Historias del Compa Tekus

Historias del Compa Tekus Historias, anécdotas, vivencias.

11/06/2025
México: Un Mosaico de Culturas Prehispánicas México posee una historia rica y compleja, conformada por una gran diversid...
10/06/2025

México: Un Mosaico de Culturas Prehispánicas

México posee una historia rica y compleja, conformada por una gran diversidad de culturas prehispánicas. Es imposible abarcar la totalidad de grupos y sus matices en un solo post, pero podemos destacar algunas de las más influyentes e importantes:

- Olmecas (1200-400 a.C.): Considerada la "cultura madre" de Mesoamérica, su influencia se extiende a muchas culturas posteriores. Desarrollaron un sistema de escritura, un calendario complejo y esculturas monumentales. Su centro se ubicaba en la costa del Golfo de México.
- Zapotecas (500 a.C. - 1521 d.C.): Conocidos por su avanzada organización social y su impresionante ciudad de Monte Albán, ubicada en Oaxaca. Desarrollaron un sistema de escritura propio y una compleja astronomía.
- Mayas (250-900 d.C.): Una de las culturas más fascinantes de Mesoamérica, famosa por sus avances en matemáticas, astronomía y escritura jeroglífica. Construyeron imponentes ciudades como Tikal, Palenque y Chichén Itzá, distribuidas en una vasta región que abarca parte de México, Guatemala, Belice y Honduras.
- Teotihuacanos (100-750 d.C.): Constructores de la monumental ciudad de Teotihuacan, ubicada cerca de la Ciudad de México. Su influencia se extendió a lo largo de Mesoamérica, y su cultura era compleja, con un sistema de gobierno organizado y un arte sofisticado.
- Toltecas (900-1200 d.C.): Su centro fue Tula, en Hidalgo, y fueron conocidos por su dominio militar y su arte, incluyendo esculturas de guerreros y jaguares. Influenciaron a culturas posteriores, como los aztecas.
- Mixtecas (700-1521 d.C.): Habitaron principalmente en Oaxaca, y fueron reconocidos por su arte excepcional, particularmente sus trabajos en oro y sus tumbas ricamente decoradas.
- Aztecas (1325-1521 d.C.): La cultura dominante en Mesoamérica en el momento de la llegada de los españoles. Construyeron Tenochtitlan, una ciudad impresionante en el lago de Texcoco. Fueron conocidos por su organización social, su religión compleja y sus avances en agricultura y comercio.

Esta lista no es exhaustiva, ya que existieron muchas otras culturas prehispánicas en México, cada una con sus particularidades y contribuciones a la historia y la cultura del país. Entre otras, podemos mencionar a los Huastecos, los Purépechas, los Tarascos, los Totonacos, y muchas otras culturas regionales con identidades propias. La riqueza cultural prehispánica de México es vastísima y continúa siendo objeto de estudio e investigación.

Se cancela el día del padre, al marrano le dió un golpe de calor. ☠️ 😂😂😂😂
10/06/2025

Se cancela el día del padre, al marrano le dió un golpe de calor. ☠️ 😂😂😂😂

Cuauhtémoc: El Último Emperador Mexica y su Heroica Resistencia ⚔️🦅La figura de Cuauhtémoc, último emperador del gran im...
10/06/2025

Cuauhtémoc: El Último Emperador Mexica y su Heroica Resistencia ⚔️🦅
La figura de Cuauhtémoc, último emperador del gran imperio mexica, representa la última chispa de resistencia indígena frente al poder de los conquistadores españoles. Su nombre, su valentía y su sacrificio han trascendido siglos, convirtiéndolo en un símbolo de dignidad, honor y amor por la tierra mexica. En esta publicación, viajamos al pasado para recordar a quien defendió a su pueblo hasta el final. 🇲🇽🔥

🏛️ El Ascenso del “Águila que Desciende” 👑
Cuauhtémoc, cuyo nombre significa “el águila que desciende”, nació en Tenochtitlán, en el seno de la nobleza mexica. Fue hijo de un emperador y sobrino de Moctezuma II. Desde joven destacó por su inteligencia, valentía y formación militar. En una época crítica, tras la muerte de Moctezuma y el efímero mandato de Cuitláhuac, Cuauhtémoc fue elegido tlatoani en 1520, a la edad de aproximadamente 25 años.

👉 A diferencia de sus predecesores, Cuauhtémoc no buscó negociar con Cortés. Sabía que no era una simple alianza lo que estaba en juego, sino la supervivencia del mundo mexica.

⚔️ La Decisión de Resistir 💥
Tras la Noche Triste (1520), cuando los españoles huyeron de Tenochtitlán, Cuauhtémoc reorganizó las defensas y preparó la ciudad para una guerra total. Sabía que los españoles volverían con más aliados indígenas, y lo hicieron. La estrategia del nuevo emperador fue clara: resistir hasta el último respiro, incluso si eso significaba la destrucción de la ciudad sagrada.

🛡️ Cuauhtémoc dirigió personalmente las defensas, luchando entre los suyos como un guerrero más, y jamás dejó de motivar a su pueblo. Durante meses, Tenochtitlán resistió asedios, traiciones y enfermedades, con los mexicas luchando con una furia que asombró incluso a los cronistas españoles.

💣 El Sitio de Tenochtitlán: Valor y Tragedia
En mayo de 1521, comenzó el sitio final. Cortés había construido bergantines para atacar por el agua y contaba con decenas de miles de aliados tlaxcaltecas. Cuauhtémoc, sin cañones ni caballos, defendió su ciudad con una estrategia basada en el conocimiento del terreno, la resistencia urbana y el honor guerrero.

🏹 Durante casi tres meses, los mexicas pelearon en calles anegadas de sangre, en templos y canales. Pero el hambre, la viruela y la falta de recursos terminaron quebrando la resistencia.

💔 La Captura del Último Emperador
El 13 de agosto de 1521, Cuauhtémoc fue capturado mientras intentaba huir por el lago de Texcoco. Según las crónicas, al ser presentado ante Cortés, dijo con dignidad:

“Señor Malinche, ya he hecho lo que estaba de mi parte para defender a mi ciudad y no puedo más. Toma este cuchillo y mátame con él.”

Pero Cortés lo mantuvo con vida… al menos por un tiempo.

⚰️ El Trágico Final en Honduras
En 1525, Cortés emprendió una expedición hacia Honduras y llevó consigo a Cuauhtémoc. Temiendo una rebelión, ordenó su ejecución en el camino, bajo pretexto de conspiración. El último tlatoani fue ahorcado en la selva, lejos de su pueblo y su lago sagrado.

🎭 Su muerte fue vista por muchos como un acto de traición, y desde entonces, Cuauhtémoc se convirtió en un mártir de la resistencia indígena.

🌟 El Legado de Cuauhtémoc 🦅
Hoy, Cuauhtémoc es recordado como un símbolo de valentía, dignidad y lucha contra la opresión. Su rostro aparece en esculturas, avenidas, monedas, y sobre todo, en el corazón del pueblo mexicano. No fue derrotado por cobardía, sino por fuerza abrumadora. Y aun así, jamás se rindió.

🔥 En cada acto de justicia, en cada lucha por la identidad, y en cada canto a la memoria de los pueblos originarios, vive el espíritu de Cuauhtémoc.

✊ Reflexión Final
La historia de Cuauhtémoc no es solo el fin de un imperio, sino el inicio de una memoria colectiva que se niega a desaparecer. Su ejemplo nos recuerda que la resistencia, la dignidad y el amor por la tierra y la cultura valen más que cualquier conquista.

10/06/2025
09/06/2025
09/06/2025
Seguro mi mamá: Pobrecito de mi hijo, ha de estar pasando una calor muy fuerte en el trabajo y más con este sol .Yo :😅
09/06/2025

Seguro mi mamá: Pobrecito de mi hijo, ha de estar pasando una calor muy fuerte en el trabajo y más con este sol .
Yo :😅

Mi hermana en camino hacia la graduación de su ahijado 💅🎓
09/06/2025

Mi hermana en camino hacia la graduación de su ahijado 💅🎓

Dirección

Oaxaca De Juárez
68000

Teléfono

+525658899334

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Historias del Compa Tekus publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Historias del Compa Tekus:

Compartir