06/08/2025
“𝐀𝐩𝐫𝐨𝐩𝐢𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝐜𝐮𝐥𝐭𝐮𝐫𝐚𝐥: ¿𝐲 𝐧𝐨𝐬𝐨𝐭𝐫𝐨𝐬 𝐜𝐮á𝐧𝐝𝐨 𝐥𝐚 𝐡𝐚𝐜𝐞𝐦𝐨𝐬 𝐧𝐮𝐞𝐬𝐭𝐫𝐚?
Hoy, la Secretaría de las Culturas y Artes del Estado de Oaxaca (SECULTA) lanzó un pronunciamiento en contra de Adidas y del diseñador W***y Chavarría, acusándolos de apropiación cultural por el diseño de los huaraches “Oaxaca Slip On”, los cuales retoman el trenzado tradicional de la comunidad de Villa Hidalgo Yalalag, sin reconocimiento ni consentimiento.
El gobierno exige:
✔️ Suspensión de la comercialización
✔️ Reparación con la comunidad
✔️ Reconocimiento público del origen cultural
Todo eso suena justo… pero también se siente hipócrita.
Porque, ¿dónde está ese mismo nivel de defensa cuando los propios artesanos oaxaqueños intentan vivir de su trabajo? Este año, en la Feria Artesanal dentro de la Feria del Mezcal, se les cobraron entre $4,000 y $4,500 pesos por un stand de apenas 1.5 x 1 m o 2 x 1 m.
Pequeños espacios. Precios altísimos.
📌 Para comparar: en eventos anteriores, esos mismos espacios costaban entre $300 a $630 pesos.
📌 Además, varios expositores denunciaron que ni siquiera les dieron los espacios prometidos.
📌 Muchos viven al día, y con ese tipo de condiciones, apenas recuperan lo invertido.
👉 Este no es un caso aislado. Es solo uno de tantos abusos, omisiones y desafíos que enfrenta el artesano oaxaqueño todos los días. Desde el olvido institucional hasta el desprecio cultural, la lista es larga. Y parece que solo se activa el “discurso oficial” cuando una marca extranjera toca algo que aquí llevamos años ignorando.
Y ojo: ¿realmente estamos defendiendo algo que sentimos propio?
Sí, en las comunidades los huaraches siguen vivos, se usan, se caminan. Pero el oaxaqueño promedio, hablando con sinceridad, ya ni usa huaraches. Se han dejado de lado. A veces hasta se desprecian por considerarse “pueblo” o “pasado”. Es el turista, el visitante, el extranjero, quien muchas veces los valora más, los compra, los presume.
Entonces sí, qué mal que una marca global utilice el nombre "Oaxaca" sin conocer lo que eso significa realmente. Pero también está mal que solo nos moleste cuando lo hace alguien de fuera, mientras aquí adentro les cobramos miles de pesos a los verdaderos portadores de esa cultura por poner una mesa.
Y si de contradicciones hablamos…
El 27 de Junio, el propio W***y Chavarría montó en París un performance donde denunció el sistema carcelario de El Salvador y la megacárcel CECOT. Criticó la represión, la violencia y el trato inhumano hacia migrantes.
Pero ahora, para promocionar sus huaraches con Adidas, eligió como imagen a Berk, un influencer que entrevistó al presidente Nayib Bukele y lo presentó como "el presidente más fresco", suavizando su imagen ante la juventud.
Entonces, ¿es una crítica o es un disfraz?
Los huaraches “Oaxaca” (que ni están a la venta todavía) han puesto sobre la mesa más que un diseño mal acreditado. Han dejado ver nuestras incongruencias, dobles discursos y la forma en que usamos la cultura como escudo cuando conviene y como adorno cuando no.
Porque defender la cultura no es hacer un comunicado bonito. Es no cobrarle al artesano $4,500 por vender huaraches en su propia tierra. Es reconocer y consumir lo nuestro, sin esperar que nos lo reempaque alguien más. 𝐄𝐒 𝐒𝐄𝐑 𝐂𝐎𝐇𝐄𝐑𝐄𝐍𝐓𝐄𝐒
📌 La cultura no se defiende solo cuando sale en Adidas. Se defiende todos los días, en los pies, en las calles, en el trato justo.
Y en las miles de pequeñas decisiones que el sistema prefiere seguir ignorando.
✍️🏻 Gabyks Santiago
***yChavarría