
26/09/2025
La Mara Salvatrucha, conocida como MS-13, nació en la ciudad de Los Ángeles, California, durante la década de 1980. Fue fundada por inmigrantes salvadoreños que huían de la guerra civil en El Salvador (1979-1992) y buscaban refugio en Estados Unidos.
Muchos de estos jóvenes llegaron sin familia ni apoyo, y se enfrentaron a la discriminación, pobreza y violencia de otras pandillas ya establecidas, como las Sureñas o los Crips. Como forma de defensa, comenzaron a unirse y formaron su propia pandilla: la Mara Salvatrucha.
"Mara" es una palabra popular centroamericana para referirse a pandilla.
"Salvatrucha" combina "salvadoreños" con "trucha", que en el lenguaje callejero significa astuto o listo.
En los años 90, el gobierno de Estados Unidos inició una política de deportaciones masivas de inmigrantes ilegales, incluyendo miembros de pandillas. Como resultado, miles de pandilleros de la MS-13 fueron enviados de vuelta a El Salvador, Honduras y Guatemala.
Una vez en Centroamérica, estos pandilleros llevaron su estilo de vida violento y comenzaron a reclutar jóvenes en barrios marginales. En poco tiempo, la MS-13 se convirtió en una de las pandillas más poderosas de la región, junto con su principal rival: Barrio 18.