Oaxaca Capital

Oaxaca Capital Red Nacional de Noticias Digital

Serpientes venenosas generan alarma en las playas de Salina Cruz y TehuantepecLas playas de Salina Cruz y Tehuantepec es...
29/01/2025

Serpientes venenosas generan alarma en las playas de Salina Cruz y Tehuantepec

Las playas de Salina Cruz y Tehuantepec están en estado de alerta tras el avistamiento de serpientes marinas de la especie Hydrophis platurus, reconocidas por su coloración amarilla y negra y consideradas entre las más venenosas del mundo. Las serpientes han sido detectadas en las playas Chipehua y Conejo, lo que ha generado preocupación entre autoridades locales y visitantes.

Factores climáticos podrían ser la causa

Expertos atribuyen la aparición de estas serpientes a las recientes bajas temperaturas en la región, lo que habría alterado su comportamiento y provocado que se acerquen a las costas. Aunque estas serpientes son altamente tóxicas, su movilidad en la arena es limitada, lo que aumenta el riesgo de encuentros accidentales con personas que transiten por las playas.

Recomendaciones a la población

Las autoridades locales han emitido una serie de recomendaciones para prevenir accidentes:

• Evitar el ingreso al agua si se observan serpientes en el área.

• No intentar manipularlas en caso de encontrarlas en la playa.

• Informar de inmediato a las autoridades para que puedan intervenir y garantizar la seguridad de los bañistas.

Este fenómeno, inusual en las costas de Oaxaca, destaca la necesidad de mantener la vigilancia ante cambios en el comportamiento de la fauna marina. Las autoridades han reiterado la importancia de la cooperación ciudadana para evitar incidentes y proteger tanto a los visitantes como a las especies marinas.

Compromiso con la seguridad

Mientras se monitorea la situación, las autoridades locales y ambientales trabajan en estrategias para controlar el riesgo y educar a la población sobre la coexistencia con especies marinas peligrosas. Este esfuerzo busca prevenir accidentes y garantizar que las playas continúen siendo un espacio seguro para todos.

Tuxtepec bajo fuego: ataque armado deja cuatro policías mu***os y dos heridosUn ataque armado en la colonia Las Limas de...
28/01/2025

Tuxtepec bajo fuego: ataque armado deja cuatro policías mu***os y dos heridos

Un ataque armado en la colonia Las Limas de Tuxtepec dejó un saldo de cuatro policías municipales mu***os, entre ellos el comandante Víctor Valentín Morales, y dos civiles heridos. El incidente ocurrió cuando un grupo de hombres armados disparó contra la patrulla 069 en la que viajaban los elementos de seguridad.

El secretario de Seguridad Pública de Oaxaca, Iván García Álvarez, confirmó los hechos y lamentó la violencia que cobró la vida de los oficiales. Según las autoridades, los agresores escaparon del lugar a bordo de varios vehículos, sin que hasta el momento se tengan reportes de detenidos.

Un llamado a la seguridad

El gobernador del estado, Salomón Jara Cruz, expresó sus condolencias por la pérdida de los policías municipales y destacó que el municipio de Tuxtepec no se sumó al acuerdo de seguridad firmado recientemente por varios presidentes municipales del estado. Este pacto busca reforzar la coordinación entre los diferentes niveles de gobierno para combatir la inseguridad.

“Es lamentable que la violencia siga cobrando vidas en Oaxaca. Este trágico suceso subraya la urgencia de que todas las autoridades locales se comprometan plenamente con los acuerdos de seguridad”, señaló el mandatario.

Impacto en la región

El ataque en Tuxtepec ocurre en un contexto de creciente preocupación por la violencia en la región, que en los últimos meses ha experimentado un incremento en los índices delictivos. La Secretaría de Seguridad Pública ha asegurado que reforzará la vigilancia en la zona y trabajará en coordinación con las autoridades municipales y federales para garantizar la seguridad de la población.

Mientras tanto, los cuerpos de seguridad locales y estatales continúan las investigaciones para identificar y capturar a los responsables del ataque, que representa un duro golpe para la corporación policial y un recordatorio de los desafíos que enfrenta Oaxaca en materia de seguridad pública.

Rosario Ramírez Hernández se convierte en la nueva dirigente del PAN en OaxacaTras culminar el proceso interno de votaci...
28/01/2025

Rosario Ramírez Hernández se convierte en la nueva dirigente del PAN en Oaxaca

Tras culminar el proceso interno de votación, Rosario Ramírez Hernández fue elegida como la nueva dirigente del Comité Directivo Estatal del PAN en Oaxaca al obtener 1,943 votos, lo que representó una amplia victoria sobre sus contrincantes Claudia Ayala Pérez, quien logró 331 votos, y Perla Woolrich Fernández, quien alcanzó solo 192 sufragios.

El resultado de esta jornada interna consolida a Ramírez Hernández como la nueva líder panista, respaldada por el grupo político de Natividad Díaz Jiménez, quien participó en el proceso a pesar de enfrentar un procedimiento de expulsión del partido.

Detalles del proceso electoral interno

La elección se llevó a cabo el domingo 26 de enero en un ambiente de tranquilidad, con una participación de 3,755 afiliados al PAN en todo el estado. De este total, se registraron 2,524 votos válidos y 58 nulos, distribuidos en 31 casillas electorales que estuvieron operativas de las 10:00 a las 16:00 horas.

Un triunfo contundente

El apoyo recibido por Ramírez Hernández representó una relación de 9 a 1 frente a Perla Woolrich Fernández, la dirigente saliente que buscaba la reelección. Woolrich Fernández, quien en su momento llegó al cargo con el apoyo de Díaz Jiménez y Juan Mendoza Reyes, enfrentó una contundente derrota, al igual que Claudia Ayala Pérez, otra de las aspirantes.

Al concluir la jornada, las actas de escrutinio y cómputo reflejaron el triunfo aplastante de Ramírez Hernández, quien asumirá la dirección del PAN con el desafío de fortalecer la unidad interna del partido y consolidar su presencia en el escenario político estatal.

Sin incidentes mayores

La Comisión Estatal de Procesos Electorales del PAN reportó que el proceso transcurrió sin mayores incidentes, destacando la organización y participación activa de los panistas. Con este nuevo liderazgo, el PAN busca posicionarse como una fuerza política relevante en Oaxaca.

Lo Mejor de la Cocina Mexicana en la presentación de Los 250 Restaurantes 2025 de la Guía México Gastronómico.Brillan Oa...
28/01/2025

Lo Mejor de la Cocina Mexicana en la presentación de Los 250 Restaurantes 2025 de la Guía México Gastronómico.

Brillan Oaxaca, Tabasco y Chiapas representando la Cocina del Sur en las premiaciones especiales.

Del 25 al 28 de enero de 2025, Oaxaca se convirtió en la capital gastronómica de México al recibir la Gala de Presentación de la Guía México Gastronómico, Los 250 Restaurantes 2025, organizada por Culinaria Mexicana. Este evento destacó como un mosaico de sabores y saberes, donde la tradición y la innovación se unieron para celebrar la riqueza culinaria nacional.

Un Reconocimiento a la Diversidad Gastronómica

La edición 2025 de la guía hace historia al incluir restaurantes de los 32 estados de la República, un logro que refleja la enorme diversidad y riqueza cultural que define a la cocina mexicana. Con más de 676 mil establecimientos gastronómicos en el país, la selección de estos 250 restaurantes representa un reconocimiento al esfuerzo, la innovación y el compromiso con la sostenibilidad.

“Solo haciendo equipo este país va a crecer. En Culinaria Mexicana caben todos”, afirmó Claudio Poblete, director de la organización, durante la ceremonia de premiación.

Oaxaca: Orgullo Nacional y Motor Gastronómico

Oaxaca no solo fue sede del evento, sino que también brilló con la destacada representación en la guía de los Restaurantes Asador Bacanora Oaxaca, Los Danzantes Oaxaca, y Las Quince Letras reafirmaron su lugar como favoritos nacionales e internacionales, reconocidos por sus altos estándares culinarios y su capacidad para conquistar paladares de todo el mundo.

También fueron incluidos en la guía propuestas como Casa Oaxaca, Pitiona, Criollo, Restaurante Catedral y Casa Taviche, destacando por su innovación y su profundo respeto por las tradiciones.

Homenajes a la Excelencia

El evento también rindió homenaje a figuras y establecimientos que han dejado huella en la gastronomía mexicana:

• Trayectoria de un Restaurantero: Alejandro Ruíz Olmedo, de Casa Oaxaca, por su dedicación a la cocina oaxaqueña.

• Chef del Año: Lupita Vidal, de La Cevichería (Tabasco), por su trabajo que pone en alto la riqueza del sur de México.

• Chef Revelación: José Figueroa, de La Carmelita (Tijuana), por su talento emergente.

• Mejor Hotel Gastronómico: Hotel Xcaret Arte, por su compromiso ambiental y excelencia culinaria.

• Chef Repostera del Año: Michelle Catarata, del restaurante Galea, por su innovación en postres.

• Sommelier del Año: Luis Morones, del Hotel Presidente Intercontinental.

• Mixóloga del Año: Cristina Gómez López, de Taruma (Chiapas).

• Jefe de Sala del Año: Miguel Ángel González Barragán, del restaurante Pujol.

Oficios Culinarios: Rescatando el Pasado, Construyendo el Futuro

En el marco de la gala, se celebró el Congreso Gastronómico “Oficios Culinarios”, que este año se enfocó en los oficios ancestrales de la gastronomía. Este espacio académico resaltó la importancia de preservar las tradiciones culinarias mientras se adaptan a los retos contemporáneos, reafirmando a México como un referente global en la cocina.

Los Sabores de México que Conquistan el Mundo

La Guía México Gastronómico no es un ranking, sino un listado que premia la excelencia y el impacto de los restaurantes en sus comunidades. Con propuestas que van desde los fogones tradicionales hasta cocinas vanguardistas, los 250 seleccionados son un testimonio de la riqueza cultural y el talento de México.
Culinaria Mexicana

.

Elección de jueces y magistrados de Oaxaca será en 2027: consejero jurídicoEl consejero jurídico del Gobierno de Oaxaca,...
28/01/2025

Elección de jueces y magistrados de Oaxaca será en 2027: consejero jurídico

El consejero jurídico del Gobierno de Oaxaca, Geovany Vásquez Sagrero, confirmó que las elecciones para jueces y magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Estado se realizarán en el año 2027, conforme a los lineamientos establecidos por el Instituto Nacional Electoral (INE). Este acuerdo exime a las entidades que han decidido aplazar estos comicios hasta esa fecha, permitiendo que Oaxaca implemente gradualmente su reforma judicial.

Avances en la reforma judicial

Vásquez Sagrero destacó que se ha avanzado en el proyecto de dictamen de la reforma constitucional al Poder Judicial Local, a través de diálogos con la Comisión de Estudios Constitucionales del Congreso del Estado y las magistraturas del Tribunal Superior. Según el funcionario, la iniciativa presentada por el gobernador Salomón Jara Cruz busca una reestructuración integral del Poder Judicial, incluyendo:

• Reducción de magistraturas: De 28 a 22, retomando el número original previo a la reforma electoral de 2014.

• Creación de 7 Salas Mixtas Regionales: Para descentralizar los procesos de apelación y facilitar el acceso a la justicia en las regiones.

• Eliminación del Consejo de la Judicatura: Este órgano será transformado en un nuevo modelo de gobierno judicial.

• Creación del Tribunal de Disciplina Judicial: Un ente encargado de supervisar y sancionar a jueces y magistrados, integrado por tres personas.

• Órgano de administración tripartita: Con representación de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

Rumbo a un nuevo modelo judicial

El consejero recordó que en diciembre de 2024 se entregó la iniciativa al presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso, Benjamín Viveros Montalvo, cumpliendo con los plazos establecidos por la reforma judicial federal que obliga a los congresos locales a armonizar sus legislaciones.

Vásquez Sagrero subrayó que esta reforma busca modernizar el acceso a la justicia, eliminando barreras geográficas y fortaleciendo la transparencia. “Este cambio es crucial para garantizar la certeza jurídica y atender las demandas de una sociedad que exige mayor eficiencia en los servicios judiciales”, concluyó.

Registro Estatal de Deudores Alimentarios en Oaxaca es ya una realidad públicaDespués de años de debates y resistencias ...
28/01/2025

Registro Estatal de Deudores Alimentarios en Oaxaca es ya una realidad pública

Después de años de debates y resistencias legales, el Registro Estatal de Deudores Alimentarios en Oaxaca finalmente ha sido hecho público, marcando un avance significativo en la lucha por los derechos de niñas, niños y adolescentes. La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió que incluir a personas en este registro no viola derechos constitucionales, desestimando los argumentos presentados por varios amparos promovidos por deudores.

La activista e impulsora de la Ley Sabina, Diana Luz Vázquez, celebró la resolución de la Corte, destacando que este registro no tiene carácter punitivo, sino que busca garantizar el bienestar de las infancias. “Es una medida proporcional al daño que generan los deudores alimentarios al evadir sus responsabilidades. Una vez que se paga la deuda, el nombre se elimina del registro”, explicó.

Impacto en Oaxaca y en el país

En el estado, el registro incluye los nombres de 262 personas, de las cuales el 99% son hombres que han incumplido con el pago de pensiones alimenticias. Sin embargo, se estima que existen más de 1,500 deudores en Oaxaca, lo que refleja el desafío que aún persiste en garantizar el cumplimiento de estas obligaciones.

A nivel nacional, Oaxaca es uno de los 17 estados que han implementado registros estatales de deudores alimentarios desde la aprobación de la Ley Sabina. Esta ley, además de visibilizar a quienes incumplen sus responsabilidades, impone restricciones como la imposibilidad de tramitar documentos oficiales, comprar inmuebles, ocupar cargos públicos o salir del país mientras no regularicen su situación.

Un avance histórico

La SCJN enfatizó que el acceso público a estos registros no vulnera derechos como el honor o el trabajo, ya que son temporales y se eliminan una vez saldada la deuda. Este precedente ahora obliga a los estados restantes a crear y hacer públicos sus registros, sin barreras de acceso.

La publicación de este registro representa un paso importante hacia la justicia para las infancias, promoviendo la responsabilidad y el cumplimiento de las obligaciones familiares.

Oaxaca celebra la inauguración de la autopista Mitla-Tehuantepec: un sueño hecho realidadTras más de dos décadas de espe...
28/01/2025

Oaxaca celebra la inauguración de la autopista Mitla-Tehuantepec: un sueño hecho realidad

Tras más de dos décadas de espera, la autopista Mitla-Tehuantepec ha sido inaugurada, marcando un antes y un después en la conectividad del estado. Esta obra, que tuvo un costo aproximado de 24 mil millones de pesos, beneficiará directamente a más de 1.5 millones de personas en la región del Istmo de Tehuantepec, reduciendo el tiempo de traslado entre la capital oaxaqueña y el Istmo de cuatro horas a tan solo dos horas y media.

Además de facilitar el traslado de personas, esta autopista se convierte en un eje estratégico para la economía de la región, al fortalecer la conexión entre las comunidades de la Sierra Juárez, la Sierra Sur y los Valles Centrales con los puertos de Salina Cruz, Oaxaca, y Coatzacoalcos, Veracruz. Estas mejoras potenciarán actividades turísticas, mineras, marítimas e industriales, apoyadas por iniciativas como los Polos de Desarrollo para el Bienestar del Istmo de Tehuantepec, el tren interoceánico y la llegada de vuelos comerciales al aeropuerto de Ciudad Ixtepec.

Más infraestructura en camino

Durante la inauguración, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció nuevos proyectos para Oaxaca, entre ellos la construcción de una carretera que conectará Salina Cruz con Zihuatanejo, en Guerrero, fortaleciendo el corredor turístico del estado y beneficiando a comunidades como Huatulco, Pochutla, Puerto Escondido y Pinotepa Nacional. Asimismo, se comprometió a concluir la carretera Huatulco-Pochutla de doble carril este mismo año.

En su gira de tres días por Oaxaca, Sheinbaum también presentó la creación de la Comisión El General Lázaro Cárdenas del Río para la Mixteca, enfocada en atender el mantenimiento de escuelas, caminos y obras de agua potable en Oaxaca, Puebla y Guerrero. La presidenta destacó que visitará la región de la Mixteca cada cuatro meses para supervisar los avances de estas obras.

Compromiso con la Cuarta Transformación

Sheinbaum subrayó que Oaxaca es el corazón de la Cuarta Transformación, un estado donde los principios de esta administración se reflejan en proyectos de infraestructura y programas sociales que buscan atender a las poblaciones más vulnerables. Con esta autopista y los nuevos proyectos anunciados, el gobierno federal reafirma su compromiso con el desarrollo de Oaxaca y la mejora en la calidad de vida de su gente.

Oaxaca se posiciona como defensor del maíz nativo frente a los transgénicosEl gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, h...
28/01/2025

Oaxaca se posiciona como defensor del maíz nativo frente a los transgénicos

El gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, ha dado un paso significativo para proteger uno de los tesoros más importantes del estado: sus 35 razas de maíz nativas, que constituyen un símbolo cultural y alimentario fundamental.

Mediante la firma de una iniciativa para la preservación y conservación de maíces nativos, el mandatario busca garantizar la soberanía alimentaria y salvaguardar la biodiversidad que posiciona a Oaxaca como el centro de origen de este grano milenario.

La propuesta será presentada a la LXVI Legislatura del Congreso del Estado y forma parte de un esfuerzo más amplio alineado con las reformas federales impulsadas por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien busca prohibir el uso de maíz transgénico en México mediante la modificación de los artículos 4 y 27 de la Constitución.

Iniciativas para fortalecer el campo

Entre las acciones destacadas de esta estrategia, el gobierno estatal ha anunciado la implementación de las Escuelas del Campo “Aprender Haciendo”, espacios donde los productores intercambiarán conocimientos sobre prácticas ancestrales y modernas. Este programa tiene como objetivo consolidar una transición agroecológica que priorice métodos sostenibles y elimine el uso de glifosato y semillas transgénicas.

Además, Oaxaca cuenta con 84 bancos de semillas distribuidos en comunidades, que resguardan y fomentan la reproducción de las razas de maíz locales. Estas acciones buscan proteger el 65% de las razas de maíz existentes en México, reafirmando el compromiso de Oaxaca con su conservación.

Impulso al desarrollo rural

Jara Cruz también destacó los programas estatales dirigidos a más de 90 mil productores en 350 municipios, con estrategias que incluyen autosuficiencia alimentaria, abasto seguro de maíz, infraestructura agrícola, agronegocios y fomento ganadero y pesquero. Estas medidas apuntan a transformar el campo oaxaqueño y garantizar que las comunidades más vulnerables accedan a una economía sostenible y equitativa.

Con estas acciones, Oaxaca reafirma su papel como protector del patrimonio cultural y alimentario de México, contribuyendo al desarrollo de su población mientras preserva su historia y biodiversidad para las generaciones futuras.

Maestros de Oaxaca y otros estados exigen mejoras laborales: miles de estudiantes sin clasesEn varios estados de México,...
28/01/2025

Maestros de Oaxaca y otros estados exigen mejoras laborales: miles de estudiantes sin clases

En varios estados de México, la situación de los docentes ha alcanzado un punto crítico. Profesores de diversas entidades han manifestado su descontento ante la falta de respuesta a sus demandas de aumento salarial y mejores condiciones laborales. Como resultado, miles de estudiantes han quedado sin clases debido a los paros y protestas organizados por los maestros.

En Oaxaca, la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) inició un plantón en el Zócalo de la capital y bloqueos en las principales avenidas como medida de presión para ser escuchados. Este paro laboral, que afecta directamente a miles de estudiantes, podría extenderse indefinidamente hasta que las autoridades atiendan las peticiones del gremio magisterial.

La problemática no es exclusiva de Oaxaca. En otros estados del país, como Guerrero y Michoacán, los docentes también han interrumpido sus labores, exigiendo una solución inmediata. En total, miles de alumnos permanecen fuera de las aulas, situación que pone en riesgo el desarrollo del ciclo escolar.

Los docentes argumentan que la falta de recursos, infraestructura y salarios justos les impide desempeñar sus labores adecuadamente. Por su parte, las autoridades han señalado que trabajan en un plan para atender estas demandas, aunque los avances han sido percibidos como insuficientes por los trabajadores de la educación.

Mientras el diálogo no avance, la incertidumbre continúa afectando tanto a los maestros como a los estudiantes, prolongando una situación que exige soluciones urgentes por parte del gobierno.

Estudiantes oaxaqueños utilizan IA para preservar lengua zapoteca y promover la inclusión laboralZurita Magdalena Vásque...
28/01/2025

Estudiantes oaxaqueños utilizan IA para preservar lengua zapoteca y promover la inclusión laboral

Zurita Magdalena Vásquez San Juan y Moisés González López, estudiantes de noveno semestre de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca, están revolucionando el impacto social en sus comunidades gracias a su capacitación en Inteligencia Artificial (IA).

Ambos participaron en el Google Camp Inclusión 2024, una iniciativa de Google en colaboración con la organización Yaaj México, dedicada a formar a jóvenes en herramientas tecnológicas para promover la diversidad y la inclusión.

Preservación del zapoteco mediante tecnología

Zurita, originaria de San Baltazar Chichicapam, diseñó un proyecto innovador para preservar su lengua materna, el zapoteco, a través de un traductor digital. “Mi objetivo es que más personas hablen zapoteco y reconozcan su valor cultural. Usar la IA permite que las nuevas generaciones aprendan y mantengan viva esta lengua,” explicó la estudiante, quien busca integrar estas herramientas en su comunidad.

Plataforma laboral para la comunidad LGBTIQ+

Por su parte, Moisés desarrolló una plataforma digital enfocada en facilitar oportunidades laborales para la comunidad LGBTIQ+. Su iniciativa conecta a personas con empleos dignos en empresas incluyentes que ofrecen beneficios como acceso a vivienda y créditos. “Queremos una bolsa de trabajo que no solo considere profesionistas, sino también oficios, promoviendo un entorno laboral libre de discriminación,” enfatizó.

IA con conciencia y responsabilidad

Ambos destacaron la importancia de aprender a interactuar con la IA, utilizándola de forma ética y sin comprometer datos personales. Zurita y Moisés coincidieron en que la tecnología no solo mejora su experiencia educativa, sino que también les permite diseñar soluciones prácticas para problemas sociales.

Estos jóvenes planean replicar sus aprendizajes en sus comunidades, fortaleciendo su compromiso con Oaxaca. Sus proyectos reflejan cómo la tecnología puede ser una herramienta poderosa para preservar la identidad cultural e impulsar la igualdad.

Baja California triunfa con 24 medallas en el Abierto de Luchas en OaxacaLa delegación de Baja California destacó en el ...
28/01/2025

Baja California triunfa con 24 medallas en el Abierto de Luchas en Oaxaca

La delegación de Baja California destacó en el Abierto Mexicano de Luchas, celebrado en el gimnasio Ricardo Flores Magón de Oaxaca, al obtener un total de 24 medallas: 13 de oro, 8 de plata y 3 de bronce. Este logro les permitió posicionarse en el cuarto lugar del medallero general.

Entre los medallistas de oro sobresalen Ricardo Leyva (85 kg, Sub-15), Arat González (80 kg, Sub-17) y David Martínez (61 kg, Sub-20). En las preseas de plata, atletas como Ángel Segura (60 kg, Sub-23) y Diego Peraza (65 kg, Sub-23) aportaron a este éxito deportivo.

Con una participación de 33 atletas en este evento avalado por la Federación de Medallistas de Luchas Asociadas, Baja California consolidó su alto nivel competitivo, dejando en claro su compromiso con el desarrollo del deporte.

Incidente en Puente de Ixcotel: Vehículo de carga pesada Causa Daños IrreparablesOcurrió hace unos momentos en la carret...
11/11/2024

Incidente en Puente de Ixcotel: Vehículo de carga pesada Causa Daños Irreparables

Ocurrió hace unos momentos en la carretera internacional hacia el Cerro del Fortín. Un vehículo de carga pesada que transportaba una grúa ha provocado daños estructurales irreparables en el puente y arco de seguridad de Ixcotel.

El operador, que no detuvo la unidad tras el incidente, fue finalmente detenido por la Policía Vial antes de llegar al Cerro del Fortín. Además de los daños al puente, otros vehículos que circulaban por la zona también resultaron afectados.

Se estima que los daños ascendieron a millones. La investigación está en curso.

Dirección

Oaxaca De Juárez

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Oaxaca Capital publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir