24/04/2023
La DENOMINACIÓN DE ORIGEN designa a un producto originario de una región geográfica especifica, cuya calidad y características se deben únicamente al medio en que se desarrollan. Sus materias primas, sus
procesos de producción, así como factores naturales o culturales.
Desde 1994, el mezcal cuenta con Denominación de Origen, y para garantizar su autenticidad se debe demostrar el cumplimiento de la Norma Oficial Mexicana NOM-070-SCFI-2016 Bebidas alcohólicas, Mezcal, Especificaciones.
Actualmente existen 9 regiones productoras de mezcal en México:
-Durango.
-Guanajuato (2 municipios).
-Guerrero.
-Michoacán (29 municipios).
-Oaxaca.
-Puebla (116 municipios).
-San Luis Potosí.
-Tamaulipas (11 municipios).
-Zacatecas.
Solo el producto elaborado en estas regiones puede ser nombrado como ‘’Mezcal’’ por la regulación denominación de origen. | NOM-070.
En el año 2018 se modificó la resolución de protección de la DOM para incluir algunos municipios del Estado de México, Aguascalientes y Morelos, sin embargo, actualmente existe un proceso de apelación a estas modificaciones, lo mismo que ocurre con la recién inclusión de 4 municipios del Estado de Sinaloa. | COMERCAM, 2022.
¿Sabías qué? En la actualidad, México cuenta con 18 Denominaciones de Origen (DO). Tequila, Mezcal, Bacanora, Sotol, Charanda, Talavera, Olinalá, Ámbar de Chiapas, Mango Ataulfo, Café de Chiapas, Café de Veracruz, Vainilla de Papantla, Arroz de Morelos, Chile Habanero de la Península de Yucatán, Cacao Grijalva, Yahualica, Raicilla y Pluma.
!
Vive la Cultura del Mezcal.
https://consumoresponsable.com.mx/
LGM.