Mil Razones Magazine

Mil Razones Magazine Cultura con sabor a Oaxaca. Música, cine, historias y gente talentosa que da sabor y color a nuestro estado y que vale la pena conocer.

Descubre lo que no sabías que te iba a encantar.

🎸✨ | GUSTAVO CERATI: LA VOZ QUE TRANSFORMÓ EL ROCK EN POESÍAUn día como hoy, de 1959, nace Gustavo Adrián Cerati Clark.M...
11/08/2025

🎸✨ | GUSTAVO CERATI: LA VOZ QUE TRANSFORMÓ EL ROCK EN POESÍA

Un día como hoy, de 1959, nace Gustavo Adrián Cerati Clark.

Músico, compositor y líder de Soda Stereo, Gustavo Cerati no solo marcó una época: creó un puente sonoro que unió a toda Latinoamérica. Su talento convirtió las guitarras en pinceles y las canciones en paisajes emocionales.
Temas como De Música Ligera, Persiana Americana o Crimen siguen siendo himnos que nos recuerdan que el arte verdadero no entiende de fronteras ni de tiempo.

💬 Hoy, su legado sigue vivo cada vez que una guitarra eléctrica se enciende y alguien canta sus versos.

🎬🍿| DESDE LA BUTACA | Weapons (La noche de la desaparición) — El terror que acecha en lo cotidiano 😲En el vasto mapa del...
10/08/2025

🎬🍿| DESDE LA BUTACA | Weapons (La noche de la desaparición) — El terror que acecha en lo cotidiano 😲

En el vasto mapa del cine de terror contemporáneo, pocas películas han logrado combinar la tensión del horror con la disección de la vida suburbana como lo hace WEAPONS (o «La noche de la desaparición» en latinoamérica, porque hay que hacer doblajes bien largos de los nombres originales).

Dirigida y escrita por Zach Cregger, esta obra se aleja de los sustos fáciles para construir un mosaico inquietante donde múltiples historias se cruzan en torno a un misterio perturbador: una desaparición masiva que sacude a una comunidad aparentemente tranquila.

Con una gran dirección que apuesta por la fragmentación, Cregger, conocido por su sorpresivo debut en Barbarian, eleva la apuesta con una narrativa dividida en capítulos. Dándole al espectador un papel en la trama, porque lo vuelve partícipe; una especie de detective que recibe el rompecabezas.
Con esta «simple» decisión técnica en su narrativa, el director te invita a sentir la pasión con la que hizo la película, y eso siempre se agradece.

Cada segmento nos presenta a un personaje distinto, pero todos comparten un hilo común: la sensación de que algo siniestro se esconde detrás de lo familiar.

El guion avanza con calma, sembrando dudas, desconfianza, giros, teorías… hasta que lo cotidiano se vuelve amenazante.
El toque final, con tintes sobrenaturales, ha dividido a la crítica, pero confirma la voluntad del director de arriesgar.

La fotografía destaca porque te hace ver lo siniestro bajo la luz del día.
El trabajo visual de Larkin Seiple es uno de los pilares del filme. Sus encuadres, aparentemente sencillos y básicos, lo parecen porque es lo que la película necesita. Sin caer en lo pretencioso, sus tomas y colores logran enmarcan la tensión en lugares tan corrientes como una tienda de abarrotes o un pasillo vacío. La luz natural, casi anodina, acentúa el contraste cuando la historia entra en terreno oscuro. La cámara no busca el impacto gratuito; prefiere el acecho lento, el silencio que incomoda. Una vez más, te involucra en la película. En muchas ocasiones, te hace sentir que estás ahí.

El elenco está encabezado por Julia Garner, quien interpreta a Justine Gandy, una profesora marcada por la culpa y el alcoholismo. Garner logra transmitir una vulnerabilidad que se mezcla con fuerza interna y al mismo tiempo con cinismo y egocentrismo, convirtiéndola en el ancla emocional y moral del relato.

Josh Brolin (sí, Thanos) brilla como un padre dispuesto a todo por encontrar respuestas, mientras lucha con demonios internos.

Alden Ehrenreich aporta matices como un policía atrapado entre la ley y el caos laboral y personal.

Y Austin Abrams añade momentos de respiro con un humor sutil pero necesario y, sobre todo, natural y disfrutable.

Amy Madigan, en un papel más breve pero elegante, deja una huella memorable. A tal punto que se siente incluso como un homenaje o referencia al hermoso cine giallo.

La música y el sonido se preocupan más por la atmósfera antes que sobresaltos (te estoy hablando a ti, saga de El Conjuro), y eso es algo que personalmente, siempre agradeceré en una película de horror.

Y es que en verdad, la banda sonora —compuesta por Cregger junto con los hermanos Holladay— crea una tensión constante sin recurrir a estridencias. Incluso canciones como «Beware the Darkness» de George Harrison introducen un contrapunto irónico: la calidez de un clásico en medio de un escenario cargado de incertidumbre.

Si bien gran parte del metraje se sostiene en un suspense impecable, el desenlace —que abraza lo místico y lo bizarro, rayando en humor negro— puede generar opiniones encontradas.

Por un lado bien podría ser un cierre perturbador y hasta poético; tanto visual como en narrativa.
Pero para otros, podría resaltar una salida que rompe la lógica establecida. Lo cierto es que, guste o no, deja una marca en el espectador.

Entonces, a modo de conclusión, Weapons no es una película para quienes buscan sustos fáciles. Es un ejercicio de horror atmosférico, más interesado en incomodar que en asustar. Se siente por momentos, incluso, como una crítica social.

Su mayor acierto está en —no solo mostrarnos— hacernos partícipes de esta película donde vemos que el terror puede habitar en lo cotidiano, y que a veces, lo más escalofriante no es lo que vemos… sino lo que, al no poder ver, imaginamos… y muchas veces nuestras ideas nos engañan.

Si ya viste la película cuéntanos qué te pareció o si la vas a esperar en alguna plataforma.
Yo me despido de ti, deseándote un gran domingo. Aún estás a tiempo de ir a verla.

✏️NickMadela::..

🎬🍿 | AGENDA CULTURAL DE FIN DE SEMANAVámonos al cine, porque este mes llegó Weapons (o «La hora de la desaparición»), un...
09/08/2025

🎬🍿 | AGENDA CULTURAL DE FIN DE SEMANA

Vámonos al cine, porque este mes llegó Weapons (o «La hora de la desaparición»), un thriller/horror extraño y fascinante dirigido por Zach Cregger (Barbarian).

Diecisiete niños desaparecen a las 2:17 a.m., y a medida que la comunidad se desmorona, una maestra y un padre desesperado intentan desentrañar el misterio.

Con una narrativa en capítulos, atmósfera inquietante y giros sobrenaturales, promete ser uno de los estrenos más originales del verano.

¡Recomendación Mil Razones para que asistas a verla este fin de semana si eres amante del cine y del horror!

👅🗣️| ¿SABÍAS QUE…?En Oaxaca se hablan más de 16 lenguas indígenas y más de 176 variantes, lo que convierte al estado en ...
09/08/2025

👅🗣️| ¿SABÍAS QUE…?

En Oaxaca se hablan más de 16 lenguas indígenas y más de 176 variantes, lo que convierte al estado en el de mayor diversidad lingüística de México.

Muchas comunidades aún transmiten su idioma de forma oral, manteniendo vivas tradiciones y formas de ver el mundo que han resistido siglos.

́asesto ́xicolindoyquerido

🇲🇽🎸 ¿SABÍAS QUE...? | GEORGE HARRISON ERA UN BEATLE «MEXICANO» En 1978, George Harrison se casó con Olivia Arias, hija d...
08/08/2025

🇲🇽🎸 ¿SABÍAS QUE...? | GEORGE HARRISON ERA UN BEATLE «MEXICANO»

En 1978, George Harrison se casó con Olivia Arias, hija de padre originario de Guanajuato, México.
Con ella compartió no solo su vida, sino también un profundo cariño por la música y la cultura mexicana.

Se sabe que escuchaba a Jorge Negrete, disfrutaba de tríos como Los Panchos, y que en reuniones familiares se animaba a tocar la guitarra mientras bebía tequila con su suegro.

En su colección personal tenía discos de música mexicana y, según cuentan, hasta usaba de vez en cuando el pseudónimo “Jorge Arias” en honor a su esposa.

En 1977, antes de casarse, viajó con Olivia a Acapulco, donde se hospedaron en el icónico Hotel Princess y quedaron registradas varias fotografías de aquel momento.

Un Beatle con alma rockera… y corazón mariachi. 💚🤍❤️

🤔💧🏞️ | ¿SABÍAS QUE…?Aunque parece estar hirviendo, el agua de Hierve el Agua no alcanza nunca esa temperatura.El nombre,...
08/08/2025

🤔💧🏞️ | ¿SABÍAS QUE…?

Aunque parece estar hirviendo, el agua de Hierve el Agua no alcanza nunca esa temperatura.

El nombre, más bien, proviene del efecto burbujeante que produce al emerger de manantiales subterráneos cargados de minerales.

Este fenómeno ha permitido que, a lo largo de miles de años, se formen las emblemáticas cascadas petrificadas, depositando carbonato de calcio en las rocas hasta crear esas formaciones que parecen congeladas en movimiento.

Una «magia» increíble de la naturaleza oaxaqueña.

🎂✨ UN DÍA COMO HOY NACIÓ UNA LEYENDA DEL METAL: BRUCE DICKINSON 🔥 Hoy celebramos al hombre que convirtió el heavy metal ...
07/08/2025

🎂✨ UN DÍA COMO HOY NACIÓ UNA LEYENDA DEL METAL: BRUCE DICKINSON

🔥 Hoy celebramos al hombre que convirtió el heavy metal en historia… ¡y la historia en heavy metal!
Bruce no solo le dio voz a himnos como The Trooper o Hallowed Be Thy Name, también ha demostrado que el arte y la disciplina pueden ir de la mano.
Es por eso que hoy, en Mil Razones, por motivo de su cumpleaños, te traemos estos cinco datos curiosos de este emblema del rock:

🎤 1. Además de cantar, es piloto comercial certificado
Bruce Dickinson no solo pilota aviones, también fue capitán de Boeing 757 para la aerolínea Astraeus. Incluso piloteó los vuelos de Iron Maiden durante varias giras mundiales, incluyendo la famosa “Flight 666”.

✒️ 2. Tiene una licenciatura en Historia
Antes de volverse leyenda del heavy metal, Bruce estudió Historia en la Queen Mary University of London. Ha declarado que ese conocimiento influye en muchas de sus letras y composiciones.

🤺 3. Fue esgrimista profesional
Bruce compitió en torneos internacionales de esgrima y llegó a estar entre los 10 mejores del Reino Unido en los años 90. Fundó su propia marca de equipo de esgrima: "Duellist".

📚 4. Es autor de libros (¡incluyendo una novela y su autobiografía!)
Escribió la novela "The Adventures of Lord Iffy Boatrace" (1990) y la aclamada autobiografía "What Does This Button Do?" (2017), donde cuenta sin tapujos su vida como músico, piloto, sobreviviente de cáncer y mucho más.

🎤 5. Superó un cáncer de lengua sin cancelar su carrera musical
En 2015, Bruce fue diagnosticado con cáncer de lengua. Recibió tratamiento, lo superó con éxito y volvió a los escenarios con más fuerza que nunca, mostrando su increíble resistencia física y mental.

🧠✨ ¿Sabías que la palabra “chido” podría venir del lenguaje de los gitanos?Sí, esa palabra tan mexicana, tan nuestra, ti...
07/08/2025

🧠✨ ¿Sabías que la palabra “chido” podría venir del lenguaje de los gitanos?
Sí, esa palabra tan mexicana, tan nuestra, tiene una historia más antigua de lo que imaginas.

👉 En el caló, una lengua usada por los gitanos en España, existía el término “chiro” o “chiroli”, que significaba bueno, bonito, agradable. Con el paso del tiempo y la mezcla de culturas, esta palabra cruzó el océano y fue adoptada por el habla popular mexicana… hasta convertirse en “chido”.

😎 Hoy, la usamos para decir que algo está genial, bien hecho, bonito o que simplemente se rifó.

🇲🇽 Algunos expertos también creen que podría tener raíces en el náhuatl “chīhua”, que significa hacer o construir. Pero lo que es seguro es que “chido” ya es parte del corazón del habla mexicana.

📣 Así que la próxima vez que digas: ¡Está bien chido!, recuerda que estás usando una palabra con historia, con viaje, y con alma.

🎨🖼️ | OaxaqueArte | ¿SABÍAS QUE OAXACA ES UNO DE LOS EPICENTROS DEL GRABADO EN AMÉRICA LATINA?No todo es mezcal y Guelag...
06/08/2025

🎨🖼️ | OaxaqueArte | ¿SABÍAS QUE OAXACA ES UNO DE LOS EPICENTROS DEL GRABADO EN AMÉRICA LATINA?

No todo es mezcal y Guelaguetza. También hay arte que raspa madera y despierta almas.
En Oaxaca, las paredes también gritan.
Gritan con las obras de arte que cuelgan sobre sí, en tinta, en madera, en papel.

Esta tierra no solo baila: esculpe en negro y rojo sus historias, sus dolores y sus sueños.

Cada trazo es un testigo. Cada grabado, una voz que no necesita altavoz.

📍¿Has visitado alguna galería independiente en Oaxaca?
Te invitamos a perderte en alguna galería del Centro, y descubrir por qué cada rincón de es un museo vivo.

🗿📸 | MONTE ALBÁN NO SOLO ES PIEDRA: ES MEMORIA TALLADA EN LO ETERNO.En el corazón de Oaxaca se alzan los vestigios de un...
05/08/2025

🗿📸 | MONTE ALBÁN NO SOLO ES PIEDRA: ES MEMORIA TALLADA EN LO ETERNO.

En el corazón de Oaxaca se alzan los vestigios de una civilización que escribió su historia sin tinta. En Monte Albán podemos encontrar postales así.

Majestuosa y silenciosa, esta plataforma se alza casi al centro de la Gran Plaza.
Aquí, los antiguos zapotecas ofrecían rituales al sol, al tiempo… y al misterio.

Pero también hay lugares enigmáticos como el Edificio de los Danzantes, una de las estructuras más asombrosas de este lugar místico.

Frente a ti no solo encontrarás ruinas… descubrirás secretos.

El Edificio de los Danzantes, en lo alto de Monte Albán, guarda figuras talladas que han desconcertado a arqueólogos por décadas. ¿Son danzantes? ¿Prisioneros? ¿Rituales de poder?

Las figuras grabadas en sus muros —con gestos retorcidos y cuerpos en movimiento— no eran danzas festivas, como se pensó en un inicio… sino prisioneros sacrificados, líderes enemigos capturados por los zapotecas para demostrar su poder.

Aquí en Monte Albán, cada piedra susurra una advertencia, cada sombra recuerda el peso del tiempo.
Monte Albán: cuando la arquitectura también era estrategia.

Ven y camina entre piedras que han resistido siglos. Siente el viento que alguna vez llevó cantos y ceremonias.
Aquí, el silencio también habla.

✨ Vive la historia. Descubre el misterio.
Una de las Mil Razones para vivir el misticismo en Oaxaca.

🐦¡FELIZ INICIO DE SEMANA! | 🌺 Lunes de color, memoria y vuelo.Así amanece este lunes: con un colibrí detenido en el inst...
04/08/2025

🐦¡FELIZ INICIO DE SEMANA! | 🌺 Lunes de color, memoria y vuelo.

Así amanece este lunes: con un colibrí detenido en el instante exacto en que la belleza florece.

Un mural que no solo pinta… suspira.
Porque en Oaxaca, hasta las paredes cuentan historias con pinturas y alas.

📸 Mil Razones para detenerse al caminar, lo que merece ser observado.

¿Sabes dónde se encuentra este mural?

🎉 AGENDA CULTURAL | MIL RAZONES 🎭Te dejamos el evento que Mil Razones te recomienda para este fin de semana.Este domingo...
01/08/2025

🎉 AGENDA CULTURAL | MIL RAZONES 🎭

Te dejamos el evento que Mil Razones te recomienda para este fin de semana.

Este domingo, la Plaza de la Danza será escenario de una tarde muy emotiva:
💃 “Una Guelaguetza muy especial”

Una muestra de orgullo, talento y tradición que promete emocionar y celebrar lo mejor de nuestras raíces.

📍 Lugar: Plaza de la Danza
📅 Fecha: Domingo, 3 de agosto
🕔 Hora: 5:00 p. m.

Un evento lleno de color, música y danza, abierto para todo el público.
¡Lleva tu mejor traje, tus ganas de aplaudir y el corazón bien despierto!

Dirección

Oaxaca De Juárez
68000

Teléfono

+529516475758

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Mil Razones Magazine publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría