19/07/2025
La fiesta del Lunes del Cerrito de Zaachila, tradición y hermandad con 63 años de vida
* Las delegaciones que participan son jóvenes originarios de Zaachila, la cita es el lunes 28 de julio a las 13 horas
* Del 19 al 28 de julio, Semana Cultural, expoferias gastronómicas, artesanales, de las artesanías y del mezcal
La Villa de Zaachila es un referente de la fiesta étnica más importante de América Latina, el tradicional LUNES DEL CERRO, sigue siendo la Guelaguetza más importante después de la realizada en el Auditorio del Cerro del Fortín, en la capital oaxaqueña.
Autoridad y pobladores realizan esta fiesta en un sitio arqueológico hermoso, con bailables y danzas autóctonas. Las y los danzantes y bailarines son originarios de los diferentes barrios de esta comunidad, cuna de la cultura zapoteca.
El presidente municipal de la Villa de Zaachila, C.P. Ernesto Vargas López, invitó al público en general a que se den cita este 30 de julio a partir del mediodía para vivir La Fiesta Grande del Cerrito de Zaachila 2025, el Laanii Roo Xten Si Xte Zaallil.
El edil zaachileño garantizó la seguridad para turistas nacionales y extranjeros, pues dijo que para estas fiestas la comunidad suma voluntades y esfuerzos comunitarios, “la Villa de Zaachila los espera con los brazos abiertos, además de las danzas, tendremos expoferias y muchas otras actividades, hemos preparado esta fiesta desde hace meses”, señaló.
La Diosa Pitao Kosobi, representada por la señorita Irma Viviana Martínez Martínez, junto con su séquito, será quien presida esta fiesta donde también participa la autoridad municipal y el cabildo en Pleno, Comisariado Ejidal e invitados especiales.
FERIAS Y SEMANA CULTURAL
Además de las diferentes danzas y bailables de las 8 regiones de Oaxaca, la Villa de Zaachila cuenta con un programa de actividades muy nutrido que abarcan del 19 al 28 de julio y que harán pasar al visitante momentos inolvidables como la Feria de Carnes Asadas, de Bebidas Prehispánicas, de Artesanos y Ruta Mágica así como la Feria de diversas comunidades y la Feria del Mezcal.
Durante la Semana Cultural se hace presente la música y las danzas de comunidades originarias como Tlacolula de Matamoros, Valle Nacional, Huajuapan de León, San Juan Cacahuatepec y Santo Domingo Tehuantepec en el centro de la población, además de la tradicional Calenda de Delegaciones que se lleva a cabo desde hace 25 años y que recorre las principales calles de Zaachila.
El edil, Ernesto Vargas López, precisó que esta fiesta en su edición No. 63 se lleva a cabo oficialmente desde 1962 y que a través de esta celebración se ha fomentado la reciprocidad y la hermandad entre zaachileños y con el mundo entero, “esta fiesta de danza y etnias que ofrece el pueblo de Zaachila nos muestra la riqueza de una comunidad zapoteca única en Valles Centrales, estamos muy contentos de recibir a nuestros visitantes para que disfruten de nuestras diferentes actividades culturales y ferias así como a nuestro Lunes del Cerro este 28 de julio a la una de la tarde en la zona arqueológica del Cerrito”, culminó.