
16/06/2025
Recomendar baños de sol hoy día puede lucir tan anticuado como la foto de abajo tomada en el año de 1948, en la cual se aprecian bebes a pleno sol.
Actualmente no se recomienda la exposición a los rayos solares en los bebés menores de 6 meses, esto de acuerdo a la Academia Americana de Pediatría.
Pero como podemos ver en la foto de la década de los 40´s, antes si era recomendado y así fue durante muchos años.
Fue en el año 1999 donde la Academia Americana de Pediatría emitió su primera recomendación de no exponer a menores de 6 meses a los rayos directos del sol.
¿Por qué antes si y ahora no? 🤔
Porque antes no se conocían los efectos nocivos del sol que ahora se conocen, como el aumento en las tasas de cáncer de piel, daño ocular como cataras, envejecimiento prematuro de la piel, y en el caso específico de los bebés mayores riesgo de quemaduras solares, además que actualmente la radiación UV que llega a la superficie del planeta es mayor que en la década de los 40´s.
¿Pero y los bebés amarillos o con ictericia, no se les da baños de sol? 🤔
Los baños de sol o helioterapia no es un tratamiento recomendado en la actualidad para tratar la ictericia neonatal.
La luz solar si bien si disminuye los niveles de bilirrubinas en los bebés, de hecho gracias a esa observación se desarrolló la fototerapia actual, pero para que esto sea posible son necesarias varias horas al día de exposición a la luz solar.
Esos bañitos de sol de 10 a 15 minutos a las primeras horas del día o al caer la tarde no tendrían efecto sobre la ictericia neonatal y menos si sus niveles de bilirrubinas se encuentran en criterios de recibir fototerapia.
La mayoría de las ictericias en recién nacidos son fisiológicas, por decirlo así hasta cierto punto normales y esperadas, la mayoría no alcanzará niveles altos de bilirrubinas para requerir de un tratamiento, la mayoría no necesita tratamiento y se quitará sola, con y sin baños de sol.
Las ictericias que alcanzan niveles altos de bilirrubinas requieren de un tratamiento, el tratamiento actual es la fototerapia, una luz azul especial para bajar los niveles de bilirrubina en sangre.
Pero ¿Y la vitamina D? 🤔
La vitamina D, también llamada vitamina del Sol, se obtiene tradicionalmente más del 80% de la exposición a los rayos solares y el resto de la dieta, sin embargo acorde con las recomendaciones de asociaciones pediátricas y dermatológicas, donde se desaconseja la exposición a los rayos solares directos en menores de 6 meses, la recomendación actual es la suplementación de Vitamina D para cubrir este punto.
La dosis diaria recomendada de Vitamina D es de 400 UI, alcanzar esta dosis va a depender de varios factores como: el tipo de alimentación que recibe, formula o leche materna, color de la piel, país o ciudad en la que vive y otros, por lo que tu pediatra decidirá si suplementa o no con Vitamina D.
Conclusiones:
• Hoy día no se recomienda la exposición de menores de 6 meses a los rayos solares.
• Los baños de sol actualmente no están recomendados para tratar o prevenir la ictericia neonatal.
• Los baños de sol en menores de 6 meses actualmente no están recomendados con fines de producir Vitamina D.
• Evita la exposición de un bebé de menos de 6 meses.
• Los daños que puede producir la luz solar en un bebé actualmente superan a los beneficios.
Tomado del muro del Dr. Dr. Victor Espinoza- Infectologo Pediatra
Recomendar baños de sol hoy día puede lucir tan anticuado como la foto de abajo tomada en el año de 1948, en la cual se aprecian bebes a pleno sol.
Actualmente no se recomienda la exposición a los rayos solares en los bebés menores de 6 meses, esto de acuerdo a la Academia Americana de Pediatría.
Pero como podemos ver en la foto de la década de los 40´s, antes si era recomendado y así fue durante muchos años.
Fue en el año 1999 donde la Academia Americana de Pediatría emitió su primera recomendación de no exponer a menores de 6 meses a los rayos directos del sol.
¿Por qué antes si y ahora no? 🤔
Porque antes no se conocían los efectos nocivos del sol que ahora se conocen, como el aumento en las tasas de cáncer de piel, daño ocular como cataras, envejecimiento prematuro de la piel, y en el caso específico de los bebés mayores riesgo de quemaduras solares, además que actualmente la radiación UV que llega a la superficie del planeta es mayor que en la década de los 40´s.
¿Pero y los bebés amarillos o con ictericia, no se les da baños de sol? 🤔
Los baños de sol o helioterapia no es un tratamiento recomendado en la actualidad para tratar la ictericia neonatal.
La luz solar si bien si disminuye los niveles de bilirrubinas en los bebés, de hecho gracias a esa observación se desarrolló la fototerapia actual, pero para que esto sea posible son necesarias varias horas al día de exposición a la luz solar.
Esos bañitos de sol de 10 a 15 minutos a las primeras horas del día o al caer la tarde no tendrían efecto sobre la ictericia neonatal y menos si sus niveles de bilirrubinas se encuentran en criterios de recibir fototerapia.
La mayoría de las ictericias en recién nacidos son fisiológicas, por decirlo así hasta cierto punto normales y esperadas, la mayoría no alcanzará niveles altos de bilirrubinas para requerir de un tratamiento, la mayoría no necesita tratamiento y se quitará sola, con y sin baños de sol.
Las ictericias que alcanzan niveles altos de bilirrubinas requieren de un tratamiento, el tratamiento actual es la fototerapia, una luz azul especial para bajar los niveles de bilirrubina en sangre.
Pero ¿Y la vitamina D? 🤔
La vitamina D, también llamada vitamina del Sol, se obtiene tradicionalmente más del 80% de la exposición a los rayos solares y el resto de la dieta, sin embargo acorde con las recomendaciones de asociaciones pediátricas y dermatológicas, donde se desaconseja la exposición a los rayos solares directos en menores de 6 meses, la recomendación actual es la suplementación de Vitamina D para cubrir este punto.
La dosis diaria recomendada de Vitamina D es de 400 UI, alcanzar esta dosis va a depender de varios factores como: el tipo de alimentación que recibe, formula o leche materna, color de la piel, país o ciudad en la que vive y otros, por lo que tu pediatra decidirá si suplementa o no con Vitamina D.
Conclusiones:
• Hoy día no se recomienda la exposición de menores de 6 meses a los rayos solares.
• Los baños de sol actualmente no están recomendados para tratar o prevenir la ictericia neonatal.
• Los baños de sol en menores de 6 meses actualmente no están recomendados con fines de producir Vitamina D.
• Evita la exposición de un bebé de menos de 6 meses.
• Los daños que puede producir la luz solar en un bebé actualmente superan a los beneficios.