓN válida todo junio
🗓 Domingos | 9:00 a 11:00 a. m.
📍 Sanatorio de Jesús, Mariano Escobedo #160, Centro-Sur, Actopan
💲 Solo $700
📲 Aparta tu lugar por WhatsApp: 772 200 2069

¡Brinda a tu bebé un comienzo de vida seguro y tranquilo! 💖

Queridos papás y mamás:Sabemos que nada es más importante para ustedes que la salud de su bebé. Aunque al nacer su peque...
27/05/2025

Queridos papás y mamás:

Sabemos que nada es más importante para ustedes que la salud de su bebé. Aunque al nacer su pequeño(a) pueda parecer sano, algunas enfermedades cardíacas congénitas no dan señales inmediatas… pero con el tiempo pueden traer complicaciones graves.

El tamiz cardiaco neonatal es una prueba sencilla, rápida y no invasiva que puede detectar a tiempo estos problemas y ayudarnos a actuar antes de que sea tarde.

¿Cómo funciona?
Se mide la oxigenación del bebé en dos puntos distintos. Si los resultados no están dentro del rango esperado, se considera un tamiz positivo y se puede investigar más a fondo.

¿Dónde y cuánto cuesta?
✅ $700 pesos (efectivo o transferencia, con factura)
✅ En la clínica donde nació el bebé antes del alta, o en el Consultorio Nueva Pediatría: Calle Mariano Escobedo 160, Centro Sur, Actopan, Hgo.
✅ Tiempo aproximado: 30-60 minutos
✅ Llevar: certificado de nacimiento y cartilla de vacunación (si ya la tiene)

¡No te vayas a casa sin hacerle este chequeo a tu bebé! Recuerda que prevenir es amar.



Aviso de publicidad COFEPRIS 2513072002A00014

24/05/2025

me han preguntado muy frecuentemente sobre la vs .
Te platico, esta vacuna no suele darse - al menos en México- en el sector público. pero Puedes adquirirla con tu médico pediatra de confianza .
La vacuna se recomienda su aplicación a toda la población a partir de los 9 meses de edad, con sus dosis de refuerzo al año de edad .
Si la 1er dosis se aplicar después los dos años de edad , ya no se requiere refuerzo.

Tal como te platico , la vacuna está indicada a partir de los 9 meses de edad en todos los niños pero es especial a los grupos de alto riesgo para adquirir el meningococo como:
*Pacientes con asplenia funcional o anatómica.
*Pacientes con deficiencia en la función del complemento.
*Personas con convivencia estrecha como en guarderías, los militares, reclusos, internados, etc. Y también Microbiólogos.
Muchas gracias por 😊 leerme
Por favor 🙏 comparte 🙏
Si tienes dudas ó preguntas acude siempre con tu pediatra de confianza.
Tomado del muro Dr Robles Pediatric's
Dr. Mauricio Alberto Robles
Pediatra

Queridos papás y mamás:Sabemos que nada es más importante para ustedes que la salud de su bebé. Aunque al nacer su peque...
24/05/2025

Queridos papás y mamás:

Sabemos que nada es más importante para ustedes que la salud de su bebé. Aunque al nacer su pequeño(a) pueda parecer sano, algunas enfermedades cardíacas congénitas no dan señales inmediatas… pero con el tiempo pueden traer complicaciones graves.

El tamiz cardiaco neonatal es una prueba sencilla, rápida y no invasiva que puede detectar a tiempo estos problemas y ayudarnos a actuar antes de que sea tarde.

¿Cómo funciona?
Se mide la oxigenación del bebé en dos puntos distintos. Si los resultados no están dentro del rango esperado, se considera un tamiz positivo y se puede investigar más a fondo.

¿Dónde y cuánto cuesta?
✅ $700 pesos (efectivo o transferencia, con factura)
✅ En la clínica donde nació el bebé antes del alta, o en el Consultorio Nueva Pediatría: Calle Mariano Escobedo 160, Centro Sur, Actopan, Hgo.
✅ Tiempo aproximado: 30-60 minutos
✅ Llevar: certificado de nacimiento y cartilla de vacunación (si ya la tiene)

¡No te vayas a casa sin hacerle este chequeo a tu bebé! Recuerda que prevenir es amar.



Aviso de publicidad COFEPRIS 2513072002A00014

🚨¡Doc mi hijo no come nada  ! .Así llegó la mamá con "Liam Gael", (nombre ficticio), el cual luce feliz y muy  sanito en...
19/05/2025

🚨¡Doc mi hijo no come nada ! .
Así llegó la mamá con "Liam Gael", (nombre ficticio), el cual luce feliz y muy sanito en el consultorio.
Tiene en realidad buen peso, aun que un poco pasadito , porque el niñito de 3 años pesaba casi 20 kilos (y debería pesar 14 kilos para su edad)
- Algo tendrá que comer murmuré -, mientras observaba al tremendo Liam Gael apenas iba a preguntar
¿Qué tanto come cuando ....

🔴- "No come nada, doctor" -, me interrumpió-, todo lo que le doy lo escupe, exclamó un tanto aprensiva la Sra. Ahitana Gpe. , joven madre del tremendo Liam

Entonces llegó el momento de irnos por partes e interrogar cuidadosamente las ingestas del pequeño Liam Gael, quien estaba muy feliz sujetando con sus manitas un super biberón de ocho onzas ya casi vacío.

Al realizar el interrogatorio lo que descubrí es que "el acusado" come mucho, pero todo es: puros lácteos, jugos de lata, y otros líquidos como Yacult@ y danoino (daño-niño les llama mi amigo el Dot - David Villalobos)

Esto lo vemos con demasiada frecuencia en la consulta de pediatría
Lo que se toman en el biberón o los jugos, los papás no lo ven como comida.

¡ lo que les aporta muchas calorías ! 🤷‍♂️
En este caso el niño se tomaba tres o cuatro biberones diarios, su yogurt, su jugo de cajita (a veces dos o tres) que son pura azúcar, por eso les encantan, y claro: cuando su mamá le da, verduras, cómo, brócoli o zanahoria con pollo, pues todo lo escupe.

Este error de alimentacion es tan frecuente que vale la pena aclararles como son las cosas.

🚨Entonces por favor pongan mucha atención.

🔴1.Si tu niño aparentemente no come, checa lo que toma de leche, jugos y otros líquidos.
(La verdad casi siempre el problema está ahí.)

,🔴2. Mucho cuidado también con las gosolinas y la comida chatarra que les puedan ofrecer .
Parece obvio, pero en práctica no lo es tanto.
Verifica con tu pediatra de confianza cuánto debe consumir de leche y lácteos y no le des más de lo que te recomiendan.

Quítale los jugos y los jugos azucarados , no le sirven y lo que hacen es que no quieran comer solidos ( carne, pollo, arroz, vegetales) .
El niño come la cantidad de comida según su espacio gástrico (del estómago) que tiene un niño para su edad y no la cantidad de comida que la madre ó la abuelita quiere que coma.

Deben recordar qué hay que respetar el Desayuno, Media mañana (merienda) , Almuerzo y Cena . son mínimo 4 comidas al día (pero comida 🥗 🥘, pero no líquidos, jugos de lata, biberones 🍼).

Si te gustó la información, comparte

para dudas ó pregunsas visitanos ó acude con tu pediatra de confianza

Mi Compromiso:
“Cuidar la salud de tu angelito”

Tomado del muro del. Robles Pediatric's Dr Mauricio Robles

🚨¡Doc mi hijo no come nada ! .
Así llegó la mamá con "Liam Gael", (nombre ficticio), el cual luce feliz y muy sanito en el consultorio.
Tiene en realidad buen peso, aun que un poco pasadito , porque el niñito de 3 años pesaba casi 20 kilos (y debería pesar 14 kilos para su edad)
- Algo tendrá que comer murmuré -, mientras observaba al tremendo Liam Gael apenas iba a preguntar
¿Qué tanto come cuando ....

🔴- "No come nada, doctor" -, me interrumpió-, todo lo que le doy lo escupe, exclamó un tanto aprensiva la Sra. Ahitana Gpe. , joven madre del tremendo Liam

Entonces llegó el momento de irnos por partes e interrogar cuidadosamente las ingestas del pequeño Liam Gael, quien estaba muy feliz sujetando con sus manitas un super biberón de ocho onzas ya casi vacío.

Al realizar el interrogatorio lo que descubrí es que "el acusado" come mucho, pero todo es: puros lácteos, jugos de lata, y otros líquidos como Yacult@ y danoino (daño-niño les llama mi amigo el Dot - David Villalobos)

Esto lo vemos con demasiada frecuencia en la consulta de pediatría
Lo que se toman en el biberón o los jugos, los papás no lo ven como comida.

¡ lo que les aporta muchas calorías ! 🤷‍♂️
En este caso el niño se tomaba tres o cuatro biberones diarios, su yogurt, su jugo de cajita (a veces dos o tres) que son pura azúcar, por eso les encantan, y claro: cuando su mamá le da, verduras, cómo, brócoli o zanahoria con pollo, pues todo lo escupe.

Este error de alimentacion es tan frecuente que vale la pena aclararles como son las cosas.

🚨Entonces por favor pongan mucha atención.

🔴1.Si tu niño aparentemente no come, checa lo que toma de leche, jugos y otros líquidos.
(La verdad casi siempre el problema está ahí.)

,🔴2. Mucho cuidado también con las gosolinas y la comida chatarra que les puedan ofrecer .
Parece obvio, pero en práctica no lo es tanto.
Verifica con tu pediatra de confianza cuánto debe consumir de leche y lácteos y no le des más de lo que te recomiendan.

Quítale los jugos y los jugos azucarados , no le sirven y lo que hacen es que no quieran comer solidos ( carne, pollo, arroz, vegetales) .
El niño come la cantidad de comida según su espacio gástrico (del estómago) que tiene un niño para su edad y no la cantidad de comida que la madre ó la abuelita quiere que coma.

Deben recordar qué hay que respetar el Desayuno, Media mañana (merienda) , Almuerzo y Cena . son mínimo 4 comidas al día (pero comida 🥗 🥘, pero no líquidos, jugos de lata, biberones 🍼).

Si te gustó la información, comparte

para dudas ó pregunsas visitanos ó acude con tu pediatra de confianza

Mi Compromiso:
“Cuidar la salud de tu angelito”

Dr Mauricio Robles

Cédula profesional 3773137137
VIsitanos en Calle Comonfort 403
Ver Mx.

⌚️ ⏲️ 🕰
Lunes a viernes
08am a 13horas
04pm a 06pm
Sábado
09am a 13horas

🍼 La lactancia materna es insustituible, incluso cuando necesitas tomar medicamentos 💊¿Sabías que la mayoría de los medi...
16/05/2025

🍼 La lactancia materna es insustituible, incluso cuando necesitas tomar medicamentos 💊

¿Sabías que la mayoría de los medicamentos son compatibles con la lactancia? Muchas veces, se suspende innecesariamente, afectando la salud del bebé y el vínculo con la madre.

👩‍⚕️ Antes de dejar de amamantar, infórmate con fuentes confiables. Te recomendamos visitar www.e-lactancia.org, una herramienta científica y actualizada donde puedes consultar la compatibilidad de medicamentos, plantas, enfermedades y más con la lactancia.

🤱 ¡Proteger la lactancia también es cuidar la salud de tu bebé!

⚠️Vacuna a tus hijos contra hepatitis A, te platico...➡️ La vacuna suele NO estar dentro del esquema de vacunación gratu...
14/05/2025

⚠️Vacuna a tus hijos contra hepatitis A, te platico...

➡️ La vacuna suele NO estar dentro del esquema de vacunación gratuito (México).

La hepatitis A frecuentemente se transmite en brotes en guarderías y escuelas, es por eso la importancia de tener la vacuna previo a la exposición de los niños en estos dichas instituciones.

¿Cómo se presenta la hepatitis A?

Tiene síntomas de moderados a graves, como:
✔️Diarrea
✔️Vómito
✔️Dolor abdominal
✔️Falta de apetito
✔️Fiebre
✔️Coloración amarilla (ictericia)
En los casos graves (raros) hay complicaciones como hepatitis fulminante con una mortalidad del 80%.

Una persona es contagiosa aún después de 3 semanas de la enfermedad, la cual es frecuente que pase desapercibida con diagnóstico de gastroenteritis.

La vacuna:
✅ Es recomendable la vacunación entre los 12 y 23 meses de edad.
✅ Son 2 dosis. Idealmente la primera dosis se administra a los 12 meses de edad y la segunda dosis 6 meses después.
✅ La eficacia de la vacuna es del 98% con 2 dosis.
✅ La vacuna SÍ se puede administrar a niños mayores de 2 años de edad o adultos que no hayan padecido Hepatitis A.

⚠️ Si tienes dudas ó preguntas acude a tu pediatra y pregúntale por la vacuna.
Buen día.

Tomado de Fb Dr. Mauricio Alberto Robles

⚠️Vacuna a tus hijos contra hepatitis A, te platico...

➡️ La vacuna suele NO estar dentro del esquema de vacunación gratuito (México).

La hepatitis A frecuentemente se transmite en brotes en guarderías y escuelas, es por eso la importancia de tener la vacuna previo a la exposición de los niños en estos dichas instituciones.

¿Cómo se presenta la hepatitis A?

Tiene síntomas de moderados a graves, como:
✔️Diarrea
✔️Vómito
✔️Dolor abdominal
✔️Falta de apetito
✔️Fiebre
✔️Coloración amarilla (ictericia)
En los casos graves (raros) hay complicaciones como hepatitis fulminante con una mortalidad del 80%.

Una persona es contagiosa aún después de 3 semanas de la enfermedad, la cual es frecuente que pase desapercibida con diagnóstico de gastroenteritis.

La vacuna:
✅ Es recomendable la vacunación entre los 12 y 23 meses de edad.
✅ Son 2 dosis. Idealmente la primera dosis se administra a los 12 meses de edad y la segunda dosis 6 meses después.
✅ La eficacia de la vacuna es del 98% con 2 dosis.
✅ La vacuna SÍ se puede administrar a niños mayores de 2 años de edad o adultos que no hayan padecido Hepatitis A.

⚠️ Si tienes dudas ó preguntas acude a tu pediatra y pregúntale por la vacuna.
Buen día.

Dr. Mauricio Alberto Robles

Visitanos en nuestras instalaciones
Ver Mx
Cédula profesional 3773137.

Horario
Lunes a viernes
08am a 13horas
04pm a 06pm
Sábados
09am a 13 horas

Aviso de publicidad COFEPRIS
2430102002A00002

14/05/2025

La lactancia materna, un shot de protección y cariño.

Libro de autocontrol para pacientes diabéticos e hipertensos
05/03/2024

Libro de autocontrol para pacientes diabéticos e hipertensos

Dirección

Mariano Escobedo #160
Oaxaca De Juárez

Horario de Apertura

Lunes 4pm - 8pm
Miércoles 4pm - 8pm
Viernes 4pm - 8pm
Sábado 10am - 2pm

Teléfono

+19514756894

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Nueva Pediatría Actopan publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Nueva Pediatría Actopan:

Compartir

Categoría

Our Story

Standing Committe on Medical Publications (Comité Permanente en Publicaciones Médicas) es el comité encargado de la edición, diseño y corrección de estilo, divulgación y promoción sobre artículos científicos y no científicos, de revisión, de casos clínicos o de proyectos efectuados y recopilados por alumnos de nuestra facultad o instituto para su publicación así como de las actividades realizadas por los comités permanentes pertenecientes a IFMSA México A.C. MediSketch es un proyecto de ACEMOAX coordinado por los alumnos de la Facultad de Medicina y Cirugía de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, en el cual se pretende compartir y brindar herramientas de estudio y material científico para los alumnos de medicina de todo el país, por medio de animaciones y dibujos creada por los encargados de este proyecto.