Te lo cuento como me lo contaron

Te lo cuento  como me lo contaron En esta página contaré relatos paranormales que me han pasado y otras historias que me han contado

25/12/2024
LA CUEVA DEL DIABLO Mitla, Oaxaca es un reciente pueblo mágico, cuyo nombre significa: “El lugar de los mu***os”, es un ...
01/12/2024

LA CUEVA DEL DIABLO

Mitla, Oaxaca es un reciente pueblo mágico, cuyo nombre significa: “El lugar de los mu***os”, es un místico lugar donde aún se conservan antiguas tradiciones zapotecas, algunas de ellas paganas, pues muchos de los habitantes practican brujería, hechicería, incluso satanismo, ya que se dice que el diablo habita en el pueblo, vive en la cueva Bilä Gabijl, más bien conocida como: “la cueva del infierno”.

Se dice que en esta cueva las personas buscan a Satanás para pactar con él, le llevan ofrendas y/o realizan sacrificios para llamarlo, quienes logran contactar con él, dicen que es un hombre muy elegante, habla zapoteco, usa caballo y en vez de piernas tiene patas de guajolote.

Hay una oscura leyenda respecto a la carretera cercana a la cueva, pues la gente cuenta que en su construcción, los ingenieros tuvieron muchos problemas para terminarla, hasta que los lugareños les avisaron que era porque el diablo nos los dejaba, ya que debajo del camino estaba su casa, por lo que se les recomendó ir a pactar con él; En un principio nadie se atrevió a ir, hasta que el encargado de la obra se armó de valor, todos los trabajadores lo acompañaron, pero nadie se animó a entrar, solamente él.

El rey de las tinieblas ya lo esperaba, estaba dispuesto a pactar, cuando el ingeniero le dijo cuál era su deseo, el diablo le respondió que la única manera en que podría ayudarlo, era si el hombre le entregaba un carro lleno de almas, trato que si aceptó.

Cuando llegó el momento de la inauguración de la carretera, el ingeniero invitó a los habitantes del pueblo a estrenarla, sin saber que ese mismo día, la maldición pactada estaba por llegar, pues un coche lleno de gente murió en un “accidente”, derramando su sangre en la carretera.

Sin embargo el terrible accidente, no detuvo al ingeniero en su ambición, pues volvió a visitar al diablo, ya que quería dinero, cuando hablaron del costo del pacto, el diablo le dijo que el buscaría la forma de cobrarle, y el ingeniero volvió a aceptar, pero ahora sin idea de la tragedia que se avecinaba.

Pasó el tiempo y los siete hijos del ingeniero, fueron muriendo uno a uno, hasta que se quedó sin ninguno, al final le quitó a la última persona que le quedaba, que era su esposa, el hombre obtuvo lo que quiso, era millonario pero estaba completamente solo…

El hombre terminó sus últimos días completamente loco, sin embargo después de que falleció no descansó, sino se quedó a pagar su condena, ya que han habido personas que aseguran haberlo visto llorando por la carretera, tratando de impedir que otros entren a la cueva.

Aunque no es recomendable pactar con el diablo, porque puede tener devastadoras consecuencias, las personas que tienen interés en contactarlo, ya saben dónde encontrarlo,

Se viralizan imágenes de una figura rara o un ente en torno de la obra de la súper carretera    - . Se trata del punto c...
25/11/2024

Se viralizan imágenes de una figura rara o un ente en torno de la obra de la súper carretera - .

Se trata del punto conocido como El Tornillo donde se construye un túnel falso ya que no se pudo edificar un puente debido al deslave.

Puente Calapa, situado en el kilómetro 83 de la autopista Cuacnopalan-Oaxaca y que delimita la frontera entre Puebla y O...
20/11/2024

Puente Calapa, situado en el kilómetro 83 de la autopista Cuacnopalan-Oaxaca y que delimita la frontera entre Puebla y Oaxaca, es mucho más que una impresionante estructura de ingeniería.
Desde su construcción en 1994, el puente ha sido el escenario de una tragedia que ha dado origen a una de las leyendas más inquietantes de la región.
El 22 de agosto de 1994, a plena luz del día, el puente colapsó inesperadamente, dejando un saldo de 11 mu***os y 12 desaparecidos. A pesar de que las causas del desplome fueron atribuidas a fallos estructurales, los habitantes de los pueblos cercanos, como San José Miahuatlán, Puebla, aseguran que hay algo mucho más oscuro detrás del incidente.

La leyenda cuenta que el "dueño del cerro", un espíritu ancestral que habita las montañas de la región, pidió almas a cambio de permitir la construcción del puente sobre su dominio.
Algunos de los trabajadores que participaron en la obra relataron que unas horas antes del fatídico colapso, vieron a un anciano pastoreando un rebaño cerca del río bajo el puente.

Los animales emitían sonidos extraños, desconocidos para ellos, y el ambiente parecía estar cargado de una presencia inquietante.

Desde aquel día, el Puente Calapa se ha convertido en un lugar marcado por accidentes inexplicables. Las publicaciones en redes sociales están llenas de testimonios de conductores y transeúntes que aseguran haber presenciado fenómenos sobrenaturales al cruzar el puente.

Uno de los relatos más comunes es el avistamiento de un gran rebaño de chivos descendiendo de los cerros hacia el fondo del cañón. Al principio, nada parece fuera de lo común, pero a medida que las personas se acercan, comienzan a notar algo aterrador: los rostros de los animales se transforman en caras humanas, reflejando expresiones de dolor y agonía.

El árbol del Tule
29/08/2024

El árbol del Tule

27/08/2024

Hoy les voy a contar algo que me paso haces días estaba trabajando en una escuela, ya era como las 18:40 horas estaba soldando unos tubulares tenía la careta para soldar en eso escuché unos pasos y que chifla alguien cerca de donde estaba me quité la careta para ver quien venía y no había nadie pues como que me dio un poco de miedo por lo que ya era tarde pero seguí trabajando y vuelven a chiflar de nuevo volví a quitarme la careta y se veía todo el patio pero no había nadie de ahí guardé mis herramientas y me retiré de lugar, después le comenté a unas personas que tienen años trabajando ahí me comentaron que hace años mataron un alumno por ahí cerca. Gracias por leer…

💚 Es conocido como "el cerro de los corazones" o "Mirador dos corazones" sin embargo su nombre oficial es el Cerro de la...
27/08/2024

💚
Es conocido como "el cerro de los corazones" o "Mirador dos corazones" sin embargo su nombre oficial es el Cerro de la Co**ha, donde podemos observar una figura en forma de 'corazón' como resultado de procesos de remoción en masa, circos erosivos, cárcavas o lamabordos. Pertenece al Geoparque internacional MixtecaAlta en Santo Domingo Yanhuitlán y es una de las Maravillas de Oaxaca.

Una caminata en el cerro
24/07/2024

Una caminata en el cerro

Historia de la fundación de algunos pueblos la Costa de Oaxaca (Collantes,   De La Esperanza, Los   y La  )Todo inicio e...
13/07/2024

Historia de la fundación de algunos pueblos la Costa de Oaxaca (Collantes, De La Esperanza, Los y La )

Todo inicio en Collantes.
"Collantes" fue el apellido de un español llamado Manuel Collantes, que desembarcó en Puerto Minizo (Charco del Venado), en las costas de Oaxaca en 1820, aproxmadamente. Llegó a las tierras pertenecientes a la Hacienda La Guadalupe (hoy conocido como Collantes, Cerro de La Esperanza, Los Pocitos y La Boquilla) entonces propiedad de Don Cosme del Valle; donde se sembraba algodón, caña, tabaco y chile.

Al llegar, Manuel Collantes se entrevistó con el señor Don Cosme del Valle para solcitarle permiso para trabajar en el lugar, prometiéndole que lo que cosechara se lo vendería solo a él, además de darle una renta o tributo. Don Cosme del
Valle estuvo de acuerdo y le dió todas las garantías para que trabajara, lo que comenzó a hacer de inmediato con una brigada de negros que lo acompañaba, entre ellos un esclavo al que llamaban "Mane".

La primer cosecha de algodón que obtuvo el señor Collantes la entregó al dueño de la hacienda, cumpliendo con el compromiso, y así lo hizo durante muchos años, como lo habían convenido.

Sin embargo el señor Manuel enfermó gravemente, por lo que decidió regresar a su tierra natal, España, dejando como sucesor al negro "Mane", heredandole su casa, los utensilios de trabajo y las bestias para que siguiera trabajando aquella tierra rentada. También le heredó el apellido, conociéndose desde entonces como "Mane Collantes".

Pero el negro "Mane" Collantes ya no siguió sembrando algodón, sino maíz. De esta forma, cuando obtuvo su primera cosecha, igual que su patrón le vendió a Don Cosme, para alimentar a los trabajadores de la hacienda, que junto con sus familias procedían de Estancia Grande, de Tapextla, Santo Domingo (Oaxaca) y Cujinicuilapa (Guerrero).

Las familias recién llegadas se instalaron alrededor de la hacienda "La Guadalupe" que más tarde sería reconocido como el pueblo de la Guadalupe.

Esta gente empezó a buscar maíz , porque ellos se dedicaban a sembrar sólo algodón, y al preguntar en donde había la respuesta era que lo encontraban con "Mane Collantes".

Así cuando necesitaban esta semillas decían: " Vamo a comprá mai al barrio de Collantes".

De esta forma se formaron estos pueblos que hoy conocemos como Afromexicanos.

Dirección

Oaxaca De Juárez

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Te lo cuento como me lo contaron publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría