Cuentos, mitos y leyendas

Cuentos, mitos y leyendas "Fin de semana en la radio". Domingos a las 13 horas por "XHUBJ"-Radio Universidad de Oaxaca. 91.5FM

Mi hija llegó a casa del colegio y dijo:“Mamá, nunca vas a creer lo que pasó hoy en la clase de historia.”Su profesor le...
18/09/2025

Mi hija llegó a casa del colegio y dijo:
“Mamá, nunca vas a creer lo que pasó hoy en la clase de historia.”

Su profesor le dijo a la clase que iban a jugar a un juego. Caminó por el aula y susurró a cada niño si era una bruja o simplemente una persona normal. Después dio las instrucciones:
“Formad el grupo más grande que podáis sin una bruja. Si hay aunque sea una bruja en vuestro grupo, todos suspendéis.”

Ella dijo que toda la clase enseguida se llenó de desconfianza. Todos empezaron a interrogarse entre sí.
“¿Eres una bruja? ¿Cómo sabemos que no mientes?”
Algunos niños se quedaron en un grupo grande, pero la mayoría se dividió en grupitos más pequeños y exclusivos. Rechazaban a cualquiera que pareciera inseguro o nervioso, o que diera la más mínima señal de culpa. La energía cambió rápidamente. De pronto, todos sospechaban de todos. Susurros. Dedos acusadores. Miradas torcidas. La confianza desapareció en cuestión de minutos.

Cuando todos los grupos por fin se formaron, el profesor dijo:
“Bien, es hora de descubrir quién ha suspendido. Brujas, levantad la mano.”
Y no se levantó ninguna mano. La clase entera estalló en carcajadas.
“¡Esperad! ¡Habéis arruinado el juego!”
Entonces el profesor soltó la bomba:
“¿De verdad? ¿Había realmente brujas en Salem, o simplemente todos creyeron lo que se les dijo?”

Mi hija contó que la clase entera se quedó en silencio. Entonces lo comprendieron. No había hecho falta ninguna bruja para causar daño. El miedo ya había hecho su trabajo. Solo la desconfianza había dividido a toda la clase y convertido a la comunidad en caos.

¿Y no es exactamente eso lo que vemos hoy en día?
Otras palabras, el mismo juego.
En lugar de “bruja” ahora es liberal, conservador, de izquierdas, de derechas, conspiranoico, borrego, vacunado, no vacunado, pro-esto, anti-aquello. Las etiquetas cambian, pero la táctica es la misma:
Infunde miedo. Siembra desconfianza. Divide.
Luego siéntate y observa cómo la confianza se derrumba.

El peligro nunca fue la bruja. El peligro es el rumor. La desconfianza. El miedo. Las mentiras sembradas.
Rechaza el susurro. No juegues al juego. Porque en el momento en que salimos a cazar “brujas”, ya hemos perdido.



📖 Texto: Melissa LeBlanc.

Fin de semana en la radio; Socializando el conocimiento. 91.5FM  📻🎙️ y  Cuentos, mitos y leyendas  🏵️💀☠️🏵️ Estuvieron pr...
18/09/2025

Fin de semana en la radio; Socializando el conocimiento. 91.5FM 📻🎙️ y Cuentos, mitos y leyendas 🏵️💀☠️🏵️ Estuvieron presentes en la segunda emisión de: "Relatos en la penumbra".☠️💀

Dónde el terror y la lectura fueron los ingredientes principales de este evento, que tuvo lugar el pasado viernes 12 de octubre a las 19 horas en el con el apoyo y recopilación de las Leyendas ubicadas en los libros de la Biblioteca Francisco de Burgoa

Entre leyendas, música de suspenso, grandes narradores y una ambientación llena de misterio, se vivió esa velada.

Cuando cae la noche, la oscuridad engulle todo a su paso y la luz de las estrellas baña los cielos, ese es el momento cu...
10/09/2025

Cuando cae la noche, la oscuridad engulle todo a su paso y la luz de las estrellas baña los cielos, ese es el momento cuando la lógica dormita para dar su control a la creación pura de la imaginación.

Es bajo el cobijo de la noche que los seres y objetos del día se transfiguran en monstruos a los ojos del ser humano, quienes a lo largo de su historia han dado vida a las criaturas que habitan la oscuridad, aquellas que los atormentan en sueños y que reflejan sus defectos.

Criaturas con un hambre insaciable, de corazón puro esclavizadas por sus instintos develados bajo la luna, cadáveres que emergen del campo santo, espíritus encadenados a los recuerdos o mujeres que pactan con la noche en busca de poder.

En este número de Gaceta UAEH viajamos al mundo de la brujería en el México prehispánico de la mano de Mometzcopinqui, la mítica bruja que surcaba los reinos nocturnos del mundo mesoamericano.

Prepárense y adentrémonos en la noche.

Cuando cae la noche, la oscuridad engulle todo a su paso y la luz de las estrellas baña los cielos, ese es el momento cuando la lógica dormita para dar su control a la creación pura de la imaginación.

07/09/2025

Fin de semana en la radio; Socializando el conocimiento. 91.5FM 📻🎙️ Presenta el programa Cuentos, mitos y leyendas 🏵️☠️💀🏵️
Programa del 7 de septiembre del 2025.

31/08/2025

Fin de semana en la radio; Socializando el conocimiento. 91.5FM 📻🎙️ Presenta Cuentos, mitos y leyendas 🏵️💀☠️🏵️
Segunda parte.

31/08/2025

Fin de semana en la radio; Socializando el conocimiento. 91.5FM 📻🎙️ Presenta el programa Cuentos, mitos y leyendas 🏵️💀☠️🏵️

Fin de semana en la radio; Socializando el conocimiento. 91.5FM 📻🎙️ y el programa Cuentos, mitos y leyendas 🏵️☠️💀🏵️ Te i...
31/08/2025

Fin de semana en la radio; Socializando el conocimiento. 91.5FM 📻🎙️ y el programa Cuentos, mitos y leyendas 🏵️☠️💀🏵️ Te invita a disfrutar de esta El 30 de agosto de 1797 nace en Londres, Mary Shelley, autora de "Frankenstein, o el moderno Prometeo." Esta novela, publicada en 1818, se considera una de las obras fundacionales del género de ciencia ficción y dejando un legado profundo en la literatura y la cultura popular. Mathilda, Lodore y Falkner son otras de sus grandes obras literarias.


Timbre: Europa - Frankenstein, país: Reino Unido, año: 1997

No te pierdas el programa mañana 13 horas por el 91.5FM Radio Universidad de Oaxaca.

Quieres contarnos una historia no dudes en marcar al 9515111059.

29/08/2025

¡ESTA NOCHE EL DIABLO ANDA SUELTO! Cuentos, mitos y leyendas 🏵️💀☠️🏵️ y Fin de semana en la radio; Socializando el conocimiento. 91.5FM 📻🎙️
Les invita a disfrutar de esta Leyenda tradicional de Perú.

El 24 de agosto se aproxima… y con él, una advertencia que ha recorrido generaciones: ese día nadie debe tentar a la suerte jugando con fuego, cuchillos, armas o cualquier cosa peligrosa. No es un simple consejo… es una condena anunciada. Porque en esa fecha —cuentan los abuelos — el diablo anda suelto, buscando a quien llevarse.

El día coincide con la festividad de San Bartolomé, uno de los doce apóstoles, cuyo martirio fue tan cruel que lo canonizó: lo desollaron vivo, arrancándole la piel hasta dejarle la carne expuesta. Desde entonces, su conmemoración está teñida de sangre y misterio.

LA NOCHE DEL 23 DE AGOSTO

A partir de las 11 de la noche, el aire cambia. La gente mayor asegura que un silencio fantasmal envuelve la noche, hasta que este se rompe por los primeros truenos de una tormenta que anuncia la llegada del demonio. Una lluvia feroz cae del cielo, acompañada de rayos que iluminan brevemente figuras imposibles en la oscuridad.

No debes salir al campo a esa hora. Se dice que, bajo la tempestad, las víboras se levantan sobre su cola y caminan erguidas, como si fueran bestias de otro mundo. Y quienes se han atrevido a entrar en cuevas esa noche, nunca regresaron iguales… algunos quedaron atrapados en un tiempo ajeno. Al salir, los hallaban envejecidos de repente o, al contrario, intactos mientras el mundo entero había envejecido sin ellos.

EL ORIGEN DE LA MALDICIÓN

La leyenda remonta su raíz al Valle de Chicama, en Perú. San Bartolo, su protector, fue desafiado por el demonio, que lo envidiaba y ansiaba arrebatarle sus riquezas. El trato era sencillo: una carrera por el dominio del valle. El santo aceptó, pero cuando el diablo tomó ventaja, Bartolo clamó al cielo. Un salto milagroso lo llevó a cruzar el río Chicama de orilla a orilla, dejando grabada su pisada en la roca.

El demonio, en su soberbia, intentó imitarlo… pero el río lo tragó entre espuma y fango. Dicen que aún hoy, cuando las aguas crecen, puede verse una cola negra agitándose en las profundidades.

LA ADVERTENCIA FINAL

Cada 24 de agosto, el diablo regresa. Busca mujeres, marchita la tierra y tienta a los hombres para que caigan en desgracia. Esa noche no es como las demás: es un recordatorio de que la lucha entre lo sagrado y lo profano no ha terminado.

Y si el reloj marca las once y la tormenta comienza, recuerda: cierra tus puertas, apaga la luz y no pronuncies su nombre. Porque el diablo… ya anda suelto.



Créditos a Oaxaca Paranormal.

Dirección

Avenida 21 De Marzo S/n, Ciudad Universitaria, Ex/Hacienda De 5 Señores De Juárez
Oaxaca De Juárez

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Cuentos, mitos y leyendas publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría